La pintura de Los Angeles Lakers 2017

Analizamos la escasa presencia de los pívots

Timofey Mozgov
Mozgov no está siendo la respuesta para Lakers. Nil Alemany (SB)

La historia de Los Angeles Lakers siempre ha estado ligada al rendimiento de sus hombres grandes. Los mejores jugadores de siempre del dorado y púrpura han sido Kobe y Magic, Magic y Kobe, en el orden que ustedes prefieran. Pero después de estos, los más icónicos han sido hombres grandes. Incluso Magic por altura podía jugar en el poste, así que Kobe es la más rara “avis” en el top 5.

Hablamos de Kareem Abdul-Jabbar, máximo anotador de la historia de la NBA; Shaquille O´Neal, el pívot “moderno” más dominante; Wilt Chamberlain, posiblemente el mejor jugador desde los años 60 a los 80; George Mikan, la primera estrella NBA reconocida y Pau Gasol, el más fiel escudero de Kobe Bryant y mejor jugador español de la historia. Mención también a Lamar Odom, Vlade Divac, Elden Campbell, y Rudy LaRusso.

Pau Gasol es uno de los mejores pívots de la historia de Lakers - Bridget Samuels (CC)
Pau Gasol es uno de los mejores pívots de la historia de Lakers – Bridget Samuels (CC)

En la actualidad, los Lakers no poseen ningún pívot de las magníficas características de los anteriores, jugadores dominadores, talentosos y hábiles en el poste, al menos por el momento. Además, desde la irrupción del small ball de Golden State Warriors, este tipo de jugadores ha disminuido en importancia y en número en la liga.  Repasemos el rendimiento y el posible futuro de los ala-pívots/pívots de la plantilla 2016-2017:

  • Julius Randle: Promedia 12.8 puntos, 8.1 rebotes y 3.7 asistencias por partido. El jugador “all around” (completo) de la plantilla. Se encuentra entre el selecto grupo de jugadores de la liga que han hecho un triple-doble (dos en su caso). A día de hoy es el más mejorado de los jóvenes (también el que más tiempo lleva junto con Clarkson) y se le han visto partidos inmensos en ambos lados de la cancha. Ya se le respeta en la liga y es uno de los “4” llamados a ser All-Star. Es el que más minutos promedia del plantel angelino, capaz de anotar, asistir y rebotear como el que más, es el líder cuando está en pista, contagia de su energía a sus compañeros. Tiene un gran manejo de balón para su altura. Sus grandes problemas han sido las lesiones y su irregularidad (partidos de poca anotación y malas decisiones), que han lastrado una temporada buena a la par que mejorable. De los pívots de la plantilla, el más esperanzador y el verdadero futuro de los tableros del Staples Center.
  • Larry Nance Jr: Promedia 6.9 puntos, 5.5 rebotes y 1.2 robos por partido. El tío más sacrificado de la plantilla, todo entrenador querría contar en pista con cinco jugadores con la energía que le impone Nance al juego. Sus números no reflejan su verdadera actividad en pista. Muy trabajador, ya que cada vez va mejorando aspectos de su juego, como el tiro de media distancia. Es espectacular, la NBA vibra con cada mate que hace. Ha estado un mes de baja por una contusión, y su ausencia se ha hecho notar en el equipo.
  • Timofey Mozgov: Promedia 7.5 puntos, 4.9 rebotes y 0.58 tapones por partido. Parece que los 16 millones de $ que cobra le han sentado mal, hasta el punto de que ha dejado de ser el 5 indiscutible del equipo. Llegó aparentando ser el hombre grande ideal para la estructura de juego de Lakers, aportando defensa y rebotes, habilidades de las que carecía el resto del equipo, y sin embargo, cada partido que pasa disminuye tanto sus números como su influencia en pista. Ya no intimida, ni pelea por rebotear, ni siquiera se atreve a hacer alguna jugada en el poste. Por desgracia, es carne de banquillo, y lo debe ser, al menos hasta que aprenda que no se juega por dinero, se juega por rendimiento, y el suyo está siendo nulo desde el inicio de la racha negativa. Traspasable si no mejora, y está siendo adelantado por la derecha por el siguiente jugador en la lista.
  • Ivica Zubac: Promedia 5.6 puntos, 3.9 rebotes y 0.8 tapones por partido. Un diamante por pulir. Después de Randle, el pívot más prometedor de la plantilla. Típico hombre alto europeo con grandes fundamentos, movimientos y técnica individual. Aún con carencias físicas y defensivas, que debería ir mejorando con el tiempo y entrenamiento, pero es el joven más parecido a Marc Gasol que hay en la NBA. La franquicia está gestionando perfectamente su evolución, al igual que se hizo con Clarkson en su día, primero desarrollándolo en la D-League y después incluyéndolo poco a poco en el primer equipo. La afición le adora, e ilusiona ver a un chico de 19 años competir contra grandes pívots de la liga cumpliendo con creces. Podría acabar jugando de titular al final de la temporada si sigue su ascenso.
  • Tarik Black: Promedia 6 puntos, 5.5 rebotes y 0.5 tapones por partido. Garra y energía contrarrestan falta de técnica y altura. Es uno de los 5 más bajos de toda la NBA. Siempre aporta cuando sale a pista, pero eso no es suficiente para un equipo ganador, al menos por ahora. Por suerte para él y por desgracia para el equipo, no juega para una franquicia actualmente ganadora, y además tiene margen de mejora, pues tiene 25 años.
  • Thomas Robinson: Promedia 3.9 puntos, 4.4 rebotes y 0.7 asistencias por partido. Ganas y poco más. Cierto es que no ha gozado de minutos suficientes para reivindicarse, pero es un jugador totalmente prescindible para la plantilla. Hubo un periodo en el que las lesiones de los demás le permitieron jugar más, y cumplió por encima de las expectativas. Pero no ha demostrado tener ese algo especial que permite mantenerse a jugadores testimoniales en sus equipos. Al igual que Black, no es jugador para tener en una franquicia que opte al anillo, aunque como el anterior, tiene 25 años y puede mejorar.

En esta lista se podría añadir a Luol Deng, pero generalmente actúa como Alero y sus carencias y falta de ganas merecen otro artículo.

Exteriores e interiores deben compenetrarse - Nil Alemany (SB)
Exteriores e interiores deben compenetrarse – Nil Alemany (SB)

Repasados sus números y características, analicemos la pintura de los Lakers en su conjunto, como un todo. Los hombres grandes, a excepción de Randle y Nance Jr, no tienen ninguna influencia en el juego de Walton. El balón apenas pasa por sus manos si no es para darle el balón a los exteriores después de un rebote. Se tienen que crear sus propias situaciones, generalmente de los restos como el rebote ofensivo (de eso viven Black y Robinson). Además, por lo general, no han sido capaces de superar las expectativas puestas en ellos, con lo que ha descendido el nivel de confianza de la afición en su juego. No son capaces de frenar a los grandes pívots de la liga como DeMarcus Cousins, Marc Gasol, Drummond, DeAndre Jordan, que mejoran sus números con creces cada vez que visitan o reciben en casa a los de dorado y púrpura.

La gran cuestión es si los pívots son los que están por debajo del nivel de los exteriores y por eso gozan de menos importancia o si es Walton el que ha decidido que su sistema debe pasar poco o nada por lo interiores. Eso júzguenlo ustedes. Por sensaciones, parece la primera opción, aunque Walton tampoco parece hacer nada por evitar su parte de culpa dejando de nutrir de balones a estos.

Si los que deberían dar más de lo que dan, como Mozgov, no aumentan sus prestaciones, deberían ser traspasados e intentar conseguir más y mejor músculo debajo del tablero. Por el momento, deja mucho que desear tanto su nivel como su presencia en pista. Y pese a que haya cambiado el baloncesto en los últimos tiempos, nunca hay que despreciar un juego interior sólido para ganar. Recuerden que el baloncesto está hecho para tipos grandes.