ANÁLISIS | MundoBasket 2019: La Francia más candidata

Primera cita con Rudy Gobert al frente

Francia aparece en este MundoBasket con un aire renovado, con muchas caras nuevas que dinamitaran de forma positiva la plantilla que Vincent Collet, entrenador de los bleus, ha escogido para afrontar esta cita tan importante en el calendario del conjunto francés. Si algo caracteriza la plantilla que presenta la selección gala es la gran juventud que tiene este conjunto. De los 15-20 preseleccionados y la lista oficial, solo Nando de Colo (Fenerbahce Istanbul) y Nicolas Batum (Charlotte Hornets) superan la trentena de años mientras que los demás integrantes de la plantilla pertenecen a la época del 1990 en adelante e incluso encontramos jugadores como Theo Maledon (LOLC Asvel) perteneciente al siglo XXI, concretamente del 2001, con 18 años, siendo así el jugador más joven de las listas seleccionados por Collet. Otro de los datos importantes que siempre ha caracterizado el juego de Francia y que este año no va a ser distinto es el juego agresivo, potente y eficaz que emplean. Para ello, Collet también ha sabido escoger a sus jugadores de una manera que quedase un plantel con una mezcla de técnica y fortaleza física y altura. Prueba de ello, es que la media de altura del equipo francés se col·loca justamente en los 2 metros de altura.

Un detalle que puede llegar a ser importante en el inicio de tramo de Mundial y el hecho de tener una juventud presente y un equipo bastante nuevo, es la posible falta de liderazgo. Como podemos observar, hay una pieza clave de este país, que aunque pueda ser relevada por otros actores secundarios, seguirá teniendo su falta en este plantel. Esa figura, conocida por todo el mundo del basket, se llama Tony Parker. Con su sola presencia y su IQ dentro de la cancha, era capaz de leer un partido y cambiar este tanto con los San Antonio Spurs como con la selección gala.

Década dorada francesa

Francia siempre es una de las candidatas al título por mucho que haya selecciones muy potentes como España o EEUU. Si la selección gala tiene algo que les caracteriza es que pelean todos los puntos y todas las jugadas de todo partido que juegan. Históricamente, Francia ha disputado grandes torneos mundiales y de forma más notoria, en la última década partiendo desde 2019.

En 2010, Mundial de Turquía fue uno de los peores batacazos que ha podido sufrir la selección francesa en estos últimos años. Los galos pasaron la fase de grupos de una manera muy justa quedando a 1 punto de quedar eliminada de la fase de grupos por delante de la selección del Líbano. Más tarde, en la siguiente fase, se confirmaría la debacle y Francia fue eliminada por una sólida selección turca, que se creció ante su afición y los anfitriones consiguieron doblegar a Francia

Francia fue al Mundial de España 2014 con la misión clara de rehacer el desastre y cumplió con su misión de una forma importante. Pasó tercera de grupo en un duro grupo que acabó liderado por las selecciones de España y Brasil. Francia en este caso, daría un fuerte golpe encima de la mesa cuando en cuartos de final, derribó a España por una diferencia. Sin embargo, no pudo terminar el torneo a lo grande, y una emergente selección Serbia frustró el sueño finalista de los bleus, que al final terminaron como terceros.

En este Mundial de China, Francia debe aprender del error de relajación que padeció en la fase de grupos del año 2010, y conseguir lo que no pudo conseguir en la cita de hace cinco años, terminar el trabajo empezado. Al menos, ese es el objetivo.

El grupo

Francia puede estar bastante tranquila sobre la fase de grupos, ya que, salvo dudas y si no hay sorpresas de última hora, la selección francesa debería pasar la fase de grupos sin ningún tipo de apuro. El sorteo de esta eliminatoria les ha deparado un futuro brillante, donde se enfrentarán a las selecciones de Alemania, República Dominicana y Jordania.

  • Alemania: En primer lugar, encontramos a una selección de Alemania, selección que puede causar algún tipo de problema. Defensivamente son un equipo muy correcto, pero ofensivamente carecen de figuras de la altura mundial de los Gobert, Nando de Colo… Si de algo debería preocuparse Francia es de la figura de Dennis Schroeder, jugador que en todas las citas con su selección, saca a relucir un juego sublime en todas las facetas de este. Este año, Dennis ha conseguido firmar unos números de 15,5 puntos, 4 asistencias y 3 rebotes por partido. Como hemos dicho, Schroeder siempre saca su mejor nivel en su faceta de líder de selección. Como podemos observar, su media en Eurobasket y Mundiales, se encuentra en 20 puntos por partido.
  • República Dominicana y Jordania: A priori, estas son las dos cenicientas del grupo, y existe una diferencia grande con las dos primeras. Si hay que destacar algún aspecto es que aunque el nivel sea un poco más bajo, son dos selecciones peleonas y que no dejarán escapar cualquier oportunidad si algún partido contra las selecciones punteras se les pone de cara. El jugador más importante de estas dos selecciones es Eulis Báez, recién fichado por Manresa, que ha promediado en la última temporada 8’5 puntos y 3’8 rebotes.

El roster

Toda esa profundidad que Francia tenía ha quedado mermada con la lesión de rodilla de Thomas Heurtel, que parecía que sería el relevo de la gran figura de Tony Parker. La lesión, una rotura parcial del tendón rotuliano de la rodilla izquierda y el tiempo de baja se estima entre 4 y 5 meses de baja.

Sin embargo, Francia tiene varios recursos para suplir esta importante baja, aunque los galos disputen este Mundial sin el que parecía ser el faro guiador de esta Selección en cuanto a orden y distribución del juego La plantilla que presentará Francia en esta Copa del Mundo está formada por:

  • Bases: Andrew Albicy, Frank Ntilikina, Elie Okobo y Theo Maledon.
  • Escoltas: Nando de Colo y Evan Fournier.
  • Aleros: Nicolas Batum, Axel Toupane y Paul Lacombe.
  • Ala-pívots: Louis Labarye y Amath M’Baye.
  • Pívots: Rudy Gobert, Vincent Poirier y Mathias Lessort.

Indiscutiblemente, el líder de esta selección es Rudy Gobert. El pívot de los Utah Jazz ha vuelto a brillar esta temporada en la NBA gracias a su poderío físico y acierto en el apartado defensivo. Gobert, que estuvo a las puertas a las puertas del All-Star, se ha convertido en una de las piezas clave de estos Utah Jazz que tanto han sorprendido estas dos últimas temporadas en la NBA. Con una media de 31 minutos por partido, Gobert ha sido capaz de dominar en el aspecto ofensivo marcando unos 15 puntos por partido y en el apartado defensivo con 2.5 tapones, registros con los que ha conseguido un trofeo que andaba buscando desde hace años, el premio al mejor defensor del año.

Por otro lado, Nando de Colo sigue siendo uno de los sustentos anotadores de este equipo. Ha sabido encontrar su sitio fuera de la NBA. Desde que marchó de la NBA, ha pasado por Fenerbache y CSKA de Moscú, donde ha sido una de las mayores armas de estos equipos y la mayor en el aspecto de la anotación. En esta selección, su función no va a ser realmente muy distinta a la de sus equipos, ya que tendrá que dotar a esta selección francesa de su gran tiro y selección de tiro desde la línea de 3. Aunque Nando siempre ha estado explorando todas las opciones que ha tenido para volver a la NBA, ha visto que Europa es donde mejor se desenvuelve, y con Francia no se le suele dar nada mal.

Batum y Fournier son los otros dos complementos que hacen a los galos tener ese grandísimo potencial ofensivo. Los dos exteriores franceses han vuelto a cuajar una enorme temporada en la NBA como nos vienen acostumbrando cada año. Fournier ha acabado dando ese salto de calidad que tanto se le demandaba desde que llegó a la liga estadounidense y tomando ese rol de líder en momentos apurados Con sus 15 puntos de media por partido, Evan ha ayudado notoriamente en la clasificación en el último suspiro de los Orlando Magic.

Batum también ha sido una de las pocas cabezas visibles de su equipo, Charlotte Hornets, a pesar de la evidente bajada de nivel que le acontece. Pero si bien cierto es que el contrato de Batum cada vez se convierte en más perjudicial para Charlotte, Nicolás debe aprovechar esta cita mundialista para demostrar el gran peligro que causa desde la línea de 3 para potenciar todavía más la ofensiva de la selección gala. Con 10 puntos por partido esta temporada, Nicolas Batum se ve obligado a realizar el rol de líder veterano de esta selección ante la gran ausencia del base Tony Parker.

Puntos fuertes

Nando de Colo, referencia ofensiva. Fuente: FIBA

Juventud + experiencia: Como ya hemos mencionado anteriormente, Francia podrá gozar de un juego rápido, vistoso y ofensivo gracias a la corta edad del 90% de su plantilla, hecho que nos demuestra que Vincent Collet ha querido confeccionar una plantilla que esté repleta de ambición y garra. No obstante, esta juventud también está acompañada de jugadores como Batum o Nando de Colo, que pueden aconsejar y guiar a los más jóvenes.

Anotación: Si algo caracteriza a Francia son las grandes muñecas que tienen muchos de sus jugadores más experimentados. Tanto Evan Fournier, como Nando De Colo o Batum, son especialistas desde la línea de 3, motivo por el cual Vincent Collet puede adaptar a su plantilla y el juego que quiere llevar a cabo según como se presente la selección contraria dentro de pista. Si Francia consigue mezclar esa intensidad con una puntería fina desde el exterior, conseguirá pelear hasta el final los partidos ya que puede obtener anotaciones entre los 80-100 puntos.

Defensa: Francia siempre ha sido bastante criticada por ir al límite en algunas jugadas o compases de algún partido. Aún así, este es uno de los puntos fuertes de Francia, ya que no deja ni un segundo de respiro al equipo rival, tanto ofensivamente como defensivamente. Si a esto, le sumamos el gran poderío de Rudy Gobert mostrado en las últimas temporadas en el aspecto defensivo, Francia puede convertirse por momentos en un muro infranqueable.

Puntos débiles

Las bajas: Francia ha perdido a dos directores del juego como son Tony Parker y Heurtel en cuestión de meses. Francia tiene alternativas para que ese barco pueda ser dirigido de alguna forma por un Ntilikina inspirado en esta cita o mover a Fournier o De Colo a la posición de base, cosa que te puede salir muy bien o muy mal.

Mentalidad: Si Francia vuelve a cometer el mismo error de 2010, puede quedar eliminada a las primeras de cambio, ya que tanto Alemania, República Dominicana y Jordania, pueden aprovechar cualquier despiste de los galos y rascar puntos que los pueda dejar fuera.


Francia reúne todas las características y motivaciones como para realizar un Mundial de nota alta. El grupo que le han asignado es muy asequible y ya metidos en la fase final, exprimir al 100% a todas las piezas y poder eliminar a alguna de las selecciones punteras de la competición hasta tener un plazo bastante realizable de llegar a una hipotética final. Porque ese debe ser el potencial de esta selección, que se encuentra al nivel de las mejores, y que en un buen día se puede cargar a cualquiera.