Cuatro razones para seguir a Phoenix lo que resta de temporada
Los PO están lejos pero no son imposibles

Phoenix sigue luchando por llegar al octavo puesto del Oeste. Actualmente los de Arizona son décimos, a dos partidos de Oklahoma y a dos y medio de Pelicans, quienes son a día de hoy el último equipo de Playoffs de tan dura conferencia.
Cierto es que los Suns tienen un calendario muy duro en lo que resta de temporada y desde el All-Star las salidas se han notado, el equipo pierde más. Ahora la atención de la mayoría de los aficionados, sabiendo que entrar en la postemporada es complicado, se centran más en ver a los jóvenes talentos de la franquicia tiene en su poder.
Con Brandon Knight, 23 años, y Alex Len, 21, en el quinteto titular de Hornacek encontramos las dos piezas fundamentales para el futuro de Phoenix. Además desde el banquillo salen Archie Goodwin, 20, y T.J. Warren, 21, ambos con más minutos desde los traspasos y jugando cada vez mejor.
Eric Bledsoe y los Morris, de 25 los tres, también se postulan como fundamentales de cara al medio plazo. Pero sin duda son los cuatro mencionados con anterioridad sobre quienes tenemos que poner nuestras lupas por todo lo que pueden llegar a ofrecer.
Brandon Knight
Sin duda alguna el jugador más interesante sobre el que detenerse. Llegó al equipo para ocupar el puesto de Goran Dragic y formar una nueva dupla con Eric Bledsoe, más joven y con más talento que el anterior backcourt. Pero de momento los aficionados de Phoenix no están viendo al mejor Knight.
Ya os contamos en un artículo que Knight ha pasado de un primer plano a uno más secundario tras el traspaso, pero también es normal. Todavía se está haciendo a un nuevo sistema que, al contrario que el de Milwaukee, basado en la defensa, es eminentemente ofensivo. Brandon tiene lo que resta de temporada para acoplarse y ser un verdadero líder la próxima campaña.
Con los Bucks estaba a nivel All-Star, 23 años y siendo su mayor referencia ofensiva y la opción principal en los momentos decisivos. El balón no le quema y en Phoenix ya lo demostró sentenciando con esta canasta el partido contra los Nets.
Sus porcentajes han pasado de ser los mejores de su (corta) carrera, en Milwaukee, a ser los peores, en Phoenix. Aún así tiene talento para anotar tanto triples, penetraciones, bombas y su preferido, el tiro de dos puntos de larga distancia.
Muy buen manejo de balón, se mueve bien por el campo (off-ball) y es un buen defensor, aunque todavía comete fallos importantes. Su mejoría es clara y progresa día a día. Un problema que tiene es el juego en equipo, es capaz de dar un pase increíble y en la siguiente jugada perder la posesión por un pase horrible.
Knight es agente libre restringido este verano, pero tanto sus declaraciones como las intenciones del equipo apuntan a un acuerdo por ambas partes en un contrato de unos 9 o 10 millones anuales, por lo que habrá tiempo para ver a Brandon Knight con la camiseta de Phoenix.
Alex Len
La gran revelación de esta temporada para los de Arizona y jugador del que no se habla mucho. Sus promedios no son nada espectaculares, algo más de 6 puntos y 6 rebotes y un tapón y medio por partido, pero aquí los números esconden la realidad del jugador.
En los siguientes vines se ve un poquito de lo que ofrece el ucraniano en pista. Defensivamente ha tenido partidazos, como contra Memphis emparejado con Marc Gasol, tapona, cierra el aro y captura el 17 por ciento de los rebotes cuando está en pista. Este último dato es muy bueno si tenemos en cuenta que jugadores como Jordan, Drummond o Chandler están en torno al 20 por ciento y son la élite de la liga.
En el apartado ofensivo cada día deja más movimientos y mayor repertorio. Gran capacidad para finalizar debajo del aro, buen tiro a media distancia y en tiros libres, salto vertical, brazos largos… También ayuda con sus rebotes ofensivos que constituyen casi el 50 por ciento de los rechaces que consigue.
Su principal problema siguen siendo las faltas, pero este es un problema común en jugadores jóvenes y que se va solucionando según juegan más encuentros. Otro inconveniente para Len es su inconsistencia. Las lesiones no le permiten jugar todo lo que gustaría, pero esta temporada se ha visto un gran salto en este apartado y se está acostumbrando el ritmo NBA.
El center sophomore está demostrando mucho talento y, además, entrega y energía, algo que Hornacek valora por encima de todo y que precisamente no sobra en la plantilla.
Archie Goodwin
El más joven de estos, tan sólo 20 años para el jugador formado en Kentucky. La principal habilidad de Goodwin es atacar el aro con su explosividad y atletismo. Desde los traspasos cuenta con más minutos y, por ejemplo, encadenó tres partidos consecutivos con dobles dígitos de anotación desde el banquillo.
La imagen de la temporada para el escolta es el brutal mate que hizo sobre Jonas Valanciunas y que sin duda estará en el top 10 de mates de la temporada. Si le das espacio Goodwin saca a relucir su arsenal de highlights.
Tiene que seguir trabajando el juego en equipo, ya que se piensa en él como un combo-guard que haga las veces de base y escolta. El tiro de tres es otra de sus asignaturas pendientes, aunque se ha visto mejoría desde su campaña rookie. Su defensa, entrega y búsqueda de segundas opciones han hecho que Hornacek confíe en el joven jugador.
Ahora es el momento para que Goodwin tenga minutos y vaya desplegando su juego para ver si es válido de cara al proyecto a medio plazo.
T.J. Warren
Probablemente es el jugador más desconocido para los seguidores de la NBA de estos cuatro, a menos que sigan la NCAA. Hace unos días ya elogiábamos a Warren y ahora volvemos a hacerlo.
A pesar de que fue elegido con el pick 14 del último Draft, T.J. Warren no contaba con apenas minutos hasta hace unas semanas. En North Carolina State se salió con 25 puntos por partido en su última temporada, siendo uno de los mejores anotadores de toda la liga.
El principal problema que tiene Warren es la rotación actual. Ha pasado de jugar en la D-League a tener minutos, pero no todos los que debería. Con P.J. Tucker y Marcus Morris por delante su número de minutos es desconocido, aunque si juega como contra Minnesota más encuentros Hornacek no tendrá más opción que sacarle.
Contra los Wolves Warren marcó su career-high, 17 puntos en 18 minutos con un 53 por ciento en tiro. Cuenta también con mucho peso su energía defensiva, roba muchos balones, y su trabajo en el tablero, tres rebotes ofensivos cada 36 minutos.
Lo que mejor se le da es anotar, pero en defensa es muy bueno. Capaz de defender a bases, como ya demostró contra Kyrie Irving, a escoltas y forwards.
Ahora la pregunta es, ¿encontrará Hornacek los minutos necesarios para estos cuatro jugadores? De aquí a final de temporada puede hacerlo, pero con el objetivo de los Playoffs para la próxima parece difícil. Además recordamos que Danny Granger podría haber pensado en retirarse en Phoenix y los Suns le darían una oportunidad, y la franquicia también cuenta con Reggie Bullock, (los derechos) Bogdan Bogdanovic y un pick de primera ronda para el Draft 2015.