¿Por qué los Wolves no draftearon a Stephen Curry?

El ex-GM de los Wolves reveló el por qué

curry warriors
Stephen Curry, en un calentamiento: Foto:Nil Alemany (SB)

Todavía, media NBA se encuentra sorprendida por el traspaso de Jimmy Butler y Justin Patton (Pick #16 del Draft)  a los Minnesota Timberwolves a cambio de Kris Dunn, Zach LaVine y Lauri Markkanen (Pick #7 del Draft). Sin embargo, para contar esta historia debemos remontarnos mucho tiempo atrás, hasta la noche del Draft de 2009. Aquel día, los Minnesota Timberwolves dejarían pasar de largo a Stephen Curry, uno de los mejores jugadores del presente siglo. Pero, ¿por qué? El antiguo General Manager de los Timberwolves, David Kahn, lo cuenta

Antes de saltar a las declaraciones de David Kahn, ha de ser aclarado el hecho de que Stephen Curry fue drafteado con la elección #7 por los Golden State Warriors, mientras que los Minnesota Timberwolves poseían los Picks tanto #5 (Ricky Rubio) como #6 (Jonny Flynn). A pesar de contar con doble oportunidad, el bueno de David Kahn cuenta con una historia que podría excusarlo, que así relataba a Sports Illustrated:

El 2009, justo unos días después de mi contratación como «director deportivo» [President of Basketball Operations] de los Minnesota Timberwolves, Jeff Austin, el agente de Stephen Curry me contó que Dell, su padre, no quería que su hijo lo drafteara Minnesota, deseo que me expresó Jeff en el Draft Combine de Chicago.

Jeff Austin ya fue el agente de Dell Curry en su etapa como jugador profesional de la NBA, y como si de una herencia se tratase, también representaría a su hijo gracias a la obvia conexión con Dell, y expresó a Kahn el deseo de los Curry.

Ya conocía a Jeff de antes, y me dijo expresamente «necesito tu ayuda con esto», seguido de una aclaración por la cual Steph no probaría si quiera con los Timberwolves. Curiosamente, éste sería la única vez que me sucedería algo así durante mi etapa como GM de los Timberwolves. Sin embargo, algo que sí me era más habitual cuando llegué a Minneapolis fue encontrarme a directivos, socios y gente por la calle diciéndome frases del tipo «Nunca atraerás a agentes libres a jugar con nosotros», o cosas como «Los jugadores no quieren jugar para equipos de ciudades frías», un desastre. Así que me ahorré lo de contar el problemilla que tenían los Curry con Minnesota.

Una vez aclarado el asunto con la familia de Stephen Curry, ¿por qué David Kahn optó por dos bases, y más concretamente por un muy joven Ricky Rubio (que tardaría dos años en llegar al equipo) y por Jonny Flynn (jugador que sólo disputaría 163 encuentros en la NBA)?

Para complicar las cosas, me cautivó Ricky Rubio, un español de 18 años que tenía una gran capacidad de distribuir juego y encender a los anotadores. Dos semanas antes del Draft, hice un trade con Washington, enviando a Randy foye y Mike Miller por el Pick #5. En esta situación no sólo teníamos a uno, sino a dos jugadores que podrían no querer jugar en Minnesota. Eso ya habría sido de remate. Escogimos a Rubio y Jonny Flynn, un base listo para la liga, que empezó de titular 81 partidos como rookie, pero cayó víctima de una terrible lesión de cadera.

En aquellos tiempos, Jonny Flynn era una elección bastante sensata para los Minnesota Timberwolves, pues era un jugador de Syracuse con bastante habilidad en anotación asistencia en robo, con unos números de 16’6 puntos, 1’5 robos y 6 asistencias por partido en dos años en Syracuse. Desgraciadamente, la lista de nombres que dejó pasar de largo (bases o escoltas) es lapidaria. Nombre a nombre empiezan por Stephen Curry, pero sigue con Demar DeRozan, Brandon Jennings, Jrue Holiday, Ty Lawson, Jeff Teague, Sergio Llull, Patrick Beverley, Danny Green y Patrick Mills, entre los más destacados, Pero la  lista podría ampliarse.