
Ríos de tinta han corrido y correrán hasta el día en el que Danny Ainge apriete el gatillo, ya sea apuntando al Draft, a un traspaso o a la agencia libre. Pero en los últimos días el tema de principal discusión ha sido claro: Jahlil Okafor, ¿sí o no?
Desde que tras la trade deadline se conociese que el jugador misterioso que casi recala en las filas verdes, era el pívot de Arkansas, el rumor de que Ainge volvería a plantear el traspaso una vez terminase la temporada, no dejó de sobrevolar las cabezas de los seguidores celtics. Pero tras conocer el resultado de la lotería, y después de las buenas impresiones causadas por la perla croata, Dragan Bender, lo que era un rumor, se ha convertido en una petición que suscribe gran parte de la afición.
Argumentos no les faltan. Jahlil Okafor es un jugador con un calidad innata para anotar en la pintura, con una buena talla para la posición de center, y que con solo 20 años, ha tenido muy buenas actuaciones durante su temporada rookie. A esto hay que sumar la falta de confianza, y con razón, que produce la próxima camada de novatos, en especial la de un europeo de 18 años que la mayoría coloca como tercera elección; hay que sumar también la casi obsesión, de nuevo con toda la razón, que tenemos los aficionados por encontrar de una vez ese center que buscamos desde la salida de Perkins; por último, hay que sumar la necesidad de dar un empujón al proyecto, lo que conllevaría traspasar el pick para conseguir un jugador más consolidado y de mayor calidad presente, jugador qué, supuestamente, no encontraríamos en el Draft.
Y tras esto me pregunto, ¿es Okafor la solución?, ¿es Okafor mejor elección que Bender?, ¿merece la pena realizar un traspaso por el wildcat? ¿encaja Okafor en los Celtics? y es más, ¿encaja en la liga?

Okafor, a simple vista, es un jugador que encandila. Sus movimientos al poste nos recuerdan a esos pívots de antaño, dominadores de la pintura, con gran juego de pies y un toque de muñeca preciso y delicado. Okafor, a simple vista, es el pívot que nos hace volver al pasado, «esa época en la que todo era mejor», todos los equipos eran mejores, el baloncesto era más bonito y una época, en la que las estrellas actuales no dominarían de la misma forma. Pero el pasado es simplemente eso, pasado, y las características de Okafor, pese a quién le pese, no casan en el juego actual. La selección número 3 de 2015 es, a todas luces, un dinosaurio en la NBA.
Con Okafor, los Celtics ganarían un anotador interior de 20 años, un anotador muy bueno, pero solamente eso. Entiendo que Ainge esté algo encaprichado con el jugador, como dije, ver un center que base su juego en estar de espaldas a la canasta, nos hace sentir nostalgia, un sentimiento que nos provoca tristeza por el recuerdo de algo bueno, algo que estaba bien. Y esa es la clave en todo esto, «estaba bien». La NBA, como la vida misma, evoluciona, cambia, para mejor o para peor, eso es algo subjetivo, pero el hecho es que se transforma. Y como parte de ese sistema, los pívots no se escapan a ese cambio.
Tras el buen resultado de los Warriors, las voces apocalípticas no tardaron en vaticinar el fin de la era de los pívots, la llegada del small ball como solución lógica a la falta de hombres grandes con talento. Pues bien, relacionando este tema con el próximo evento importante de la NBA, el Draft, hay razones para pensar que estas “profecías nostradamicas” no se van a cumplir, porque no es que la era del pívot vaya a desaparecer, no es que los hombres altos vayan a tener un uso residual como en estas finales, no. Lo que va a pasar y está pasando, es que la figura del pívot va a cambiar, se va a transformar, está evolucionando, y atención, spoiler alert, esto lleva pasando desde que el baloncesto es baloncesto.
El párrafo anterior es un fragmento de un artículo que escribí el 23 de junio de 2015, titulado «La era del pívot no ha muerto«. En él, intentaba apartarme de la histeria provocado por unos Warriors campeones que jugaban con un center de 2 metros. Fundamentaba mi punto de vista en la evolución de los 7 pies, y probaba esto, analizando varios perfiles de centers que llegarían a la NBA en una muy próxima noche del Draft. Todos ellos: Stein, Turner y Porzingis (no incluí a Towns porque lo consideraba 4 y no llegaba a ser un 7 pies), representaban la evolución del center, la adaptación a la era moderna. Unos desarrollando habilidades exteriores como el tiro o el bote, pero a la vez protegiendo el aro, y otros, como Stein, llevando la versatilidad defensiva a cotas nunca vistas.
Jahlil Okafor, con su estilo retro, enamora al público, engorda sus estadísticas, pero no es, ni mucho menos, un jugador eficiente y rentable. Este jugador, lleva camino de unirse a ese grupo de «infla casilleros», los Brook López o Greg Monroe (aka «Mata ciervos»), esos hombres que terminan con unas buenas estadísticas pero que, globalmente, restan más que suman.
Los primeros números que llaman la atención son sus estadísticas básicas: 17,5 puntos, 7 rebotes, 1,2 tapones. Muy buenas cifras para un pívot novato. Destacando esos casi 18 puntos por partido, jugando muchas situaciones de 1vs1 al poste, demostrando que puede crearse sus propios tiros al más alto nivel. Pero un nivel de acierto del 51% en tiros de campo no es un gran porcentaje, y centrándonos en sus % en tiros a menos de 1,5 metros de la canasta, su nivel es muy similar al de Zeller u Olynyk, ambos con 61,7%, cuando Okafor encesta el 61,8% de sus tiros. Tampoco es positivo su impacto al ataque colectivo, cuando los 76ers juegan con Okafor, promedian 94.6 puntos por cada 100 posesiones, mientras que cuando el descansa, esa cifra llega hasta los 102.1 puntos.
Vistas las estadísticas de su punto fuerte, esto es, la anotación interior, toca analizar el resto de apartados en los que podría o debería aportar ese center que buscamos los seguidores verdes.
El maldito rebote
Obviamente, nuestro amigo rechazado de la forma más cruel por los aros de las canastas, no podía faltar en este análisis. Okafor promedia 7 por partido (2.3 ofensivos y 4.7 defensivos), no siendo esta una mala cifra observada desde lejos, pero vamos a acercarnos un poco más.
Okafor no es buen reboteador, únicamente es capaz de capturar el 13% de los rebotes disponibles durante el tiempo que está en la pista, esto lo coloca a la altura de Tyler Zeller o Spencer Hawes. Viendo las cifras de jugadores como Sullinger (18,7%), Towns (18,8%) o Drummond (24,4%), podemos comprobar que el rebote, no es algo que vaya a mejorar en los Celtics si Okafor viste de verde.
Es más, ni siquiera es un reboteador promedio, ya que de 108 pívots, Okafor es el número 80 en la clasificación. Tampoco podemos achacar esto a su condición de novato, ya que de 15 centers de primer año, el de los 76ers se sitúa el 13º, solamente por delante de Pleiss y Kaminsky.
La defensa de Okafor
Empezando con la defensa colectiva, podemos observar como su equipo sufre cuando el #8 está en pista. De jugadores con más de 40 partidos con los 76ers, es el que peor Defensive Rating atesora (permite 108.7 puntos por cada 100 posesiones), con un diferencial de –16.6 cuando le toca jugar (2º peor del equipo), mientras que su compañero en la pintura, Noel, tiene un diferencial de -11.7.
Asimismo, sus rivales agradecen verlo en la zona. Cuando el center está en pista, sus rivales consiguen anotar 111.4 puntos por cada 100 posesiones, mientras que cuando está en el banquillo, esa cifra baja a los 108.9.
En cuanto a su defensa individual, estrictamente midiendo 1vs1, podemos concluir que no es tan pésima como su impacto en la colectiva. En situaciones de defensas cerca de la canasta (entre 2-3 metros), Okafor consigue cifras similares a los promedios de la liga, muy parecidas a las de Zeller, y se van diluyendo cuanto más se aleja de la zona, de forma semejante a lo que sucede con Sullinger.
El potencial
Poco ha cambiado este aspecto respecto a los análisis previos a su Draft. El potencial de Okafor reside en su cuerpo. Es un jugador muy grande y pesado, con una buena envergadura, esto, en conjunto, le permite tener el potencial de poder ser un buen defensor en el poste bajo. Su características físicas además, hacen pensar que debería tener futuro como reboteador. Pero simplemente tenemos eso, el físico. Nada aparte de ello nos hace pensar que Okafor tenga cualidades para destacar, o ser promedio, en defensa o en rebote.
Podemos concluir, que Okafor es un jugador con mucho talento ofensivo, con el potencial de ser una amenaza constante en el zona rival, pero su tiro en suspensión debe mejorar si quiere adaptarse y sobrevivir en la NBA actual. En cuanto a la defensa, Okafor tiene potencial de convertirse en un buen defensor al poste, algo que ha perdido la importancia que podría tener hace 2-4 años. La misma falta de talento ofensivo de los hombres altos actuales, que hace a Okafor tan atractivo y único, provoca que una buena característica como es la defensa al poste, pierda valor. El juego moderno necesita que tus defensores altos puedan proteger el aro (algo diferente a la defensa en el poste) en especial de jugadores exteriores que penetran, y que sobretodo puedan defender lejos de la zona. Estamos viendo como una estrategia habitual castigar al hombre alto y lento sacándolo de su zona de confort (Whiteside vs Olynyk), haciendo cambios de marcas constantes y creando emparejamientos que beneficien al jugador pequeño.
La única solución ante este problema, es contar con jugadores versátiles, que puedan cambiar de asignación sin excesivas complicaciones, que puedan aguantar al pequeño, contener sus penetraciones y contestar sus tiros. Okafor no es la solución, es la causa. Y ese físico que le permite soñar con ser un buen defensor al poste, le limita en su versatilidad y defensa exterior (pick and roll sobretodo).
La cuestión de los rebotes es algo para analizar a parte. Sus cualidades son perfectas para esta labor, pero una mezcla de poco instinto, malos fundamentos, falta de esfuerzo y falta de ganas, hace que, simplemente, no se le de bien. No sería el primer hombre alto que no sabe coger rebotes.
Para terminar, es necesario hacer referencia a Dragan Bender. No quería hacer un artículo comparativo, mi objetivo con estas líneas no era el de comparar a Dragan Bender y Jahlil Okafor, tampoco era el de posicionarme en un bando en el caso de tener que elegir a uno de los dos. Pero me veo en la necesidad, visto que el mayor detonante de este movimiento «pro Okafor» es la probable elección de Bender con el pick 3, de dar un contexto y mi punto de vista respecto a esta situación.
Dragan Bender es la antítesis de Jahlil Okafor. Si describíamos al ex de Duke como un dinosaurio, podríamos decir que el croata es la imagen de la evolución. Un interior de 2,16, que bota como un exterior, que tiene rango de tiro, una excelente visión de juego (tanto en el poste como fuera), buen toque cerca del aro, que es muy rápido, con muy buena velocidad lateral y mucha versatilidad defensiva.
Nadie puede negar que Bender tiene un potencial enorme. Sus características encajan perfectamente en lo que el juego moderno pide a sus hombres altos. En ataque, partiendo de la triple amenaza (bote, tiro y pase), puede causar estragos, mientras que en defensa, como una velocidad de pies tremenda, un actitud agresiva y una buena envergadura, tiene la versatilidad y el potencial necesario para llegar a cubrir las 5 posiciones con relativa solvencia. ¿Sus peros?, un físico poco desarrollado y falta de experiencia, ambos, lógicamente, justificables por su corta edad.
Con estas alabanzas al juego de Bender, no quiero decir que sea mi primera opción, ni mucho menos. Obviamente, prefiero intentar conseguir un jugador consolidado (véase Butler, Cousins o Griffin) vía traspaso, pero si llega el momento en el que debemos elegir entre escoger a Bender con el pick 3, o traspasarlo por Okafor a los 76ers, lo tengo muy claro, me quedo con el croata.
La razón es muy sencilla, el potencial. Con Okafor no solucionamos nada a corto plazo, no vamos a conseguir ser un equipo contender ni más atractivos para los agentes libres, la excusa de traspasar el pick para adelantar plazos no vale aquí. Eligiendo a Bender o adquiriendo a Okafor, estaríamos apostando a futuro, a esperar que el elegido se desarrolle de la mejor forma posible, estaríamos apostando por su potencial. Y sin negar la calidad del 76er, en esta apuesta tengo que irme al lado de Bender.
Tengo que elegir al jugador que me demuestra estar más adaptado a lo que pide el juego, a lo que necesitas que te aporte un jugador interior. Tengo que elegir al proyecto que me demuestra que tiene más cualidades que en un futuro se pueden convertir en auténticas virtudes, tengo que elegir a Bender por delante de Okafor, porque Okafor no me genera ninguna confianza, sencillamente porque su estilo de juego no es efectivo colectivamente en el baloncesto moderno. Bender es el futuro, Okafor el pasado, un bonito pasado, que debemos olvidar.
Pues sintiendo discrepar yo SI cambiaría el pick 3 (Bender) por Okafor. El croata parece tener unas condiciones excepcionales para triunfar, pero no ha demostrado aún nada y probablemente le queden varios años de evolución para convertirse en lo que se espera de él.
Okafor tiene un margen de mejora bastante amplio pero tambié condiciones para convertirse en all star (luego llegará o no pero tiene esas condiciones) y al menos (a diferencia de Bender) ha demostrado que puede ser un jugador útil desde ya.
Hola Javi,no te recuerda Okafor a David Lee,numeros individuales y poco aporte al equipo.
Si es verdad que tiene mucho margen de mejora,ya que es muy joven,pero tambien creo que puede estar tan verde como Bender,aunque con diferentes cualidades para el Baloncesto.
Un saludo.
Pues yo entiendo que no es un jugador TAN útil. Es un gran anotador y deja de contar. Realmente, si apartas la vistas de sus estadísticas básicas, es un jugador que resta más que suma. Es uno de tantos «infla números», buenas estadísticas individuales, pero poco aporte al colectivo. Okafor tiene potencial, tiene potencial pero porque tiene un cuerpo grande, grande y LENTO. ¿De qué vale eso? para que pueda ser un decente defensor al poste y para poder coger rebotes, ¿demuestra alguna aptitud en estas facetas? muy pocas, pero el cuerpo lo tiene. Bender es todo potencial, un riesgo como Okafor, pero un riesgo controlado, las facetas en las que puede mejorar y en las que tiene potencial, son justamente las necesarias para el juego moderno (triple amenaza en ataque y versatilidad en defensa). Si tengo que apostar por potencial, es decir, si tengo que elegir a un interior joven al que tengo que esperar a que se desarrolle lo tengo claro, elijo a Bender, un jugador que en el futuro, puede ser mucho más útil que Okafor.
Exclarecedor,muy buen articulo Alvaro.
A Bender le puede estar pasando lo mismo que a Porzinguis el año pasado,que es un gran desconocido en todos los sentidos,los que le han vistos jugar saben que tiene un enorme potencial,juega un baloncesto muy de hoy como bien has explicado Alvaro,el problema es que necesita algo mas de tiempo en su desarrollo,pero en mi opinion merece la pena,por cierto,despues de la finalizacion de la Liga de Israel se va a Boston hacer un Workout,ya habido mas jugadores y habra mas este verano.
Tenemos la oportunidad de poder recoger una o varias grandes estrellas,Smart en desarrollo,y los picks altos de estos proximos años,mientras seguimos con un equipazo que puede llegar a lo mas alto con algun ajuste.
Pues personalmente, no me gusta ni uno ni otro. Es cierto, que en una posible comparación prefiero a Okafor, con diferencia…. pero y el resto de jóvenes … Hields, Brown, Poeltz, Sabonis … no pintan nada. Comparar a Bender con Portzingis me parece una pasada. Mirad los números de uno en Israel y de otro en España. Incomparable. Espero que la elección sea como el año pasado … al que se vea mejor tras el training camp y olvidarnos a quien se puede parecer cada uno. Un saludo.
Nota de color… Bender se enfrento a Porzingis hace unos años en un torneo europeo y el croata dicen los presentes le pinto la cara… hay mucho desconocimiento sobre Bender… pero hay un factor común… todos los que lo vieron en vivo dicen lo mismo… tiene muuuuucho talento y mucho margen de mejora. No por nada es el único que no se movió en el mock desde hace un año. Las habilidades están ahí y como dice Alvaro es ideal para el basquet de hoy. Por supuesto que Danny como siempre tomará la decisión en base a lo que vea en los Workouts y en la opinión de Brad… Yo lo tengo claro, primero traspaso, segundo traspaso. tercero traspaso… pero si hay que elegir… si Hield no enamora en el workout no tengo duda que la elección adecuada es Bender sin lugar a dudas.
Hola Andrés,el basket de hoy cuál es? El de los Thunder venciendo con Pivots al smallball de warriors?
Jeje
Si Bender tiene ahora 18años y se enfrentó a Porzingis hace varios…igual tenía 15-16…..alomejor de bebé se enfrentó a Usain bolt en una carrera a gatas y le ganó…..jejeje
Claro que hay mucho desconocimiento sobre Bender, yo solo le he visto en vídeos y en algún partido de euroliga con macabi en el que jugó poco o menos. Ese es el problema,que no ha jugado.
Yo veo una estatura,una envergadura,una movilidad,una coordinación,una capacidad de pase,de tiro,de dribbling…..pero a mí me parece un lechoso al que le falta un hervor o varios. Me pasa lo mismo con Skal Labissier,le veo correr la pista,levantarse en suspensión, y me parece que una top model me ha mirado y me ha sonreído……después le veo como otro lechoso (con colacao) al que le falta un hervor.
Hola Gusmia,Bender tenia 16 y Porzinguis 18,estaba mucho mas pulido Porzinguis,pero el CroataBosnio hizo mejor partido,jugaban en sus respectivas selecciones,Bender muy por debajo de su edad,en el FIBA Europe U18 Tournament,con 16 años(2 años por debajo)promedio 14.4 puntos,10.4 rebotes,4.9 asistencias,1.7 perdidas,2.2 tapones y 1.1 robos en 29 minutos per game,jugando con jugadores de su edad ha hecho partidos de 30 y 40 puntos,este año en el Maccabi ha promediado 4.4 puntos y 2.5 rebotes en 12 minutos,pero en algunos partidos en los que ha jugado 20 o mas minutos se ha ido a los 10,12 puntos y 5,6 rebotes.
Esta verde pero no tanto,esta jugando contra profesionales de 20 a 34,36 años,la mayoria de los jugadores que salen en el Draft estan jugando entre si,jugadores todos muy jovenes,sus 12 minutos son comparables a los de Skal Labissiere,pero el CroataBosnio compitiendo a otro nivel.
Esto de elegir a uno u otro aveces puede ser una loteria,te sale mal o te sale bien,o muy bien,yo creo que Bender tiene muchas garantias de salir bien,creo que si le eligimos no va a jugar al nivel de Porzinguis,pero porque este tiene un equipo con bastante menos nivel,a Bender le puede pasar lo mismo que a Mickey,Rozier…….,que por el nivel del equipo tienen que ir poco a poco,pero garantias de futuro en mi opinion muchas.
Gusmia,crees que Okafor va a jugar 15,20 minutos,yo lo veo muy complicado,Bender es un jugador con mejor defensa,a Brad Stevens le gustan los jugadores que trabajen para el equipo,y Okafor tiene mucho,pero mucho que trabajar en ese aspecto para no hacer aguas,es mas,creo que Mickey puede ser un jugador que disfrute de mas minutos,puedo estar equivocado,me guio por recientes experiencias,David Lee venia para jugar 30 minutos,y su debil defensa le dejo en el banquillo.
Un saludo.
Hola Álvaro,gracias por el artículo, se nota que te los has «currao», gracias también por tu opinión,desde luego es muy valorable.
Yo sí aceptaría un cambio de Okafor por el pick3 así,a pelo. Okafor no me parece el Center más ideal para nosotros en este momento pero creo que nos podría ayudar mucho.
Pienso que los jugadores como Okafor siempre tendrán sitio en un equipo. Salvando las distancias es tener a un Thomas en la posición de 5,una referencia ofensiva tremenda que no sólo sumaría su producción en números individuales sino que condicionaría defensas y favorecería ventajas para otros. También se parecen en que defensivamente pueden ser un problema para nosotros,sobre todo si juegan juntos.
Ahora está muy de moda el llamado smallball pero lo cierto es que ya se había inventado hace mucho tiempo, yo siempre lo escuché como «jugar con pequeños», algo que no era una filosofía en torno a la que girase todo, sino más bien un recurso más,otro arma más que añadir al arsenal de los equipos. Yo lo sigo entendiendo así.
Pienso que un buen equipo debe tener piezas para poder jugar a varias cosas, los equipos,no sólo los jugadores, deben ser versátiles,y adaptarse a varios tipos de juego. Desde ese punto de vista Okafor para mí desde luego que tiene un sitio en el baloncesto actual.
Qué fue primero? El huevo o la gallina? La extinción de los buenos jugadores al poste o el small ball?
Okafor es un buen jugador y muestra de ello es que los super dioses del scouting que tanto veneras por elegir a Bender en el número 3 del próximo Bender, ellos mismos, ponían el año pasado a Okafor en el n1. Podría además argumentar que siendo el del año pasado un draft muy superior a este próximo, Okafor tendría aún más consideración. No obstante yo no creo eso de que este draft sea muy malo,como muchos decís, sí creo que no se vislumbra de momento un súper crack que vaya a dominar la NBA durante muchos años,como sí que se ha vislumbrado otras veces con los Lebron etc.
pero veo unos cuantos jugadores que pueden tener muy buen futuro, he leído por ahí que este draft no se le considera brillante pero sí muy profundo.
Seguramente no haya que valorar la categoría de un draft hasta pasadas un par de temporadas, juzgar ya lo que va a ser el futuro me parece propio de Rapel y compañía. Recuerdo mismamente a estas alturas el año pasado unos comentarios muy parecidos a cerca del draft,parecía que solo valían los dos primeros, y a día de hoy nos parece muy bueno.
Volvamos a Okafor, el pobre lo que ha tenido es la mala suerte de caer en Philadelphia, y por eso hay que coger con pinzas su primera temporada. Vienes de Duke de aspirar a todo,de ganar muchos partidos y caes en los sixers que no hacen otra cosa que perder y tirarse piedras sobre su tejado. Es la visión de esta temporada la verdadera barra de medir a ese jugador? Yo creo que no, pienso que si lo eligieron primero en Duke para aspirar al título de la NCAA, y si muchos de los máximos expertos lo ponían tan arriba en el draft el año pasado, el jugador realmente debe tener calidad y potencial, y no me parece muy inteligente despreciarlo.
Ya no como seguidor de los celtics sino como amante del baloncesto en general a mí me gustaría ver a Okafor en un equipo serio, y desde luego no vería mal su fichaje.
He de decir que a ti,Álvaro, te percibo en tu artículo un poco obsesionado por el smallball y por Bender. A mí el croata me parece un talento que puede tener un gran futuro pero a día de hoy solo es un castillo en el aire, yo no vería mal su elección en el pick3 pero preferiría otras opciones. No quiero tener un pick3 jugando en Europa o sentado en el banquillo, quiero un pick3 que comience su desarrollo ya,jugando.
No he visto a Bender, pero ver a Okafor moverse contra cualquier otro interior es una delicia, Jahil juega en un equipo que no sabe ganar y va a jugar para inflar números aparte de su comprobada incompatibilidad con Noel. Jahil juega a eso que juega Marc Gasol o Big Al, un poco de respeto por la figura del puesto 5 que siempre va a existir….. Con los ojos cerrados traigo a Okafor por ese Pick 3. De un 5 necesito que aprenda a lanzar de media distancia y a moverse en la pintura. Ya toma 7 rebotes por partido, solo hay que motivarlo a que sea mas agresivo para eso tenemos a Crowder, Smart y a Brad Stevens…. Quiero a ese Big Fella, sino podemos traer a Cousins.
¿Alguien falta a la respeto a la figura del 5? ¿Viste el artículo que enlazo del 23 de junio de 2015? se titula «La era del pívot no ha muerto». Nadie dice que los pivots dejen de existir, pero lo que es algo innegable es que están cambiado, no por algo casual, es por necesidades del juego. Ya no llega con que los pívots solamente jueguen al poste o defiendan al poste, necesitan taponar, proteger el aro de exteriores, necesitan ser solventes en el pick and roll, necesitan ser capaces de crear espacios en ataque (no algo necesario per se, pero si una habilidad que puede ser de gran ayuda).
«De un 5 necesitas que aprenda a lanzar de media y a moverse en la pintura» ¿tus centers no tienen que defender? ¿no tienen que coger rebotes? Esos 7 rebotes son un engaño, está, como digo en el artículo, al nivel de TYLER ZELLER O SPENCER HAWES, cogiendo rebotes. Realmente respeto tu opinión, solo faltaría, pero hay datos objetivos que no podemos obviar. Aun así, como dice Edgardo, tanto Okafor como Bender son un riesgo, solamente que yo, de tener que apostar, elijo al croata.
Un saludo Jerry
Los 5 toda la vida han intimidado la zona… de eso se trata, fui bien claro…. con la defensa y con lo que necesita… sino quieres enteder lo que escribí el problema no es mío.
Saludos.
Pues Okafor solo aporta en ataque, y resta mucho en defensa, en rebote está al nivel de Zeller y Hawes, no me intimida mucho la verdad.
Leo el articulo y los comentarios y creo que todo es un riesgo. Ambos son jóvenes, Okaford todavía tiene mucho por aprender y como dicen muchos Bender no se a visto mucho. Creo que cualquiera de los dos podría hacer un buen trabajo con los Celtics, acuerden que Steven es una mente maestra y con tiempo le pueden enseñar mucho a cualquiera que sea el que entre. Yo me voy neutral pq se que contamos con un buen entrenador, al final todo es un riesgo 50/50. saludos
Gusmia por si no te das cuenta la alineación que esta haciendo la diferencia en los Thunder es una de small con KD de 4…. con waiters de tres… justamente en contra de la alineación small de Warriors… no están usando prácticamente a Kanter con Adams como lo hicieron en la serie pasada porla sencilla razón de que los Warriors juegan Small… y cuando me refiero al basquet de ahora no es simplemente a la utilización del small ball, si no a pivots versátiles como Adams… ayer quedo emparejado con Curry varias veces en el perímetro. Realmente ven a Okafor capaz de hacer eso? Bender lo puede hacer y a eso se refiere Alvaro… es un riesgo? si, pero teniendo en cuenta las características es un riesgo mas controlado. Si voy a gastar el pick en traspaso que sea por DMC o Butler si no… Bender sin dudar
Tengo que empezar explicando el objetivo del artículo, aunque ya lo hago en el propio artículo pero parece que pasa desapercibido. En ningún momento mi intención es que se vea esto como una guerra OKAFOR VS BENDER, no. Por eso el 65-70% del artículo está dedicado íntegramente a Okafor, solo hablo de Bender al final, porque me pareció el detonante de toda esta histeria.
Me gustaría que simplemente se analizara a Okafor, sin entrar en comparaciones, ese fue el ejercicio que hice yo. Primero analice que nos podía dar, luego que no nos iba a dar y que iba a restar, lo puse en una balanza y concluí que el jugador iba a restar, por lo menos de momento (por eso no estoy de acuerdo con el argumento de «quiero a Okafor porque va a sumar ya»).
Okafor resta, y no solo por estar en 76ers, por eso hago el ejercicio de compararlo con sus compañeros, para ponerlo en contexto. Además, los mismos defectos que muestra ahora, también los mostraba en NCAA, con un equipo más ganador imposible.
En ningún momento hablo de small ball (solamente aparece cuando menciono el artículo que escribí hace casi un año, para irme al lado contrario, «la era del pívot no ha muerto» se llama). Es más, no tiene sentido preferir a Bender (2,16 m) y hablar de Small, bonito small con un 7 pies no?
Nadie me ha dado ningún argumento que me convenza de que el estilo de Okafor encaja en la NBA (salvo para ser un jugador de rol que anote puntos en la pintura), NOS GUSTE O NO, el estilo que se practica es innegable, y si un jugador no puede defender el perímetro o el pick and roll de manera decente, es un AGUJERO NEGRO, y resta más que suma. Okafor no puede hacer esto, ni va a poder, es muy lento.
Y aquí entramos al tema del POTENCIAL, tema muy complicado, porque podemos meter mucho la pata. Y aquí es cuando entra Bender, y aquí, es cuando yo me hago la siguiente pregunta ¿prefiero apostar al potencial de Bender?, o ¿prefiero apostar al de Okafor?
Y valorando estrictamente potencial, mejor dicho, las habilidades que ese jugador puede mejorar, concluyo que prefiero apostar por Bender, un interior que se adapta mucho mejor a la liga, que tiene unas habilidades mucho más necesarias y al que no le falta talento.
¿qué pasará? Stevens ha comentado recientemente, que Ainge le consulta todas las decisiones, y Ainge ha comentado a su vez, que por la opinión de Brad, no se han realizado muchas operaciones. Siendo como es Brad un gran amante de la estadística avanzada, no me extrañaría que todo esto que digo en el artículo se tenga en cuenta en contra de ir a por Okafor. Pero ya se fue en febrero… aunque era una situación diferente, se estaba vendiendo una esperanza, no algo tangible como es un pick 3. Las claves serán, dicho todo esto, que ningún trade por jugadores tipo Butler o DMC resulte, y que el único posible sea Okafor, y los wokouts, si Bender gusta, que es lo que viene pasando con todos los reclutadores que han ido a verlo, creo que la elección de Stevens sería el croata, es un jugador que encaja perfectamente en su estilo de juego.
Hola, Álvaro. Gracias por el artículo y enhorabuena por el mismo.
Hay que reconocer que te lo has currado, pero creo que, en este tema, todo son opiniones basadas en gustos y predicciones, así que todos debemos entender que no existen certezas absolutas al respecto. Por mi parte, titularía “¿Okafor a los Celtics? Sí, gracias”.
Existen muchos motivos por los que discrepo contigo. En primer lugar, tanto tú como el resto de miembros del Despacho, habéis defendido continuamente la necesidad de dar un salto de calidad ya. Muchos también pensamos que para ello, lo más conveniente es traspasar el pick, pero en caso de que Ainge no lo consiga, la elección de Bender retrasa bastante el proyecto ganador, a diferencia de Okafor que es una realidad mucho más palpable a día de hoy. Esto es algo que se debe tener en cuenta porque dejarlo en Europa ya sabemos los riesgos que acarrea (casos de Fran Vázquez o Llull), mientras que gastar un pick 3 para que se forme en la DLeague o promediando 5 minutos por partido durante 2-3 temporadas, es directamente tirar el mismo.
El hecho de jugar en un equipo perdedor afecta más de lo que pueda parecer. Hace tan sólo un año rezábamos porque Danny sacase el conejo de la chistera y consiguiese subir posiciones en el draft. Esto le hubiese valido para seleccionar a Stanley Johnson, Winslow (su prioridad) o Devin Booker. ¿Alguien no los cambiaría por Rozier y resto de novatos de 2015 a día de hoy? (salvando la excepción del gran Sergio, por supuesto). Más allá de jugadores como estos, soñar con alcanzar un pick 3 era casi irreal, y entre esos jugadores estaba un tal Jahill Okafor. ¿Acaso no hubieseis dado hace un año el pick de Nets en 2016 por él? Con la proyección que traía de Duke, ¿alguien duda de que hubiese sido indiscutiblemente número 1 en este draft? ¿Tenemos alguna garantía de seleccionar algo mejor?
Sólo un año después, parece que se nos ha olvidado todo lo que apuntaba este jugador. Un año en Philadelphia tiene consecuencias como esta, pero precisamente eso es lo que deben aprovechar los Celtics. Ahora son los Sixers quiénes quieren deshacerse de él (sus problemas disciplinarios nos pueden venir de maravilla), con lo que se puede tener acceso a uno de los mejores pivots del futuro por un precio muy asequible. Nadie ha defendido renunciar a Crowder / Smart, el pick 3 y algún novato por él, pero conseguirlo únicamente por esa elección en el draft es un chollo.
En cuanto a lo que comentas sobre estadísticas, te contradices un poco. Por un lado comentas que las estadísticas básicas no deben cegarnos, pero, por otra parte, basas tus argumentos en estadísticas avanzadas. Coincido contigo en que las estadísticas no reflejan toda la realidad. Existen jugadores que van mucho más allá de ellas (Marcus Smart es un gran ejemplo). Sin embargo, aunque algunos estudiéis concienzudamente las estadísticas avanzadas, otros más clásicos intentamos ver más allá de las mismas, aunque siempre hay que tenerlas en cuenta. Lo siento, pero “Moneyball” me parece que como película queda muy bien, pero no la defiendo para la vida real, sobre todo si implica que nos olvidemos de motivos puramente baloncestísticos.
Por cierto, te animo a que compruebes cuántos pivots han tenido mejores estadísticas que Okafor en su año de rookie. Por ejemplo, DeMarcus Cousins no mejoraba sus números (salvo en rebotes), y su evolución creo que ha sido adecuada, ¿no? (Lo pongo como ejemplo por ser un jugador que también nos interesa y al que, además, siempre se le ha tachado de tener “mala cabeza”).
Sobre el cambio en el estilo de juego, no se descubre nada diciendo que se tiende a un baloncesto más influenciado por jugadores más bajitos, rápidos y con buen lanzamiento exterior. Sin embargo, olvidarnos del valor de un hombre grande en el poste por la tendencia del baloncesto actual es un enorme error. Los grandes jugadores de baloncesto siempre tendrán cabida en el mismo.
Para todos los que veis únicamente problemas imaginando a Okafor en pista, parece que no recordáis los ajustes que se solicitan dependiendo del rival y de cómo vaya el partido. Es obvio que su estilo puede no funcionar en el 100% de las ocasiones, pero es un recurso con el que no cuentan la mayoría de equipos y difícil de parar en cualquier caso.
Creo que Brad Stevens desearía tener una alternativa como esta en su rotación. Ello no debe implicar que se cuente con hombres alto con juego exterior. Es más, tener un único tipo de pivots supondría un grave error para equipos que, por sus condiciones, puedan tener mayor facilidad para detenerlos, así que en la variedad está el gusto.
Por último, y aunque a algunos les pueda parecer un motivo menor, creo que no nos vendría nada mal incluir en la rotación un hombre alto que pueda promediar cerca de 20 puntos por partido. En casi todos los partidos viene bien anotar (tanto desde dentro como desde fuera). Lo comento porque parece que algunos sólo justifican su negativa en los aspectos defensivos, pero hasta que se demuestre lo contrario, un partido se gana anotando más puntos que el contrario, y eso es precisamente de lo que carecen estos Celtics.
Por todo ello, y en resumen, considero que es una oportunidad histórica de conseguir uno de los pivots del futuro, con un presente muy real para esta próxima temporada, por un precio más que asequible, y sin alternativas reales que no supongan soñar con realidades potenciales para 3-4 años. Si no se puede traer a una estrella, a por #OkaforYa.
Hola Jorgito,2,3 años Bender en la liga de desarrollo?,un jugador pick 3 es practicamente imposible tenerlo tanto tiempo en esa liga,en mi opinion el primer año jugaria en ambas,DLeague y NBA,cuantos minutos en esta?,quien sabe,aun no lo tenemos aqui y no sabemos que podria dar el primer año,creo que a partir del segundo año deberia tener mas peso en las alineaciones,y en el tercero……..,para su edad es un jugador bastante maduro,y su cuerpo poco a poco lo esta desarrollando,aun le queda trabajo por hacer.
Se habla de las virtudes de Okafor,un gran anotador,17 puntos y 8 rebotes en 30 minutos con Duke el año pasado.
Bender jugando aproximadamente 12 minutos se va a los 4.4 puntos y 2.5 rebotes en un equipo profesional,si lo llevas a 30 minutos los numeros serian sensiblemente mayores,12 puntos?,6 rebotes?,en un equipo profesional,un año mas joven en el predraft,en mi opinion Bender tambien es un gran anotador,de hecho creo que de haber jugado este año en Duke,Kentuky……(un año mas joven),estoy seguro que sus numeros habrian sido bastante mas altos.
Pero ademas Bender tiene unas condiciones mucho mas versatiles,conduce el balon,de hecho de peque jugaba de armador con su hermano mayor,cuando crecio y entro en la academia en su pais empezo a jugar mas en la pintura obviamente,tiene un buen tiro exterior,muy buena defensa………..
Sepan disculpar mi ignorancia, y visto los muchos comentarios mas la nota de Alvaro (y la respuestas de el) me pregunto …con Okafor tenemos asegurado el anillo 2016/17 o una final(nba), o una final de conferencia……si no lo tenemos garantizado (ya que lo que necesitamos como el comer es rebotes y defensa en la pintura) no sería mejor intentar con el Bosnio/croata….los resultados que todos queremos ver no los veremos por unos años y quizás ya este mejor desarrollado Bender para ese futuro que todos deseamos tener
Saludos desde buenos aires
Ese es uno de mis argumentos Sebastian, si hay que apostar a potencial, apostar a que un jugador joven se desarrolle, prefiero apostar por Bender. Saludos