Los Boston Celtics necesitan diversificar su ataque

El triple debe ser solución y no único recurso
Isaiah Thonas y Marcus Smart, los encargados de mover el balón en los Boston Celtics (Foto: SomosBasket)

Cualquiera que siga un partido de los Boston Celtics sabrá de lo que hablo, a simple vista aquel espectador casual podrá percatarse de que el tiro de 7.25 metros es el medio predilecto de acceso a la anotación, no solo por parte del conjunto de Massachusetts, si no por TODA la liga. La explicación de esto nos remite a la estadística avanzada, que ha demostrado que es preferible tomar lanzamientos de tres puntos  y cercanos al aro (entiéndase dentro de la zona restringida) que en posiciones intermedias. La norma indica que teniendo en cuenta porcentajes, intentos y posesiones terminaran compensando la balanza a favor del equipo que siga este patrón.

La idea de este artículo no es contradecir el uso de este recurso, si algo nos ha demostrado Jonah Hill en Moneyball es que lo importante es “llegar a primera base”… o bueno, en este caso, tirar de tres e ir hacia el aro. La aplicación de la estadística avanzada no es una cuestión que discuto aquí, si no en cómo utilizar esa información para replicarla correctamente.

La idea de todo esto, no es que los Boston Celtics dejen de tirar de tres, ni si quiera que lo hagan con menos frecuencia, si no simplemente que lo hagan cuando es CORRECTO hacerlo… todo se remite a tomar un lanzamiento bien posicionado y no a hacerlo porque el “sistema” diga que hay que hacerlo. Para que se entienda: agarrar un rebote (si tenemos la suerte de hacerlo y se alinean todos los planetas) salir de contra y ejecutar un tiro a la carrera desde una posición que no se tiene alto porcentaje de efectividad… NO ES BUENO (cuantas veces por partido se observa esto).

Cuando la aplicación del sistema pasa por encima del nivel de lectura, es cuando se vuelve ineficiente el uso de la información. Si el pace le gana a la lectura y ejecución, solo obtendremos mas perdidas y más puntos fáciles para el contrario. Si los Boston Celtics se repiten una y otra vez con el lanzamiento de tres puntos, lo único que hacen es facilitarle el nivel de lectura defensiva a los contrarios (si un boxeador solo pega jabs con la derecha, no tardará el contrario en bloquear y contraatacar). La consecuencia lamentable de todo esto es que NO se termina de utilizar correctamente uno de los valores más preciados que tiene este plantel: LA VERSATILIDAD.

Pongamos como ejemplo a Kelly Olynyk, el canadiense es EL modelo o prototipo del jugador VERSÁTIL, un siete pies que puede tirar de larga distancia, así como poner la pelota en el suelo e ir hacia el aro (aunque alguno se asuste, HELLO TORTU) y pasar a un compañero abierto si así lo requiriese la situación. Si el ex Gonzaga solo se limita a tomar lanzamientos de tres puntos, su utilidad en el sistema pierde sentido, porque justamente lo que hace al modelo flexible y eficaz, es el NO SABER que va a hacer un jugador que en POTENCIA puede tanto driblear, como pasar, como tirar (la triple amenaza no está muerta señores, está más viva que nunca).

La falta de un lector de juego tradicional perjudica este tipo de modelo porque hay que saber cómo identificar las situaciones de ventaja que genera el rival. Pero ante este tipo de problema lo que queda es MOVER LA PELOTA. Si el balón circula en ataque, siempre se encuentra a un hombre libre (este equipo lo suele hacer muy bien, está dentro del top 5 en asistencias de la liga) pero por momentos, se pierde el rumbo y se olvidan de correr el sistema y se limitan al tiro exterior.

Con la presencia de AL Horford en la primera unidad, se ve claramente como esta corre mejor y se diversifica el ataque, jugando tanto de dentro hacia a fuera como de afuera hacia adentro El inconveniente radica en la segunda unidad y preferentemente cuando la pelota está en manos de Terry Rozier. Ya hemos hablado largo y tendido de las virtudes del «Tren de Louisville» sin él esférico en la mano y de las dificultades que tiene cuando tiene que ser él quien se encargue de organizar.

En los últimos encuentros se ha podido ver a Marcus Smart tomar más las riendas de la segunda unidad lo que ha mostrado una mejora sostenida en el volumen de juego de la misma. Aunque el ex Oklahoma State no es un gran lector de juego, si es un MAS que decente ejecutor de jugadas.

Con Brad Stevens preocupado por la falta de efectividad para poder concretar oportunidades en transición, que Smart tenga la pelota en sus manos para ejecutar es una MUY BUENA noticia. El último paso para equiparar y balancear el juego de la segunda unidad seria darle el control total  como playmaker. Más allá de que no se podrá equiparar el nivel de volumen de juego que se tenía en etapas anteriores (no he nombrado al #11) si podremos ver una ejecución y un movimiento de pelota más fluido que si el útil lo tiene «el Tren» Rozier (cuya producción off ball es para enmarcar y poner en la mesita de luz).
Diversificar el ataque, no perder de vista que siempre es más importante tomar un tiro bien parado, que uno rápido, que la pelota circule mas rápido que el jugador y no al revés, tiene que ser el ABC de éste equipo y nunca perderlo de vista, esté quien esté en cancha.

al horfordBoston Celticsboston eltics en españolBrad Stevensel despacho de auerbachEvan TurnerJonah HillKelly OlynykMarcus SmartnbaNBA en españolSomosBasketTerry Rozier
Comentarios (3)
Dejar comentario
  • Almendiz

    Poco a poco, ahora que por lo menos entran, el siguiente paso es mejorar la eficiencia, parecerse a los Spurs, encontrando el mejor sitio para cada jugador. El equipo necesita tiempo, pero hay cosas como los triples tras 5 segundos de posesión que se pueden y deben corregir ya, no tienen sentido. Buena análisis bro.

  • Gusmia

    Hola Andrés, gracias por tu artículo, me alegro de no estar solo en mis ruegos jeje.

    Estoy totalmente deacuerdo contigo en que los Celtics necesitan diversificar su ataque. Es muy importante no obsesionarse y atacar desde varios frentes, variar el juego, crear peligro con diferentes opciones, porque de esa forma se es más difícil de defender. Y además utilizando otras opciones, trabajando otros aspectos, enriqueciendo el juego, el nivel de desarrollo de la IQ baloncestística tanto individual como grupal crece, por no hablar de lo positivo que resulta en la dinámica de grupo el hecho de que se hagan más cosas y jugadores interviniendo y sintiéndose parte de la maquinaria.

    Desde el punto de vista táctico es fundamental el equilibrio, si hacen daño solo por dentro o solo por fuera serán mucho más fáciles de defender que si utilizan las dos cosas en su favor.

    Una de las obsesiones mostradas ha sido la del triple y como bien dices Andrés no es cuestión de lanzarlos por obligación sino más bien de hacerlo en el momento adecuado como consecuencia de una decisión elegida tras la lectura del juego porque así los porcentajes mejoran y el daño ejercido es mayor.

    Otra de las obsesiones mostradas ha sido la del «show del enano» y es que Thomas acapara mucho balón y mucho juego en demasiados momentos, forzando demasiado las cosas y trayendo como consecuencia no sólo malos tiros o pérdidas de balón, sino mala dinámica de grupo, apatía por parte de otros etc.
    En este sentido diré que en el último partido contra los Pistons, de infausto recuerdo por la derrota cosechada, ya se vió un cambió de actitud, no acompañada de los resultados pero si mostrando otra intención en esencia. Thomas intentó abrir muchos más balones que de costumbre sobre todo a tiradores, a veces perdiendo el balón, otras llegando a su destino y fallando el tiro, etc y otras obteniendo la buscada recompensa. Pero desde luego forzando mucho menos que de costumbre. También es cierto que en el ültimo cuarto hizo 0 ptos, algo extrañísimo en él y yo me pregunto ¿cómo influyó en la psicología de Thomas ese cambio de actitud? Espero de cualquier forma que se ajusten las cosas y se busque lo mejor para el equipo incluido Thomas que es parte importante de ese equipo.

    Es fundamental que esa dualidad dentro-fuera funcione bien para que haya el citado equilibrio, los tiradores han de utilizar su nivel de amenaza, y desde luego todos esos informes de la mejora en los porcentajes ayudan, para que abran los espacios y se pueda hacer daño hacia dentro, no sólo con el propio Thomas, que porsupuesto que sí, pero también con otras armas de las que disponemos y que podemos desarrollar.
    Del mismo modo Thomas y los demás, todos aquellos que pretendan hacer daño dentro, deben de ser conscientes del nivel de amenaza que representan y en qué medida son capaces de que las defensas se cierren sobre ellos para abrir balones a tiradores que ejecutarán con tiempo y tranquilidad sus lanzamientos.

    Ahora quiero hablar del control de las emociones, y es que me está viniendo a la cabeza Smart tirando un triple con precipitación o ansiedad a continuación de haber acertado el anterior. En este sentido es clave el control de las emociones tanto a nivel individual como a nivel grupal. Tirar cuando se debe tirar y de la forma que se debe tirar.
    Como digo, es buenísima esa mejora mostrada en el lanzamiento exterior, esos porcentajes entre los mejores de la liga, y los Celtics deben usar eso en su favor, no obsesionándose y tirando más sino sacando fruto de lo que el acierto genera, espacios abiertos, posibilidades para penetrar o pasar interior cuando se tiene el balón, y posibilidad de cortar, buscar puertas atrás, bloquear…..cuando no se tiene el balón.

    Un tirador no sólo debe ser mejor que los demás lanzando desde el exterior, un tirador debe ser mejor que los demás cortando o tirando puertas atrás, porque tiene el defensor más cerca y así es más fácil hacerlo. Del mismo modo también debe ser mejor bloqueador, puesto que su hombre estará más pendiente de él y menos del bloqueado.
    Debe ser también un mejor penetrador por eso de que es más fácil romper a un defensor en dribbling cuando está pegado, y a la vez debe ser un buen pasador interior por esa atención que genera y ese espacio que abre.

    Como se ve, los beneficios de tener un buen tiro exterior son muchos, pero hay que sacar fruto de ellos, si los Celtics se quedan solo en tirar se estarán quedando cortos.

    Además de sacar más de lo que genera nuestra mejora en el tiro exterior debemos hacer más cosas para enriquecer nuestro juego, para diversificarlo. Recordáis los efectivos tiros que hacían Thomas,Bradley,Smart,Rozier desde la cabeza de la bombilla tras recibir un bloqueo en el codo de la zona aproximadamente? Recordáis las asistencias que daban Hortford, Olynyk e incluso Amir alguna vez, desde ese poste alto?etc,etc…. Hay cosas que se han dejado de hacer.

    Hay otro aspecto que yo quiero destacar, y es la utilización de nuestro flamante fichaje veraniego que más bien parece un mero acompañante en muchas ocasiones. ¿Cómo es posible que Al Hortfod haga solo 5 tiros en 32 minutos de juego? No estamos sacando provecho de todo un All Star, no estamos sacando rédito de 28m al año que le pagamos.
    Si tiene estatus de estrella que actúe como estrella, es un jugador muy completo capaz de hacer muchas cosas, hay que darle más balones, hay que implicarle más en el juego, le estamos desaprovechando.

    En fin ,ya está bien de dar el coñazo, solo quería decir que a mí se me queda corto con «la fiesta del triple» y el «show del enano» , creo que sin duda los Celtics deben diversificar su juego.
    – para ser menos previsibles
    – para enriquecer su juego y mejorar su IQ baloncestística.
    – para implicar a más jugadores
    – para mejorar la dinámica de grupo

    Dentro de poco vendrá una parte más complicada del calendario y los Celtics deben dar la medida real de lo que son, empezar a demostrar su ambición y sus aspiraciones

    LETS GO CELTICS

  • TRaptor10

    Muy buen artículo Andrés, de verdad.