Pretemporada Boston Celtics: Unity

Derrota contra los Sixers 89-92 en el estreno del equipo

Brths (CC)
Anoche arrancó el nuevo proyecto de los Celtics, comandado por Brad Stevens desde el banquillo. Brths (CC)

Pistoletazo de salida para la temporada 2016/2017 de unos Boston Celtics que, si bien comenzaron con derrota, dejaron buenas impresiones durante parte del partido. El título, aunque puede llevar a engaño, no se corresponde con una premisa de juego, una filosofía táctica o algo por el estilo. «Unity» es el gesto de protesta que los jugadores de los Celtics han decidido realizar durante la ceremonia del himno, antes de los partidos. Imitando a los Celtics de la 60-61, la plantilla quiere que este gesto sirva para aprender del pasado, representando la unidad como lucha por una gran causa, frente a la división que viven los Estados Unidos de América. Otros equipos como los Warriors o los Raptors también protestaron ante la actitud policial en el ritual pre-partido.

Un quinteto titular que ilusiona.

Durante los primeros compases del primer cuarto, el quinteto titular de los Boston Celtics – compuesto por Thomas, Bradley, Crowder, Johnson y Horford-, jugó estupendamente. Con 4 de sus integrantes que repetían titularidad respecto al año pasado, y el quinto encajando perfectamente en el hueco que faltaba, los Celtics fueron una apisonadora en defensa, presionando el perímetro, cerrando vías en la zona, y limitando a unos Sixers que no eran capaces de encontrar el aro. En ataque todo fluía perfectamente. Thomas y Horford se buscaban, y encontraban, con facilidad, como dos viejos amigos que se reencuentran tras varios años sin verse, la pareja se entendió a las mil maravillas y supo como atacar a una defensa que no entendía como se podía jugar tan bien en el primer partido de pretemporada.

Aprovechando el desequilibrio creado por nuestro «dúo dinámico«, Jae Crowder demostró una clara mejoría en el tiro (3-6 T3), además de un gran estado de forma, ¿hasta qué punto puede alguien aumentar su masa muscular? Avery Bradley, que tuvo la pelota mucho tiempo en sus manos, terminó con 6 asistencias, algo que puede ser interesante para liberar a Thomas y verle más «off-ball«. Por último, Amir Johnson lució perdido en ataque, pero consistente en una defensa que sigue al nivel del curso pasado.

18-5 de parcial y llegaron las rotaciones…

Una segunda unidad que necesita trabajo, mucho trabajo.

Rozier, Smart, Brown, Jerebko y Zeller, compusieron el primer quinteto reserva que utilizó Stevens, y no funcionó. Tras la exhibición de los titulares (9-15 TC), los suplentes empezaron su encuentro con un paupérrimo 2-13, denotando falta de rodaje y necesidad de muchos minutos para adaptarse a sus nuevos roles. Jonas Jerebko no aportó tiro exterior y Rozier no estuvo cómodo desde la creación (papel en el que parece que será protagonista). La defensa mantuvo el tono gracias a unos Smart y Brown muy activos, pero el ataque no volvió a ser el mismo.

Las cosas mejoraron en la segunda parte, con Rozier mucho más enchufado y Smart mostrando al público su nueva mecánica de tiro. Las ausencias de Kelly Olynyk y Gerald Green, ambos baja por lesión, restaban potencia de fuego, pero el hecho de que el peso recaiga en jugadores tan jóvenes sin experiencia en esos roles, hace pensar que necesitaremos mucho tiempo para poder ver una segunda unidad realmente productiva. Paciencia y defensa no es mal mantra para empezar la temporada.

Jaylen Brown se presenta como nuevo miembro de los Celtics.

Tras una bienvenida en forma de tapón por cortesía de Embiid, Brown demostró la versatilidad defensiva y potencial en ataque que encandiló a Stevens. En los primeros compases anotó un bonito fadeaway, y enseñó a los aficionados que en campo abierto no es tan novato. Pero sus mejores minutos llegaron como 4 abierto en una alineación small. Brown pudo producir durante ese periodo a buen nivel, aprovechando su superioridad atlética y su mayor velocidad. Surgen dudas en defensa, pero, en ataque, el #7 levantó a todos de sus asientos.

Es interesante que Brown pueda jugar minutos de cuatro. Puede contribuir en el rebote y su manejo no es suficientemente bueno como para irse de exteriores, pero si que es válido para romper a interiores más lentos. Además, que el rookie pueda ocupar una posición distinta al 3, abre un hueco para que comparta minutos con Green, sin que Rozier o Smart salgan del quinteto.

La batalla por la 15ª plaza: James Young 1-0 R.J. Hunter

Sin querer sobrereaccionar a una rotación de pretemporada, parece que el #13 parte con ventaja en este inicio del training camp. No solo jugó casi el doble más que el escolta de Ohio, sino que anotó 6 puntos, por el rosco del #28, mostró mucha más agresividad y, sobretodo, más confianza que Hunter.

El partido terminó con una emoción impropia de estos encuentros. Los Celtics tuvieron un par de tiros para llevarlo a la prórroga, pero Smart y Mickey no pudieron resolver desde el triple. Siguiente parada de este training camp en la madrugada del viernes, a la 1:30 hora española, contra los Hornets.