La Batalla por la Conferencia Este está a punto de comenzar
ANALIZAMOS A LOS PRINCIPALES RIVALES Y AL ACTUAL CAMPEÓN

Los Washington Wizards se encuentran inmersos en la lucha, quién lo diría en noviembre, por reinar la Conferencia Este. Con los actuales campeones, Cleveland Cavaliers, como los favoritos para volver a triunfar, se nos avecinan los Playoffs más emocionantes en los últimos años. Y es que, en dicha lucha, existen varios equipos que van a dar una intensa guerra a buen seguro. Boston Celtics, Toronto Raptors, y los propios Wizards, intentarán ponerle las cosas difíciles a la franquicia de Ohio en su camino hacia el anillo. Méritos han hecho durante la Regular Season para que hoy hablemos de ellos en nuestro análisis, sobre los quintetos que intentarán arrebatar la corona a LeBron James y Cía.
Washington Wizards
Como no podía ser de otra forma, empezaremos por los nuestros. Los capitalinos empezaron la temporada de una forma desastrosa. Scott Brooks estaba desbordado, el Verizon Center desolado, Bradley Beal sobre pagado y John Wall era la comidilla de todos los rumores de traspasos. La palabra “reconstrucción” acechaba a Ernie Grunfeld. Pero algo cambió por diciembre, y todo lo que parecía perdido se convirtió en una máquina de ganar partidos a un ritmo demoledor. Los Wizards de entonces y ahora transmiten una alegría eléctrica capaz de competir con y contra cualquiera.
El quinteto de Brooks ha quedado muy consolidado y es de los más completos de la liga. Toda la NBA tiene claro que batirles es y será muy complicado.
Base: John Wall (23 puntos y 10,8 asistencias) La estrella. El point-guard de Carolina del Norte es el motor del equipo. Marca el tempo a su antojo y es el encargado de llevar la manija del ataque. Su estado actual de forma es el mejor que se le recuerda, lo que le hace casi indefendible en sus demoledoras entradas a canastas. Además de ser buen anotador, es capaz de repartir muchas asistencias, lo cual hace que el nivel del resto de compañeros aumente cuando él está en pista.
Escolta: Bradley Beal (23,1 puntos y 3,5 asistencias) El segundo de abordo. Nadie de este mundillo dudaba de la capacidad de Beal para anotar. Si bien es verdad que sus temporadas anteriores estuvieron marcadas por las lesiones y la irregularidad. Es por eso que muchos criticaron el alto salario que le firmaron el pasado verano. Pero el escolta de Missouri ha mejorado, esta temporada, en seis puntos su anotación anual hasta ahora. A parte de que lleva jugado a estas altura 70 partidos. 15 más que el año pasado en total. La intensidad e implicación con el equipo que este año le vemos, significa un paso más hacia la madurez total como jugador.
Alero: Otto Porter (13,8 puntos y 6,6 rebotes) El niño mayor. Desde la marcha de Paul Pierce, los Wizards necesitaban de un alero que complementara a sus dos estrellas. Con la elección de Porter en el draft, muchos esperaban que ese rendimiento fuera inmediato. Pero eso está al alcance de muy pocos rookies. Sin embargo, a partir de la tercera temporada, empezamos a vislumbrar a ese tipo de jugador que tanto necesitaban los capitalinos. Un alero físico, intenso e implicado en defensa y con buen tiro exterior. Porter Jr. es el segundo mejor jugador de toda la liga en porcentajes desde el triple, sólo por detrás de Kyle Korver. Significa el ensamble perfecto para Scott Brooks.
Ala-pívot: Markieff Morris (14 puntos y 6.6 asistencias) El complemento perfecto. Keef llegó de Phoenix después de vivir una situación complicada con los Suns. Le habían separado de su hermano Marcus (Detroit Pistons) y se encontraba muy lejos de su nivel demostrado. Desganado completó la temporada pasada en la capital. Con la mejoría brutal del equipo antes de navidad, Morris empezó a mostrarnos esa calidad con el paso de los partidos. El ambiente ganador es el mejor de los remedios contra la desmotivación. Hoy en día, aporta esos puntos tan importantes que sirven para descargar de responsabilidad a Wall y Beal.
Pívot: Marcin Gortat (11 puntos y 10.8 rebotes) El martillo polaco. Empezó la temporada siendo el jugador más regular de los Wizards. El doble-doble es su modo de vida dentro de una cancha, y ni que decir tiene que es importantísimo para sostener a los ataques rivales.
Segunda unidad: Kelly Oubre y Jason Smith ya no viven solos. Con la recuperación de Ian Mahinmi y los fichajes de Bojan Bogdanovic y Brandon Jennings, los del DC han mejorado mucho sus prestaciones de cara a esos minutos donde los titulares se encuentran descansando. Buenos movimientos de la franquicia en el Trade-Deadline.
Boston Celtics:
El equipo de Brad Stevens se ha vuelto a superar otro año más. Cuando al inicio de temporada, muchos agoreros pintaban un año complicado para la franquicia, el equipo que nunca se rinde volvió a demostrar que es siempre un error darlos por sepultados antes de muertos.
Base: Isaiah Thomas (29,1 puntos y 5,9 asistencias) ¿MVP? Todo el ataque de los Celtics empieza y acaba con Thomas. Cuando él no está, los Celtics se apagan. Si bien es verdad que son un equipo de buenos currantes y defensores, propicios para que el menudo base desarrolle su talento y sea prácticamente imposible de parar cuando coge la racha. Es capaz de combinar su rapidez y electricidad con unos movimientos sublimes que hacen de su estatura una virtud. Está en la pelea (o debería) por el MVP.
Escolta: Avery Bradley (16,7 puntos y 6,1 rebotes) Multiusos. Ya sabemos que Bradley es posiblemente el mejor defensor de perímetro de toda la liga. Es una auténtica lapa que no cesa de asfixiar a sus rivales. Pero no es todo defensa. Bradley es el segundo mejor anotador del equipo, habiendo mejorado año tras año con su tiro exterior. También es el segundo mejor reboteador del equipo, pero eso dice mucho de la laguna que presenta su equipo en esa faceta.
Alero: Jae Crowder (13,8 puntos y 58 rebotes) El pegamento. Es uno de los jugadores que más ha mejorado en las últimas dos temporadas junto con Thomas. De jugador de rol en Dallas, ha pasado a ser una pieza muy importante para Stevens, ya que es el verdadero pegamento del equipo. Adorado por los aficionados del TD por su entrega, Crowder es completo en todas las facetas del juego. Causa impacto en ambos lados de la cancha y representa ese pundonor que han sido y son los Celtics.
Ala-pívot: Amir Johnson (6,5 puntos y 4,6 rebotes) La roca. El interior de perfil defensivo es algo que escasea en Boston. Danny Ainge no es muy propenso a fichar ese tipo de jugadores ya que prefiere otro tipo de virtudes. Pero Amir debe ser ese jugador que aporte rebotes y defensa en la pintura de los “Orgullosos Verdes”. Sus números han bajado considerablemente desde que estaba en los Raptors. De cara a los PO, la aportación de Amir se nos antoja muy importante debido al comentado perfil que tiene. Dicho papel lo está encontrando en la actualidad, tras el All-Star, donde estamos viendo al mejor Johnson.
Pívot: Al Horford (14,2 puntos y 6,9 rebotes) El talento. Marcado por una temporada llena de altibajos, el dominicano está volviendo a encontrar su mejor juego en los últimos partidos. Horford es de esos jugadores que no tiene por qué anotar para ser importante en el equipo. Defiende a centers de mayor envergadura, solvente al poste, buen tiro exterior, y es capaz de asistir y distribuir la bola debido al enorme talento que lleva dentro. Debe ser el jugador que asuma el mando cuando Thomas se encuentre encimado por las defensas rivales.
Los Celtics tienen diversas posibilidades desde el banquillo. Defensores de élite y agitadores como Smart y Rozier; Un rookie prometedor y muy jugón, Jaylen Brown; y buenos interiores en ataque capaz de sumar bastantes puntos como Olynyk, Jerebko y Zeller. Su mayor hándicap, reconocido por todos, es la falta de kilos en la pintura. El equipo de Stevens necesita de una defensa del colectivo muy buena para que el rebote no les haga perder partidos. Cuando los Celtics no defienden y trabajan al máximo como deben, les cuesta mucho ganar a cualquier equipo.
Toronto Raptors:
Los canadienses están aguantando el tipo, y de qué manera, pese a no poder contar con Kyle Lowry durante este último mes, por lesión. En otro ejemplo más de superación, este equipo es casi invencible en su feudo norteño, y ya el año pasado le complicaron mucho la Final de Conferencia (4-2) a los actuales campeones, Cavaliers.
Base: Kyle Lowry (22,8 puntos y 6,9 asistencias) El Mago. El point-guard de Philadelphia se ha vuelto a superar esta temporada, subiendo casi en dos puntos su anotación con respecto a la temporada anterior. Además, pese a ser clave en el equipo, Cory Joseph le está supliendo de forma magistral en este último mes de RS. El puesto de director está garantizado por muchos años para la gestión de su GM, Masai Ujiri.
Escolta: DeMar DeRozan (27,3 puntos y 5,3 rebotes) El Obús. La estrella de los canadienses ha sacado el mazo de hierro esta temporada. Después de su millonaria y merecida renovación, su compromiso es total y está realizando unas actuaciones estelares que darían miedo a cualquier rival que se les presentara en Playoff.
Alero: DeMarre Carroll (9,1 puntos y 3,9 rebotes) El Candado. Su nivel está aún lejos del que nos deslumbró en Atlanta hace dos temporadas. Las lesiones musculares le acechan últimamente y es la razón más evidente de que su físico no esté al 100%. Durante esta temporada está teniendo más continuidad que la pasada, y su defensa es clave de cara a volver a repetir en unas finales de conferencia. Los Norteños esperan el resurgir de su “Anti-Lebron”
Ala-pívot: Serge Ibaka (15,1 puntos y 6,8 rebotes) La Guinda. Con el fichaje del hispano-congoleño, Ujiri consiguió la pieza del puzzle que le hacía falta a los Raptors. Un PF titular, y qué titular. Con unos números muy buenos, y muchos recursos en ataque, Ibaka debe volver a recuperar ese punto óptimo de entrega que le hicieron ser uno de los mejores jugadores defensivos de la liga. Condiciones y edad tiene para ello, es un auténtico “bestia” de los tableros.
Pívot: Jonas Valanciunas (12 puntos y 9,6 rebotes) El Faro. El center lituano necesitaba de un compañero de pintura como el comer. Quizás con la presencia de Ibaka y PJ Tucker sus números pueden bajar tímidamente, pero lo que no se le puede negar a este jugador es que es imprescindible para su equipo. Una lesión en el tobillo la temporada pasada (vs Heat) casi les cuesta un disgusto a los Norteños. Además este año no cuentan con Biyombo, quién le suplió el año pasado en las Finales vs Cleveland.
Los Raptors son un equipo en todos los sentidos de la palabra. Dwane Casey cuenta con una roca compacta capaz de competir y ganar a cualquiera. La defensa, además de su feudo, son armas muy a tener en cuenta de cara a los PO, por eso Ujiri adquirió en el Trade-Deadline dos piezas claves para ello como son Ibaka y Tucker. Es obvio que el equipo echará de menos los puntos de Terrence Ross, pero creo que el cambio merece mucho la pena. Por otro lado, Norman Powell está asumiendo ese hueco subiendo sus prestaciones (10,9 puntos desde el post All-Star) durante este último mes.
Cleveland Cavaliers:
Los actuales campeones de la NBA son favoritos a volver a reinar en la Conferencia Este. Junto a su némesis en el oeste (Golden State Warriors) también son el rival a batir para conseguir el anillo.
Base: Kyrie Irving (25,1 puntos y 5,8 asistencias) El Jefe. Estamos posiblemente ante el playmaker más completo de la liga. Otros nombres con números espectaculares son los que ocupan las portadas. Pero Irving tiene esa entrega, sacrificio y liderazgo que en momentos claves le hacen ser determinante. Insufla a su equipo de ese gen ganador tan necesario para ganar títulos. Cuando su equipo está decaído y lo necesita, el australiano asume el mando. Que Irving juegue bien es clave para los Cavs, pues logra hacer mejor a todos sus compañeros.
Escolta: JR Smith (8,9 puntos y 2,7 rebotes) La Coctelera: JR sólo ha podido jugar 36 partidos hasta la fecha debido a una lesión. Sus números han decrecido esta temporada, pero en los últimos partidos estamos empezando a vislumbrar esa ‘metralleta’ desde el triple a la que estamos acostumbrados. El jugador díscolo está comprometido con la causa, y a buen seguro mantendrá el nivel de sus dos últimos partidos (18,5 puntos) en los PO.
Alero: LeBron James (26,2 puntos, 8,8 asistencias y 8,5 rebotes) El Rey. Tres anillos, seis Finales de la NBA consecutivas y cuatro MVPs. Estamos ante el mejor jugador del planeta actual, y uno de los mejores de la historia. James es un jugador capaz de hacer contenderá cualquier equipo de la NBA con su sola presencia. Ni el mejor equipo de la historia en Regular Season (GSW) pudo con El Rey la temporada pasada. Casi nada.
Ala-pívot: Kevin Love (19,2 puntos y 10,2 rebotes) La Bisagra. Recuperado de su lesión, Love está haciendo su mejor temporada desde que llegara a Ohio. La temporada pasada demostró, en la lucha por el título, que su equipo le necesita y mucho. Cuando las defensas se cierran y los 2vs1 persiguen a James, llega el momento de que Kevin saque a pasear su mano. Por muchos rumores que lo hayan colocado lejos de Cleveland, su equipo sabe que será muy difícil suplirle. Por lo que “Tenemos que hablar de Kevin”
Pívot: Tristan Thompson (8,1 puntos y 9,2 rebotes) El Muro. Es la pieza clave en defensa para el equipo de Tyronn Lue. Thompson no es un center de números espectaculares, pero David Griffin hizo un esfuerzo para renovarle. No es sencillo ser el jugador defensivo de este equipo, sin embargo cumple con creces. Sus intangibles se antojan necesarios a día de hoy para el equipo.
Con respecto al banquillo, los Cavs se han reforzado recientemente de manera terrible para sus rivales. Deron Williams, Kyle Korver, Derrick Williams y Larry Sanders que sustituyó al lesionado Andrew Bogut. Pero no todas las piezas encajan en cualquier sitio, y los nombres son sólo eso. Lue deberá ensamblar todas las piezas para remontar el vuelo y no perder puestos en la clasificación.

Game of Thrones:
El Juego de Tronos está servido. ¿Quién (si es que es así) derrotará a los ‘Cleveland Lannister’? ‘Washington Baratheon’, ‘Toronto Stark’ y ‘Boston Targaryen’ tienen aún mucho que ver en esta epopeya emocionante a punto de comenzar. Llega la hora de los valientes, llegan Los Playoffs.