El ‘estancamiento’ de Marcus Smart

Analizamos la segunda temporada del base de los Celtics
El ‘estancamiento’ de Marcus Smart

Smart y Porzinguis

Pese a que «La princesa prometida» es una de las mejores películas de todos los tiempos (reto a muerte a quien ose sostener lo contrario) hay una escena que me enerva cada vez que la veo. Dicho momento se sitúa muy cerca del final y no es otro que aquel en el que el taimado de Vizzini le dice al gigantón Fezzik «Ya era hora de que hicieses algo bien» tras traer unos caballos para salir huyendo. ¡Cómo que: «ya era hora»!, el bueno de Fezzik lleva toda la película realizando tareas de las que ha sacado provecho todo el mundo. Vale, quizás no tiene habilidades tan espectaculares como ser el mejor espadachín con cualquiera de las dos manos o un timador profesional. Todo perfecto. Pero tiene un conjunto específico de habilidades sin las cuales no habríais llegado a rescatar a Claire Underwood y encima no se da un pijo de importancia. En resumen, Vizzini, la próxima vez mejor será que cierres la boca.

Lo mismo pasa con Marcus Smart. El base de los Boston Celtics tiene un manejo de balón propia de un bulldozer y tampoco es que recuerde a Rajon Rondo repartiendo asistencias. Peor aún, según los datos aportados por Paul Swydan, Marcus Smart está realizando la peor temporada de la historia en cuanto a tiros de tres puntos se refiere.

Esta temporada, Marcus Smart ha lanzado 215 triples, de los que solo ha encestado 54 de ellos para un 25.4 % de acierto. En la historia de la NBA, 1943 jugadores han tirado al menos 200 triples en una temporada. El que mejor porcentaje tiene es Tim Legler con 5.22% en la 1995/96 (128 de 245). El peor de esos 1943 es, ahora mismo, el Marcus Smart de esta temporada.

Para poner un poco más de contexto a una estadística tan amplia, el periodista de Boston.com limita su búsqueda solo a aquellos bases que hayan lanzado más de 450 triples desde 1995 hasta ahora. En total hay 317, estando Smart en la 308ª posición. En definitiva, y más si tenemos en cuenta que el base de Oklahoma State fue el rookie que más triples encestó la temporada pasada con un más que decente 33.5 % de acierto, ya hay quien habla de que el sophomore de los Celitcs se ha estancado en su progresión. Además, el hecho de que haya perdido la titularidad – algo que tiene más que ver con la configuración de la actual plantilla que con su calidad – y de que Isaiah Thomas e Evan Tuner sean las primeras opciones para dirigir el equipo, empiezan a levantar las suspicacias en ciertos sectores sobre si no habremos elevado demasiado a nuestro número 36.

La respuesta corta es ‘no’. La larga, aquí viene.

Sí, Smart no es un buen triplista en un baloncesto que cada vez concede más protagonismo a este apartado del juego. Por ello podría parecer que la incidencia que puede tener el base en el mismo debería ser menor, más tratándose de un jugador perimetral. Nada más lejos de la realidad: Marcus Smart, como ha sido reconocido por su entrenador, Brad Stevens, o por compañeros como Evan Turner, Isaiah Thomas o Avery Bradley – precisamente aquellos con los que está peleando por un puesto -, es una pieza fundamental en las victorias logradas por los Orgullosos Verdes, participando o realizando jugadas que a la postre han resultado claves. No es habitual verle realizar un game winner (y el que realizó fácilmente puede estar en un Top-3 de los más feos nunca perpetrados), pero en las últimas semanas le hemos visto robar balones, dar asistencias o, incluso, coger rebotes ofensivos en momentos fundamentales de los partidos. Su rebote contra los Phoenix Suns, rodeado de tres jugadores más altos que él, que acabó en una asistencia para el triple de Jonas Jerebko tras aguantar la presión de esos mismos que no pudieron coger el balón, es la última muestra de esto que estamos diciendo.

Si las acciones puntuales no te dicen nada particular y eres más de números, también los hay que demuestran cómo afecta la presencia del texano en su equipo. Por ejemplo: es el segundo jugador de la plantilla con mejor +/- cuando está en pista (+ 2.7), solo por detrás de Jae Crowder (+ 5.1), y los Celtics promedian 105.1 puntos cada 100 posesiones cuando él juega, descendiendo 2.6 puntos la producción del equipo cuando se sienta en el banquillo. Es el 19º mejor base de la NBA en cuanto a clasificación +/- se refiere y no verán a ninguno de los de esa lista teniendo que defender a Paul George y Kevin Durant en la misma semana.

Más aún, durante sus dos temporadas en la NBA, el jugador ha sufrido tres lesiones de cierta gravedad (totalmente causales, nada que indique una propensión a la enfermería) que le han impedido hasta ahora realizar una pre-temporada completa,  el único periodo de tiempo que los jugadores tienen para pulir sus defectos y los entrenadores de implementar sus sistemas. Volviendo al problema del triple, todos hemos visto el impacto que un verano puede tener en el tiro de un jugador profesional, los ejemplos de José Manuel Calderón, Kevin Love, Carmelo Anthony, Sergio Rodríguez, Antonine Walker o Tony Parker estarán siempre ahí para quien quiera consultarlos. Además, según los mayores expertos en cuestiones técnicas, el triple es un factor que no se estabiliza hasta pasados los 750 tiros; el #36 sobrepasa ligeramente el ecuador.

Seguramente se haya quedado usted preocupado tras leer el puesto que ocupa Marcus Smart en el ranking histórico de triplistas. Quizás ha pensado: ‘vaya, el chico es bueno, pero para nada tiene dentro a esa estrella que todos esperamos’. Error, por detrás de él hay tres All-Star como Dwyane Wade, Rajon Rondo o DeMar DeRozan; y Smart tiene solo 22 años, una edad a la que Wade, por ejemplo, ni siquiera estaba en la NBA.

Nadie sabe qué puede acabar siendo el base texano, pero no cabe duda de que es y alberga dentro de sí a un jugador muy especial. Quizás, la mejor definición del actual nivel de juego del base es aquella que dio Tom Haberstroh en ESPN: «Marcus Smart está jugando como si estuviese siendo defendido por Marcus Smart». El tiempo dirá qué pasará cuando se de en cuenta de que enfrente de sí, muchas noches, tiene a James Harden.

All-StarBoston Celticsbostonc eltics en españolcelticsel despacho de auerbachestancamientotMarcus SmartnbaNBA en españolSmartSomosBaskettirotriple
Comentarios (9)
Dejar comentario
  • JCarlos

    Vaya,siempre leo muy buenos articulos,este me parece mas de lo mismo,un grandisimo articulo.

    Lo que sorprendio fue que tal como se desenvuelve en la pista y en su primera temporada Marcus se fuera a un extraordinario 36 %,las armas de Marcus no es la efectividad,son otras que conocemos de sobra,aunque estoy seguro que mejorara con el tiempo en sus porcentajes,y mas cuando pasas de un 36 a un 25,no es el primer caso de jugadores que tiran peor en su segunda temporada,ahora lo que tiene que hacer es entrenar mas su tiro,y bueno,solo tiene 22 años,aun es pronto para que explote como gran jugador,al tiempo.

    Saludos.

  • Andres

    Creo que Smart tiene que ir paso a paso, lo veo desesperado por mostrar que no es malo en ataque. Y eso lo lleva a tomar tiros malos y apurados o a atacar el aro cuando no corresponde haciendo de autito chocador. Lo mejor que puede hacer a mi entender es trabajar en función de defensa a ataque y empezar por ir ganando confianza atacando el aro por el lado débil, así una vez que vaya agarrando ritmo ir sumándole otras cosas poco a poco.
    Cualquiera que haya seguido los scoutings de su carrera universitaria podrá ver como era un gran penetrador, ahora tiene que adaptar eso a la NBA, utilizando mas la flotadora y acomodando mejor su cuerpo.
    El chico tiene talento.. hay que tener paciencia

  • csxbel

    Y tiene que hacer menos faltas! es un gran defensor, pero le pitan muchas por estar demasiado encima del rival, en los bloqueos, y por meter manos cuando no debe. En las penetraciones se le ve precipitado ultimamente, y en el tiro tambien. Diria que quiere hacer tantas cosas bien, que al final no lo consigue, se ofusca y juega mal. Pero no pasa nada, mejorará seguro, el tiro tambien ira creciendo, será un gran jugador.

  • Gusmia

    Hola célticos , de nuevo Smart generando comentarios, incluso ansiedad…..y digo yo: Si nosotros estamos ansiosos por que empiece a brillar y a ser un jugador importante en la liga ¿Cómo no lo va a estar él? Tranquilicémonos todos y paciencia,el tiempo pondrá a todos en su sitio.

    Yo quisiera comentar varios aspectos. En primer lugar cuales son las virtudes de Smart?en principio es una bestia físicamente con una gran voluntad defensiva pero técnicamente poco fino. El verano será una fase importante para él donde puede pulir sus fundamentos. Y ahora vuelve a surgir la pregunta…¿ es Smart una prueba más de que los jugadores generalmente dan el salto a la NBA demasiado pronto? No le hubiera venido bien una mayor formación,acabar el ciclo universitario?
    También creo que actualmente Smart parece más malo de lo que realmente es,y eso es porque hay otros problemas.

    Yo pienso que es fundamental aclarar objetivos y que Smart tenga claro cual es su rol y lo que tiene que hacer. Se le está mareando un poco con la posición,ahora te quiero de base,ahora de escolta y después de alero….puede que llegue a ser ese jugador versátil que sepa desempeñarse en las tres posiciones,pero ahora mismo lo que necesita es centrarse y priorizar.

    Otro aspecto es el de calmar esa ansiedad teniéndole contento,haciéndole sentir útil y que no está fracasando. En ese sentido no le va nada bien ni a él ni a otros que Thomas y Turner tengan tanto tiempo el balón a veces…..ni siquiera eso le viene bien a Oklahoma con Durant y Westbrook ¿por qué nos iba a venir bien a nosotros? Tenemos que volver a mover el balón, a diversificar la táctica y a explotar todos nuestros recursos y jugadores.

    En el último partido Smart me gustó más, frente a Clippers estuvo horroroso de nuevo en los triples,pero hizo otras cosas interesantes , penetró, recibió cerca de aro y finalizó, asistió varias veces con verdadera naturalidad, atacó el rebote ofensivo…y como siempre defendió. Yo creo que debe de seguir en esa línea, que se sienta útil y no necesite tirar tanto de 3p. Pienso que se pueden diseñar jugadas para que penetre o para que reciba cerca de aro y abuse de emparejamientos más débiles que él. Me viene incluso a la mente la manera en que este año Westbrook postea.

    Javier R Rodríguez felicidades,de nuevo has escrito un gran ártículo, a pesar de que hayas comparado a la princesa Vadercup con el bicho de Claire Underwood por mucho que a ambas las interprete la misma actriz.
    Tampoco me gusta confieso la utilización de la estadística +/- . Es una estadística relativa que hay que saber contextualizar muy bien, a menudo se utiliza erróneamente desde mi punto de vista. Se debe tener en cuenta junto a quién juega el jugador y contra quien juega en los minutos que está en la pista,para poder tener en cuenta esa estadística. Es un número que depende de otros, por ello a mi no me gusta tenerla mucho en cuenta para evaluar a un jugador.

    Para terminar quiero proponer un tema para el podcast que soléis hacer ,ya sea el próximo u otro. Yo no tengo Twitter ni Facebook y por eso quiero colaborar y proponer este debate aquí:
    ¿ Es Thomas el base ideal que queremos?¿ le vemos como base de un equipo campeón o solo como un salvavidas eventual? Podría ser Conley por ejemplo,un agente libre interesante para nosotros?
    Ya sé que toco en sitio delicado,esa es mi pretensión jeje

    • Alvaro Mendez Fernandez

      Anotada queda la pregunta. Haced el favor de preguntar todo lo que queráis para el podcast por comentarios, sin ningún problema, yo suelo estar pendiente a todos, pero como dice Javier, si los dejáis en la entrada donde se sube el podcast es más fácil, o incluso casi mejor, los podéis dejar en Ivoox o Youtube.
      Muy buena pregunta, dará para mucho… un saludo 😉

  • Javier R. Rodríguez

    Muchas gracias a todos por leer y por dejar vuestra opinión. Se agradece y mucho, además.

    Coincido un poco con todos, con JCarlos en el hecho de que es joven, de que solo está en su segundo año y que no es nada raro que los jugadores pierdan un poco sus sensaciones durante el segundo curso. Para nada creo que le esté pasando esto a Smart, que está cuajando una gran temporada, solo digo que es muy pronto aún para definir cuál es su nivel real de juego.

    Andrés no anda nada errado en que sus bajos porcentajes se deben mucho a sus malas decisiones, y la verdad es que eso ya es algo que le pasaba en la NCAA (su equipo era una ruina) y que ha ido puliendo poco a poco; quedándole aún mucho por mejorar, obviamente. Tampoco yerra Cxbel en el tema de las faltas, pero creo que aquí el estamento arbitral tiene un poco de culpa, parece que le han cogido la matrícula al chico desde los lloros, digo quejas, de LeBron James en los pasados playoffs.

    Por último, y no por ello menos importante, Gusmia. Muchas gracias por lo que me toca, y no, yo tampoco soy nada fan de esa estadística. De hecho no la suelo utilizar nunca y te explicaré por qué sí lo he hecho ahora. En el caso de ser Marcus Smart solo un jugador de segunda unidad, no lo habría hecho porque vendrín infladas al jugar contra oponentes de menor nivel, pero es que el sophomore es el tercer/cuarto (depende el partido, pero suele ser el tercero) jugador de la plantilla que más minutos juega en cada encuentro, siempre suele defender al «bajo» más peligroso del equipo contrario, y acaba jugando siempre los minutos importantes: por lo que creo que su incidencia en el juego sí que puede ser medida de manera bastante fidedigna con esta estadística. No se me ocurriría usarla para evaluar el rendimiento de Olynyk, por ejemplo.

    Tomo nota de la pregunta del Podcast y se la paso a Alvarito, que es el que lleva todo el tema del programa. Pero me gustaría pediros a todos los que se encuentren en tu sabia posición de no tener RRSS y queráis dejarnos preguntas, que lo hagáis en la entrada del programa. No por nada especial, solo porque nos será más fácil encontrarlas.

    Gracias de nuevo a todos por vuestra colaboración 😉

  • JCarlos

    Hola Javier,no digo que Marcus este perdiendo sensanciones,de hecho creo que esta haciendo una muy buena temporada,lo que comento es que algunos jugadores pierden efectividad en su tiro en su segundo año,y el dato de Marcus es mas que conocido,y que debe entrenar,en lo demas esta proguesanso como no podria ser de otra manera,de hecho yo estoy muy contento con la evolucion que esta teniendo,no tengo ninguna prisa para que se convierta en el jugador que va a llegar a ser,no dudo que sera si no el mejor jugador de la franquicia,uno de los mejores.

    Un saludo.

    • Javier R. Rodríguez

      Hola, JCarlos, no, lo de que pierda sensaciones lo digo por mi comentario, en ningún momento entendí que dijeras eso. Perdón por el malentendido.
      Un saludo 😉

  • marcusyoung

    Este artículo es un ejercicio de fé más que otra cosa.