¿Cómo han quedado los Phoenix Suns tras los traspasos?

Analizamos a fondo la situación del equipo

Fuente: Nora Kuby (CC)
Fuente: Nora Kuby (CC)

Parecía que sería cosa de un jugador. Que o bien salía Goran Dragic o salía Isaiah Thomas, pero finalmente fueron ambos, acompañados de tres jugadores más, quienes dejaron la franquicia. Demasiados cambios en un par de días que han revolucionado completamente el panorama del equipo.

Phoenix tenía como objetivo luchar por permanecer en el octavo puesto de la Conferencia Oeste y así entrar en Playoffs. La llegada de Brandan Wright hace unos meses significaba la apuesta de Ryan McDonough por entrar en la postemporada, pero ahora esto parece misión imposible.

El tema de los traspasos en Arizona se animó cuando Dragic avisó, por medio de su agente, de que no renovaría en verano con la franquicia. El esloveno estaba pidiendo el traspaso. Llegados aquí empezaron las diferencias entre el dueño, Robert Sarver, y el General Manager, Ryan McDonough.

Sarver quería traspasar a Isaiah Thomas y con lo obtenido a cambio entrar en Playoffs para convencer al esloveno de renovar. McDonough, por el contrario, demostró su calidad como GM y quería traspasar a Dragic. Personalmente duele la salida de un jugador que ha sido el baluarte del equipo desde la salida de Steve Nash, pero Dragic dejó claro que incluso traspasando a Thomas no continuaría.

El planteamiento es lógico. Tienes dos jugadores, uno bueno y otro mejor. Uno, el que menos mercado tiene, Thomas, comprometido a largo plazo, mientras que el que tiene más mercado, Dragic, ha decidido que quiere irse. Visto así la solución parecía fácil: traspasar a Goran Dragic.

Aquí se entró en una guerra polémica entre Dragic y el front office. El esloveno achacaba su salida a una pérdida de compromiso en los ejecutivos y McDonough increpaba a Dragic su egoísmo y lo poco justo que estaba siendo.

El loco final del mercado de traspasos

Llegaban las últimas horas del deadline el jueves 19 y no había todavía ningún movimiento que relacionase a Phoenix. Solo rumores. Al final, y ante todo pronóstico, los Suns traspasaban tanto a Goran Dragic como Isaiah Thomas. No contentos con eso, también fueron incluidos tres jugadores más en los traspasos. Cinco jugadores en total hacían las maletas desde Arizona.

Estos cinco jugadores se fueron en tres traspasos diferentes. Los Dragic se fueron a Miami ,por otro lado Isaiah Thomas a Boston y, por último, Miles Plumlee junto a Tyler Ennis y el pick de primera ronda de Lakers en el traspaso de Michael Carter-Williams y Brandon Knight.

Recapitulemos para ver qué dieron y que obtuvieron realmente los Suns, considerados uno de los perdedores en el límite de traspasos.

  • Salen de Phoenix: Goran Dragic y Zoran Dragic (Miami Heat), Isaiah Thomas (Boston Celtics), Miles Plumlee y Tyler Ennis (Milwaukee Bucks) y pick de primera ronda 2015 de Lakers (Philadelphia 76ers).
  • Llegan a Phoenix: Brandon Knight y Kendall Marshall (Milwaukee Bucks), Marcus Thorton y pick de primera ronda 2016 de Cleveland (Boston Celtics), Danny Granger y picks de primera ronda de 2017 y 2021 (Miami Heat) y John Salmons (New Orleans Pelicans).

No hace falta ser un genio para darse cuenta de que el equipo ha renunciado al presente. Se han sacado jugadores con impacto inmediato en el equipo como Dragic, Thomas y Plumlee. En cambio Ennis y Zoran no contaban con muchos minutos.

De esta manera salen dos jugadores vitales en la plantilla y en el backcourt. Su salida se ve compensada por la llegada de Brandon Knight, que con 23 años estaba siendo el mejor de unos jóvenes y sorprendentes Milwaukee Bucks. Sus promedios de 17.8 puntos, 5.4 asistencias y 4.3 rebotes con un 40 por ciento en triples en 32.5 minutos por partido le hicieron candidato a ser All-Star hasta el último momento.

Miles Plumlee cada vez contaba menos para Hornacek. Es un cinco puro pero con limitaciones, bueno para salir desde el banquillo, pero peor que Len y Wright. Su salida no es traumática y los Bucks necesitaban un center.

De Tyler Ennis y Zoran Dragic poco se puede decir ya que apenas se les ha visto. La salida de Ennis si que es algo más dolorosa al tratarse de un base puro con mucha calidad y potencial. Ahora le vendría muy bien a Phoenix, que se queda sin bases suplentes.

Los jugadores que llegaron, aparte de Knight, fueron inicialmente Kendall Marshall, Marcus Thornton, Danny Granger, Norris Cole, Justin Hamilton y Shawne Williams. Inmediatamente los tres últimos recalaron en New Orleans a cambio de John Salmons.

Es decir, realmente se quedaban en Phoenix Kendall Marshall, Marcus Thornton, Danny Granger y John Salmons. De estos cuatro, Marshall y Salmons ya han sido cortados, Thornton acaba contrato ($8,575,000) y Granger tiene opción de jugador. Resumen, de los jugadores llegados, podría no quedar ninguno en unos meses.

Pasemos a los picks del Draft que se han movido y que han llegado. Antes de los traspasos se contaba con los siguientes picks.

  • Pick propio de Phoenix Suns primera ronda de 2015. Con una proyección, antes de los movimientos, de ser la elección número 17.
  • Pick de Los Angeles Lakers primera ronda de 2015, protegido al top5. Esto significa que si la elección terminaba entre las cinco primeras, Phoenix lo perdía. Su proyección, antes de los movimientos, era de ser la elección número 4.
  • Pick propio de Phoenix Suns segunda ronda de 2015. Con una proyección, antes de los movimientos, de ser la elección número 47.

Después de los traspasos y, actualizados al 23 de enero, estos son los picks de los Suns y su proyección.

  • Pick propio de Phoenix Suns primera ronda de 2015. Con una proyección de ser la elección número 14.
  • Pick propio de Phoenix Suns segunda ronda de 2015. Con una proyección de ser la elección número 46.
  • Pick de Cleveland Cavaliers primera ronda de 2016. Aproximadamente sería una elección en torno al 23.
  • Pick de Miami Heat primera ronda de 2017 protegida. Aproximadamente sería una elección entre la 15 y la 20.
  • Pick de Miami Heat primera ronda de 2021.

Hay que tener en cuenta que no se puede hacer una proyección del valor real de las rondas de Miami ni de Cleveland. Es cierto que la de los Cavs será baja a pesar de ser una primera ronda, pero las de Florida tendrán un buen valor, y más viendo que jugadores como Jeff Green, Arron Afflalo o el propio Dragic han sido cambiados, practicamente, por picks de primera ronda.

Aquí McDonough ha hecho una gran gestión. Para completar el traspaso a tres bandas entre Bucks, Sixers y Phoenix incluyó el pick de Lakers protegido que difícilmente acabaría siendo para los Suns viendo el desastroso nivel de los angelinos en la temporada actual. También ha sacado tres primeras rondas que serán muy útiles o seleccionando o en futuros traspasos. Bravo por Ryan.

Se buscaba equilibrio y se acabó apostando por el futuro

El objetivo aparente del mercado de traspasos era recuperar el equilibrio de la pasada temporada, sacrificar a uno de los bases para conseguir mayor anotación y rebote en el frontcourt o bien un jugador que aportase el nivel defensivo que necesitaba el equipo en la zona.

Finalmente no se consiguió ni lo uno ni lo otro, principalmente porque el objetivo del equipo cambió. McDonough y Hornacek querían entrar en Playoffs y por eso se trajo a Brandan Wright, pero debe ser que se dieron cuenta que, con la dinámica del equipo y el calendario, meterse iba a ser bastante complicado.

Para empezar, solo hay que mirar tres cosas: Phoenix viene jugando últimamente muy mal, antes de los traspasos claro; el calendario de Oklahoma es más fácil; y los Thunder habían igualado ya a Suns antes del parón del All-Star.

Dallas, Kings, Portland, Oklahoma, Portland de nuevo, Golden State, Utah, Atlanta, Dallas, Pelicans, Spurs y Clippers serán los últimos partidos de Phoenix con tan solo seis en casa. Pelicans, detrás de los de Arizona en las clasificaciones, cuentan con un calendario similar. Mientras, Oklahoma disputará 15 de los últimos 26 en casa.

McDonough y Hornacek pudieron ver esto y darse cuenta de que el octavo puesto iba a ser más caro todavía de lo esperado. Más aún ahora que los Thunder se han reforzado con Kanter, Augustin, Singler y Novak. Se decidió por empeorar el presente de la franquicia y apostar por el futuro. No es tanking ni de lejos, pero si me parece una buena opción.

El plan de McDonough ha sido sacar a Thomas y Dragic, ya que Bledsoe se antoja intocable, y traer a otro joven con nivel All-Star como Knight; sacar algunos jugadores para completar traspasos, siendo lo «peor» la marcha de Ennis; liberar mucha masa salarial; y mejorar los picks del Draft.

De esta manera se busca reconstruir con los jugadores jóvenes que están unidos a largo plazo con la franquicia. Eric Bledsoe, Alex Len, los Morris, Archie Goodwin y Reggie Bullock, con contrato hasta 2019, más T.J. Warren, hasta 2020. También se retendrá a Knight este verano que es agente libre restringido y que se presupone un contrato de unos cuatro años y en torno a los 40 millones de dólares.

Faltaría saber que se espera hacer con P.J. Tucker, que tiene contrato parcialmente garantizado para la 2016/2017 y esto le convierte en carne de traspaso la próxima campaña. El futuro de Danny Granger tampoco se conoce, ya que puede salir este verano o quedarse en la franquicia con un contrato muy bajo ($2.170.465).

Lo que está claro es el plan de McDonough, que ha sentado una nueva base joven con potencial y comprometida a largo plazo con la franquicia.

Además el gran ahorro, ya que renovando a Knight por el contrato ya mencionado, con la continuidad de Tucker y suponiendo que Granger se marche, Phoenix tendrá 50.21 millones de dólares comprometidos, lo que deja 26.62 millones para la próxima temporada. Hay que tener en cuenta que esta cifra aumentará en 2016 debido al nuevo tope salarial.

Ryan McDonough, un GM que ha hecho de los Suns en dos temporadas uno de los equipos con mejor progresión, y Jeff Hornacek, entrenador revelación de la pasada campaña, han lanzado un nuevo plan a medio plazo para catapultar a Phoenix a lo más alto de la NBA.