Mason Plumlee, Jarrett Jack y Sergey Karasev aprovechan su oportunidad

Los suplentes de Nets dan un golpe en la mesa

La temporada en Brooklyn Nets no está siendo, ni mucho menos, lo que los aficionados esperaban. Con un tercio de la Liga Regular ya jugado, el equipo está en la octava posición de  una mediocre Conferencia Este, con un balance de 12 victorias por 15 derrotas. Una situación nada satisfactoria si tenemos en cuenta que la franquicia de Mikhail Prokhorov es la que más gasta en salarios en toda la NBA.

Para más desgracia, el azote de las lesiones volvió a arremeter contra dos de los principales valuartes de Lionel Hollins. El primero en caer fue Brook Lopez, aquejado de lumbalgia, que se llegó a perder hasta 8 partidos. Tras el cayó Deron Williams, con problemas en su gemelo derecho que le han echo perderse 3 partidos.

Mal pintaban las cosas para los Brooklyn, pero como dicen… «no hay mal que por bien no venga», y en este caso el «bien» se ha encarnado en dos nombres: Mason Plumle y Jarrett Jack.

Ambos jugadores han dado un paso adelante ante la baja de sus compañeros, incrementando su rendimiento de manera significativa con el aumento de minutos.

Otro que también ha aprovechado sus minutos es Sergey Karasev. El joven jugador ruso está siendo una de las notas positivas de las últimas semanas y le está ganando el puesto a su compañero europeo, Bojan Bogdanovic.

Plumlee: De tercer pívot a… ¿titular indiscutible?
Plumlee habló con Hollins  sobre su situación en el equipo.(foto de fromrussiawithdunk.com)
Plumlee habló con Hollins sobre su situación en el equipo.(foto de fromrussiawithdunk.com)

Especialmente positivo ha sido el rendimiento de Plumlee, que tras haber protagonizado un notable año rookie, seguido de un sorprendente verano, medalla de oro mundial incluida…, comenzó esta temporada muy lejos de lo que se esperaba de él. Los éxitos acumulados durante su corta carrera profesional despertaron en el joven jugador ansias de ampliar sus habilidades y adquirir mayor protagonismo ofensivo en el juego al poste, casi nulo en su primera temporada.

El resultado fue desastroso. El jugador agotó la confianza de Lionel Hollins, llegando a estar por detrás de Jerome Jordan en la rotación de pívots en Brooklyn durante varios partidos. Su juego había cambiado con respecto al año pasado, y claramente no era del agrado del entrenador. Pero Plumlee no se frustró ni culpó a nadie más de sus dificultades, al contrario. Decidió volver a sus raíces (tras una charla con el entrenador…) y se centró en las habilidades que le hicieron triunfar el año pasado: Defensa, rebote, lucha y atacar el aro de cara. En una palabra, simplicidad.

Sus minutos volvieron. Y su consagración también. Tras la lesión de Lopez, Plumlee ha sido titular en los últimos 9 partidos, promediando 16.6 puntos y 10.4 rebotes en este tramo.

Su comparativa con el rendimiento de Lopez es claramente favorable al pívot de segundo año:

Estadísticas de Plumlee durante los últimos 9 partidos vs estadísticas de Lopez como titular durante este año. Fuente: nba.com/stats
Estadísticas de Plumlee durante los últimos 9 partidos vs estadísticas de Lopez como titular durante este año. Fuente: nba.com/stats

Plumlee ha conseguido 5 dobles-dobles en estos últimos 9 partidos, y se ha quedado a un rebote de conseguirlo en otros dos partidos. Lopez sólo lo ha conseguido dos veces en los 18 partidos que ha disputado este año. En favor de Brook, hay que decir que comenzó el año muy bajo de forma, tras haber estado fuera de las pistas desde el pasado enero.

Esta situación ha avivado el debate en Brooklyn sobre si el juego de Plumlee se ajusta más a las necesidades de estos Nets que el de Brook Lopez, y muchos son los que se han postulado en favor de que sea Mason el titular de aquí en adelante. Algunos incluso han ido más allá, opinando que el equipo se debería plantear traspasar a Lopez, dejando vía libre al desarrollo de Plumlee.

Sacar a Lopez desde el banquillo potenciaría el juego ofensivo de la segunda unidad, y el equipo podría aprovecharse de la teórica superioridad de Brook con respecto al pívot suplente rival. Por ahora, parece que Hollins va a optar por esta opción.

La explosión de Jarrett Jack
Jarrett Jack anotó 27 puntos en la victoria ante Celtics en Boston (foto de Michael Dwyer-AP)
Jarrett Jack anotó 27 puntos en la victoria ante Celtics en Boston (foto de Michael Dwyer-AP)

Otro de los beneficiados por las bajas de la plantilla, en este caso la de Deron Williams, ha sido Jarrett Jack. El jugador adquirido este pasado verano desde Cleveland, ha sido titular los últimos 3 partidos. El base ha promediado la friolera de 19.7 puntos, muy por encima de su media anotadora de la temporada (9.0).

Su buen rendimiento en los dos partidos en que Deron fue baja, provocó que Jack mantuviera la titularidad en el retorno de Williams, ayer ante Boston Celtics. El jugador explotó con 27 puntos, siendo clave en la victoria del equipo.

Jack fue adquirido para compensar el agujero provocado con la marcha de Shaun Livingston a Warriors, y hasta ahora había cumplido bien su papel como base suplente, aunque su compenetración en pista con Williams dejaba mucho que desear. Livingston tenía un perfil de juego que completaba muy bien el del base estrella de Brooklyn. Por contra, el perfil de juego de Jack se solapa en demasiadas ocasiones con el de Williams.

Con Deron fuera de juego, Jack ha brillado como no se esperaba.

Comparativa de los 3 partidos de Jack como titular vs Deron Williams. Fuente: nba.com/stats
Comparativa de los 3 partidos de Jack como titular vs Deron Williams. Fuente: nba.com/stats

Han sido sólo 3 partidos pero, al igual que con Plumlee y Lopez, muchos apuestan por continuar con Jack como titular. Sobretodo teniendo en cuanta que el equipo ha conseguido la victoria en los 3 partidos. Ya sabéis, no cambies lo que funciona…

El hecho es que Deron Williams sí estaba teniendo un buen año. Quizás no a nivel de estadísticas, pero su juego había recuperado gran parte de la explosividad que atesoraba durante sus años en Utah e incluso los dos primeros con Nets. Por este motivo, es probable que cuando el jugador esté totalmente recuperado de sus molestias en el gemelo recupere la titularidad.

Del ostracismo a la primera plana
Sergey Karasev completó su segundo partido como titular Net ante Sixers (foto de nba.com/nets)
Sergey Karasev completó su segundo partido como titular Net ante Sixers (foto de nba.com/nets)

35 minutos. Ese es el tiempo que jugó Sergey Karasev durante los primeros 20 partidos de la temporada. El jugador no entraba en los esquemas de Lionel Hollins y su nombre aparecía como relleno en el traspaso que debía llevar a Andrei Kirilenko a Philadelphia. Incluso su padre, el mítico jugador Vasily Karasev, llegó a hacer declaraciones donde pedía el traspaso para su hijo.

Entonces, de la noche a la mañana y sin saber bien como, Karasev se encontró dentro del quinteto titular en el partido ante Chicago, el 10 de diciembre. Hollins quería probar cosas nuevas, alternativas de juego, y lo cierto es que Bojan Bogdanovic, titular hasta esa fecha, había entrado en un bache de juego (en el que aún está) importante, especialmente en los partidos fuera de casa.

Desde entonces, Karasev se ha perdido sólo un partido (por lesión) y ya ha jugado más partidos como titular (8) que saliendo del banquillo (7) con los Nets. Sus estadísticas no son tan espectaculares como las de Plumlee o Jack, pero la sensación que transmite dentro de la pista es muy buena.

Karasev está promediando 8.9 puntos en 28.9 minutos como titular, y lo más importante, parece que su confianza aumenta partido a partido. Al fin y al cabo, el jugador ruso cumplió el pasado octubre 21 años, por lo que su potencial está aún por explotar.

No se prevé ningún cambio a corto plazo en su situación. El equipo funciona y la franquicia ve en él un jugador de futuro.

Hoy, partido ante Pacers

Esta noche tendremos la oportunidad de ver si los tres jugadores tienen la continuidad que se han ganado con su juego. Los Nets reciben en el Barclays Center a Indiana Pacers, un equipo muy por debajo del 0.500 de victorias. Sin duda, una buena oportunidad para enlazar la cuarta victoria consecutiva y observar los posibles cambios en la alineación de Lionel Hollins.