Luis Casimiro, cuando llegó a Unicaja, sabía que no tenía una papeleta fácil para comenzar. Salidas importantes como la de Nemanja Nedovic o la de James Augustine, renovaciones de jugadores importantes aún por concretar, la dificultad de competir contra otros equipos con más dinero para pagar salarios… Sin embargo, la capacidad se ha vuelto a imponer sobre los factores condicionantes y nos ha demostrado una vez más que la inteligencia para moverse en el mercado, a veces, es más importante que el dinero para pagar los salarios.
Núcleo competitivo, plantilla extensa y polivalente, entrenador experimentado y jugadores de rol. Esta es la receta que el Unicaja ha estado elaborando en uno de los veranos más interesantes del equipo malagueño, el cual ha montado un proyecto muy digno para esta temporada, en la que el objetivo es pelear de tú a tú contra los Real Madrid, Baskonia o Barça.
Kyle Wiltjer, un fichaje infravalorado

Ni tiene tanto renombre en el panorama europeo ni es el típico fichaje muy sonado, pero lo cierto es que muy poca gente sabe de lo que este ala-pívot estadounidense es capaz de hacer ni lo que su propio fichaje significa para el proyecto malagueño de este año.
El Unicaja, además de haber fichado a un jugador con un muy buen pasado NCAA, con experiencia en NBA y habiendo jugado en Europa equipo como el Olympiakos griego, también han fichado a uno de los jugadores con más recursos ofensivos de todo el panorama Euroliga. Con un tiro de tres impecable para ser un interior, un excelente juego sin balón, un buen catch&shoot y un larga lista de posibilidades en el poste bajo, la cual combina con un buen juego de pies y mucha agilidad, puede convertirse este año en una de las sorpresas de la ACB. Y no miento si digo que esto no es una exageración.
Lo poco que hemos podido verle en Europa fue la temporada pasada en el Olympiakos griego, club en el que no tuvo muchos minutos pero si dejó destellos del jugador que es. En 9 minutos por partido en Euroliga, lo que más destaca es su eficiencia; 47,6 % en tiros de campo y 42 % en triples. En liga griega, sin embargo, ha podido prolificarse más y ofrecer mejor rendimiento: en 16,3 minutos, sus números fueron de 7,9 puntos, 3 rebotes y un 45,5 % en triples.
Con confianza y, sobre todo, con tiros, el Unicaja es el paraje perfecto para Kyle. Un equipo en el que, además de disputar la Eurocup, va a tener un papel importante en ataque y va a poder demostrar todo ese repertorio ofensivo del que goza.
Jaime Fernández, ante un nuevo reto. Otro más
No puedo comenzar este apéndice del artículo sin antes reconocer el grandísimo mérito que tiene este fichaje para Jaime Fernández. Jaime; te lo mereces. Desde que comenzó su carrera, el base madrileño lo único que ha hecho es crecer más y más a cada temporada que ha pasado, combinando esto con alguna que otra convocatoria con la selección española para las ventanas FIBA, competición en la que ha tenido un peso importante en el combinado.

Este año, al igual que ha pasado esta temporada con el MoraBanc Andorra, el peso de la organización de juego vuelve a recaer en un base alternativo, lo que se ha demostrado que libera a Jaime y le coloca un rol más ejecutor que organizador, algo que potencia aún más sus capacidades anotadoras. Una situación que tiene cierta similitud, para ponernos un poco en contexto, con la de Jrue Holiday en los New Orleans Pelicans, que al lado de un base que se encargue de curtir al equipo de balones, es capaz de explotar más su rendimiento ofensivo en favor del equipo. Y con Alberto Díaz ocupado en tareas defensivas, vamos a ver este año a un Jaime Fernández con un rol liberado de presiones, algo que le va a beneficiar aún más.
Brian Roberts, otro refuerzo importante
Si Jaime Fernández necesita ese base al lado para explotar todas sus capacidades, el Unicaja ha decidido confiar en un ex-NBA que se ajusta perfectamente a las necesidades del equipo; Brian Roberts.
Brian Roberts, ya un base bastante experimentado y con experiencia de primer nivel tanto en Europa como en Norteamérica, es uno de los organizadores de más confianza de todo el viejo continente gracias a su buen trato al balón, su buen IQ para tomar decisiones y su eficiencia en ataque. Brian llega proveniente del Olympiakos, club con el que jugara el pasado año la Euroliga y en la que dejaría unos promedios de 6,9 puntos, 1,7 rebotes y 1,4 asistencias en 18,5 minutos.
Su rol, sobre todo, se va a basar en entenderse con Jaime Fernández, descargarle de labores de organización y compartir sus minutos con él en el puesto de base cuando no esté en pista.
Y Mathias Lessort pone el músculo
Completando un fit interesante con Kyle Wiltjer, su compañero en la pintura, tenemos a ese pívot referencia y de físico privilegiado que va a compartir sus minutos con Giorgi Shermadini.
Mathias, que ha tenido un rol importante en el Estrella Roja este año, completa una rotación interior casi de ensueño en la que aportará lo que suele aportar un jugador de sus características en Europa; desgaste físico al rival, rebote ofensivo, atletismo de cara a las continuaciones hacia el aro e intimidación en defensa, parecido a perfiles del estilo Ottelo Hunter, Kyle Hines o Anthony Randolph. Sus promedios, además, invitan al optimismo malagueño: 8,5 punto,, 5,7 rebotes y un 54,9 % en tiros de campo en Euroliga.
Los que se quedan completan el núcleo

Digamos que en ese sentido, y tras la marcha de Nemanja Nedovic y James Augustine, la labor de elaborar un núcleo nuevo y competitivo para esta temporada se ha cumplido con creces, invitando a pensar incluso que en Málaga existe mejor equipo que hace unos meses. Pero es que, además de la gran labor realizada, el respaldo que ha quedado en el equipo proveniente de la temporada pasada cubre todas y cada una de las necesidades sobrantes en el sistema de Luis Casimiro.
- Sasu Salin y Adam Waczynski, los francotiradores: A pesar de que el primero aún conservaba un año de contrato con el equipo, la renovación de Adam Waczynski para las próximas dos temporadas es otro de los logros más importantes de la gerencia malagueña. En Salin, al igual que esta temporada, recaerá el peso de abrir la pista y ofrecer minutos de descanso a Jaime Fernández, mientras que se presume que en Adam, otro tirador puro, recaiga el puesto de alero titular.
- Carlos Suárez, Dani Díez y Alberto Díaz, las anclas defensivas: Mientras que el primero tiene un rol más de veterano con experiencia, el peso defensivo en según que fases del partido va a recaer en Dani Díez y en Alberto Díez. Y eh, en muy buenas manos. No atesoran tanto talento como sus compañeros, pero sí tienen ese puntito luchador y de garra que tanto hace falta en equipos que aspiran a grandes resultados.
¿A la altura de los grandes?
¿Está el Unicaja, con este nuevo proyecto, en el mismo escalón que los más grandes de la ACB? En mi opinión, con una buena química, la plantilla del Unicaja no tiene nada que envidiar a plantillas como la del Real Madrid, Barcelona o Baskonia, pero creo que el factor clave para que este equipo llegue lejos será la forma de trabajar que Luis Casimiro, un veterano ya de la liga, implante en el núcleo. Al ser un proyecto a medio plazo (el míster ha firmado por 2 años), se espera que Luis tenga una franja de tiempo estable para sacar de todos los fichajes el mayor rendimiento posible, objetivo principal del equipo para los próximos meses.