La segunda ronda de los Boston Celtics

Los elegidos fueron Semi Ojeleye, Kadeem Allen y Jabari Bird

El pick 37# de Boston recayó en Semi Ojeleye
El pick 37# de Boston recayó en Semi Ojeleye

La noche del draft ha terminado y, con esto, las dudas sobre conspiraciones y posibles jugadas de última hora por parte de los general managers. El considerado como mejor draft de la década no ha defraudado. Con una gran cantidad de jóvenes talentos que es lo que se supone que debe tener un draft  en el que cualquiera de la primera ronda se podría colocar dentro del top 5 de las anteriores ediciones.

Dentro de lo que cabe, los Boston Celtics han realizado un buen draft. Todo el mundo sabe que su primera elección ha sido Jayson Tatum, pero, ¿Cuales han sido el resto de selecciones de los Celtics?

Semi Ojeleye

La estrella de SMU (Southern Methodist University)  resultó ser el pick 37# de este draft. Se une a los verdes un día después de un trade fallido durante la primera ronda.

Shimmy OH-jel-ay comenta que trae poder, con su salto vertical con dos pies de 1,03 metros y uno de los mejores spot up games en toda la NCAA. Esto colocó al ala-pivot en en la 20# posición en el Draft Express top100 y 31# en la guía del draft de The Ringer, el jugador de 22 años puede proporcionar energía inmediata como un 3-and-D.

Danny Ainge, el GM de los de Massachusetts, se sorprendió al ver a Ojeleye caer en puestos tan bajos.

«Sí, estábamos muy emocionados de que él se viniera con nosotros. Somos grandes fans, es un gran chico, tiene una gran ética de trabajo. Una vez más, muy alto carácter».

Semi fue el primero en la NCAA en el pick-and-pop spot up con una eficiencia en 2,19 PPP por Draft Express que lo hace anotar con mucho tráfico. Es cierto que destaca por su elevada capacidad de liderazgo, aunque posee un conjunto de habilidades y una versatilidad que lo hacen crucial para una rotación de playoffs.

«Puede disparar y necesitamos a un tipo como él«, dijo Ainge. «A veces, cuando no teníamos a alguien como Jae Crowder, flojeábamos en esa posición. Y nos da más profundidad un cuerpo de 245 libras (111,13 kilos) que puede hacer de 3».

Ojeleye comenzó en DUKE, pero se trasladó a SMU después de  una temporada con la mitad del tiempo mínimo de juego. No tardó en convertirse en una estrella, llevando a SMU a un récord  de 30-5 la temporada pasada antes de caer en primera ronda contra USC. Semi promedió 24 puntos y 10 rebotes en su último partido.

Comenzó la temporada de work outs esta primavera esperando ser un segunda ronda. Pero despegó en el mock draft en las últimas semanas por su dominio físico y su edad madura.

Kadeem Allen

La franquicia celta gastó el pick 53# para firmar a Kadeem de la Universidad de Arizona. Es un base de 1,91 metros de estatura. Allen jugó dos años para los Wildcats después de ser transferido del junior collegue y promedió 9,8 PPP como senior.

Kadeem destaca por su defensa, llegando a ser considerado como uno de los mejores defensores perimetrales de toda la NCAA la temporada pasada. Posee una envergadura de 2,06 metros y  promedió en defensa 1,9 robos y 1,0 bloqueos cada 40 minutos. Sin embargo el punto donde flaquea es su juego ofensivo, relativamente limitado. Aunque mostró una mejora como tirador, alcanzando un 42,7% en el triple en su último año.

Es sin duda un jugador interesante. Su gran defensa del perímetro podría tapar la posible ausencia de Avery Bradley. Muchos dan por hecho que uno de los mejores defensores perimetrales de la NBA podría salir en esta agencia libre ante la imposibilidad de renovación.

Jabari Bird

Y con el pick 56# en la segunda ronda, los verdes reclutaron al escolta Jabari Bird de la Universidad de California. Jabari fue compañero de equipo de Jaylen Brown y promedió 14, 3 PPP como senior.

Con un 37% de eficacia detrás de la linea de tres puntos en toda su carrera universitaria, Jabari se consolida como excelente tirador. Con sus 1,98 metros, posee un buen tamaño para su posición. A parte de sus capacidades como tirador, también destaca por su mejoría en el rebote como senior, promediando 4 rebotes por partido. Respecto a su defensa, se trata de un jugador fluido, pero no explosivo, por lo que necesitará trabajarlo.

Su mejora reboteadora ayudará al equipo que tanto cojea en ese aspecto como son los Boston Celticscon una media de 42,0 rebotes por partido. La media de la NBA es de 43,5 rebotes por partido, compartiendo la cuarta peor posición con los Indiana Pacers. Sólo falta que el joven haga honor a su apellido.

Este año no ha sido un mal draft para Boston. Es más, el trade down no les salió del todo mal, dado a que los Celtics no iban necesitados de bases precisamente y que no iban a coger a Markelle Fultz como pick 1# en un principio. Aunque lo de reforzar a un rival directo de conferencia sí que puede ser un problema. Danny ha sabido tapar las necesidades de su franquicia con jugadores muy prometedores.