Iman Shumpert da un paso al frente

Analizamos la mejora del escolta esta temporada

IMAN SHUMPERT, EN LA MEJOR TEMPORADA DE SU CARRERA. ERIK DROST (CC)

La segunda etapa de LeBron James en Cleveland Cavaliers volvió a dotar a la franquicia de un equipo ganador, aspirante a todo. Para ello, claro está, fue necesario acompañar al alero de una plantilla acorde a lo que James exigía, que compitiera año tras año por el anillo.

Poco más de dos temporadas después, sabemos de sobra que el GM de los Cavs cumplió con las expectativas, aunque haya habido dos jugadores que han estado cuestionados prácticamente desde el primer día. Ambos, en la que es su tercera temporada en el equipo, están despejando todas las dudas con respecto a su rendimiento. Estos son Kevin Love e Iman Shumpert.

De Love y su nivel ya hemos hablado desde que una nueva regular season diera comienzo. Pero poco se comenta sobre la progresión del bueno de Iman, con unos números nunca vistos desde que aterrizara en The Q desde el Madison. Los Cavaliers no son sólo el ‘Big Three’, y por eso vamos a analizar uno de los hombres claves actualmente en el rendimiento del campeón.

Menos minutos mejor aprovechados

Era evidente que, tras una mala temporada (a pesar del anillo), esta campaña suponía un verdadero examen para Shumpert. En la 2016/2017 comprobaríamos de una vez por todas si el ‘4’ se había estancado definitivamente o si podía volver a ilusionar a su afición. Llevamos sólo un tercio de la temporada y es todavía pronto para sacar conclusiones, pero Shumpert está sorprendiendo hasta al más férreo de sus detractores.

A pesar de que está jugando menos que la temporada pasada (22.2 minutos este año, 24.4 el pasado), sus cifras han aumentado exponencialmente. En el porcentaje de tiro efectivo (medida más adecuada de medir la efectividad, en la que se analiza cuántos puntos anota un jugador por cada tiro de campo), el incremento es abrumador. Ha pasado de no superar el 50% desde su debut en la NBA, con un irrisorio 44.4% en la pasada campaña, a alcanzar el 62.5% este año.

Por si fuera poco, también está batiendo récord personal desde la línea de tiros libres, con un 88% de acierto. Mientras, se mantiene en el mismo promedio de asistencias que en temporadas pasadas, a pesar de promediar menos minutos. Donde sí ha bajado es en su faceta reboteadora, en parte también debido a la mejora en este aspecto de otros compañeros suyos, como el propio Love o LeBron.

Menos minutos pero de más valor para los suyos. Calidad más que cantidad. Tyronn Lue debe de estar muy satisfecho.

Su nueva mecánica de tiro

Desglosando todas las cifras mostradas en el apartado anterior en cuanto al tiro, vemos de manera definitiva que algo ha cambiado en el escolta. Con respecto a la pasada temporada, el jugador ha mejorado en torno a un 10% desde los tiros libres, un 13.7% en el aro, un escandaloso 37.3% desde media distancia y un importante 15.4% desde el perímetro.

Si bien es cierto que la 15/16 no fue ni mucho menos la mejor temporada de Shump, también lo es que los números que está alcanzando en este primer tercio de campeonato no los había promediado nunca.

La mejora es evidente, y lo mejor de todo, es fruto del trabajo. Como ya anunciábamos desde la pretemporada, Shumpert se ha pasado todo el verano modificando la dinámica de tiro mientras buscaba recuperarse definitivamente de sus problemas en la muñeca.

Él mismo lo explica en una entrevista a Bleacher Report:

«He dejado de saltar tan alto a la hora de lanzar. Al tirar con tanta energía me di cuenta de que nunca realizaba dos lanzamientos iguales, porque siempre estoy saltando de manera diferente.»

También es más veloz a la hora de lanzar, por lo que su catch-and-shoot es mucho más eficaz, especialmente desde la esquina, uno de sus puntos fuertes en lo que llevamos de curso,.Mayor capacidad de dribbling

No todo es anotar. Su juego también ha mejorado, con posesiones mucho más inteligentes. A pesar de que promedia más o menos las mismas asistencias por encuentro que en otras temporadas (con menos minutos, cabe destacar), da la sensación de que Shumpert administra mejor sus posesiones. La confianza hace mucho, y la mejora en el rendimiento ha hecho que el jugador nacido en Illinois busque cada vez más la asistencia, o el pase que cambie el ritmo de la jugada, en vez de limitarse a ser uno más, algo de lo que quizás pecaba en fechas anteriores, sobre todo en el curso pasado.

Además, ha sabido corregir hasta la fecha uno de sus principales errores cuando tenía el balón, su poca capacidad de dribbling. Shumpert nunca ha sido especialista en zafarse de su rival mediante cambios de ritmo o movimientos con el balón. Este año sí parece más peligroso en un 1 contra 1, como vimos en el choque ante Miami Heat, culminando con un mate a aro pasado una gran jugada personal. No es Kyrie Irving, pero hay que empezar a tenerle en cuenta en esta faceta.

https://twitter.com/BleacherReport/status/807415819105804288

Más fino que nunca

Aparte de que ya no lleva el excéntrico pelo que llevaba antes (lo que no significa que sus actuales peinados sean demasiado normales), ¿no notáis a Iman cambiado?

5.5 kilos menos son los que distancian al Shumpert 15/16 de al Shumpert 16/17. No ha sido un verano fácil para él, pero su esfuerzo ha valido la pena. Está en el mejor momento de forma de su carrera, y cada vez que salta a la cancha se muestra con más vitalidad y fortaleza. No es el primero que sigue a rajatabla hábitos saludables en Cleveland Cavaliers, pero cuantos más se sumen, mejor.

En conclusión, Iman Shumpert está siendo una de las sorpresas agradables del curso. Era el momento de dar un paso al frente, tras las bajas de hombres como Dellavedova y Mo Williams, y el mal arranque de J.R. Smith. Y vaya si lo ha dado. Esta noche tiene una oportunidad de oro en Memphis para demostrar que el nuevo Shump ha venido para quedarse, para disfrute de sus aficionados.