Billy Donovan es el futuro de OKC Thunder

Tiene al equipo en la séptima plaza del Oeste y compitiendo bien

 

Billy Donovan-Nil Alemany(SB)
Análisis del entrenador de OKC Thunder, Billy Donovan – Nil Alemany(SB)

Pasado ya el parón del All-Star, y tras 59 partidos disputados por parte de OKC Thunder, es buen momento para realizar análisis e ir sacando conclusiones de la temporada que está realizando el equipo. En este caso, nos centraremos en el máximo representante del equipo, el entrenador Billy Donovan. En su segundo año como head coach de un equipo NBA, Billy Donovan tiene al equipo en una afianzada séptima plaza de la conferencia Oeste con un record positivo de 34 victorias y 25 derrotas (.576% de victorias). Hasta el momento, en las dos temporadas que ha dirigido en la NBA, Billy Donovan ha disputado 139 partidos con un récord de 89 victorias y 52 derrotas (.631%).

Lejos de los números, Billy Donovan da la sensación de que ya es un entrenador afianzado y respetado en la NBA. En su primer año metió al equipo en las finales de la conferencia oeste. En estas finales, las cuales todos recordaremos durante tiempo, perdió en el séptimo partido contra los todopoderosos Golden State Warriors. En dicha temporada, OKC Thunder se clasificó en tercera posición del Oeste con un meritorio récord de 55-27. En PlayOffs, el equipo mostró una cara muy fiable, y así derrotarían cómodamente a Dallas Mavericks (4-1), a San Antonio Spurs en semifinales (4-2) y, como ya hemos dicho, perdieron 4-3 contra Golden State en la final. Pese a esta derrota el equipo dio la sensación de que, si Kevin Durant decidía renovar en verano con OKC Thunder, algo grande se podía lograr al año siguiente de la mano de Billy Donovan.

Pero esas buenas sensaciones no se refrendaron con la renovación de KD. El jugador, que había estado en la franquicia durante 9 años, decidió no renovar y fichar por Golden State Warriors. Este fue un duro revés para todo el mundo y, especialmente para Billy Donovan, el cual tenía el reto de hacer un equipo competitivo en la liga tras la marcha del mejor jugador del equipo.

Así pues desde la franquicia, en la cual reinaba el pesimismo, se confiaba plenamente el Billy Donovan.

La temporada arrancaba bien, con tres victorias consecutivas, con el equipo transmitiendo buenas sensaciones y, como era de esperar tras la marcha de KD, con Russell Westbrook como líder del equipo. Durante el mes de noviembre el equipo dio una de cal y otra de arena cosechando nueve victorias y ocho derrotas. En diciembre el equipo mostró grandes actuaciones y consiguió nueve victorias y cinco derrotas.

Con la llegada de 2017, Billy Donovan y el equipo se enfrentaba a la cuesta de enero, en la cual se tendrían que enfrentar contra los mejores equipos de la liga. El equipo consiguió siete victorias y ocho derrotas, quizá acusando el duro desgaste de este mes y la lesión del sexto hombre del equipo, Enes Kanter. Actualmente el equipo durante el mes de febrero está con un récord de seis victorias y cuatro derrotas. Da la sensación de que, con la incorporación de Taj Gibson y Doug McDermott desde los Chicago Bulls, el equipo ha pegado un salto de calidad que quizá le haga aspirar a algo más en PlayOffs.

Dejando a un lado los números, analicemos los movimientos tácticos de Billy Donovan. El entrenador usa siempre una rotación fija en la que incluye pocas variaciones. Suele sacar siempre el mismo quinteto. El reparto de minutos es fijo y cada jugador suele jugar casi siempre una cifra, cada día, parecida de minutos. El entrenador alinea, siempre que las lesiones lo permiten, un quinteto titular compuesto por Russell Westbrook, Victor Oladipo, Andre Roberson, Domantas Sabonis y Steven Adams. Alinea dicho quinteto ya que trata de buscar el equilibrio en la pista consiguiendo que el equipo anote y no pierda el nivel defensivo. Muchas de la bolas pasan por Westbrook, el cual o tira o pasa. Muchos de los rebotes defensivos los atrapa Westbrook, mientras que los hombres altos se encargan de cerrar la pintura para que el base los coja sin oposición alguna. Junto a Westbrook, Oladipo es el otro encargado de llevar gran parte de la aportación ofensiva.

Con este quinteto la defensa recae principalmente en el pívot neozelandés, Steven Adams, y en Andre Roberson. Adams es un muro en la pintura y esta temporada está promediando 1.1 tapones partido consiguiendo algún partido en el que ha conseguido hasta cuatro. Andre Roberson es considerado uno de los mejores defensores exteriores de la liga. Esto hace que, en esta NBA en la que se tiran tantos triples y hay mucho peso de la anotación exterior, Andre dispute tantos minutos, pese que a su aportación ofensiva, principalmente el tiro exterior, sea pobre.

Mientras, en el banquillo deja piezas importantes como Enes Kanter y, los recién incorporados, Doug McDermott y Taj Gibson. Esta es una decisión que toman la mayoría de los entrenadores a día de hoy y tiene una única razón, conservar anotación desde el banquillo. Además, con la llegada de Taj Gibson y el joven Jerami Grant, el nivel defensivo desde el banquillo no se ve muy reducido ya que son dos buenos defensores cercanos al aro.

A todas estas aportaciones hay que sumar el tiro exterior de Álex Abrines, el cual últimamente, con la baja de Oladipo, está jugando a un muy buen nivel como titular.

La distribución de la rotación siempre suele ser la misma. Billy Donovan parecer tener una condición, que es que Russell Westbrook o Victor Oladipo estén siempre en pista. Uno de los o, muchas veces, los dos. Westbrook es la pieza angular del equipo. Este normalmente juega todo el primer cuarto exceptuando los últimos minutos. En el segundo entra a mediados del cuarto para jugarlo hasta el final. En el 3Q pasa como en el primero, lo juega entero excepto los dos o tres últimos minutos. Para concluir el partido normalmente entra cuando quedan unos ocho minutos por jugar, entrando así descansado y en perfectas condiciones para liderar al equipo a la victoria. Con Victor Oladipo suele ocurrir algo parecido, aunque juega en otros intervalos de partido, para liderar al equipo cuando no está Westbrook en pista.

La rotación en los pívots es diferente. Steven Adams es el pívot que más minutos juega. Luego el rookie Sabonis no disputa tantos ya, que al ser novato, aún tiene algunos problemas para defender y atacar el aro. Enes Kanter aporta muchísima anotación pero, como todo el mundo sabe, su defensa deja bastante que desear. Ahora, con la llegada de Taj Gibson, está por ver si la rotación se redistribuye o si, al contrario, ocupará los mismo minutos que ha dejado en la rotación la marcha de Joffrey Lauvergne.

En cuanto al estilo de juego se puede decir que es un “westbrooksistema”. Esto es fácil de ver ya que, si una canasta no es finalizada por él mismo, se convierte en una asistencia suya o un pick&roll con Steven Adams que desemboque en una finalización más efectiva que el aclarado. Las únicas veces que se puede ver un sistema diferente en pista en el equipo de Billy Donovan es con la presencia de Kanter y sus movimientos en el poste bajo. Podemos decir entonces que Billy Donovan es un entrenador que se centra principalmente en el juego de sus estrellas y, a partir de ellas, introduce variaciones en el juego. Esto ya se podía ver el año pasado, con la presencia de Kevin Durant en el equipo (entre él y Westbrook asumían la mayoría de tiros del equipo).

Para añadir algo más en favor de Billy Donovan, hay que destacar su capacidad de cambiar las cosas e introducir variaciones en su equipo según el rival. Por ejemplo el año pasado, en Playoffs frente a Golden State Warriors, dio muchísimos minutos a los hombres altos porque vio que estaba haciendo mucho daño al rival con los rebotes ofensivos. El mismo ejemplo se podría aplicar a la eliminatoria del mismo año frente a San Antonio Spurs.

La única decisión que se le podría cuestionar a Billy Donovan son los finales de tercer cuarto e inicios del último. Muchas veces se ha visto que, cuando el partido va apretado, Donovan no cambia la rotación y este corto período de minutos los juega con jugadores de la segunda unidad, mientras que los rivales lo hacen con sus primeras espadas. Así pues, muchos equipos aprietan y dan el máximo contra OKC Thunder en estos minutos para abrir brecha y llegar con una cierta ventaja a final de partido. Esto le ha ocurrido en varios partidos esta temporada pero parece que, con la llegada de los jugadores desde los Chicago Bulls, este problema puede quedar subsanado ya que el nivel de la segunda unidad ha aumentado claramente.