Reflexiones sobre la vida sin Walker

Los Hornets aún están asimilando su pérdida
Fuente: http://www.playoffbrasil.com.br

El base estrella y principal cara visible de los Hornets de este año se perderá al menos seis semanas de competición debido a una operación en el menisco de su rodilla izquierda. Esto supone a los de North Carolina un déficit de 18.8 puntos, 5.2 asistencias y 1.4 robos, todos team highs. Por ello, el conjunto de las avispas está aprendiendo a vivir sin Kemba Walker.

Los Hornets salieron airosos de sus tres primeros encuentros sin Walker, antes de saber que necesitaba cirugía. Pero el pasado miércoles cayeron ante San Antonio Spurs. Esto no fue ninguna sorpresa, ya que han sido derrotados las últimas nueve ocasiones ante el conjunto de Gregg Popovich, por lo que la baja de Kemba no fue un factor diferencial.

Steve Clifford restó importancia a la baja de Mr. Step Back en la rueda de prensa posterior al partido.

“Lo que le dije a los jugadores después del partido es una decisión consciente para todos nosotros.”, dijo el coach. “Estamos jugando sin Walker, pero este grupo tiene una dureza y una inteligencia que debe permitirnos ganar partidos en un futuro”.

Pero, para que esto suceda, deben cambiar las ideas del equipo con respecto a cuándo Kemba está sano. De la mano de Rick Bonell, del diario Charlotte Observer os traemos cinco reflexiones sobre la vida sin Kemba Walker:

  • Subir el ritmo del ataque   

Los Hornets aprendieron durante la baja de Al Jefferson la importancia de jugar con un ritmo ligeramente más alto del habitual para conseguir unos segundos extra en cada posesión.

Durante este año, los Hornets se han caracterizado por tener una de las ofensivas más lentas de toda la liga. Esto se debía al poco movimiento de los jugadores, ya que la jugada principal consistía en hacerle llegar el balón a Big Al para dejarle en situación de isolation. Si esto no se conseguía, el poste alto bloqueaba al portador de balón para aprovechar así los posibles desajustes de la defensa. Este ataque tan simple provocaba el poco movimiento exterior, con el consecuente pobre movimiento de balón.

Pero este cambio en la mentalidad de los jugadores no significa subir la ofensiva hasta un ritmo frenético, ni intentar conseguir muchos fastbreak points (puntos en transición), significa realizar un ataque de seis segundos por posesión, en vez de los diez o doce que venían realizando hasta ahora. El motivo es que, debido a la baja de Walker, el equipo tiene una menor capacidad para crear su propio tiro, y esos segundos adicionales servirán para tratar de crear un tiro cómodo sin cometer la violación de posesión.

  • El Jefferson de antaño    
Fuente: http://www.airalamo.com

Al Jefferson no ha jugado este año como lo hizo durante la segunda mitad de la temporada pasada, en unos meses espectaculares que le llevaron a entrar incluso en el Tercer Mejor Equipo de la NBA.

A lo largo de esta temporada hemos visto a un Jefferson lento, fatigado, incluso fuera de forma en algunos momentos (aunque tampoco ha sido nunca un jugador muy atlético) y que era realmente previsible en sus movimientos. De hecho, parecía que había perdido el toque cerca del aro que le había caracterizado y le había hecho ser, para la gran parte de los aficionados, el jugador con el mejor juego de pies de toda la competición.

Tras la lesión, Big Al ha dado pinceladas, siempre saliendo desde el banquillo, de que aún no estaba acabado, ni mucho menos. Y el partido ante SAS fue el claro ejemplo de ello. 8-12 en tiros de campo para 17 puntos y 16 rebotes ante un gran defensor como Duncan, una muy meritoria actuación que devuelve a los aficionados de Charlotte la esperanza de volver a ver al dominante pívot.

Gran parte del éxito de Al en el partido anterior radica en el trabajo que realiza antes de conseguir el balón, consiguiendo una posición lo más cercana al aro posible para abusar menos de su lanzamiento de media distancia.

  • Eficiencia en el puesto de base   

Ningún jugador del roster puede reemplazar a Walker. Pero el propósito de Steve Clifford es conseguir una gran eficiencia para el jugador que supla su ausencia, ya que este equipo necesita tener muy pocas pérdidas para ganar (recordemos que Walker es el jugador con mejor ratio de asistencias/pérdidas de la NBA).

La diferencia entre Brian Roberts con Gary Neal y Lance Stephenson, el base titular y los “bases” suplentes, quedó patente en el partido del miércoles. El primero consiguió 6 asistencias y ninguna pérdida, mientras que Neal tuvo cuatro pérdidas y dos asistencias y Stephenson cuatro de cada.

Neal y Stephenson son, principalmente, escoltas, no bases. Si el partido ante SAS es una muestra de cómo van a jugar en esta posición, los Hornets deberían plantearse adquirir algún otro base en la agencia libre o mediante algún traspaso.

  • Involucrar más a aleros y ala-pívots  
Fuente: http://www.newsobserver.com

El capitán del equipo, Gerald Henderson dijo hace unos días que la clave para mantenerse en playoffs durante la ausencia de Walker es involucrar más a gente como Michael Kidd-Gilchrist y Cody Zeller. Eso fue justamente lo que hicieron el pasado día 28.

MKG tuvo un buen día en el tiro, con 7 de 13 en tiros de campo para 14 puntos, mientras que Cody Zeller realizó, probablemente, su mejor partido desde que aterrizó en la liga: 9 puntos, 13 rebotes y 7 asistencias, muy cerca del triple doble, mostrando así la versatilidad que le llevó a ser seleccionado en la cuarta posición del draft de 2013.

  • Vaciar la enfermería  

El área de medicina de los Hornets ha tenido mucho trabajo en las últimas semanas. A la lesión de Walker se suman otras de jugadores vitales en el sistema de Steve Clifford, como Biyombo o Williams.

El congoleño no está disponible debido a un problema en su rodilla derecha, y se perderá presumiblemente los dos partidos de la gira ante Denver y Washington, mientras que Marvin Williams no jugó el pasado miércoles por una conmoción cerebral, aunque Clifford aseguró que ya no tiene dolores de cabeza y, siguiendo el protocolo de la NBA, estará listo para jugar el próximo sábado.

Con Kemba fuera, como mínimo, hasta finales de febrero, los hombres de MJ no pueden permitirse el lujo de sufrir lesiones si quieren seguir peleando por la octava posición de la Conferencia Este.

 

La baja de Walker sin duda afecta ostensiblemente al equipo, pero los jugadores ya han mostrado en más de una ocasión que pueden mantenerse en la lucha por un puesto de playoff aún sin contar sin su mejor jugador.

al jeffersonCharlotte HornetsKemba WalkernbaNBA en españolSomos Basket
Comentarios (4)
Dejar comentario
  • Juan Pedro

    Unas reflexiones un tanto extrañas en mi opinion. En desacuerdo con la mayoria de los apartados pero buen post.

    • Arturo Gómez Carballo

      Para gustos los colores, jajaja. Pero me gustaría que expusieras el porqué de tu desacuerdo. Un Saludo.

  • Hornetfan

    Podrías al menos citar la fuente de donde traducis los artículos. Ya es el segundo artículo que plagiais a el Charlotte Observer

    • Arturo Gómez Carballo

      Esto es un ejemplo de crítica sin ningún tipo de fundamento. Si hubieras leído y observado bien, no solo está la fuente del artículo en la parte inferior (The Charlotte Observer, como bien dices), sino que, además, en una parte del artículo se cita al autor legítimo del mismo («De la mano de Rick Bonell, del diario Charlotte Observer…») para evitar ningún tipo de confusión. Espero haber solucionado tus dudas/problemas. Un saludo.