El Divina Seguros Joventut, ante su oportunidad

El olímpic debe ser un fortín

Albert Ventura, Divina Seguros Joventut
Albert Ventura, uno de los corazones del Joventut. Foto: Divina Seguros Joventut

Tras una primera vuelta llena de altibajos, donde el Divina Seguros Joventut tan solo consiguió sumar dos victorias y acabó pegado a la zona de descenso, parece ser que porfín ha alcanzado la regularidad en su juego y la línea que traza Diego Ocampo podría ser, sin excederse demasiado en las ilusiones, ascendente.

Pero primero de todo debemos entender una cosa: ¿Que ha cambiado para decir que van a mejorar la segunda vuelta?

La confianza

En la primera vuelta pudimos observar como si que era cierto que luchaban contra los más grandes. Prueba de ello son los finales ajustados ante el Real Madrid y el FC Barcelona Lassa. Pero había un problema que les abocaba a la derrota finalmente tras haber estado todo el partido peleando de tú a tú a los grandes equipos: no se lo creían.

Muchas veces tras una derrota en el Olímpic oíamos a Diego Ocampo entonar la canción de hemos tenido estos fallos en los minutos finales, no hemos estado acertados…. Y razón no le faltaba. Cuando el rival apretaba en los minutos finales y el Divina Seguros Joventut fallaba algunos tiros, observábamos como se venían abajo y perdían otro partido ajustado.

Ahora, a cierta medida, parece ser que ese problema se ha solventado en cierta medida. Si alguien se encontraba en el Olímpic en el último partido ante el UCAM Murcia, su cabeza cuando restaba un minuto de partido tan solo pensaba en: «Me voy yendo ya que así no pillo todos los coches luego». Pues bien, si se fue, a día de hoy aún se estará arrepintiendo. Tras un minuto y varios triples al más puro estilo Golden State Warriors, el UCAM Murcia empataba el partido a falta de cuatro segundos y toda la grada que ya se había levantado volvía para ver si su equipo se hacía con la victoria en los minutos finales y había prórroga y no se repetía la historia ante el Montakit Fuenlabrada, donde tras dominar todo el encuentro cayeron en la prórroga por eso, falta de confianza.

Pues no, con una buena jugada de pizarra diseñada por Diego Ocampo y una perfecta ejecución de sus jugadores, Luka Bogdanovic consiguió recibir y acabó transformando un mate que significa mucho más que una victoria ante un rival directo por la zona baja, significa que el Divina Seguros Joventut ha aprendido a sufrir y a creer en si mismo. Y fue posiblemente por eso que Bogdanovic finalizó esa jugada con tanta rabia cuando podría haber sido un finger roll tranquilamente, por todo su significado.

Los nuevos bases

Si cuando Jerome Jordan jugó su primer partido en el Olímpic todo el pabellón se fue a su casa pensando en que finalmente el Divina Seguros Joventut tenía un jugador de garantías para esta temporada y alguien que les podía salvar de ilusión, con Nenad Dimitrijevic (quien en el día de hoy cumple 19 años) ha recuperado ya no solo la ilusión para esta temporada, sino para el futuro. E incluso ya tiene un motivo para venir al Olímpic.

Aunque a Nenad le dedicaremos un artículo otro día, hay que recalcar la importancia que ha tenido su intrusión en el primer equipo para que este mejore. Con Dimitrijevic, el Joventut de Badalona consigue minutos de descaro y velocidad en el juego. Algo que viene  como perfecto recambio para Albert Sàbat. Y por supuesto no nos podemos olvidar de Terry James Smith, quien desde su llegada ha aportado nuevos aires al Divina Seguros Joventut para que este sea mucho más dinámico y directo.

No hace falta ni decir que cualquiera de los dos aporta mucho más que Sarunas Vasiliuskas.

¿Y que toca ahora?

Movistar Edwin Jackson Estudiantes, Barcelona Lassa, Rio Natura Morbus Obradoiro, Herbalife Gran Canaria, RetaBet Bilbao Basket e ICL Manresa. Estos son los rivales que van a visitar el Olímpic en lo que queda de esta segunda vuelta. Considerando que los partidos ante el Obradoiro y el Manresa son obligados para ganar, como mínimo el Divina Seguros Joventu debería conseguir unas cuatro victorias más en su fortín esta temporada. Equipos como el Bilbao Basket y el Estudiantes son asequibles para el nivel mostrado últimamente y quizás con un Olímpic entregado a la causa y un Barça sumergido en un mar de dudas, se puede dar un susto en el derbi y quizás rascar una victoria de más.

Contando con las actuales victorias del Divina Seguros Joventut a día de hoy (23 del 02 del 2017), más los cuatro partidos que puede ganar en el Olímpic, se colocaría a final de temporada con 10 victorias, número que hoy en día parece inalcanzable para el Obradoiro y ya ni que decir para el Manresa. 

Es por eso que me atrevo a decir que el Joventut de Badalona lo tiene todo de cara para hacerse con el objetivo deportivo de esta temporada, la salvación.