Planificando el atraco perfecto al Draft 2016

Buscamos el robo de esta camada

FOTO: Wham Paymaster robbery by Frederic Remington (CC)
FOTO: Wham Paymaster robbery by Frederic Remington (CC)

Mi película favorita de atracos es Reservoir Dogs. Sí, puede que sea demasiado típico elegir una tan famosa, puede que no sea lo más acertado elegir una en la que ni siquiera se ve el atraco, puede que la foto no tenga nada que ver con la obra de Tarantino, puede, te preguntarás, que todas estas palabras guarden poca o ninguna relación con el Draft de la NBA, ni obviamente con los Boston Celtics, pero, sin embargo, esta pantomima tiene su sentido.

Recuerdo, con poco esfuerzo, el dolor que me causó el Draft 2015. Seguramente sea una sensación única, desde el punto de vista personal y desde el punto de vista de redactor de SomosBasket, ya que, como consecuencia de ese evento, me sumergí en el «mundo prospect» de una forma y a una profundidad que jamás había experimentado. La obsesión llego a tal punto, que mis compañeros repudiaban mi persona cada vez que, inocente de mí, intentaba hablarles de algún jovenzuelo desconocido para el público general (Robert Upshaw, te hice mundialmente conocido, entiendo que la avalancha de fans hispano parlantes te colapsase, y que tuvieses que recurrir a las drogas para no perder el control, siempre tendrás un hueco en mi corazón, estés en el McDonald’s que estés). El punto álgido de la montaña rusa que fue el Draft, fue el directo de 4 horas que tuve el «gusto» de realizar para esta web, un sexto de mi día que me provocó ojeras y depresión durante dos semanas, el cuál puedes ver haciendo clic aquí. Pero lo peor no fue esa primera ronda que cubrimos en directo, sino la travesía por el desierto que fue vivir «off the record» la segunda ronda con Javier y con Andrés, mi desvirgamiento en una segunda ronda del Draft. Afónico, deprimido y decepcionado, tuve que sufrir el dolor que me producía no ver el nombre de Robert Upshaw en pantalla, y simplemente escuchar que elegíamos a un base, que acabaría jugando en Australia, hizo que, ese 23 de junio de 2015, fuese un día para olvidar.

Con el miedo de repetir tal desastre, y de volver a sentirme «Like a Virgin«, escribo estas líneas para ayudar a planificar el robo al Draft 2016, que, con 5 segundas rondas, se ve como un casino antes de una noche de boxeo. Para ello necesitaré de la colaboración de 5 jugadores que hagan que los General Managers que no los elijan, se sientan atracados. Pasemos a presentarlos:

DeAndre Bembry, alías «Sr. Peluca«

NEW YORK, NY - MARCH 16: DeAndre Bembry #43 of the Saint Joseph's Hawks handles the ball against the Virginia Commonwealth Rams during the Championship game of the 2014 Atlantic 10 Men's Basketball Tournament at Barclays Center on March 16, 2014 in the Brooklyn borough of New York City. (Photo by Mike Lawrie/Getty Images)
FOTO: MIKE LAWRIE

Levantando 1.97 m del suelo, con 93 kilos de peso, 2.06 m de envergadura y un bonito peinado, Bembry ha cuajado una muy buena temporada para los Hawks.

El Sr. Peluca cuenta con un físico perfecto para jugar de escolta, e incluso para jugar de alero en determinadas alineaciones y dependiendo del rival. Utiliza perfectamente su capacidad atlética para ser un puñal en transiciones, tiene buen control de su cuerpo y es lo suficientemente rápido como para ser una amenaza en este tipo de situaciones. Tiene un físico muy explosivo, y es capaz de sacar mucha ventaja si su defensor le deja espacio, finalizando con mucha facilidad por encima del aro. Es muy activo tanto el rebote defensivo como en el ofensivo. En defensa, no es Jae Crowder, pero es muy capaz gracias a su rápido desplazamiento lateral y una piernas y brazos muy fibrosos que le permiten aguantar las penetraciones, cubrir mucho espacio, anticiparse en las líneas de pase y recuperar para poner bonitos tapones.

Ofensivamente es muy versátil. Puede jugar, siendo efectivo, manejando el ataque o jugando situaciones «off-ball«. Es muy intuitivo en las transiciones, buen penetrador, muy inteligente en los cortes hacia canasta, su tiro es bastante bueno y tiene un buen juego al poste. Además, a su capacidad anotadora, hay que añadir una excelente capacidad de pase, lo que le hacen un exterior muy a tener en cuenta. Bembry tiene una gran visión de juego, juega muy rápido, manejando muy bien las situaciones de pick and roll, con un gran timing, y es generoso, con mucha facilidad para encontrar a sus compañeros.

En cuanto a sus defectos, el Sr. Peluca tiene un tiro inconsistente y algo lento, no está ni mucho menos roto, pero ha ido empeorando sus porcentajes durante su carrera universitaria. Ofensivamente, tiene que mejorar su manejo si quiere ser capaz de crear jugadas, para sí mismo y para sus compañeros a nivel NBA. Por último, es un jugador duro, pero puede que demasiado relajado por momentos, un vestuario como el de Boston le vendría bien en este aspecto.

Pronosticado para finales de primera ronda, DeAndre Bembry sería una gran elección si llega a caer al puesto 31, es un prospect muy interesante y con demasiadas cosas buenas como para dejarlo pasar.

Prince Ibeh, alías «Sr. Tarugo«

jwj-UT-KSU-00492-2
FOTO: JAY JANNER / AMERICAN-STATESMAN

No podía faltar en nuestro equipo ese hombre al que le pides el trabajo sucio, no demasiadas cosas, pero si muy necesarias. Prince Ibeh, además de tener un nombre espléndido, tiene las cualidades que todo General Manager quiere encontrar cuando busca un hombre alto en las últimas posiciones del Draft. Recordemos que jugadores como DeAndre Jordan o Hassan Whiteside, fueron segundas rondas en sus respectivos años.

Ibeh cuenta con un físico excepcional para el puesto de center, con 2,10 metros de altura, 118 kilos y  2,27 metros de envergadura, sus condiciones físicas son perfectas para proteger la canasta de penetradores, tiradores, tanques, interiores que postean, arietes o de interiores tiradores. Esta capacidad atlética le permite jugar muy fácilmente por encima del aro, ya sea como receptor de alley oops, o de cualquier pase cerca de canasta. Y tiene que ser cerca de canasta, porque su capacidad ofensiva está limitada a unos dos metros cerca del aro, no es ni mucho menos una amenaza en el poste, pero si consigue hacerse un hueco, sus finalizaciones son muy difíciles de parar. Por último, en cuanto al uso de su físico, Ibeh es un buen reboteador, y gracias a sus largos brazos, puede mantener las jugadas vivas para una segunda oportunidad en ataque, y cuando está motivado, es harto complicado quitarle un rebote en defensa.

El punto fuerte de nuestro Sr. Tarugo es, como no, la defensa. Ibeh tiene todas las herramientas para convertirse en un gran defensor interior, es un taponador de élite, muy muy largo, con unos pies rápidos y buen timing. No solo es una amenaza taponando, sino que también, gracias a su fuerza, consigue mantener y proteger muy bien su posición sin necesidad de saltar. Cuando Ibeh está motivado es una pareja de baile que no querría ni «La Bestia» de Disney. Su físico le permite negar capturas en el poste bajo, ahogar al rival si recibe, y recuperar velozmente la posición si el contrario llega a hacerse un mínimo hueco.

Pero en 2016, ya no llega con que un interior defienda cerca del aro, se necesita que tu center sea capaz de aguantar cuando sale de su torre, esto no es problema para nuestro Sr.Tarugo. Ibeh tiene un excelente movimiento de pies y una gran agilidad para un pilar de 118 kilos de peso. Tal versatilidad, le permite defender el pick and roll con solvencia, cambiar de asignación en el perímetro y «matar» los bloqueos centrales. Además, es capaz de realizar ayudas a tiradores abiertos y cegarlos con su imponente envergadura.

Obviamente no es perfecto, nunca le pediríamos eso a nuestro Sr. Tarugo. Siendo leal a su alías, los principales defectos de Ibeh son: su limitado juego ofensivo, su falta de fundamentos defensivos y cierta falta de producción. Prince no es un gran pasador, no es una amenaza al poste, y los pocos puntos que consigue son por mates (ser anotador no era su rol en el equipo). En defensa, tiene algún lapsus, y suele cometer bastantes faltas, no se mantiene concentrado todo el partido. La mayor preocupación con Ibeh es su falta de productividad, no ha promediado más de 18 minutos por partidos en 4 temporadas en Texas, siendo todas muy inconsistentes.

Ahora mismo se pronostica que saldrá elegido al final de la segunda ronda, por lo que si los Celtics guardan el pick 46, el 51 o el 58, este proyecto de DeAndre Jordan no sería, para nada, una mala opción.

 

Petr Cornelie, alías «Sr. Francés«

petr-cornelie-le-mans-sarthe-basket-ec15-photo-le-mans
FOTO: Eurocupbasketball.com

 

Cornelie, con 2,13 metros de altura y 20 años, posee una impresionante mezcla de talla, agilidad, y explosividad para ser ala-pívot. Es increíblemente rápido, muy bueno finalizando jugadas de Pick & Roll y atacando el rebote ofensivo.

Cuando analizamos a Cornelie, nos encontramos con otra de esas raras avis, esos gigantes que pueden abrir el campo en ataque y proteger el aro en defensa. El francés atesora una técnica de tiro muy buena, con buena preparación y rango. Es un placer verle jugar el Pick & Pop, sabe perfectamente cómo colocarse y prepara el tiro a las mil maravillas. Además, puede botar y penetrar, lo que unido a su agilidad y coordinación, hacen que su potencial como stretch four sea muy alto.

Defensivamente, teniendo en cuenta una falta de fundamentos importante, tiene un techo muy alto. Impresiona verle defender el perímetro, es muy rápido de pies, ágil y súper coordinado, pudiendo cambiar en los bloqueos, aguantando sin problemas. Su falta de fundamentos, le impide taponar muchos tiros, pero en el momento en que gane experiencia, tiene el físico como para convertirse en un buen rim protector.

Como puntos débiles, a la ya mencionada falta de fundamentos (tanto defensivos como ofensivos), hay que añadir problemas derivados por su falta de fuerza. Cornelie es un jugador muy delgado (103 kilos), lo que le impide ser contundente en los tableros y desarrollar un juego sólido al poste.

Petr Cornelie es un prospect muy interesante, una combinación de físico y talento, que puede evolucionar en una pieza muy interesante para cualquier equipo de la NBA. Pronosticado para final de primera ronda, podría ser interesante seleccionarlo con la 23, o mejor con la 31, y dejarlo madurar en Europa. 

 

 

Caris Levert, alías «Sr. Muletas«

16614208-mmmain
FOTO: Tyler Stabile

El Sr. Muletas es un escolta de 2 metros del que llevo enamorado varios años. Con un físico estupendo para jugar de 2, y una envergadura tremenda de 2,13, LeVert usa su altura para tirar por encima de sus pares y asistir a compañeros que jugadores más pequeños no verían.

Ofensivamente, es un jugador muy versátil. Puede tirar, driblar y pasar a un gran nivel, además de ser muy efectivo en su tiro en suspensión. Tiene una mecánica muy simple y rápida, que le ha llevado a alcanzar su mejor registro desde la línea de tres puntos esta temporada (39,6%). También es muy capaz tirando tras bote, tiene que mejorar, pero su potencial es bueno. Cuenta con un primer paso muy rápido, lo que unido a su buen uso de los amagos, le convierte en un penetrador interesante. Muy hábil negando bloqueos y saliendo tras bote, pudiendo finalizar de varias formas, este año ha mejorado mucho sus «floaters», consiguiendo su mejor registro en ese apartado (45%).

No podemos dejar de hablar de la capacidad de pase de LeVert, es muy bueno penetrando y doblando el balón, es generoso y tiene una gran visión de juego. Sabe elegir la jugada correcta y se encuentra cómodo en situaciones de pick and roll.

LeVert necesita aprender a ser más eficiente con el balón, y elegir mejor las situaciones en las que decide tirar. Es muy generoso, y cuando elige pasarla realmente escoge casi siempre la opción correcta, pero cuando decide tirar, a veces se obceca demasiado. Esto le puede causar problemas de creación a nivel NBA. Además, no es un defensor muy versátil, aunque si que puede llegar a ser bastante solvente defendiendo a escoltas. A pesar de estos defectos, la mayor preocupación con Sr. Muletas es, obviamente, su estado físico.

LeVert ha jugado solamente 31 partidos en las últimas dos temporadas, ya que ha sufrido 3 lesiones de relativa gravedad en su pie izquierdo, ¿podrá mantenerse sano?

Si se mantiene sano, es un jugador con mucho techo. Es inteligente, competitivo y tiene las cualidades necesarias para hacerse un hueco en la liga. Pronosticado para la mitad de segunda ronda (tras estar en la lotería en 2014 y rondando el 20 en 2015), no dudaría en usar un pick en el Sr. Muletas, seguramente por algo más subjetivo que objetivo.

Paul Zipser, alías «Sr. Yerno«

paul-zipser
FOTO: PICTURE-ALLIANCE

El alero de 2,07 y 22 años es el paquete completo: alero con un físico impotente (95 kilos y 2,11 m envergadura), rápido y explosivo, versátil ofensivamente y que defiende como si le fuese la vida en ello. Además, puede jugar de 4 abierto en alineaciones de small-ball, ¿qué más se puede pedir?. Sinceramente, si tuviese una hija, estaría deseando que se casase con un chico como Paul.

Zipser es un jugador muy fuerte e inteligente, que utiliza muy bien su cuerpo para sacar ventaja. No es un gran anotador, pero si lo suficientemente versátil como para ser una amenaza de varias formas distintas. Con la eficiencia por bandera (como buen producto alemán), Zipser tiene una mecánica de tiro sólida, aprovecha bien las ventajas generadas por el movimiento de balón y tiene instinto para cortar y moverse off ball.

Donde realmente destaca es en el apartado defensivo. Zipser es un defensor con mucho potencial, bastante versátil, muy físico, gran competidor, trabaja duro, protege el aro con su buena envergadura y cierra muy bien a los tiradores.

Como puntos débiles, Zipser debe mejorar su manejo de balón. Necesita trabajar en el bote para poder seguir añadiendo factores a su juego ofensivo, y así poder generar en ISO y Pick & Roll. Pero en definitiva, parece ser un jugador que encajaría perfectamente en el esquema de Stevens, y con potencial de ser una buena adquisición que dejar madurar en Europa. Pronosticado para la mitad de la segunda ronda, podría ser interesante seleccionarlo con el pick 45 si sigue disponible.

Presentado el equipo solo queda decir que, lo más normal, es que este artículo no sirva para mucho, ya que Ainge intentará traspasar todas estas rondas para no tener que crear una organización de acogida de novatos. Me conformo con que os sea de utilidad para descubrir alguna perla escondida que os haga disfrutar, incluso, de la segunda ronda.