La era del triple

La evolución natural del baloncesto

curry triple

Hoy en día pasamos por alto muchas cosas que tenemos asimiladas y son completamente habituales para nosotros. Desde que suena la alarma nuestro teléfono por la mañana, hasta que llega la madrugada y conectamos el League Pass para poder disfrutar de nuestra gran pasión que es el baloncesto, hemos realizado multitud de acciones que hace unas décadas serían algo impensable. En la mejor liga del mundo también ocurre lo mismo. Esta competición ha sufrido muchos cambios en su reglamento, cambios que tenemos interiorizados y nos resultan algo cotidiano. El mayor exponente es la inclusión de una jugada que ha revolucionado la concepción del juego. Desde que Chris Ford, base de manos ágiles que jugó en los Celtics, anotara el primer tiro de tres puntos de la historia de la NBA en 1979, la forma de entender el baloncesto profesional ha cambiado considerablemente.
La aparición histórica de esta nueva jugada se remonta a 1945 cuando en un partido de la NCAA fue probado de forma eventual. La popularización de esta medida no llegó hasta que la ABA (American Basketball Association) la adoptó como una forma de añadir más espectáculo a una liga profesional paralela a la NBA hasta que en el año 1976 se acordó una fusión entre ambas ligas. Así, la línea de tres puntos quedó marcada en una distancia máxima de 7,25 metros de la canasta.
korver tripleDebemos recordar que la liga tal y como la conocemos ha cambiado con el tiempo. Muchos nostálgicos podremos decir que en la década de los ochenta y noventa se defendía con más intensidad, pero lo cierto es que la profesionalización de la liga ha ido en aumento con el paso de los años. Hoy en día, la formación física de la mayoría de los jugadores es mucho más completa que en aquellos años. La intensidad del juego, así como los sistemas defensivos para parar a estos atletas de élite que son los jugadores actuales han evolucionado significativamente. Al tener unos jugadores mucho más preparados físicamente, las posibilidades tácticas y defensivas son mayores. Los espacios en la zona son cada vez menores. Esto, sumado al ‘efecto jaula’ que se aplica sobre los jugadores interiores, nos deja un juego con una salida. Esa opción es el tiro de larga distancia o triple. Cada temporada, los equipos adoptan un sistema ofensivo que busca, en algunos casos de forma compulsiva, el uso del triple como recurso primario a la hora de atacar el aro rival. Si analizamos las estadísticas, podemos ver cómo han aumentado los triples por partido en detrimento de los que podríamos catalogar como tiros de media distancia.
Para ver de una forma más clara esta tendencia podemos apoyarnos en las cifras que, aunque según muchos nunca mienten, hay que cogerlas con pinzas ya que depende de cómo se muestren pueden dar a una interpretación errónea. En este caso compararemos los líderes en intentos de tiros de tres puntos y la media de la NBA en los respectivos años.

TRIPLES INTENTADOS Y MEDIA DE LA NBA POR TEMPORADA

Temporada 1999-00
Sacramento Kings: 20,2 triples por partido. Media de la liga: 13,7 triples por partido.

Temporada 2004-05
Phoenix Suns: 24,7 triples por partido. Media de la liga: 21,5 triples por partido.

Temporada 2009-2010
Orlando Magic: 27,3 triples por partido. Media de la liga: 18,1 triples por partido.

Temporada 2011-12
New York Nicks: 28,9 triples por partido. Media de la liga: 20 triples por partido.

Temporada 2013-14
Houston Rockets: 26,5 triples por partido. Media de la liga: 21,5 triples por partido.

Temporada 2014-15 (hasta el 10/01/15)
Houston Rockets: 33,7 triples por partido. Media de la liga: 21,9 triples por partido.

Como podemos ver, el uso del triple como baza ofensiva ha aumentado hasta en 8 triples intentados por partido teniendo en cuenta la media de la liga. Si nos fijamos en equipos como los Houston Rockets, la cifra sube hasta 13 triples en comparación a la temporada 1999-00. Justamente, los Rockets son el claro ejemplo de esta tendencia al alza. Desde hace unos años, su juego utiliza el tiro desde la línea de 7,24 metros con asiduidad. El uso de esta opción no viene a ser otra cosa que una reacción a los sistemas defensivos de hoy en día. En el caso del equipo de Houston, cuentan con un pívot referente, que en ocasiones está duramente defendido por los rivales. Ante esta fuerte defensa que volvería loco a más de algún hombre grande de la liga, los entrenadores optan por situar al menos a un jugador en la línea de tres para aprovechar la defensa sobre el pívot de su equipo. Los equipos tienden a abusar de los triples, aunque no es sólo por el valor extra de la canasta. Al tener una o varias amenazas en la línea de tres puntos, los equipos contrarios se ven obligados a parar la sangría que podría ocasionar un especialista sólo desde el perímetro. De este modo se busca liberar la zona de presión a la que es sometida. Con ello, los jugadores interiores podrán tener más opciones de anotar sin que ello se convierta en una quimera.
La principal aplicación de esto es liberar espacio tal y como se ha dicho; para ello, las esquinas son ideales para lograr el cometido inicial. De esta forma, al tener a uno o incluso dos jugadores en ellas, se podría conseguir el vacío soñado para cualquier pívot o jugador que quiera realizar una entrada a canasta con la mínima oposición posible.
triple1 houston
Con esta adaptación a los nuevos sistemas, debido a las posibilidades que ofrece una profesionalización atlética de los jugadores, la figura del especialista repunta cada vez más. Sobre todo en estos últimos años, cada vez tenemos a más jugadores fiables desde la línea de tres puntos. De hecho, hoy en día, no es nada raro ver a jugadores interiores utilizando este recurso. Podríamos nombrar a varios de ellos, uno de los más destacados es Kevin Love, pero incluso jugadores como Serge Ibaka se están sumando a esta lista. Esto no se produce por una excesiva ambición, sino que es una adaptación al juego contemporáneo.
Como producto de ello, esta especialización hace que los porcentajes de tiro de tres sean cada vez superiores. Si hasta hace poco más de un lustro el ideal para un jugador era anotar al menos un 40% de sus triples intentados, hoy en día y tal como ha comentado recientemente Holger Geschwinder, conocido por ser el mentor de Dirk Nowitzki, el porcentaje de un buen triplista se debería acercar a un 50% de acierto.

«Hace años casi bastaba con ser atlético. Ahora prácticamente todos los jugadores lo son. El trabajo en equipo y la IQ se convirtieron en piezas más relevantes. Lo importante ahora es tirar a canasta. Los porcentajes de acierto en el baloncesto actual no son tan altos como deberían ser. La marca para alguien que sea un buen triplista ya no será un 40% y se acercará más al 50%. Eso es el futuro.»

A fin de cuentas el baloncesto no es un juego estático que no avanza con los tiempos. De hecho, se han planteado muchos cambios con tal de seguir evolucionando. Esos cambios como los partidos de 11 minutos el cuarto, la línea de 4 puntos y otras sugerencias que por ahora están en suspenso pueden llegar a suponer lo mismo que supuso el reloj de posesión o la inclusión de la línea de tres puntos. Hoy en día, con unos atletas preparados como son los jugadores actuales, las posibilidades son enormes. Por ello, esta pasión que nos une a todos y nos tiene enganchados desde hace años seguirá su ritmo y dentro de unos años acabará siendo diferente. Siempre se podrá pensar que el pasado fue mejor, lo que no puedo discutir es que al menos era distinto y ya nos tocará re-analizar la situación dentro de una década. Mientras tanto, disfrutemos del espectáculo que nos brinda la mejor liga de baloncesto del mundo.