ANÁLISIS | ¿Y si Kyrie decide marcharse?
Los rumores que rodean al base han hecho que se despierte una preocupación en la franquicia
Kyrie Irving dio un disgusto a LeBron James y a los aficionados de Cleveland Cavaliers cuando decidió pedir el traspaso. No quería volver a jugar al lado del alero que le había llevado a tres Finales consecutivas, había tenido suficiente y quería construir su propio legado. Para ello, dio una lista de equipos en los que estaría interesado en renovar cuando su contrato finalizase, de lo contrario las franquicias tirarían por la borda sus proyectos por el alquiler de un All-Star que les ayudaría durante dos temporadas. Nadie quería correr el riesgo, menos un Danny Ainge que siempre tiene un ‘as’ bajo la manga y estaba a punto de cambiar el rumbo de su franquicia para volver a convertir a los Celtics en candidatos al título.
Con Isaiah Thomas como nombre principal de un intercambio que estaba interesando mucho a Koby Altman, los Cavaliers decidieron aceptar la oferta y conseguir a un base que les proporcionaría nuevas posibilidades junto con LeBron James y les mantendría con opciones de alcanzar sus cuartas Finales consecutivas. Kyrie, por su parte, había declarado estar dispuesto a renovar con unos Celtics al alza y que tenían una de las bases jóvenes más sólidas del momento en la Conferencia Este. Todo el mundo sabe cómo acabó la historia, los Cavs se disolvieron a mitad de temporada aunque lograron llegar al gran escenario por cuarto año consecutivo gracias al juego estelar de James, mientras que los Celtics, sin Hayward ni Irving, llegaron a las Finales del Este donde se plantaron con un grupo joven ambicioso que desencadenaría un nuevo drama en el interior.

Descubrieron un trío joven con mucho talento en Rozier, Tatum y Brown, que solo mejoraría con el regreso de Hayward e Irving que tuvieron que perderse la postemporada por lesión. Sin embargo, no ha sido así, no todo suele salir como se espera. Varios factores como el deseo de los jóvenes en tener más minutos o la falta de liderazgo y experiencia han terminado por lastrar a unos Celtics que son quintos en el Este y en los que se ha despertado una preocupación creciente. Kyrie Irving podría no renovar con Boston, sobre todo tras sus palabras en las que aseguraba “no deber una mierda a nadie” e insistía “que me pregunten el 1 de julio”. Entonces… ¿qué ocurriría si Kyrie Irving decide no renovar con los Celtics? Todos los esquemas anteriormente establecidos tras las palabras que pronunció el base públicamente en las que se comprometía con la entidad, quedarían destrozados en el olvido y sería el momento de pensar en nuevas alternativas.

El ‘young core’ como prioridad
En el caso de que Kyrie Irving no renueve, y decida poner rumbo a otros proyectos más tentadores, los Celtics no deberían alarmarse demasiado. Es necesario recordar que esta plantilla, con sus jóvenes por bandera, logró llegar a siete partidos en las Finales del Este. ¿Sería necesaria una reconstrucción? Esta es la eterna pregunta de los equipos que no logran reunir más de un All-Star en su plantilla, puesto que esto parece ser requisito indispensable hoy en día para tener opciones de ganar un campeonato. No obstante, la franquicia de Massachusetts es la única que podría romper esa regla no escrita y provocar una revolución dentro de la competición. En primer lugar, hay que recordar que en el banquillo de los verdes se sienta una de las mentes más brillantes de toda la competición, sí, la de Brad Stevens, ese genio que todavía no ha sido reconocido por la NBA.
Bajo las órdenes de Stevens, y contando con el talento que ya tienen algunas de sus piezas, Boston sería capaz de competir en el Este por los Playoffs y mucho más. Jayson Tatum fue elegido en tercera posición del Draft de 2017, el movimiento maestro de Ainge que se ha convertido en una de las jóvenes promesas más ilusionantes de toda la competición, y lo más interesante es que se está formando en un equipo que es candidato al título. A sus 20 años de edad es ya una de las principales referencias ofensivas de este equipo, y desplegó todo su potencial en los pasados Playoffs batiendo récords de precocidad. Se convirtió en el jugador más joven de la historia en encadenar cuatro partidos de más de 20 puntos en una eliminatoria, sobrepasando a Kobe Bryant en la lista. Su madurez es evidente, y los Celtics tienen en él una apuesta de futuro que les puede devolver a lo más alto.
Gracias a ese gran traspaso que acordaron con Brooklyn Nets, al año anterior llegó uno de los cerebros en pista de estos Celtics, Jaylen Brown, una pieza indiscutible para su éxito reciente, a pesar de haberse caído varios puestos en la rotación en favor de Marcus Smart. Durante la racha de victorias consecutivas que lograron los verdes en temporada regular, la presencia de Brown fue clave. Un jugador explosivo, con un gran poderío físico y que se ha destapado como un gran defensor. Una alternativa ofensiva siempre que alguno de los referentes no tiene su mejor noche. Con la combinación de Jaylen y Jayson los Celtics parten con una base prodigiosa para el futuro, en el caso de que tuvieran que vérselas sin Kyrie Irving en los próximos años.
¿Por qué nadie está hablando de Terry? Es cierto que ha tenido algunos (o varios) partidos en los que a más de un aficionado de los Celtics le hubiera gustado estrellarlo contra una pared, pero no hay que olvidar el potencial que tiene el base. Es el único que se ha atrevido a amenazar con su salida, o por lo menos a dejarlo caer. Es cierto que necesita minutos y que con Irving se ve incapacitado de demostrar su valía en pista, pero en este caso hipotético que presentamos no sería necesario preocuparse por esa variable. Su intensidad sobre la pista ha permitido a Boston llevarse varias alegrías, por no hablar del señor ‘Scary Terry’ que es capaz de convertirse en todo un asesino que va dejando víctimas por todas partes gracias a su letalidad sobre la pista.
El momento de Gordon Hayward
Pase lo que pase en el caso de Kyrie Irving, Gordon Hayward seguirá teniendo contrato hasta 2021. Es cierto que hasta el momento ha sido un decente jugador de rol para los Celtics, que no ha mostrado el mismo nivel que en Utah, que no es el mismo desde la lesión, pero hay que darle tiempo. Con Irving fuera, los Celtics seguirían teniendo a otro jugador con capacidad de All-Star para formar un nuevo proyecto. Justo en estos momentos está demostrando una mejor versión de sí mismo, y quién sabe lo que será capaz de hacer el año que viene cuando pueda entrenar durante todo el verano sin ningún tipo de limitación física. La posibilidad de que Gordon Hayward explote, es una alternativa que Boston no debe descartar todavía, no sin haberle dado un buen tiempo de margen para demostrar de qué pasta está hecho.

De todos modos, aunque Hayward pudiera volver completamente sano y siendo un hombre nuevo, ¿en qué lugar de la rotación podría encajar teniendo por delante a Tatum? ¿sería buena idea buscar un traspaso para obtener alguna pieza interesante a cambio? ¿estaría alguna franquicia dispuesta a absorber un contrato como el de Gordon sin rechistar dando algo decente a Boston? Con esto pasamos al siguiente punto.
Buscar una nueva pieza
No hay que olvidar que en 2019 salen jugadores muy interesantes a la agencia libre. Nombres como Durant, Kawhi Leonard, Jimmy Butler, Kemba Walker, DeMarcus Cousins, Tobias Harris o Khris Middleton, todos con potencial All-Star en lo que llevamos de temporada. Quizás otro camino que los Celtics deberían explorar sería la incorporación de otra estrella que alumbre el camino de los jóvenes y permita a Boston seguir siendo candidato.
Retengamos a Irving
Ahora, pondremos algo más complicado sobre la mesa, olvidar todo lo que se ha dicho anteriormente y pensar en vías de retener al base. Esto, está estrechamente relacionado con lo que se comentaba en el punto anterior, ya que con la consecución de Anthony Davis se pondría fin a todas las dudas que se están sembrando alrededor de Irving. Pero llegar a un acuerdo entre las dos franquicias no sería tarea especialmente fácil, deberían desprenderse de alguna de las piezas de su núcleo joven para dar la bienvenida a ‘La Ceja’. ¿Estarán dispuestos los Pelicans a negociar con Ainge para obtener a cambio un nuevo activo para su particular reconstrucción? Tocará esperar para ver qué ocurre con el futuro de ambos jugadores, que parece estar estrechamente ligado.
