Análisis de temporada: Atlanta Hawks

ANALIZAMOS LA TEMPORADA DEL CONJUNTO DE GEORGIA

Atlanta Hawks 2014 - SomosNBA

En busca de una identidad concreta

La temporada de los Atlanta Hawks ha tenido picos de rendimiento muy diferentes, han pasado desde estar terceros en la Conferencia Este a acabar octavos tras muchos pésimos partidos después de la lesión de Al Hordford. Se enfrentaron en primera ronda de los PlayOffs ante unos Indiana Pacers con muchas dudas, a los que pusieron en serios aprietos e hicieron jugar un séptimo partido, a pesar de perder en ese Game 7.

La temporada empezaba con la marcha de Josh Smith en la agencia libre con destino a Detroit Pistons (donde no ha rendido como en la Motown esperaban), que le firmaban un contrato de 54 millones de dólares por 4 años. La firma de ‘Smoove’ con los Pistons fue el movimiento más destacado, pero también se fueron de Atlanta: DeShawn Stevenson (cortado), Anthony Tolliver (firmó por los entonces Charlotte Bobcats), Jannero Pargo (también a Charlotte), Anthony Morrow (firmó con los New Orleans Pelicans), Zaza Pachulia (se fue a Milwaukee Bucks) y Devin Harris (en Dallas esta temporada).

Si unos jugadores salen, otros tienen que llegar. La entrada que más sobresalió fue la del power-forward ex de los Utah Jazz, Paul Millsap. En un gran movimiento, Danny Ferry firmó a Millsap un contrato de 19 millones de dólares por 2 años. También llegaron al equipo Pero Antic, Gustavo Ayón, Jared Cunningham, Dennis Schröeder y Elton Brand.

En la parcela del banquillo, se fue Larry Drew a los Bucks tras tres temporadas en el conjunto de Georgia en las que había conseguido 128 victorias por 102 derrotas, alcanzando la postemporada en las tres temporadas y llegó Mike Budenholzer, anteriormente asistente de Gregg Popovich, lo que es sinónimo de éxito.

Así, Mike Budenholzer comenzaba su primera experiencia como head-coach NBA, tras haber sido considerado como uno de los mejores asistentes de la liga. Como he mencionado antes, llegaba con el respaldo del recientemente campeón ‘Pops’, lo que es mucho decir.

Con todos estos cambios comenzaba una temporada de transición en los Hawks. Sin llevar a cabo el bien conocido tanking como tantos otros equipos esperando pescar en un Draft 2014 cargado de talento a priori (¿Sixers?, ¿Bucks?, ¿Jazz?), la franquicia empezó en una gran forma colocándose en la tercera posición de la regular season, siendo por entonces junto a Miami e Indiana lo únicos equipos con balance positivo en la Conferencia Este.

El 26 de diciembre llegaba la peor noticia para los Hawks, en un Atlanta – Cleveland (que se llevó ATL por 127-125), en una lucha con Anderson Varejao, su estrella Al Hordford se desgarraba complemente el pectoral derecho y decía adiós a la temporada. Entonces el equipo tenía un récord de 16-13.

A partir de la lesión del interior dominicano, el récord de Atlanta fue de 22-31.

Con ello, los Hawks terminaron la temporada con un balance de 38-44. Esto les hizo enfrentarse al mejor equipo en temporada regular del Este, Indiana Pacers (56-26). Mirando la amplia diferencia de victorias de ambos equipos se podría pensar que los de Indianápolis iban a alcanzar con facilidad la Semifinales de Conferencia, pero para nada fue así. Sangre, sudor y lágrimas les costó a los Pacers deshacerse de los de Atlanta en los PlayOffs. Lo hicieron en 7 partidos y por momentos parecía clara la superioridad de los Hawks, que vivieron y murieron desde la línea de tres puntos en la serie. Al final la diferencia de calidad marcó la diferencia.

De todas formas, el futuro pinta bien en el equipo de Georgia. Tienen una base de jugadores sobre la que construir (Hordford-Teague-Millsap), un entrenador que ha demostrado sobradamente que vale para el cargo en su primera temporada y un general manager que ha conseguido quitarse contratos tóxicos como el de Joe Johnson y fichar agentes libres contrastados como Millsap por un precio bastante bajo.

Estos son sus tres jugadores más destacados en esta temporada.

Jeff Teague empezaba la temporada con dudas. En el verano pasado, los Bucks se interesaron en hacerse con sus servicios y le ofrecieron 32 millones de dólares por 4 años, al ser agente libre restringido, los Hawks igualaron la oferta y así siguió en el equipo. Tras firmar su primer gran contrato, Teague ha seguido con su evolución. El dinámico point guard ha mejorado sus estadísticas en cada temporada desde que está en la liga. Esta campaña ha promediado 16.5 puntos (43.8% TC; 32.9% T3; 84.6% TL), 2.6 rebotes, 6.7 asistencias, 1.1 robos, 2.9 pérdidas en 79 partidos. En la postemporada, como ya nos tiene acostumbrados, asumió el papel de líder y se fue hasta los 19.3 pts, dejando auténticas exhibiciones contra una de las mejores defensas de la NBA.

Kyle Korver también comenzaba en una situación parecida a la de Teague. Mismos protagonistas y mismo final. Los Bucks le ofrecieron 21 millones de dólares en tres años, a lo que los Hawks respondieron con una oferta de 24 millones en 4 años. El francotirador regresaba a la franquicia más afinado que nunca. De hecho, sobrepasó el récord de al menos un triple en partidos consecutivos, que estaba en manos de Dana Barros (89), dejándolo en 127 partidos. El alero ha aportado lo de siempre, buena lectura del juego, excelente lanzamiento exterior y una servicial defensa. Ha promediado esta temporada 12 puntos (47.5% TC; 47.2% T3; 92.6% TL), 4 rebotes, 2.9 asistencias, 1 robo, 1.4 pérdidas. En PlayOffs, 13.4 puntos con un 42.6% T3.

En su octava temporada en la liga, Paul Millsap ha tenido el mejor curso baloncestístico de su vida, siendo seleccionado para el All-Star por primera vez. Llegó como complemento de lo que ya había y tras la lesión de Horford se convirtió en el jugador más importante del equipo. Especialmente interesante es la evolución que ha tenido su juego, que se ha orientado mucho más hacia el exterior. Este dato lo ilustra: en sus primeras siete temporadas en la liga (en los Jazz), Millsap lanzó 113 triples (con un acierto del 27.4%); en su temporada en Atlanta, el ala-pívot ha lanzado 212 triples (anotando el 32.9% de ellos). Ha promediado 17.9 puntos (46.1% TC; 32.9% T3; 73.1% TL), 8.5 rebotes, 3.1 asistencias, 1.7 robos, 2.5 pérdidas, 1.1 tapones. En PlayOffs, anotó 19.4 puntos, pero bajando su acierto hasta un 39.8% TC.

No hay que olvidarse del dominicano Horford, que estaba haciendo la mejor temporada de su carrera hasta que la lesión en el pectoral derecho le dejó fuera.

Un aspecto a mejorar es la utilización de la segunda unidad, donde hombres como Mike Scott o John Jenkins tienen calidad, pero necesitan más minutos. Lou Williams se espera que vuelva a su mejor nivel la próxima temporada tras la grave lesión de rodilla que sufrió y que no le ha dejado coger el ritmo deseado en la 2013-14.

Hablando ya de futuro, los Hawks tienen la 15ª elección del Draft NBA 2014, con la que elegirían a T.J. Warren según DraftExpress. Además de esto, su espacio salarial para captar agentes libres estará en torno a los 15 millones de dólares este verano.

Factores positivos/negativos

Jeff Teague & Al Horford - SomosNBAPositivo. Jeff Teague y Al Horford. A pesar de los problemas físicos que han lastrado a Al Horford en los últimos tres años, el número tres del Draft 2007 ha demostrado con su juego que, estando sano, puede ser el pilar sobre el que construya un equipo. De hecho, los 29 partidos que jugó esta temporada lo hizo a un nivel sobresaliente, el mejor de su carrera. De Jeff  Teague ya he hablado anteriormente, su evolución es año tras año en cuanto a estadísticas y también domina mejor los intangibles (ayudas en defensa, manejo del ritmo de juego, acierto en el clutch time, etc).

horford & millsap & korver - SomosNBANegativo. El proyecto no acaba de explotar. Si bien es cierto que el equipo de Atlanta ha estado en PlayOffs las últimas siete temporadas, nunca ha conseguido avanzar más allá de las Semifinales de la Conferencia Este y se ha quedado en primera ronda en cuatro de esas postemporadas. El equipo debe ser capaz de contratar a un agente libre que cambie esto o buscar un traspaso que le lleve a algo más. Al traer a Mike Budenholzer dieron un gran paso, ya que un head-coach de nivel es muy importante para alcanzar estos objetivos. Danny Ferry debe buscar una mejora.

Mike Budenholzer - SomosNBAPositivo. Mike Budenholzer. El antiguo asistente de Gregg Popovich, que llegó al staff técnico con solo 24 años y pasó en Texas 19 temporadas antes de recalar en los Hawks, tiene la confianza de Ferry para tomar decisiones. Fue parte activa de los 4 primeros anillos de los San Antonio Spurs y se consideraba que iba a ser el sucesor de Popovich cuando este se retirase. Pero Budenholzer no dejó escapar la oportunidad de ser entrenador jefe en la NBA y aceptó la propuesta de Atlanta. En esta temporada ha dado muestras de su elevado conocimiento baloncestístico.

Valoración SomosNBA

Vamos a valorar la temporada de Atlanta del 1 al 10, siendo “1″ una temporada desastrosa y “10″ una temporada perfecta. Un balance de 38-44 y la octava posición en una débil Conferencia Este no parece demasiado bueno, pero teniendo en cuenta la lesión de Horford y el buen papel del equipo contra los Pacers, sube su valoración.

La nota que le pone el equipo de SomosNBA a la temporada de

Atlanta Hawks es…

6

 

Sergio_Bucks