Colangelo, cabeza fría y paciencia con The Process

debe gestionar la remodelación de la plantilla

Fuente: Wikimedia (CC)
Bryan Colangelo. Fuente: Wikimedia (CC)

Muchas cosas han cambiado en Philadelphia des de la dimisión de Sam Hinkie. Se nota en el optimismo latente de la prensa local, en los despachos de la franquicia y en el sentir general de los aficionados. Si he de ser sincero, no me gusta celebrar nada con demasiada euforia hasta que no tenga la certeza que efectivamente, se ha hecho un buen trabajo. Y eso, bienaventurado lector, pasa porqué nuestro nuevo General Manager llamado Bryan Colangelo se mueva en la máxima de Emmanuel Kant.

 «La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia la debilidad del fuerte».

Siendo justos la posición de Philadelphia en estos momentos es inmejorable. Pero eso se puede torcer en cualquier momento y siendo sinceros en la ciudad del amor fraternal. Ya que conocemos perfectamente que eso de la suerte irlandesa es cosa de nuestros vecinos. Es por eso, que el primer hecho que debe asumir Colangelo es no dejarse llevar por el optimismo. Encarnado en la figura de un Joel Embiid, que sin aún a ver jugado a baloncesto durante dos años nos tiene a todos expectantes.

Después de tres largos años de reconstrucción, hoy por hoy observo que tenemos un equipo en el que convive el potencial con la incerteza. Nadie nos garantiza con seguridad que esta camada de jóvenes jugadores nos lleve a la gloria en unos años y la tentación de firmar a grandes nombres está ahí. Si algo hizo bien Sam Hinkie, fue su capacidad de descubrir jóvenes promesas en rondas tardías de draft o directamente de D-League. Jugadores cómo Grant, Covington, McConnell se han ganado un puesto en el equipo por su esfuerzo y dedicación.

Los rumores del pre-draft y draft

Si nos habéis estado leyendo estas últimas semanas en la web o nos habéis seguido por Twitter, habréis notado que hemos cubierto una cantidad de rumores de traspaso bastante grande. Eso no es fruto de la casualidad, ya que por necesidades imperativas debíamos movernos para corregir las disfunciones actuales de la plantilla. En este periodo de tiempo, hemos intentado traspasar a uno de nuestros pívots por picks de draft y jugadores ya consolidados en la liga en posiciones que debíamos cubrir, entre otros “supuestos” traspasos podemos citar.

  • (Con Chicago) Derrick Rose y los veteranos Dunleavy y Taj Gibson además de incluir la pick#14, por Noel y algún pick tardío
  • (Con Atlanta) Jeff Teague y Nerlens Noel
  • (Con Boston) pick 3 y Avery Bradley por Jahlil Okafor y los picks 24 y 26.
  • (Triple traspaso entre Lakers, Pellicans y Sixers)

              Lakers recibe: Pick 6

              Pelicans recibe: Jahlil Okafor

              Sixers recibe:  D’Angelo Russell + Alexis Ajinça

De todos los movimientos anteriormente citados el que tuvo más recorrido fue el que involucraba Boston Celtics y Sixers. Esto no es casual ya que el trato parecía beneficiar a ambas partes y no fue hasta el último momento que, según las malas lenguas, Ainge quiso atracar a la franquicia que las conversaciones se rompieron.

Esto tiene una importancia capital, porqué mandas un mensaje muy claro a la liga que quieres mejorar tu plantilla, pero no a cualquier precio. En este orden de las cosas y aún siendo un ferviente defensor de conseguir esa elección top 3, Bryan Colangelo hizo lo que debía hacer. Negociar y buscar el acuerdo y si este se complica, dar carpetazo al asunto. Como ya he dicho, las prisas son malas consejeras y ante todo hay que saber moverse con cautela. En estos momentos contamos con 3 buenos pívots y esa debe ser nuestra baza a utilizar en caso de un eventual traspaso. Hecho que no dudo que se va a producir. En este sentido, debemos saber aprender de los errores del pasado. Errores como el traspaso fallidos como el de Iguodala o la fallida creación de un equipo que permitiera a Iverson competir por el anillo que siempre mereció.

dunn

Las claves de la agencia libre Sixer

Estas son las claves básicas para la gestión de la remodelación del equipo, algunas son de sobra conocidas otras no tanto, pero todas tienen una razón de ser. Así, me gustaría poner hincapié en dos factores importantes cómo son la continuidad de una idea de juego y la predisposición de fichar a jugadores que ante todo, vengan a ayudar a crecer al equipo.

La cohesión, un valor indispensable 

Llegado el momento de competir muchos equipos olvidan la importancia de la cohesión, y cuando la necesidad de conseguir una superestrella se antepone al equilibrio del vestuario, la química puede venirse abajo. Mantener la cohesión de un vestuario en malas épocas cómo la que hemos vivido en Sixers es una tarea titánica, con el caso de Okafor. El vestuario Sixer ha sido ante todo una familia donde todos se han ayudado a sobrellevar las largas rachas de derrotas. El objetivo de Bryan Colangelo es claro, mantener estable el núcleo duro del equipo con jugadores comprometidos e ir aportando piezas para complementar y mejorar la plantilla.

Fuente: @Rachelhoops (CC)
Fuente: @Rachelhoops (CC)

El ansiado punto medio entre juventud y veteranía 

Los Sixers han sido y son un equipo formado por jóvenes jugadores, con lo que eso comportaba a la hora de cerrar partidos o sobrellevar rachas de derrotas. En estos 3 años hemos contado con diversos veteranos que actuaban como mentores de estos jóvenes, entre otros podemos citar a Jason Richardson, Luc Richard Mbah a Mouthe o más recientemente, Elton Brand. Jugadores que aportaban una gran experiencia al equipo tanto en el vestuario cómo en la pista, el caso de Brand ha sido una muestra más del aprecio y la profesionalidad que atesora el jugador con la franquicia.

Actualmente Colangelo está buscando jugadores que combinen tanto experiencia en la liga cómo juventud, estamos hablando de jugadores cómo Crabbe, Waiters, Gordon, Lin… con veteranos ya contrastados cómo Afflalo, Henderson o Aminu (estos últimos con más interés de la franquicia donde juegan los Blazers que por nuestra parte). El éxito de este factor puede proporcionar a los jóvenes un entorno adecuado de crecimiento y una valiosa oportunidad de aprender nuevos conceptos a la hora de atacar y defender, donde el equipo aún muestra graves lagunas.

Fuente: ESPN
Fuente: ESPN

 

Roles y contratos

Tan importante cómo saber seleccionar las piezas necesarias para llevar a buen puerto el proyecto, es saber ofrecer un contrato y rol adecuado. En este punto debemos saber qué jugadores nos resultarán más aprovechables y cuales solo están de pasada. Así, aunque sobre pagar a un agente es una opción, lo importante es saber gastar con cabeza y si se ofrece un contrato alto, ofrecerle por poco tiempo (1 o 2 temporadas). Colangelo sabe que Philadelphia aún no es un equipo atractivo y los agentes solo vendrán al equipo de manera transitoria a no ser que se les ofrezca ser una piedra angular del proyecto (Harrison Barnes). Eso es aún más crucial si tenemos en cuenta que jugadores cómo Noel acaban contrato y si se les quiere retener deberemos realizar una buena inversión, de cara a la FA de 2017.

nerlens noel
Fuente: Patriarca12 (CC)

El arma de doble filo llamado traspaso

La moneda al aire que en que se convierten en los traspasos en los últimos tiempos han resultado para Sixers de momento en una suerte dispar. Sujetos a un montón de rumores en los últimos meses, el hecho de intentar un traspaso de uno de nuestros pívots por un jugador con carrera consolidada en la liga se ha vuelto una obligación. Ahora, está obligación nunca debe ser utilizada como pretexto para malvender una de esas 3 piezas, Colangelo lo supo la noche del draft.

La posición prioritaria a cubrir es la de base, con nombres cómo Eric Bledsoe, Brandon Knight que parecen competir por abandonar Phoenix. Otras figuras que parecen tomar forma son las opciones de Jennings i DJ Agustin, en el caso de estos últimos se les ofrecería un contrato 1+1 con la intención de probarlos y si rinden renovarlos, aunque se antoja que el draft 2017 viene repleto de calidad en los puestos de base y escolta.

Fuente de la foto: Joseph Glorioso (CC)
Fuente de la foto: Joseph Glorioso (CC)

Conclusiones

Después de analizar todos los puntos debo decir que veo con buenos ojos los movimientos realizados por la franquicia con Colangelo a la cabeza. Pero ante todo creo que queda lo más importante, pasar de los gestos y intenciones a los hechos, los Sixers tienen ante si una oportunidad magnifica para seguir el ejemplo de franquicias con una reconstrucción ejemplar. A partir del año que viene veremos la verdadera de un equipo tapado y que no quería jugar a su máximo potencial, ¿será pues el año que viene el del retorno de Philadelphia a la élite? En la redacción esperamos que sea así.