¿Han afectado las lesiones a Los Angeles Lakers?

Analizamos las lesiones de Lakers en esta temporada

Julius Randle D'Angelo Russell Los Angeles Lakers
Los jóvenes Lakers han sufrido múltiples problemas de lesiones. Nil Alemany (SB)

Pasado ya el ecuador de la Liga Regular en la NBA y con los Lakers mirando hacia abajo en la clasificación en el Oeste, es momento de analizar el impacto de las lesiones en la trayectoria descendente desde aquel 10-10 en victorias-derrotas que sorprendió a toda la NBA. Ahora con un 17-35 en el casillero, y como cualquier equipo que haya rendido por debajo de las expectativas, se suele echar parte de culpa al cúmulo de lesiones, que ralentiza la progresión y la continuidad del equipo (sobre todo en los jóvenes).

Intentaremos responder las siguientes cuestiones: ¿Qué tipo de lesión es más frecuente esta temporada en Lakers? ¿Por qué se producen? ¿Pueden evitarse? y en ese caso, ¿de qué manera? ¿Realmente han influido las lesiones en el rendimiento de los angelinos?

Comencemos haciendo un repaso cronológico a todas las lesiones (destacables) producidas en la plantilla desde el final de la temporada 2015-2016.

  • Liga de Verano 2016: Larry Nance sufre un esguince en la muñeca derecha tras una caída. Afortunadamente, no hubo daños en los ligamentos ni fractura como se pensó en un principio. Estuvo un mes de baja.
  • Amistoso Internacional: Timofey Mozgov, lesión en la ingle, tres semanas de baja.
  • Entrenamiento Verano: Julius Randle sufre un corte profundo y se le aplican siete puntos de sutura. Un mes de baja.
  • 20 de Noviembre: D´Angelo Russell se retira del partido debido a molestias en la rodilla izquierda. Fue tratado con inyecciones de plasma rico en plaquetas y rehabilitación basada en fortalecimiento de glúteos y estabilidad de tronco inferior. Tres semanas de baja.
  • 22 de Noviembre: Julius Randle sufre un golpe en la pelvis y causa daño en la cadera. Una semana de baja.
  • 29 de Noviembre: Nick Young presenta una distensión en el tendón de Aquiles de la pierna derecha, tres semanas de baja.
  • 5 de Diciembre: Tarik Black sufre un esguince de rodilla, una semana de baja.
  • 5 de Diciembre: José Manuel Calderón presenta un desgarro en el tendón de la corva (bíceps femoral). Un mes de baja.
  • 22 de Diciembre: Larry Nance Jr. lesionado por una contusión en la rodilla izquierda. Un mes de baja.
  • 16 de Enero: Luol Deng se lesiona de la muñeca. Una semana de baja.
  • 22 de Enero: D´Angelo Russell sufre contusión ósea, desgarro leve del ligamento lateral interno de la rodilla derecha y distensión en la pantorrilla derecha. Una semana y media de baja.
  • 26 de Enero: Julius Randle es baja por Neumonía. Una semana y media de baja.

Aparte de estas lesiones, han aparecido distensiones musculares leves, contusiones y problemas sobre todo en rodillas y tobillos, recurrentes en el deporte profesional, pero sin mayores complicaciones.

Se necesita un equipo sano para progresar en un equipo joven - Nil Alemany (SB)
Se necesita un equipo sano para progresar en un equipo joven – Nil Alemany (SB)

A la vista de los datos, analicemos. Las lesiones han sido muy recurrentes a lo largo de la temporada, sobre todo a partir de finales de Noviembre y comienzos de Diciembre de 2016, cuando hasta cinco jugadores estuvieron “inactivos” a la vez. Curiosamente coincide con el inicio del declive tanto de nivel como físico de los Lakers. Bajas importantes como las de Russell, Young y Nance, jugadores establecidos como fijos en la rotación y que gozan de muchos minutos mermaron la calidad del juego dorado y púrpura. Así que, en cierto modo, aunque existen otros factores como la inexperiencia y el mal juego de equipo, sí se puede achacar el declive de nivel en parte a las lesiones, obligando a Luke Walton a cambiar la rotación noche a noche, impidiendo una continuidad ascendente en el juego.

Los jugadores más afectados por las lesiones están siendo D´Angelo Russell, José Manuel Calderón y Larry Nance Jr. El primero debe mejorar mucho su forma física ya que está arrastrando problemas desde el inicio de la temporada, incluso la pasada ya mostraba que de momento está hecho de un material parecido al cristal. A medida que aumente su trabajo en el gimnasio, disminuirá el tiempo que pase en la enfermería (mala suerte aparte). En el caso del segundo, cada vez nota más el paso del tiempo, y aunque sus minutos son muy reducidos, se lesiona constantemente, quizás por su falta de ritmo o simplemente porque la edad hace mella, sobre todo en los “bajitos” y jugadores poco físicos como él. Para el tercero, joven jugador bastante potente y espectacular, se explica mediante su juego explosivo y poco conservador, que le lleva a lesiones por golpes y caídas.

Aunque hay bastante diversidad de lesiones y enfermedades en la temporada de Lakers (como la reciente Neumonía de Randle), las más frecuentes son las óseas. La mayoría se han originado por contusiones o sometimiento a demasiado estrés a los huesos del miembro inferior. Esto dice bastante a favor del esfuerzo de los jugadores en la cancha, sobre todo de los pívots. El siguiente escalón son las lesiones articulares, es decir, esguinces que afectan a ligamentos e incluso a tendones. También han sido frecuentes los desgarros musculares tendinosos, como la lesión de Young, que le mantuvo casi un mes fuera de las canchas, o igualmente con Calderón.

Habiendo realizado ya el diagnóstico, lo siguiente es tratar la lesión y aprender a evitar que vuelva a aparecer, es decir, la prevención. Hoy en día las técnicas en materia de prevención son muy avanzadas y sobre todo a nivel de élite como es la NBA, pero el objetivo de este análisis  es centrarse en las carencias, características y problemas que presentan los jugadores en cuestión. Hay jugadores que se están lesionando con más frecuencia que otros, como Russell, que como se ha mencionado antes, debe ganar potencia muscular y la estabilidad articular que eso conlleva para evitar sus lesiones. Con Randle y Nance deberían ser más cautelosos en cuanto a su juego, enseñarles a mejorar su juego físico alternándolo con la movilidad de su cuerpo que les permita lesionarse con menos frecuencia (como dicen, la potencia sin control no sirve de nada, y si no lo creen, observen a LeBron James que ha creado una sinergia perfecta entre ambas). A los veteranos como Deng, Calderón o incluso Young se les debe dar descansos más prolongados, y que a la vez que descansan, sumar minutos para los jóvenes para fomentar su desarrollo.

Mención aparte para los jugadores que apenas se han lesionado, como Lou Williams, Jordan Clarkson, Ivica Zubac (mucho trabajo entre Lakers y D-Fenders), Brandon Ingram (problemas leves), Thomas Robinson y Tarik Black, que han sostenido al equipo durante los partidos en los que el resto estaban aquejados de problemas físicos.

Haciendo balance histórico, se observa que no ha habido, hay ni habrá equipo campeón que se haya sostenido con acúmulos de lesiones. Los efectos físicos y colateralmente los psicológicos afectan de sobremanera al juego colectivo y al planteamiento de los entrenadores en la construcción de su proyecto de presente y futuro. Así que si despejamos la X, la salud de los jugadores es igual a ganar, aunque en esta ecuación es imposible eliminar la variable de la maldad o benevolencia de la suerte en las lesiones de gravedad. Pero es posible reducir su porcentaje previniendo y concienciando a los jugadores de ello. En el Staples se espera mucho de ellos y no se debería dejar a la suerte truncar este proyecto esperanzador.