
Todos fuimos los Boston Celtics. Al menos la gente de bien. Si tú no te identificas con un equipo que deja el estudio para el último día, cuando no directamente para Septiembre, poco tienes en común con esta gente de malvivir que son los Orgullosos Verdes.
No es cuestión de vagancia, que también. Simplemente es que te confías. El primer año estaba claro que te iban a dar por todos los lados; nuevo profesor, nuevos compañeros, no se podía hacer nada. Pero el segundo lo cogiste con ganas, estudiando desde Febrero y trabajando lento pero constante como una hormiguita conseguiste ese cinco raspao que nadie se esperaba de ti tras el desastre del curso anterior. Así, el tercero, sabiendo de qué iba toda la historia, teniendo buenas migas con el profesor, y con un grupo de estudio ya consolidado, lo petaste hasta el extremo de acabar el tercero de tu promoción.
No solo eso sino que hiciste bien los deberes en verano, preparando bien el temario para el curso que viene y marcándote unos objetivos altos pero realistas; si tienes en cuenta la ética de trabajo demostrada hasta el momento y que el curso tampoco parecía demasiado complicado. Además, el buen rollo en clase se mantenía y los novatos parecen majos.
Fue entonces cuando te relajaste. Viste que podías aprobar sin estudiar, empiezas a faltar algunas clases para echar un cigarro con los novatos (hola, Rozier), te saltas algunas tardes de estudio (ey, rebote, ¿cómo va todo?) y cuando te quieres dar cuenta has perdido hasta tu subrayador de la suerte (¿defensa?). Resultado: han pasado tres cuartas partes del curso y tienes trece suspensas. Bravo, viva y bravo.
Isaiah Thomas, el mejor jugador de la NBA en el 4Q
Por suerte para los Boston Celtics, entre sus filas cuentan con unos cuantos chacales de esos que con una intensa noche de estudio a base de Redbull hacen maravillas. Durante este primer mes de competición tan tumultuoso que ha tenido la franquicia de Massachussetts tres cosas puedes tener seguras: no van a coger un rebote, van a hacer el ridículo durante el 50 % del partido y, sí señores, van a ganar el 4º cuarto. A veces, como contra Cleveland Cavaliers, Golden State Warriors y Washington Wizards (sí, han leído bien), porque el rival ve que ya ha ganado el partido y se relaja; mientras que otras, la mayoría, porque hay un jugador con un carácter competitivo tan alto que ha sido bautizado como The Little Ticket.
Que alguien te ponga un apodo en la NBA con resonancias a Kevin Garnett indica que estás haciendo las cosas bien; pero si ese apodo te lo pone el mismísimo Kevin Garnett es que estás arrasando con la liga. Y eso es exactamente lo que está haciendo el enano de Tacoma. El jugador de 1.75 no solo está siendo el mejor base de una Conferencia Este de la que es el segundo máximo anotador, sino que lidera la NBA en lo que a puntos en el último cuarto se refiere.
Con 112 puntos acumulados en los últimos periodos de cada partido, Isaiah Thomas está empatado con Russell Westbrook y por delante de jugadores como Damian Lillard (111) o Kyle Lowry (106). Pero sería injusto personalizar solo en Thomas el buen hacer de los Boston Celtics, por mucho que sea el claro líder tanto del equipo como de sus cierres de partido.
P.D: con 53 tiros libres, Isaiah Thomas también es el jugador de la NBA que más tiros libres ha anotado durante los minutos finales de partido – todos sus compañeros combinados suman un total de 45.
Niños, niños, futuro, futuro
Danny Ainge debe estar en su casa saboreando una copa de Whisky mientras lee en su móvil todos los comentarios hirientes que ha recibido todas y cada una de las noches del draft. Que si Bradley no es necesario y mejor haber cogido un siete pies, que para qué quieres a Smart teniendo a Rondo, Rozi…¿qué? o ¿dónde coño está Butler y quién es el friki este del tablero de ajedrez? Acto seguido cierra twitter, se mete en basketball-reference y busca el siguiente parámetro:
Jugadores de la NBA con mejor +/- durante el último cuarto
- Russell Westbrook (Oklahoma City Thunder) +57
- Jaylen Brown (Boston Celtics) +52
- Bojan Boddanovic (Brooklyn Nets) +51
- Avery Bradley (Boston Celtics) +48
- Terry Rozier (Boston Celtics) +46
- Marcus Smart (Boston Celtics) +43
Antes de irse a la cama se pone un partido de la NCAA y trata de averiguar quién será el siguiente jugador perimetral con potencial defensivo y un tiro cuestionable que acabará vistiendo la camiseta verde en 2017. Servidor apuesta fuerte por Josh Jackson.
Marcus Smart y Terry Rozier, hay que quererles
Son la personificación de todo lo dicho anteriormente en este artículo. Da igual el desastre de partido que estén haciendo hasta el momento, en el instante que suene la bocina del último cuarto, ambos entrarán en modo súper saiyan. Concretamente, Marcus Smart se convertirá en una especie de Scotie Pippen que defenderá todo lo que se pueda y meterá los tiros que correspondan y, bueno, Terry Rozier será Ray Allen – jeje.
Como ya he hablado mil veces de esas cosas que hace Marcus Smart y no quiero ser más repetitivo, vamos a hablar de Terry Rozier o, mejor dicho, del líder de la NBA en porcentaje de triples anotados en el 4º cuarto. En sus trece partidos este año, el base está demostrando que su tiro no es flor de un día y su tiro de tres está entre los mejores de la NBA gracias a un 45.7 % de acierto. Pero si tomamos los datos solo de los últimos 12 minutos de juego, veremos que el ex-Luisiana ha lanzado un total de 11 triples… ¡¡para 10 aciertos!!
Boston Celtics, los amos y señores de los últimos cuartos
Como resultado final obtenemos una clara conclusión que además viene respaldada por los datos: los Boston Celtics son el mejor equipo de la NBA cerrando partidos. Este es el margen de resultados durante el cuarto cuarto tras catorce partidos:
- Boston Celtics +4.9
- Oklahoma City Thunder +3.3
- Atlanta Hawks +2.8
Muy buen articulo Javi,excelente analisis,quizas lo bien que cierra Boston los partidos tiene que ver con la profundidad del Roster y lo frescos que llegan algunos jugadores al ultimo cuarto(sobre todo Thomas),me ha sorprendido ver a 4 jugadores entre los 6 primeros en el mejor +/- del ultimo cuarto,y a Jaylen en la posicion 2,y a Marcus y Rozier en el 5 y 6,aunque de estos 2 no me sorprende,Rozier siempre ha ido de menos a mas,en los Maine de la DLeague el año pasado tambien jugaba el ultimo cuarto muy enchufado,tambien me esta sorprendiendo el altisimo porcentaje de triples de Rozier,y como bien dices no es casualidad,ya son muchos partidos tirando muy bien,grandisima noticia para el futuro del que puede ser un gran anotador y por consiguiente un gran jugador,jugador que aporta mas cosas,como Defensa,rebote y sobre todo,jugador que se la juega y siempre le sale bien,soporta muy bien la presion.
Muchas gracias, JCarlos. Creo que mucho tiene que ver también en que se ven en la necesidad de hacerlo, porque los tres cuartos anteriores han sido deleznables (a veces hasta el 4ªº lo es, como contra Brooklyn), y que hasta en las derrotas se hayan metido muchos puntos en este momento del parido porque el partido ya estaba decidido mucho antes.
Pese a los datos, muy mentirosos para según qué cosas, realmente yo solo estoy contento por cómo se han cerrado tres partidos este año, Pacers, Pistons y anoche Minnesota. No nos olvidemos que este año también vivimos los minutos finales contra Pelicans…
Pero sí, hay muchas cosas buenas aquí. La principal es que tenemos a dos anotadores fiables en el clutch dentro del quinteto (Horford y Thoma), así como unos jugadores jóvenes con mucho caracter: Terry Rozier, Marcus Smart y Jaylen Brown. No pinta mal la cosa.
En el 2K tengo a Rozier de lider en efectividad en Triples jajajaa, que se puede hacer con Amir? parece un Fab Melo en la defensa 🙁
Pues traspasarle por algún reboteador este Febrero o mirar para otro lado hasta que en Junio se acabe su contrato y podamos traer a alguien que promedie más de 2.5 rebotes y meta algún punto de vez en cuando.
Amir, Zeller y Mickey tienen que salir, lo de los rebotes es un problema inmeso!
Mira Jerebko ha vuelto a hacer otro buen partido – vs Nets – y eso que enoezó como el que peor… igual hay que tener un poco de paciencia con estos otros – Amir cogió 9 rebotes.
Brillante artículo, da gusto leer análisis tan bien explicados de nuestros Orgullosos Verdes.
Muchísimas gracias por leértelo y tus palabras, un abrazo. Let´s go Celtics!
Bueno, como veo mucho buenrollismo por aquí y en el podcast te dieron poca cera, voy a ver si meto un poco de cizaña jeje
En primer lugar ¿cómo que el mejor equipo cerrando partidos? Basado en qué? En sensaciones de juego o en engañosas estadísticas? El equipo que mejor cierra los partidos es el que los gana y en eso hay unos cuantos que nos superan.
En segundo lugar, hasta la fecha hemos tenido un calendario bastante favorable, ya me contarás todo esto otra vez cuando acabe la «primera vuelta», es decir, cuando hayamos jugado al menos un partido contra con cada uno de los equipos, y no sólo contra las úrsulinas como ahora, sálvese alguna excepción ( no alterarse )
Y en tercer lugar ya está bien de ningunear al bueno de Bradley y de inflar todo lo que hace Smart, que pareces el padrino, ¿ o es que quizá quieres ocupar el puesto de su agente quien parece que ha salido huyendo? Jejeje
Saludos a todos, LETS GO CELTICS y a ver si seguimos ganando partidos que como perdamos con los nets volveremos a la mierda en menos que canta un gallo, y se nos quitarán las ganas de hacer bromas. A ver, ¿dónde hay madera cerca?
Hola Gusmia, muchas gracias por pasarte por el análisis y dejar tus siempre interesantes comentarios.
Haha, me baso en que el último cuarto es el que cierra el partido y los Boston Celtics son el mejor equipo de la liga en ese cuarto, así que blanco y en botella… nada, estoy de broma, sí, sé perfectamente lo que me queréis decir tanto Álvaro como tú y, si te fijas, verás que antes de que ninguno de los dos me dijese nada ya estaba apostillando esto mismo en el comentario de JCarlos – siempre dan sus mensajes para pensar una segunda vez.
Y no sé de dónde sacas lo de Bradley. Creo que en mi vida le he minusvalorado, de hecho fui de los que se partió la cara en su día defendiendo su contrato cuando hubo muchos que lo criticaron (me apuesto el despacho a que en su día lo hiciste, haha). Simplemente es un jugador que, al menos hasta este año, siempre ha anotado mucho más en el primer cuarto (top-3 de la liga) que en los siguientes. De hecho, durante la mayoría de los partidos del año pasado, Marcus Smart era el escolta titular por su mayor altura, capacidad reboteadora y versatilidad defensiva. Ah, y me hace gracia que me digas esto de Marcus cuando ni siquiera he entrrado a valorar su actuación en el artículo…
Saludos y mira, 3-0 con los titulares, récord de 9-6 y Atlanta a medio partido… Let´s go Celts!
Jejeje
Hola de nuevo Javi
El fallo ha sido mío al crear esta controversia con una expresión que tiene varias acepciones: «el cierre de los partidos»
He estado rebuscando en mi resecado cerebro de dónde me venía a mí esa expresión,cuándo la aprendí….y sobre todo me viene a la cabeza el mundo del tenis donde yo creo más se ha utilizado, diciendo innumerables veces aquello de «bueno, Fulanito lleva bien el partido hasta ahora, vamos a ver si es capaz de cerrarlo»
Pero al fin y al cabo ,como tiene varias acepciones,cada uno puede tomárselo como le salga de las gónadas. Así que admito que yo lo que tenía eran ganas de enredar un poco jejeje.
De dónde saco lo de Bradley? No se….supongo que del aire que respiro, jejeje
Mira, por ejemplo esta vez has vuelto a hacerlo, no sé si en broma, si consciente o inconscientemente.
Recuerdo su renovación,algunos lanzaron gritos al cielo, yo no, me pareció un dinero bien invertido y estuve totalmente deacuerdo con esa apuesta. De todos modos por aquel entonces yo no era tan cascarrabias y tacaño como ahora jeje porque del contrato de Horford sí que me quejo, incluso del de Zeller.
Estoy deacuerdo en que Bradley solía anotar con más facilidad en el inicio de los partidos, pero ya viene siendo más consistente en eso desde hace bastante tiempo, además, Bradley al igual que Smart hace muchas más cosas que anotar.
Cuando me hablas de que Smart tiene más capacidad reboteadora,miro los nümeros de este año y sonrío, y cuando me hablas de más versatilidad defensiva recuerdo a Bradley recientemente defendiendo a aleros cuando debería haberlo hecho Smart, en cuanto a la defensa de bases y escoltas Bradley está en la élite, no creo que tenga que demostrar nada.
No obstante siendo objetivo y sincero creo uno tiene la versatilidad hacia jugadores más pequeños y otro hacia jugadores más grandes…..y lo curioso es que los dos recientemente han sido pasados por la piedra más o menos en la misma medida jeje cosa que yo no esperaba,pero en fin, como la temporada está siendo un poco rarita….
Cuando ya sí que pienso que estás de broma es al decir que Smart fue el escolta titular el año pasado durante la mayoría de los partidos. En tus sueños amigo, en tus sueños jejeje
Pero luego pienso que estás en serio cuando dices que Smart es más alto, eso es una verdad como un templo jejeje de peluquería mejor no hablamos,verdad? Jejeje
Y sí, ya se acabó el suplicio….volvieron los lesionados y se consiguieron tres victorias de tres en esta mini gira que hemos jugado, además de un modo especial, con canasta en último momento(qué bien falló Smart ese tiro para que lo recogiera Horford y ganase el partido jeje), también con remontada «a todo vapor» (referencia ferroviaria), y hasta con chulería ¿quieres que te gane dos veces?pues te gano dos veces…jeje a ver si sigue la racha.
GO CELTICS
Habiendo sido el día de acción de gracias yo las quiero reiterar por todo lo que ofrecéis en el despacho y en la web. Como aquel vídeo de la canasta ganadora en Cleveland la temporada pasada jejeje
Bien jefecito, deberías actualizar el artículo para explicar la diferencia entre «cerrar partidos» y «ganar partidos». Yo puedo ganar un partido tras dos cuartos, si me voy al descanso 30 arriba, y luego cerrarlo muy mal, si en el último cuarto me meten un parcial de 20 a 9. Igual este ejemplo está muy cogido por pinzas, pero no estaría de más que dieras unas lecciones de tu sapiencia para aclarar las mentes.
Los Boston Celtics cierran bien un partido si lo ganan en el último cuarto, jugando bien, como contra Wolves. Un equipo puede ganar el partido sin tener que cerrarlo bien.
Sí, si te das cuenta hago referencia a ello en el comentario de JCarlos.
Cerrar un partido debería tener que ver siempre con la victoria.
Lo del otro día ante warriors no fue ni mucho menos cerrar un partido. A eso se le debería llamar acabar el partido con buenas sensaciones,acortando diferencias, o lo que se quiera…..pero cerrar? Cerrar no se cierra si no se gana.
Por otro lado hay que tener cuidado en cómo se hacen las estadísticas y las medias. Si sumamos los puntos anotados y recibidos en los últimos cuartos ante Warrios y ante Wolves está claro que la diferencia nos va a dar un valor muy positivo, incluso sacando la media da un valor muy positivo. Pero sólo ganamos el 50% de esos dos partidos.
Imaginemos ahora una situación hipotética en la que tanto en el partido con Golden State como en el de Minesota, hubiéramos llegado al último cuarto ganando de 4 o 5 ptos y al final hubiésemos conseguido la victoria en ambos por un margen de 2 o 3.
Las diferencias serían mucho menores pero significaría que hemos cerrado mejor los partidos porque en los dos habríamos sabido hacer valer esa pequeña ventaja y en los dos habríamos conseguido la victoria.
Cerrar bien los partidos entraña mucho más que lo que puedan decir las estadísticas, entraña tomar buenas decisiones, entraña gestionar bien las ventajas y no dejarse remontar en el caso de llegar al último cuarto ganando, entraña también la capacidad de remontar cuando se llega a ese último cuarto perdiendo, como el otro día en Minesota,etc.
Últimamente se quiere explicar todo con las estadísticas y se tiende a magnificar las cosas a la menor. Si Thomas mete 22ptos en el ültimo cuarto contra Dallas ya se le pone casi a la altura de Michael Jordan ….si los Celtics reducen contra warriors la desventaja y contra Wolves remontan y ganan, ya resulta que son el mejor equipo cerrando partidos…….etc,etc,etc…..incluso yo mismo (por qué no hacer autocrítica) escucho un genial podcast en el que se respira buen rollo, ambiente simpático, en el que se bromea entre amigos, incluso con la ironía y el sarcasmo…..y ya creo que puedo ponerme a ese nivel.
En fin creo, que hay que tener los pies en el suelo.
Como dijo el gran Bozidar Malkovic:
LAS ESTADÍSTICAS SON COMO LOS BIKINIS, ENSEÑAN MUCHO, PERO NO LO MAS IMPORTANTE.