El verano de 2019 será recordado como uno de los más sorprendentes en el mercado de fichajes del baloncesto. No solo en la NBA, sino también en Europa, donde muchas estrellas han decidido cambiar de aires buscando nuevos proyectos que les acerquen un poco más a sus grandes objetivos profesionales.
Uno de los grandes protagonistas de este verano de locura, ha sido el FC Barcelona Lassa, que ha formado una plantilla de la que todo el mundo habla. El conjunto blaugrana no atravesaba la mejor época de su historia, con un Real Madrid que dominaba en todos los aspectos posibles y que sigue haciendo cosas mágicas de la mano de Pablo Laso.
Sin embargo, con la llegada de Pesic al equipo y el trabajo de los jugadores presentes en la plantilla, han logrado ganar las dos últimas Copas del Rey al Real Madrid (con polémica o sin ella) desmotando que poco a poco los blaugranas recuperarán su lugar en el baloncesto nacional y continental. Lo acontecido este verano da prueba de ello, el Barça Lassa quiere competir por todos los títulos y ha completado un mercado de ensueño para cualquier club europeo
Nikola Mirotic como ficha desencadenante del gran proyecto
El FC Barcelona Lassa ha sido el equipo que mejor mano ha echado al mercado, tanto en Europa como en la NBA. Es imprescindible hablar de la gran bomba del verano, Nikola Mirotic, que volverá a la Liga Endesa de la mano del Barça Lassa. El canterano Del Real Madrid sorprendió a locos y extraños con su decisión de volver a Europa tras haber gozado de años de gran nivel individual en la mejor liga del mundo. No solo la decisión de volver llamó la atención, sino también el destino.
Mirotic se crió baloncestísticamente en la cantera del máximo rival absoluto, el Real Madrid, y nadie esperaba verle nunca vestir el azul y el granate del equipo de la ciudad condal. La oferta económica del Barça llamó la atención del montenegrino, que igualaba y hasta incluso mejoraba algunas de las mejores ofertas que tenía sobre la mesa en el mercado norteamericano. En Barcelona, Niko pasa a ser el jugador mejor pagado de toda Europa con un sueldo que ronda los 30 y 35 millones de euros totales repartidos en tres años más otro opcional.
Estas cifras sobrepasan a algunos jugadores de la plantilla del FC Barcelona de fútbol, como es el caso de Samuel Umtiti, Lenglet, Semedo, Sergi Roberto o Arthur. Esta tendencia no suele ser muy común en el baloncesto europeo, sobre todo en un equipo de tanto renombre mundial como el Barça. La mejor oferta que recibió de Estados Unidos, la de Utah Jazz, rondaba las mismas cifras, y por tanto, decidió volver a España para estar cerca de su familia, que reside ahí. Las posibilidades deportivas que Mirotic ofrece al conjunto blaugrana son innumerables.
Estaba siendo uno de los cuarto abiertos más destacados de la NBA, contribuyendo con roles muy importantes en sus últimos equipos, New Orleans Pelicans y Milwaukee Bucks. A nivel individual, es bastante obvio pensar que estará entre los mejores jugadores del continente en cada competición, luchando por hacerse con todos los títulos, tanto colectivos como individuales. Bajo el sistema de Pesic, Mirotic puede brillar y seguir siendo igual de importante que siempre había sido en su etapa en el Real Madrid, aunque con la presión de saber que lleva a sus espaldas el peso de un equipo con mucha tradición.
El regreso de Abrines para completar el puzzle
Otro de los movimientos que colocan al FC Barcelona Lassa como uno de los grandes aspirantes a todos los títulos que disputarán es el regreso de Álex Abrines. El mallorquín abandonó el club blaugrana para probar suerte en la NBA, donde pudo destacar como pieza importante desde la segunda unidad en Oklahoma City Thunder junto con Russell Westbrook y Paul George, una aventura que nunca llegó a dar sus frutos y que ha terminado en la destrucción total del proyecto de Sam Presti.
A mitad del curso pasado, los Thunder anunciaban su despido, y al mismo tiempo que tanto jugador como franquicia habían acordado dejar a un lado los millones de dólares que le debían de su contrato. A partir de entonces, se dispararon todos los rumores al no poder seguir la pista del alero. Poco después, el mismo confirmó en sus redes sociales que había atravesado un periodo de depresión, y que había llegado a odiar el baloncesto. Ahora, vuelve a casa para reencontrarse con su gran amor y formar parte de uno de los proyectos más ambiciosos que se recuerdan en Europa.
Con sus años en Oklahoma City Thunder, ha podido evolucionar mucho en su juego, sobre todo tomando un papel de tirador letal en el esquema de Billy Donovan, donde era utilizado como jugador abierto en las esquinas para hacer daño desde el exterior. Además, también se destapó como un recurso muy interesante en tareas defensivas, donde no había estado entre los mejores durante su etapa en el Barça.
Lo mejor de Europa y salidas necesarias que finalizan la propuesta
El FC Barcelona Lassa no solo ha pescado con mucho acierto en la NBA, sino también en Europa, donde se ha hecho con las incorporaciones de dos hombres que destacaron especialmente durante la temporada pasada en Euroliga. Ellos son Cory Higgins y Brandon Davies, procedentes del CSKA y Zalgiris Kaunas respectivamente.
Higgins fue el primero en llegar, el norteamericano quiso probar suerte en otro lugar tras coronarse campeón de Europa con el CSKA de Moscú. Ha firmado por tres temporadas y 10,5 millones de euros, un contrato a la altura de la calidad del jugador. A estas alturas, y con la trayectoria que tiene en Europa, todos conocen el estilo de juego de Cory Higgins, una pieza que se amoldará al estilo de Pesic y que tendrá que complementarse con Adam Hanga en la pista.
El alero proporcionará atleticismo al conjunto blaugrana y un instinto anotador que no pasa desapercibido. El segundo gran fichaje procedente de la Euroliga que cerró el FC Barcelona Lassa fue el de Brandon Davies, pívot de Zalgiris Kaunas que tanto ha brillado en las dos últimas temporadas. El curso pasado logró liderar al equipo lituano hasta la Final Four, de la mano de un Saras Jasikevicius que se ha destapado como una de las grandes promesas de los banquillos en el viejo continente.
El norteamericano también había sido pretendido por el Real Madrid, que estuvo muy cerca de completar su fichaje. Sin embargo, el FC Barcelona Lassa apareció en escena y fue capaz de materializar lo que parecía casi imposible a esas alturas. Brandon Davies aporta más centímetros y un excelente juego de pies a una pintura que ya cuenta con Ante Tomic, que no se desenvuelve nada mal en esas situaciones.
Para finalizar, han sido capaces de cerrar dos renovaciones muy importantes como las de Thomas Heurtel y Adam Hanga, que seguirán vinculados en el club. Heurtel parecía tenerlo muy complicado para continuar, y había expresado su deseo de marcharse. Sin embargo, al ver el proyecto que el cuadro azulgrana había formado a su alrededor, decidió seguir vistiendo la camiseta del Barça.
Por otro lado, Singleton, Jaka Blazic y Kevin Seraphin tuvieron que marcharse del club. La continuidad de Singleton suponía un desafío económico que no podían hacer frente, mientras que Seraphin y sus problemas con Pesic establecían un estado de tensión insostenible. Blazic fue el descarte necesario por la gran cantidad de nombres exteriores que se han sumado al proyecto, para terminar presentando una plantilla tal que así:
Bases: Heurtel y Kevin Pangos
Aleros: Abrines, Kuric, Hanga, Claver, Pau Ribas, Cory Higgins
Pívots: Ante Tomic, Nikola Mirotic, Brandon Davies, Pierre Oriola, Artem Pustovyi y Rolands Smits.