Cinco claves para que D’Angelo Russell explote como jugador en la NBA

El base de Lakers ha mejorado sus prestaciones desde el All Star

5 claves D'Angelo Russell
Nil Alemany (SB)

D’Angelo Russell es un jugador de 20 años, que fue seleccionado por Los Ángeles Lakers la pasada temporada con el número 2 del Draft. A priori, un jugador con una visión de juego espectacular, buena técnica de pase y excelente tiro exterior y manejo de balón, además de poder jugar de base y escolta indistintamente, al medir 1,96 metros. Si primera temporada en la NBA dirigiendo el equipo oro y púrpura tuvo muchos altibajos, que se pueden entender viendo la situación del equipo, en un último año de Kobe Bryant y con 19 años. Pronto vamos a ir a las «5 claves D’Angelo Russell», pero primero vamos a seguir con una pequeña introducción y estadísticas.

En esta su segunda temporada en la mejor liga de baloncesto del mundo, D’Angelo llegaba preparado para dar un salto cualitativo importante y convertirse en el líder que Lakers no tiene una vez retirado Kobe Bryant. Pues Russell no lo ha conseguido, al menos, de momento. Russell sigue siendo un jugador irregular, a veces vago, o pasota, o al menos eso aparenta en la cancha. Su ritmo no es ni mucho menos el ritmo que la NBA tiene en estos días, rápido y frenético, el va siempre una marcha por debajo que el resto de bases de la liga, sin cambios de ritmo, sin velocidad.

Cuando D’Angelo Russell se mete en la cabeza que o muerde físicamente o no perduras en esta liga, juega a su nivel, y parece que el parón del All Star le ha venido muy bien al jóven de Lakers. En sus últimos 5 partidos tiene los siguientes promedios:

D’Angelo Russell desde el All Star Game: 20.6 puntos, 5.8 asistencias, 3.4 rebotes, 47.32% en tiros de 2 y 37% en tiros de 3, en 32.4 minutos en pista de los Lakers

Comparando hasta el parón del All Star, sus estadísticas han incrementado en todos los aspectos, al igual que sus minutos en pista tras la salida de Lou Williams a Houston Rockets. Pero lo más interesante de su progresión es la seriedad en los balones perdidos y el «tempo» del partido. Ya no comete errores habitualmente, pasa cuando tiene que pasar, tira cuando tiene que tirar, y su toma de decisiones es mucho mejor (siempre con los errores habituales de un chico de 20 años con las riendas de un equipo jóven). DLo promedió la pasada temporada 13.2 puntos, 3.3 asistencias y 3.4 rebotes por partido, y esta temporada hasta la fecha el base tiene unos números de 14.9 puntos, 4.8 asistencias y 3.7 rebotes por encuentro, números que van creciendo poco a poco y que como podéis observar, ahora están mucho mejor.

Sorprende cómo pasa desapercibido un jugador, y recuerdo otra vez, de 20 años en un equipo sin grandes nombres y con una «marea» negativa de derrotas. Sus estadísticas por 36 minutos de juego son excelentes si miramos las circunstancias:

D’Angelo Russell, temporada 2016/17 por 36 minutos de juego: 19.7 puntos, 6.4 asistencias y 4.9 rebotes por encuentro de los Lakers

Sin duda la mejora de Russell con respecto a la pasada temporada, y ahora en esta misma temporada tras el All Star, es clara. Si nos ponemos a comparar otras temporadas de estrellas de la liga en su posición, con la misma edad que el de Ohio State, la comparativa sale siempre a favor de DLo, o al menos igual:

Russell Westbrook en la temporada 2008/09 promedió por 36 minutos en pista: 16.9 puntos, 5.9 asistencias y 5.4 rebotes

James Harden en la temporada 2008/09 promedió por 36 minutos en pista: 15.6 puntos, 2.8 asistencias y 5.1 rebotes

Kyrie Irving en la temporada 2012/13 promedió por 36 minutos en pista: 23.3 puntos, 6.2 asistencias y 3.8 rebotes

Como podéis observar, las estadísticas no son un reflejo de todo lo que un jugador hace en la cancha, ni siquiera las más avanzadas, hay muchas más cosas que observar, pero sí nos pueden dar una idea de la progresión de D’Angelo, y por seguro que es buena. Pero entonces, ¿qué le falta a Russell para dar el salto de calidad definitivo?

5 claves para que D’Angelo Russell explote como jugador en la NBA

5 claves D'Angelo Russell
Adrián Rodríguez (SB)

Primera clave: Regularidad

Si quieres ser una estrella en una liga donde se juegan 82 partidos de fase regular más playoffs con series a 7 partidos, debes ser constante. No puedes permitirte partidos en los que desapareces, los focos van a estar siempre sobre ti, y si bien puedes fallar, no puedes no dejarte el alma en intentarlo. D’Angelo Russell tiene como característica principal que es un gran jugador con mucho potencial pero que en muchos partidos desaparece, y lo que es peor, incluso en los propios partidos tiene fases de desconexión. Lo primero que tiene que pulir es su aspecto mental, algo que debería haber aprendido la temporada pasada con Kobe Bryant a su lado (quizás el jugador con mayor mentalidad de sacrificio y gen ganador de la historia de la NBA), y que ahora Luke Walton tiene que corregirle.

Segunda clave: Explosividad y físico (también en defensa)

¿No tienes la sensación al ver jugar a D’Angelo Russell, que juega como andando? Seguro que sí, esto es porque no tiene ningún tipo de explosividad ni cambios de ritmo. Juega continuamente con la misma marcha puesta. Esto es un plus en contra de su juego, ya que en una liga cada vez más física, pero sobre todo más rápida, si no eres explosivo pierdes mucho, y sobre todo en el puesto más exigente ahora mismo, el de base. La explosividad es un factor clave en ataque, pero también en defensa, donde Russell flojea y mucho. Si quiere ser alguien importante en la NBA debe mejorar su físico mucho en verano y durante el año, para ser más competitivo en ambos lados de la cancha.

Tercera clave: Asumir más tiros

Asumir más tiros no implica solo tiros exteriores, que también, sino más penetraciones. Russell es un jugador que físicamente es alto para el puesto de base, con un grandísimo manejo de balón, pero como he mencionado antes, poca explosividad de cara al ritmo, por lo que pocas veces le ves penetrar hacia el aro,y si lo hace siempre suele dejar algún tiro de 3 metros o bombita por encima del pívot de turno. Nunca o casi nunca fuerza faltas, ya que no suele tirarse contra el defensor para chocar. D’Angelo debe asumir muchos más tiros exteriores, ya que es un buen tirador, también tras bloqueo (su mejor faceta) pero sobre todo, debe mejorar muchísimo sus penetraciones. Otra faceta donde DLo tiene que aprovechar su altura es en el poste, donde ya le vimos entrenar y entrenar en verano, y durante toda la temporada, pero que luego no asume demasiados tiros así en los partidos, donde podría hacerlo con casi cualquier base rival, la mayoría igual o con menor estatura. Un claro ejemplo lo hemos visto contra Boston Celtics, donde salvo en un par de ocasiones contadas, Russell no posteó a Isaiah Thomas (1.75 m), algo que debería hacer en el 75% de sus decisiones en ataque.

5 claves D'Angelo Russell
Christian (SB)

Cuarta clave: Liderar en el campo (hablar y dirigir a sus compañeros)

Durante toda la Summer League, Russell presumió de ser el líder de estos nuevos y jóvenes Lakers, algo que es fácil hacer en la liga de verano, pero mucho más complicado durante la temporada. No lo ha conseguido, estos Lakers siguen sin tener un líder en la pista (fuera y en el banquillo es Luke Walton). Lo ha comentado hace poco Magic Johnson, flamante nuevo Jefe de Operaciones de Lakers, «D’Angelo tiene que ser más vocal en la pista, liderar al grupo de jóvenes. A veces es complicado porque nadie quiere ser más que el otro, pero tiene que hacerlo» 

Pues bien, Magic tiene toda la razón, el sophomore no ha sabido liderar al equipo, en parte por las anteriores claves, por otro lado porque jugadores como Lou Williams le quitaban ese «puesto». Pero si quiere ser un base top de la liga, tiene que liderar al resto del equipo, y esto no se aprende, se nace con ello (la parte mala del problema).

Quinta clave: Tiempo

Así de sencillo, tiempo. Es un jugador de 20 años en su segunda temporada en la NBA. Sus números son buenos, ya los hemos visto con respecto a otros bases All Star de la liga. No he mencionado a jugadores como Stephen Curry porque con 20 años no jugaba en la NBA aún, por lo que hay que saber y ser conscientes que estamos ante un jugador que esta dando buenos resultados dadas todas las circunstancias, y que el tiempo es el que va a decidir, además del resto de claves, si llega a explotar o no en esta liga que tanto amamos, que es la NBA. Mientras tanto, paciencia, mucha, es lo que más hace falta en Los Ángeles con tanto niño en la guardería de Luke Walton, y no aceleremos pasos a dar, porque entonces, entre la presión, los focos de Hollywood y una sombra muy alargada llamada La Mamba Negra… puede que entre todos nos carguemos a las joyas de la young core.

Y tú ¿qué piensas de estas claves? ¿tienes alguna otra?, déjanos algún comentario en el artículo o escríbenos en nuestras redes sociales.