Brad Stevens saca el máximo partido a la pareja Sullinger-Olynyk

Ha sabido sacar petróleo explotando sus cualidades

Jared Sullinger & Kelly Olynyk - SomosNBA

Se trata de dos jugadores de características muy distintas, pero que se complementan a la perfección, o al menos ese es el propósito de Stevens, ya que esta pareja puede ser la principal baza en la zona para años posteriores.

Hoy en día en la NBA, ni el color de piel ni la nacionalidad tienen mucho que ver. A pesar de esto, la posibilidad de que ambos formaran la pareja interior titular en los Celtics era más que remota al empezar la temporada 2014-15. En principio, ambos son jugadores muy jóvenes e inexpertos, y antes de esta temporada solo habían formado la dupla interior titular en contadas ocasiones. Sumado a que  ambos tienen una serie de cuestiones individuales que generan dudas cuando se piensa en ellos como una opción viable para la zona.

Sullinger ha estado trabajando duro para dejar atrás los largos periodos de lesiones y asegurarse una buena consistencia física, que le hagan dejar atrás esa etiqueta de “endeble” con respecto a la facilidad de lesionarse. También es indudable que ha mejorado tanto su tiro exterior y su repertorio de movimientos en el poste, utilizando mejor su físico y su movilidad.

Olynyk realizó una aceptable temporada como rookie, aunque está muy lejos de ser un center de primer nivel. Sus problemas de defender el aro son un quebradero de cabeza, además de que le falta ese nivel físico que se antoja necesario para defender mejor en esta posición.

Así, que la pregunta que surge es… ¿cómo ha podido Stevens obtener el máximo provecho de este dúo y convertirlos en una pareja aceptable?

A través un poco de la experiencia, tanto del año pasado como durante lo que va de pretemporada, lo que ha hecho Stevens es poner ambos jugadores en una posición privilegiada para sacar el máximo partido de sus cualidades, y contrarrestar lo máximo posible sus debilidades.

Al poner toda su confianza en Olynyk y Sullinger desde el comienzo del training camp, ambos han sido capaces de trabajar juntos para desarrollar una buena química en el juego. Y el hecho de que no haya más jugadores en sus posiciones para un mayor reparto de minutos, aumenta la disponibilidad de ambos en pista adquiriendo así una mayor compenetración.

Ninguno de los dos destaca por ser de los más atléticos de la liga, pero han estado prosperando desde el principio en el estilo rápido de juego de los Celtics. Además, Stevens ha estado atento al no sobrecargarlos de minutos, garantizando así la frescura del equipo en los momentos finales.

Uno de los beneficios que aportan es que son grandes reboteadores, lo que garantiza transiciones rápidas en el juego. Incluso han realizados trabajo de manejo de balón, para ser ellos mismos los que monten este tipo de transiciones.

Jugar con un base como Rajon Rondo les permite trabajar en un papel diferente, al jugar en muchas fases del juego más abiertos. Rondo tiene esa química en el juego en este momento con Olynyk, Sullinger y además del resto de jugadores.

Rondo ve líneas de pase mejor que nadie, y cuanto más difícil parece ser ejecutarla, mejor podrá enhebrar el pase. Olynyk ha convertido en lo que va de temporada 33 canastas tras asistencia, de las cuales 19 provenían de las manos de Rondo.

Y el acabar estas posesiones también es un aspecto importante. Ambos jugadores están mostrando sutileza y gran visión en la finalización de las transiciones rápidas. Estas habilidades les permiten recibir pases de canasta y evitar la reacción de los defensores antes de que les impidan anotar.

Y los datos reflejan esto que he mencionado anteriormente. Sullinger está anotando 66.7 por ciento en torno a la media distancia, mientras que Olynyk está justo detrás de él con el 62.2%. Tal vez lo más impresionante es que, Sullinger sólo ha recibido 4 tapones a intento desde esta distancia.

En total, Sullinger y Olynyk en promedio se combinan para conseguir unos 29.4 puntos y 5,1 asistencias por partido. Esto les coloca noveno lugar en el ránking de parejas interiores de la liga, una décima de punto menos Enes Kanter y Derrick Favors de los Utah Jazz.

 Sully y Kelly: Servicios de recogida de rebotes S.L

36ba01c651dd433a9f3d3ea8a7fc2664-36ba01c651dd433a9f3d3ea8a7fc2664-0-6795

Hemos llegado hasta aquí sin mencionar tal vez el aspecto más valioso que esta dupla le da al equipo de los Celtics. Sullinger y Olynyk han ayudado a que el equipo mejore en el aspecto de la captura de rebotes.

A principios de noviembre, el corresponsal Paul Swydan publicó un artículo para The Boston Globe, en el que detalla lo que mejora el equipo en este aspecto con ambos jugadores en pista, y es que la captura de rebotes tanto en su propio aro como en el aro rival, aumenta considerablemente.

Swydan escribe que después de los primeros seis partidos de Boston, estos lideraban la clasificación de equipos con más rebotes. Y con el transcurso de las jornadas, parece que las mismas tendencias han continuado.

Si bien ya no están liderando la liga en esa categoría, los Celtics ocupan el séptimo lugar con 28.3 rebotes por partido, poco más de dos puntos por detrás del número uno en la clasificación, los Houston Rockets según la web Basketball-Reference.

Stevens ha encontrado la forma de contrarrestar la necesidad de un center dominante, prioridad que para nosotros es absoluta, maximizando las virtudes de estos dos jugadores, que como sabemos les sobra calidad para realizar grandes aportaciones al equipo, pero siempre que mantengan a raya sus carencias.

En los triunfos ante sobre los Pacers y Chicago Bulls, en cuyos planteles destacan jugadores interiores fuertes y de primer nivel, la dupla interior de los Celtics formada por Sullinger y Olynyk se  fue a 29 puntos, 11 rebotes y siete asistencias y 28 puntos, 19 rebotes y cinco asistencias, respectivamente en dichos encuentros.

Los dos parecen estar muy en sintonía en este momento. Ambos quieren formar parte del equipo titular durante lo que resta de temporada, y hasta el momento están haciendo méritos para conseguirlo, así que por ahora, podemos atribuirle el mérito casi exclusivo a Stevens, por conseguir sacar el máximo rendimiento a lo que tiene, sabiendo compensar sus deficiencias con esquemas y estilos de juego que mejor benefician a este tipo de jugadores, y como no, que este rendimiento permita a los Celtics luchar por conseguir más victorias esta temporada.