Análisis de temporada 2015-16: Houston Rockets

La irregularidad y mal juego han marcado su año

Fuente: Singapore Sports Council (CC)
Fuente: Singapore Sports Council (CC)

UN MAL INICIO PRESAGIABA EL RESTO DE LA TEMPORADA 

Los Houston Rockets afrontaban la temporada con ilusión, tras las incorporaciones de Ty Lawson, la firma de Marcus Thornton, y las selecciones de Sam Dekker y Montrezl Harrel en el Draft. Solo Josh Smith abandonó a la plantilla, la cual se quería mantener un roster que funcionaba a la perfección tras llegar a las Finales de Conferencia.

Con una pretemporada con algunas lesiones, el conjunto tejano iniciaba una campaña en la que perdían los tres primeros partidos por más de 20 puntos, siendo éste su peor comienzo desde 2009. El primer batacazo llegó el 18 de noviembre con la destitución de Kevin McHale debido al balance de 4-7 y al pésimo juego mostrado por la plantilla, el interino J.B. Bickertaff asumió el cargo y se informó de que mantendría el puesto hasta el final de la campaña.

Sin embargo, las cosas no mejoraron. Los jugadores no mostraban unidad, Ty Lawson no se adaptaba a jugar sin balón y perdió su puesto de titular. The Beard no alcanzaba su ritmo, el banquillo no rendía, y los Rockets mostraban un nivel muy bajo respecto al año anterior.

En diciembre Houston recuperaba a Motiejunas que se había perdido medio año por una cirugía en la espalda. Por otro lado, surgían rumores de que Howard no era feliz. El pívot estaba descontento por no ser la estrella principal, afirmándose que tenía mala relación con Harden y que planeaba salirse de su contrato para ser agente libre. Además las actuaciones de Superman en la pista no dejaban indiferente a nadie, ya que estaba promediando los números más bajos desde su año de rookie.

El conjunto tejano era incapaz de ganar a equipos contender y se sentían frustrados, pero una vez iniciado el 2016, Houston lograba ganar 5 encuentros seguidos y solventar algunos de los problemas ofensivos que habían mostrado. No obstante, seguían siendo una plantilla con carencias en defensa.

Con el periodo de fichajes abierto, se intentó mejorar la plantilla empezando por deshacerse de Ty Lawson, el problema era que ningún equipo estaba demasiado interesado en él. El 22 de enero, H-Town hizo su primer movimiento logrando un trade por Josh Smith a cambio de dinero y derechos de jugadores internacionales.

El equipo alternaba buenos partido con actuaciones vergonzosas, como la derrota ante Spurs a finales de enero donde cayeron por más de 30 puntos.

LO PEOR ESTABA AÚN POR LLEGAR 

Los tejanos llegaban al parón por el All-Star con un balance de 27-28 y siendo novenos, siendo un equipo roto donde los jugadores tenían química. Además no dejaban de lloverles críticas. Todo esto desembocó en un movimiento en el que la directiva ponía a Dwight Howard en el mercado a una semana del cierre.

El día del trade deadline Houston enviaba a Marcus Thornton, que había sido uno de los mejores jugadores del banquillo, y a Donatas Motiejunas a los Pistons a cambio de Joel Anthony, sin embargo el traspaso era anulado por Detroit debido a que el lituano no había pasado el examen médico. En cuanto a Dwight Howard y Ty Lawson, ninguno salía del equipo aunque el base era cortado a los pocos días, al igual que Thornton.

Los Rockets seguían mostrando un juego irregular, ganado algunos partidos sin deslumbrar demasiado y perdiendo otros contra equipos que se suponía que era asequibles. Harden seguía siendo el líder principal de los Rockets, siendo la única referencia en ataque del conjunto tejano, que tenía muchos problemas para remontar los encuentros cuando el escolta no tenía su noche. Prueba de ello fue el partido contra los Blazers del 25 de febrero, en el que The Beard anotó 46 puntos para remontar un déficit de 21 puntos al descanso y darle una importante victoria a su equipo.

A inicios de marzo, el conjunto tejano mejoraba la plantilla firmando a Michael Beasley, MVP de la liga china, y a Andrew Goudelock.

Houston llegaba al tramo final de la temporada con opciones de entrar en Playoffs, peleando con Utah Jazz, Portland Trail Blazers, Memphis Grizzlies y Dallas Mavericks para ello. El equipo había mostrado buenas actuaciones gracias a Harden, y desde el banquillo Beasley sorprendía a todos destapándose como uno de los mejores anotadores del roster. Howard mejoraba levemente su nivel tras pasar por una mala racha y Capela se consolidaba como un gran jugador para el futuro.

Con 5 partidos para el final de la regular season, los Rockets soñaban con ganar todos y colocarse sextos. No obstante, desde enero no lograban 4 victorias seguidas, y el primer batacazo llegaba con derrota frente a los Mavs, y luego contra Phoenix. A pesar de ello los Rockets lograron clasificarse como octavos para post temporada gracias a las buenas actuaciones de Harden, que fue nombrado jugador del mes de abril con un promedio de 34,8 puntos por partido,  un 49,3% de acierto en tiros de campo y un 51,7% de acierto en triples, siendo la principal referencia ofensiva de su equipo en los seis encuentros que disputaron en abril y consiguiendo en cinco de ellos una marca anotadora de 30 puntos o más, destacando el último partido contra Kings donde acabó con 38 puntos.

Con la clasificación para Playoffs, los Rockets se enfrentaban en primera ronda a los Warriors, una eliminatoria que ya estaba decidida desde el inicio. El conjunto tejano perdió los dos primeros encuentros en el Oracle Arena, Houston consiguió su única victoria de la serie en el tercer partido que se disputó en el Toyota Center. Con la eliminatoria 2-1, el conjunto tejano esperaba poder empatar la eliminatoria, pero el cuarto partido se saldó con victoria de Golden State que también se llevó el Game 5 para dejar hundidos a los Rockets y finalizar así un año vergonzoso para ellos.

DESTACADOS

Decepción: Dwight Howard

iEl pívot no ha sabido estar a la altura esta temporada. Ha estado en el foco de los rumores y su rendimiento ofensivo ha dejado mucho que desear. Howard ha tenido un rendimiento irregular con actuaciones buenas en las que era la segunda opción en ataque de los Rockets y el líder en defensa, a otras en las que estaba completamente desaparecido. El jugador declaró que se veía afectado por el esquema de los Rockets y que no podía desarrollar su juego en el poste. Todo parece indicar que la época de Howard en H-Town ha llegado a su fin y que el pívot se saldrá de su contrato para  probar suerte en la agencia libre.

La sorpresa: Clint Capela

i (1)El suizo se ha destapado como un gran jugador que tendrá el futuro asegurado en el equipo. Con la más que posible salida de Howard, Capela podría ocupar el puesto de pívot titular gracias a su gran desarrollo durante este año y debido a que sus actuaciones han demostrado que está preparado para ocupar dicha posición. Bickerstaff ya le dio una oportunidad de demostrar su valía en el cinco inicial en diciembre, cuando salió como ala-pívot titular en muchos partidos quitándote el puesto a Terrence Jones. En la segunda mitad de la campaña ocupó un rol saliendo desde el banquillo, logrando hacer un gran papel.

La estrella: James Harden

i (2)A pesar de que no comenzó la temporada de la mejor forma,  rápidamente recuperó su nivel habitual dejando actuaciones deslumbrantes en las que sus compañeros no le acompañaban, lo que les valía perder el partido. The Beard fue la principal arma ofensiva de los Rockets logrando en ocasiones remontar los encuentros solo. No obstante, no todo son alabanzas para Harden, el escolta sigue teniendo problemas para defender lo que le acarreado muchas criticas por su total pasividad y desinterés por la defensa, que en numerosas ocasiones ha dejado jugadas para el recuerdo a la mañana siguiente del partido que se han vuelto virales.

OPINIÓN

La temporada de los Houston Rockets ha sido decepcionante y muy frustrante. Antes de comenzar la campaña el conjunto tejano tenía muchas esperanzas tras haber conseguido llegar el año pasado a las Finales de la Conferencia, sin embargo todo eso se esfumó al poco de iniciarse la regular season y el equipo entró en una espiral de irregularidad y mal juego que fue de mal en peor.

Desde jugadores que rindieron muy por debajo de su nivel, hasta un interino al que el cargo le vino demasiado grande y no supo reaccionar a los problemas que tenía el equipo y que no daba con la tecla correcta en sus rotaciones, dando apenas minutos a jugadores con mucho potencial para mantener en pista a otros que no estaban aportando nada.

Con todo esto la nota de los Houston Rockets esta temporada es claramente un suspenso.

                                                           2.5