El problema de finalización de los Brooklyn Nets

¿Sería un líder en esos momentos una solución?

Los Brooklyn Nets necesitan contener sus malos hábitos que frenan incluso arreones finales - Nil Alemany (SB)
Los Brooklyn Nets necesitan contener sus malos hábitos que frenan incluso arreones finales – Nil Alemany (SB)

A los Brooklyn Nets les pasa algo. Y ya no entramos en el debate de si son el peor equipo de la NBA, que tengan un roster nefasto, o cualquiera de esos tópicos que bien aprendidos tienen los fans de los Boston Celtics. Nos vamos a centrar en lo que le pasa a los de Nueva York en los finales de partido. Hasta el tercer cuarto, más o menos, compiten como un equipo normal, pero a partir de ahí son como ese tipo de está al lado de Usain Bolt en la recta final de una carrera de atletismo, o ese típico chaval que quiere terminar un examen rápidamente y a toda costa, pero se equivoca y escribe el primer epígrafe del tema en la pregunta en vez de el tercero…

Estos son los Nets del último cuarto. A principios de temporada, un servidor echaba la culpa a los terceros cuartos de Brooklyn que, estadísticamente, eran el primer factor que provocaba sus derrotas. Ahora, sin embargo, toda la segunda parte y, especialmente los cuartos cuartos, valga la redundancia, están comprometidos. Interesante es el siguiente dato: de los 41 partidos que los Nets han perdido, en 8 de ellos han ido ganando al descanso, y en 5 se iban con ventaja tanto al descanso como al final del tercer cuarto. Cifra realmente jugosa (13 partidos en total) que apoya el argumento de que los neoyorquinos tienen un gran problema en estos momentos.

Los ejemplos más recientes de lo expuesto son los encuentros que enfrentaban a los Nets con equipos como los Miami Heat, donde nuestro conjunto dominó durante los tres primeros cuartos y marchaba arriba por 18 puntos al comenzar el último, pero errores de última hora decantaron el partido de lado de los de South Beach; New York Knicks, partido que los Nets lideraban por 10 tantos a falta de 10 minutos para el final, y que por supuesto, terminaron perdiendo; o la pura novedad, los Indiana Pacers, contienda donde los neoyorquinos consiguieron darle la vuelta a una desventaja de 19 puntos, incluso ponerse por delante en el último cuarto, pero no pudiendo culminar dicha remontada por dejarse endosar un vasto parcial de 21-10 en los últimos 7 minutos y medio de juego.

Brook Lopez no está demostrando ser el líder que necesitan los Nets - Nil Alemany (SB)
Brook Lopez no está demostrando ser el líder que necesitan los Nets – Nil Alemany (SB)

Para más inri, digamos que los finales apretados y la estrella del equipo (Brook Lopez) no son los mejores amigos. Brook Lopez y el término clutch son un oxímoron (es decir, son mutuamente contradictorios). El de California no es, ni mucho menos, el más decisivo de la liga, está en el puesto 58. Y es que el center comienza los encuentros de forma excelsa este año, pero su rendimiento disminuye a medida que el partido avanza. Prueba de ello es que en el primer cuarto anote seis puntos (su mejor bagaje por cuarto) con un 48% de acierto, y en el último cuaje su peor marca, 4.3 con un acierto en tiros de campo de un 40%, y un pésimo 24% en triples. Podríamos decir que Brook Lopez es la estrella antítesis de Isaiah Thomas, por ejemplo, que está desempolvando récords de hace 20 años en relación a anotación en el último cuarto.

Otro asunto al que hay que echar un ojo es el tema de la defensa en estos cuartos. Como todo el mundo sabrá, los Nets son uno de los peores equipos defensivos de la liga, rondando en todo momento por los tres últimos lugares de esta categoría. Los datos ofensivos de los Brooklyn Nets en la segunda mitad están por encima de la media, ya que han mejorado su bagaje en los terceros periodos, anotando 25 puntos por cuarto, impulsándose desde los últimos lugares al puesto 20. En el último cuarto, los neoyorquinos son, para sorpresa de todo el mundo, el tercer equipo que más puntos anota, con 26.9 tantos de media. Estos dos datos dan pie a que los de Nueva York posean el undécimo mejor promedio de puntos por segunda mitad, con 51.9. Esto no está nada mal, considerando únicamente dichos datos ofensivos.

Los datos ofensivos de los Nets no están nada mal este año -Team Rankings
Los datos ofensivos de los Nets no están nada mal este año -Team Rankings

Y ahora es cuando viene la parte mala de la película. Los de Brooklyn poseen una ofensiva más que aceptable en la segunda mitad, pero es que los equipos que se enfrentan contra ellos tienen, de media, mejores datos en ataque. Los Brooklyn Nets son derrotados por 4.9 puntos en el tercer cuarto (peor de la liga), y por 1.4 puntos en el último cuarto, de media el segundo peor de toda la NBA. Si sumamos ambos, encontramos que los Nets cuentan con un margen negativo de 6.3 puntos en toda la segunda mitad. Eso quiere decir que son derrotados de media por esos tantos, y cabe destacar también que son el equipo que más puntos recibe en esta parte del encuentro (58.2).

Sin embargo, los datos defensivos y de oponentes de los Nets sacan la realidad a la luz - Team Rankings
Sin embargo, los datos defensivos y de oponentes de los Nets sacan la realidad a la luz – Team Rankings

Las segundas partes para Brooklyn serían mucho más productivas de defender y no derrumbarse a medida que avanza el último cuarto. Pero para esto, Brooklyn necesita una solución. Dicha solución puede ser un líder en pista que marque un tempo y no deje a los jóvenes vagar a sus anchas. Ilustramos lo de «jóvenes vagando a sus anchas» y pifiándola en momentos finales con el siguiente vídeo:

Brook Lopez no ha demostrado ni va a demostrar ningún tipo de liderazgo en estos momentos. Cuando está en pista, es la mejor arma ofensiva del equipo, y muchas veces no es capaz de anotar, ni de liderar al equipo en este apartado, ni ordenar de ninguna forma el ataque. Es un pívot, sí, pero se esconde y no demuestra su rol. El que sí lo ha demostrado en los partidos que ha disputado, y que por desgracia, solo ha tenido la ocasión de vestirse de corto en 12, es Jeremy Lin.

El base de origen oriental vino para tener un rol muy alto en la franquicia junto a Lopez, y esta temporada no hemos podido averiguar mucho su conexión. Pero lo que sí hemos tenido la oportunidad de conocer es la intención de Lin de ser líder, como ya avisó en el Media Day de Brooklyn:

«Siempre he querido ser líder. En Houston, tres meses después de entrar al equipo, llegó James Harden, así que él se convirtió en el líder. La situación con los Lakers tampoco fue buena. No tuve la oportunidad de probar de lo que soy capaz. Pero creo que tengo una buena oportunidad esta vez«.

Y, como bien dice Lin, la oportunidad la tenía. Su lesión ha sido la que ha impedido que su liderazgo cuaje, pero estamos seguros de que, cuando vuelva a ponerse el uniforme de los neoyorquinos, su magia volverá a extenderse por la plantilla. A principio de temporada, con Lin, el equipo marchaba y era un hueso duro de roer. Posteriormente, sin Jeremy, las derrotas comenzaron a caer, y se aceptó. De estar el base, el conjunto probablemente no se encontraría en la pésima situación en la que está.

¿Afrontarán los Nets un futuro mejor con Lin a los mandos? La respuesta es sí. Con LeVert en su estado actual, Joe Harris remontando, un Quincy Acy que aboga por más minutos, Jeremy Lin con la batuta y mano sobre los jóvenes, los Nets terminarán «derrotando» su falta de finalización en los últimos minutos.