Popovich y Buford, la sociedad del éxito

Repasamos la base ganadora de los Spurs

spurs

Desde aquí un seguidor de San Antonio desde que apareció en nuestra franquicia la estrella que hoy sigue siendo llamada Tim Duncan, con motivo de una desastrosa temporada debido a una lesión en la temporada 96/97 de David «El Almirante» Robinson en la espalda, momento que cambió el rumbo de la franquicia al conseguir motivo de esa fatídica temporada el nº 1 del draft de 1997 siendo elegido TD, y el resto ya es conocido por todos.

Durante las últimas 12 temporadas, el bloque ha sido Popovich-Duncan-Parker-Ginobili en el parqué y RC Buford en los despachos, un caso único en la NBA de conjunción, duración y funcionalidad. Pero a este sólido núcleo se le ha ido complementando de importantes piezas secundarias para conseguir 5 anillos a lo largo de las últimas 15 temporadas. La verdadera fórmula de los Spurs ha sido nutrir con los jugadores adecuados a su Big Three, y para dicha misión nada mejor que un ejecutivo como RC Buford  y un entrenador como Gregg Popovich .

Popovich ha entrado en la élite de los entrenadores de la historia por méritos propios. Hijo de padre serbio y madre croata, teniendo en esos orígenes su fascinación por el baloncesto FIBA, se crió en Indiana.  Serbia y Croacia, más baloncesto junto es imposibleRealizó una formación militar y un máster en Educación física y Ciencias deportivas, empezando en los banquillos como asistente de Larry Brown y Don Nelson antes de ocupar una posición de entrenador jefe. Se hizo cargo del banquillo texano en 1996 y compaginó esa labor con la de GM hasta 2002, campaña en la que llegó Buford. Desde entonces la sociedad realizada por los dos no ha sido más que una cuna de éxitos.

Con 15 temporadas consecutivas con 50 o más victorias en fase regular, algo histórico dentro la historia de la NBA,  las elecciones del draft eran pocas y más bien bajas. Desde Tim Duncan en 1996 (nº 1) hasta Kawhi Leonard en 2011 (nº 15 gracias al intercambio de George Hiññ) no han tenido ninguna elección por encima del top-20 de primera ronda. Esto complica poder montar un equipo con aspiraciones, y más si tenemos en cuenta que San Antonio no es un mercado atractivo como pueda ser Miami, Los Angeles, New York, Chicago o Boston. Pero el buen ojo de Popovich  encontró en la habilidad de RC Buford para seleccionar buenos jugadores su mejor complemento.

El actual general manager (que curiosamente ha recibido este año el Premio a Ejecutivo de la temporada por primera vez) es un fuera de serie. Ve lo que otros no ven, y su olfato le ha permitido conectar con ‘Pops’ de una manera que supera la de muchos matrimonios.  Tras adquirir experiencia en la NCAA y puestos de asistente, dio el gran salto en 2002, y desde entonces  la simbiosis entre despachos-cancha es total. Y no es nada sencilla con los pocos recursos que han tenido en el draft.

Sabe que necesita el equipo, ve los robos del draft mejor que nadie, y ejecuta pequeños traspasos para lograr sus objetivos a la perfección. De él fueron elecciones como Leandro Barbosa, Tiago Splitter, Dejuan Blair, George Hill, Corey Joseph y fue el máximo valedor de Kawhi Leonard.  Y suyos fueron los fichajes de Horry, McDyess, Finley, Neal,  Green, Diaw, Mills o Belinelli.

En el resto del artículo analizaremos los anillos conseguidos por la franquicia tejana gracias a su inestimable participación.

Anillo 1999

Con Robinson (16.6 pts, 11.8 rebotes y 3 tapones) y Duncan (27.4 pts, 14 rebotes y 2.2 tapones) como torres interiores, los Spurs se estrenaron en lo que a títulos se refiere arrasando a los New York Knicks de Sprewell, Houston y LJ por 4-1.

Eran el orgullo de la franquicia. ‘Las Torres Gemelas’  habían sido elegidas en el draft – 1987 y 1997 respectivamente- y ahora les hacían campeones. Pero en el primer anillo más que ninguno tiene mérito Sean Elliot. Sus 8 puntos de media en las Finales se antojan pocos para un alero como él, pero son muchos si se tiene en cuenta que disputó una media de 36 minutos teniendo una enfermedad renal. Un problema tan serio que terminó en trasplante el 16 de agosto, solo dos meses después de ser campeón.

Popovich necesitaba complementos a estos tres jugadores, y sabía que quería. Un tirador como Mario Ellie (11.6 pts y 4 rebotes)  y un suministrador para los interiores como Avery Johnson (9.2 pts y 7.2 asistencias). Les dio ciertos galones y protagonismo y salió ganador.

Anillo 2003

Entre 1999 y 2001 los Spurs eligieron el draft a dos jugadores que marcarían una época en la franquicia: Manu Ginobili (1999) y Tony Parker.

Se plantaron en las Finales ante los New Jersey Nets con un Tim Duncan  en estado MVP, en el posiblemente mejor momento de su carrera. Imperial en toda la serie, sus medias son estratosféricas: 24.2 puntos, 17 rebotes, 5.3 asistencias, 5.3 tapones.

Junto con él, emergió por primera vez Tony Parker (14 pts y 4.2 asistencias) , que cogía el relevo de David Robinson  (10.8 pts, 7.3 rebotes, 1.7 tapones). El gran capitán estaba en su fase final y la franquicia necesitaba que otros cogieran las riendas y ayudaran a Duncan a seguir en la élite. El rookie Manu Ginobili demostraba el acierto de Popovich en su elección en 1999 y aportaba 8.7 puntos, 4.5 rebotes y 2.2 robos.

Malik Rose cumplía el papel de reboteador y complemento en la pintura y Stephen Jackson (11 pts)  era una amenaza desde el triple y sus tiros a media distancia. Los Nets no pudieron hacer nada, cayendo 4-2 y ganando sus 2 únicos partidos por dos y un punto respectivamente.

Anillo 2005

El más complicado de ganar, pues se necesitaron 7 partidos para derrotar a los rocosos, y vigentes campeones, Detroit Pistons de los Wallace y Chauncey Billups.

Duncan seguía siendo dominante pero en estas Finales el que se creció fue Manu Ginóbili. El argentino ya estaba plenamente asentado en la NBA y lo demostró con 18.7 puntos, 5.9 rebotes y 4 asistencias por noche. Junto a él, los Spurs encontraron un elemento determinante en algunas fases de la serie en la figura de Robert Horry. El alero ya sabía lo que era ser campeón (1994 y 95 con Rockets, 00-01-02 con Lakers) y aportaba de todo:  10.6 puntos, 4.9 rebotes y un 48% en triples que valió su peso en oro. Algunas jugadas suyas fueron decisivas para levantar el trofeo.


Anillo 2007

Hasta el título de esta temporada, el equipo más coral, con mucho trabajo repartido y bien programado por parte de Popovich. Se enfrentaban a los Cavs de un jovencísimo Lebron James, que por aquel entonces ya despuntaba en la liga, pero solo sufrieron en los partidos en Ohio (ganados por 3 y 1 punto respectivamente). El 4-0 sentenció Las Finales con una soberbia actuación de Parker (MVP con 24 puntos y 57% t.campo).

Ginobili (casi 18 pts y 6 reb) y Duncan (más de 18 pts y 11 rebotes) siguieron a lo suyo.  Los Spurs debían jugar con interiores rápidos ya que los Cavs tenían a Ilgauskas y Varejao, uno con muy buen tiro exterior y otro muy móvil. Popovich utilizó a Fabricio Oberto (4.3 pts y 4.3 reb y mucha movilidad de balón) y Francisco Elson como complementos interiores, y su estrategia funcionó como un reloj. El argentino había sido fichado por Buford en verano de 2005 gracias a su gran etapa ACB (campeón con TAU) y era el principal apoyo de Duncan. Otra vez la visión FIBA de los Spurs daba sus réditos.

Bruce Bowen era el jugador más utilizado (41 minutos de media) para frenar a LeBron James y forzarle a tirar desde más de 5 metros, pues por aquél entonces los tiros exteriores eran una losa para la joven estrella de Akron. Michael Finley aportaba tiro exterior y presión defensiva que servía para dejar a los escoltas más cansados cuando saliese Manudona a la cancha.

Anillo 2014

El descubrimiento a todo el mundo de Kawhi Leonard. Unas Finales de cine. Tras dos partidos malos, explotó. Ya se comió literalmente a Nicolas Batum en segunda ronda y puso nervioso a Durant en las Finales de Conferencia, pero lo que hizo ante Lebron James pasará a los anales de la historia de la NBA: 23.6 puntos, 9.3 rebotes, 2 robos, 2 tapones y 24/35 en tiros de campo (68.5%) entre los 3 últimos partidos de la serie para guiar a los Spurs al quinto título.

RC Buford convenció a Popovich para que usaran la elección nº 15 del draft de 2011 para traer a Leonard. Popovich al principio no le gustó que cambiaran a George Hill (elegido por SAS en 2008) por ese pick, pero creo que a día de hoy no puede sino estar más que feliz. Trabajó con él todo el staff técnico durante dos años y el propio Popovich se deshace a elogios sobre el compromiso e inteligencia de Kawhi.

Pese a que el complemento en la pintura de Tim Duncan era Thiago Splitter, y cuyo papel en primera ronda frente a Dallas fue determinante, con el retorno de Ibaka en la eliminatoria frente a OKC Pops optó por relegar a Splitter al banquillo y disputar los partidos que quedaban en las Finales con un Boris Diaw al cual fue capaz de inculcar un ética de trabajo y una responsabilidad de élite.

Diaw respondió a la confianza de su entrenador y anuló la ventaja Ibaka obligándole a salir a 5 metros o doblando balones para que no llegase a taponar. Surtió efecto. En las Finales contrarrestó el tiro lejano de Lewis y Bosh con sobretodo con mucha inteligencia y una capacidad para asistir digna del mejor base de la liga, firmando en los cinco partidos 6.2 puntos, 8.6 rebotes, 5.8 asistencias. Fueron sus mejores medias en playoffs desde 2008, cuando jugaba en los Suns.

Los triples de Danny Green ya no eran una sorpresa. Esta carta lleva 2 años jugándola y en las Finales de 2013 lo llevó a un extremo que casi le dan el anillo a la franquicia tejana, y de haberlo conseguido quién sabe si no hubiese sido candidato al MVP. En estas Finales ha destacado su defensa y sus robos (2 por partido, mejor marca de su carrera). Otro giro de tuerca.

Lo único que hacia falta a esta base ganadora era un base suplente, y más con los problemas físicos de Parker. El año pasado Popovich le metió mucha caña a Patty Mills para que perdiera peso y mejorase el tiro exterior si quería tener minutos. El australiano lo cumplió en la pretemporada y en las Finales hemos disfrutado de su mejor versión, pues ante los Heat se fue a 10.2 puntos y un 56% en triples con 0.2 pérdidas en 15 minutos saliendo desde el banquillo. En sus cuatro anteriores apariciones en post-temporada nunca había superado los 4 minutos de media. Una de las revelaciones de los playoffs sin duda.

Splitter, Diaw, Mills, Belinelli son adquisiciones de RC Buford, y curiosamente, los cuatro son jugadores de procedencia internacional.

Ahora llega el verano y seguramente habrá movimientos en muchos equipos, mientras que la estructura en los Spurs parece clara, sobre todo al confirmarse las continuidades de Ginobili y Duncan. Green, Leonard, Splitter, Diaw, Mills, Belinelli deben ser una vez más los complementos de los veteranos, y no parece que vaya a haber cambios significativos en la plantilla, pues la casi totalidad de los vigentes campeones seguirán la próxima campaña.

Pero de lo que pueden estar seguros todos es que mientas RC Buford esté en los despachos y Gregg Popovich en el banquillo, la esencia de los Spurs no se va a perder y que cada año habrán sorpresas agradables. Mantener durante 15 temporadas una franquicia en la élite de la Liga y conseguir cinco campeonatos dan todo el crédito del mundo.