Alternativas y posiblidades de los Boston Celtics antes del Draft

Seguir la línea del desarrollo o dar el salto acortando caminos

El martes por la noche el pick de los Nets por fin quedó establecido en el orden en que se podrá hacer efectivo durante el «NBA Draft 2016«, manteniendo la tercera posición que ostentaba hasta ese momento, y dándole a Danny Ainge una idea cabal de lo que puede realizar con él.

Con los Celtics fuera de competencia, metidos de lleno en los workouts de jugadores universitarios (8 elecciones tienen los de verde para este año), y sabiendo que falta un mes para la noche del Draft, un mundo de alternativas y posibilidades se presenta ante los «Orgullosos verdes« que tendrán que decidir si continúan por la senda del desarrollo o tratarán de acortar los caminos con algún traspaso.

Ante una camada de jugadores universitarios bastante floja en la que destacan solo algunos jugadores y en la que se los ve muy polarizados entre aquellos muy jóvenes e inexpertos y los que tienen varios años de NCAA, donde solo DOS de ellos parecen ser llamados a destacar en un futuro como integrantes de la elite, Ainge se enfrentará ante la posibilidad de perder varios activos en el paso de la noche del «NBA Draft» (23 de junio). Con la alternativa de hacerlos efectivos mediante traspaso o aplazar su ponderación como activos, apostando al desarrollo y el trabajo a largo plazo o como última posibilidad ejecutar una estrategia mixta, en la que se apliquen amabas variables de lo dicho anteriormente.

Sabemos que la idea original del ex #44 fue siempre la acumulación de activos para, mediante traspaso, poder conseguir una o varias estrellas que le den la oportunidad de dar el salto de calidad necesario para convertirse en contender. El problema es que la acumulación de activos empieza a tener cercana su fecha de caducidad para, con ocho picks que se tendrán que hacer efectivos en aproximadamente un mes más los jugadores que finalizan contratos.

“Make a decision and live with it”:

Así parece que será lo que espera en Massachusetts, las decisiones que se tomen darán una muestra de a dónde apuntan los despachos verdes.

Con el claro dominio evidenciado por los Cavarliers en la conferencia y la aplastante vigencia de los Warriors en el oeste, hay que pensar en dos alternativas generales:

  • El camino largo: que apunta al desarrollo del talento joven obtenido en el draft.
  • El camino corto: que sería la conformación de un plantel competitivo mediante la utilización de traspasos y fichajes en agencia libre.

Ninguna de las dos alternativas es segura – quizás una opción intermedia también es posible – pero en ambos casos se depende del buen ojo, el trabajo, y del aprovechamiento de oportunidades.

El Sagrado camino del traspaso

La opción a corto plazo es algo que en el diccionario Ainge aparece por obligación, cualquiera que diga lo contrario falta a la verdad, de momento en que el ex-jugador de béisbol siempre dijo que la construcción de una plantilla competitiva iba de la mano de acumulación de assets (vía draft o traspasos) para luego aprovechar una oportunidad y obtener piezas con el talento suficiente  para que te guíen hacia el ansiado 18.

Ahora, teniendo en cuenta el contexto que se vive en la NBA, solo puede hacer efectivo sus activos si del otro lado se genera el interés suficiente para hacerlo. Para esto, se necesita alguien con ganas de reconstruir y una estrella en el equipo para salir (difícil, pero no imposible).

Para llegar al nivel competitivo de la elite  se necesitan de un par de piezas de mucha calidad, con esto no es suficiente tampoco para ganar la liga pero te mete en el conversación, para ello, la transacción que realices no puede dejarte desarmando, porque si no es más de lo mismo.

Entonces, el traspaso además de que debe cumplir con los requisitos que dijimos anteriormente, también tiene que ser lo suficientemente inteligente para no desarmar del todo lo edificado (sobrepagar solo se podría hacer con rondas y no con jugadores) otro impedimento más, debido a que necesitas de la colaboración de la otra franquicia.

Claramente Ainge prenderá fuego el teléfono ante cualquier opción que él crea que pueda ser factible (póngale el nombre propio que quiera: Bulter, Cousins, George ¿?, Griffin etc.) el pick TRES está a la venta desde el mismo momento en que Isaiah Thomas miró con ojos de cordero degollado al amigo Mark Tatum. A esto, hay que añadirle uno o dos jugadores que interesen a los demás, evitando combinaciones trágicas del estilo Pick 3 + Smart + Crowder» y dejando claro que  sobrepagar no es una opción (lo siento Javier). Algo tengan en claro, Ainge va golpear todas las puertas que crea necesarias hasta 1 minuto antes de que Silver diga que los Celtics tienen 5 minutos para elegir.

La Vía del draft

Si esto no ocurre, los de verde pueden ir por el camino largo, apostando a un Dragan Bender que parece sobrarle tanto talento como verde de experiencia irriga cada gramo de su cuerpo.

El croata es una apuesta fuertísima para los Celtics que puede salir tan bien como mal, pero teniendo en cuenta la política de draftear el mejor talento/upgrade disponible, puede que sea la opción más clara, – al menos lo es para todos los scouteadores de la liga-. Está en la tercera posición desde hace 1 año cuando vi su primer scouting. Claramente el valor que tiene no es el suficiente para pelear los dos primeros puestos a Ingram o Simmons, pero el talento latente es lo suficientemente grande como para ser claramente la tercera mejor opción disponible, el inconveniente es que para cosecharlo hay que esperar y tener la suerte de que aparezca como se espera.

Con esta decisión, tendría que acompañarse la búsqueda de otros jugadores a futuro haciendo draft and stash y ver que con trabajo y tiempo se pueda cosechar un buen equipo de acá a 3-4 años acompañándolo del desarrollo de los propios (Smart, Rozier, Mickey Hunter) y el declive natural de los vigentes animadores de la liga.

La calle del medio

La tercera opción sería un camino intermedio, buscando un traspaso de algún jugador joven con mucho talento que acorte el tiempo a 1-2 años. Okafor parece ser el que tiene todos los números para esto (yo todavía no estoy en este tren, me cuesta salir del “Rozier party train” en el que estoy junto con Sergio Hernández) pero es una opción factible y que está en el aire desde hace un tiempo y más viendo la superpoblación de centers en la ciudad de la independencia Norteamericana.

Si el trade no cuadra por diferentes motivos, se puede intentar ir en busca de menos upgrade teórico, pero de resultado inmediato, yendo por alguien que cubra una necesidad urgente como el tiro y que cuadraría de maravillas con la filosofía Stevens de jugador formado + ética de trabajo. Buddy Hield es amor para muchos, en los cuales me incluyo, pero que veo difícil su incorporación con el pick tres, salvo que se haga la apuesta de un trade down con alguien interesado en Bender (hello Phoenix).

Las variables a todo lo expuesto anteriormente son infinitas pero para tener una guía de alternativas de lo factible en el próximo mes y medio, es algo para empezar. Amantes del largo plazo contra amantes del shake…. Les toca a ustedes opinar.