¿Pueden los Sacramento Kings entrar en Playoffs?
hay división de opiniones entre los aficionados

Los Sacramento Kings tienen este año una gran oportunidad de entrar en Playoffs debido a dos motivos: el buen nivel del equipo y lo fácil que parece entrar en postemporada. Sin embargo, en la redacción tenemos opiniones divididas, y en este artículo exponemos por qué creer en este equipo o no.
Los Sacramento Kings no pueden entrar en PO. Por Jordi Alfonso (@Jordi_Alfonso_1)
Que la franquicia californiana no va a jugar postemporada es un pensamiento que está en la mayor parte de los aficionados a la NBA. Dentro de los propios fans de Sacramento, el debate se extiende a una igualdad algo más interesante. Claramente los Kings no podemos entrar en PO, no porque no queramos, sino porque sencillamente no tenemos los elementos necesarios para ello. Podría hablaros sobre lo que nos cuesta cerrar los partidos, algo indispensable si quieres triunfar en la NBA, pero mi amigo Sergio ya os hablará de ello más adelante.
De este modo, y sin intención de realizar un análisis demasiado frío, vamos a otorgar al lector algunos argumentos que respalden nuestra teoría:
En el siglo XXI ningún equipo del Oeste se ha clasificado con récord negativo.
¿Qué significa esto realmente para la franquicia de Sacramento? Pues que en los 30 partidos que quedan debería remontar un récord que se sitúa actualmente en 20-32, por lo que tendría que ganar un mínimo de 18 partidos, casi tantos como lleva ganados hasta la fecha con los 52 que ya ha disputado.
DeMarcus Cousins en el punto de mira.
Ya no me estoy refiriendo solo a nuestro pívot franquicia como objetivo de mercado, también lo hago como objetivo de los árbitros. Tras conseguir su 16ª técnica en lo que llevamos de temporada, el jugador de los Kings se perderá un partido por cada 2 infracciones de este tipo que se le piten, algo que sumado a la dependencia de la estrella por parte del equipo, dificulta aún más las posibilidades de ganar partidos.
La lucha por los PO: Sacramento no sobresale en casi nada respecto a sus rivales .
- Asistencias y cuidado del balón. La falta de un base que organice de verdad el juego de los Kings se está notando, al fin y al cabo DeMarcus Cousins ha comenzado a asumir la responsabilidad de asistente del equipo. En defensa, no somos el peor equipo, pero forzamos pocos 1vs1, situaciones en las que, si el jugador rival no es muy bueno, es más complicado anotar.
- Denver Nuggets, Minnesota Timberwolves y New Orleans Pelicans asisten más.
- Minnesota Timberwolves y Portland Trail Blazers permiten menos asistencias.
- Portland Trail Blazers y New Orleans Pelicans cometen menos pérdidas.
- Anotación. La baja de Rudy Gay ha mermado mucho las opciones ofensivas del equipo, así como diferentes lesiones a lo largo de la temporada como las de Casspi o Temple. De este modo encontramos como a día de hoy solo Cousins y Collison rebasan la barrera de los 10 puntos. En el resto de equipos:
- Denver Nuggets (7): Danilo Gallinari, Nikola Jokic, Wilson Chandler, Will Barton, Gary Harris, Emmanuel Mudiay y Kenneth Faried. Entre los 10 y los 17 puntos.
- Portland Trail Blazers (5): Damian Lillard, CJ McCollum, Mason Plumlee, Allen Crabbe y Maurice Harkless. Dos de +20 pts
- Minnesota Timberwolves (3): Tras la lesión de LaVine tenemos a Karl-Anthony Towns, Andrew Wiggins y Gorgui Dieng. Dos de +20 pts.
- New Orleans Pelicans (3): Anthony Davis, Jrue Holiday y Terrence Rose. Los más cercanos a Sacramento, si no fuera porque tienen Evans y Moore con 9.7pts de media desde el banquillo.
Además tenemos datos curiosos como que…
- Todos estos equipos anotan más que Sacramento Kings. Anotar con consistencia es importante, el resto de equipos tiene diferentes alternativas y un ritmo anotador con el que si no pueden defender al equipo contrario, siempre pueden anotar más que él.
- Minnesota Timberwolves permite menos puntos. Los de Thibodeau, además, permiten menos puntos que los Kings, lo cual les hace un equipo todavía más poderoso que el de Joerger.
- Portland Trail Blazers, Minnesota Timberwolves y Denver Nuggets tienen un mayor FG%. New Orleans y Portland permiten un menor FG%.
- Solo Phoenix Suns, colista del Oeste, permite menos puntos por lanzamiento que Sacramento Kings.
De este modo concluyo mi análisis, pues, ¿cómo queremos entrar los Kings este año en playoffs si ni siquiera tenemos las herramientas para ello? Parece un sueño del que deberíamos despertar antes de que sea tarde si no queremos llevarnos una decepción enorme.
Los Sacramento Kings pueden entrar en PO. Por Sergio Ochoa (@S_Ochoa94)
Esta bastante claro que los Sacramento Kings tienen este año una oportunidad única de entrar en Playoff, el buen rendimiento del equipo este año comparado con factores que voy a comentar a continuación hacen que los aficionados tengan más esperanzas que nunca de que la temporada para el equipo púrpura no termine a mediados de abril y se prolongue un poco más. Pero una persona (en este caso un equipo) no vive de ilusiones por lo que en este post os vamos a dar algunas razones por las que creer en que el equipo pueda meterse en postemporada.
La octava plaza del oeste más barata que nunca.
Es una realidad decir que la conferencia oeste está más fácil que nunca, o al menos la octava plaza, y es que desde la temporada 1996-1997 no pasaba esta situación en la que un equipo con récord negativo se metía en PO en el oeste. Esto nos hace pensar que nos encontramos ante una gran oportunidad para que los Kings puedan luchar por llegar a la postemporada en una tesitura que solo el equipo de Sacramento está acostumbrado en estos últimos años.
La situación actual ya no es acerca de quién gana más partidos, sino quién aguanta más en esta lucha a pesar de las malas rachas de partidos, una guerra psicológica en la que los Kings este año están aguantando de gran manera. Añadir que en estos momentos es más probable que los Kings alcancen a los octavos, que son los Denver Nuggets con ventaja de 3 victorias, a que el equipo de Colorado se ponga en récord positivo (7 victorias).
Joerger y el carácter competitivo
Todos los aficionados de los Kings estamos agradecidos a la llegada de Dave Joerger, pues el exentrenador de los Grizzlies ha devuelto el carácter competitivo que le ha faltado a la franquicia estos últimos 10 años. Ya no se da el partido por perdido a pesar de estar abajo con un marcador abultado a principio del encuentro. Este año los Kings se han caracterizado por remontar épicamente a equipos superiores (Utah y Boston por ejemplo), y por luchar hasta que el tiempo de juego determine el final del encuentro.
Otro detalle es que somos un hueso duro de roer ante los grandes, o sino que se lo digan a LeBron o Curry, que contra todo pronóstico se ganaron partidos ante Cavs y GSW. Otro dato es que en la etapa de Joerger en Memphis, el equipo de Tennesse mejoraba exponencialmente después del All-Star. Todos recordamos ese último año en Memphis donde con Marc, pero sin Conley y con jugadores con carácter complicado como Mario Chalmers o Lance Stephenson, consiguió mejorar el rendimiento tras el All-Star. Pero no solo fue ese año, sino que en los 3 años de Joerger en Memphis, eran de los equipos con mejor récord tras el partido de las estrellas. Curiosamente nuestra peor parte del calendario se acabó al finalizar enero, una cuesta que hemos sobrevivido, y a partir de ahora nos vienen rivales supuestamente más sencillos que podemos ganar.
Cousins tienen hambre
Una de las noticias que más ha rondado por la franquicia, es el posible futuro de DeMarcus Cousins fuera de Sacramento, debido a la incapacidad de los Kings de llegar a PO y ser competitivos. Aun así el pívot de Alabama ha demostrado por activa y por pasiva que quiere seguir aquí, que quiere triunfar en el equipo que le ha dado la oportunidad de jugar en la NBA, que es hombre de equipo y que al terminar su carrera verá su camiseta colgada en el Golden 1 Center.
Aparte de eso, quiere ganar con los Kings, quiere llevarlo a sus primeros PO después de 10 años de sequía, y la directiva también quiere que Cousins lleve a los Kings a PO cuanto antes. Además, se ha afirmado por activa y por pasiva que el pívot formado en Kentucky es intransferible, y que es la clave para llegar a PO. Para conseguir la proeza le han rodeado de veteranos como Arron Afflalo, Matt Barnes, Garrett Temple y Ty Lawson, para ser competitivos y salir del pozo del oeste. De momento estos chicos han cambiado la cara al equipo, y les han dado ese espíritu que tanto se echaba de menos en la capital californiana, una de las bases para llegar a Playoffs.
En definitiva, la afición está dividida. Creer o no creer. Los lluviosos días de abril contestarán a la pregunta. Ahora queda disfrutar de los Kings.