Okafor o Towns ¿a quién deberían elegir los Wolves?

La redacción de Minny Howl opina al respecto

Fuentes: Bryan Horowitz & commons.wikimedia.org (CC)
Fuentes: Bryan Horowitz & commons.wikimedia.org (CC)

Ya finalizada la temporada NBA y con el Draft a la vuelta de la esquina; los workouts, conversaciones y también rumores y especulaciones acerca del Draft están centrando la actualidad deportiva de la mejor liga de baloncesto del mundo. Rusell, Mudiay, Winslow… muchos nombres se barajan para las primeras posiciones, pero hay dos hombres que tienen aseguradas las dos primeras posiciones del Draft, Jahlil Okafor y Karl-Anthony Towns. Si bien Timberwolves y Lakers saben que ambos son muy buenos y de garantías, los de Minneapolis tienen la papeleta de escoger en el número uno y decidir cuál será superior al otro.

Ya entrados en contexto, parte de la redacción de Minny Howl de SomosBasket ha decidido mojarse al respecto y elegir quién sería el candidato ideal para ser seleccionado en la primera posición del Draft 2015. Cada uno tiene sus razones y puede que vosotros, lectores, tengáis otras. Así pues, os invitamos a leer qué pensamos y opinar en los comentarios a cuál escogeríais vosotros. Dudamos que Glen Taylor, Flip Saunders y compañía nos lean y mucho menos nos hagan caso, pero por intentarlo que no quede.

Javier Expósito

A menos pocos días del Draft, todos los equipos con posibilidades barajan los jugadores que van a elegir en esta cita. En el caso de los Timberwolves, para mí, lo lógico es que eligieran a Jahlil Okafor en vez de a Karl-Anthony Towns. Aunque en la posición de PF a Garnett le quedan dos telediarios, pienso que un pívot es lo que mejor viene a la franquicia. En un equipo con muchísimo futuro, con Zach LaVine y Andrew Wiggins como futuras estrellas de la liga, Ricky Rubio como base ya consolidado en la liga y Jahlil Okafor como pívot, se podría traspasar a Nikola Pekovic por un ala-pívot, o incluso se podría jugar con Okafor de 4, las posibilidades son muchas. Aunque sí es verdad que en el final de temporada ha sido mejor Towns, Okafor ha demostrado que tiene un potencial inmenso y que, a largo plazo, podría formar una pareja en la pintura increíble con cualquier ala-pívot de la NBA.

Carlos López

«With the first pick of the 2015 NBA Draft, the Minnesota Timberwolves select… Jahlil Okafor, from Duke University.» Estas son las palabras que deberían de ser pronunciadas por Adam Silver a la hora de anunciar al mundo el primer jugador de la clase de 2015. El pívot, que tanto tiempo ha sonado como primero de su promoción, ha caído en las últimas fechas a la segunda posición de los distintos mock drafts de los expertos en EEUU, cediendo el número 1 a Karl Anthony-Towns. Sin embargo, lo cierto es que Okafor es el jugador que más preparado está para aportar desde ya al equipo que lo seleccione. Desde la final de la NCAA (en la que se proclamó campeón con los Blue Devils) el jugador no ha parado de trabajar, llegando a perder 5 kilos de peso y declarando que se encuentra preparado mental y físicamente para hacer frente a cualquier reto en la mejor liga del mundo.

Si nos paramos a pensar en la posición que los Timberwolves deben de reforzar más de cara a dar un salto la próxima temporada, sin duda se nos viene a la cabeza la de pivot. Con un Pekovic que parece haberse esfumado tras la firma de la renovación el pasado verano y un Gorgui Dieng que no parece tener potencial para ser el «5» titular de ninguna franquicia, Okafor se erige como la opción más lógica. Un jugador con grandes fundamentos ofensivos, capaz de atacar el aro desde la corta distancia, dominar los tableros y apuntalar la defensa. El puesto de «4» estaría ocupado por Kevin Garnett, que afrontará seguramente su última temporada como profesional y un Anthony Bennett que, a pesar de haber solucionado sus problemas de sobrepeso la pasada campaña, parece que la falta de confianza le sigue pasando factura. La franquicia de Minneapolis deberá de centrarse en recuperar al que fuera número 1 del Draft de 2013 y así continuar añadiendo piezas que hagan del futuro de los Wolves un futuro brillante.
Gonzalo Ligero

Karl-Anthony Towns es la gran promesa del próximo draft junto con Jalil Okafor, pero sin duda, el jugador de Kentucky es el que mejor encajaría dentro de los planes de reconstrucción de la franquicia de Minneapolis. Hablamos de un jugador de 2,13 metros de altura, que puede jugar tanto de power-foward como de center, y que domina en ambas facetas del juego, tanto en el ataque como en la defensa, aunque, claro está, tiene un amplio margen de mejora en muchos aspectos del juego. Si Minnesota escoge al jugador de Nueva Jersey, reforzaría notablemente el juego interior del equipo, algo que ha sido el gran aspecto a mejorar de la pasada campaña. Con un Pekovic entre algodones y un Gorgui Dieng como única referencia en la pintura para los Wolves, Towns sería una pieza clave para el juego interior, su eficacia cerca del aro (66% en TC en las proximidades de la canasta) y su gran habilidad para finalizar le convierten en el ingrediente perfecto para jugar el Pick&Roll con Ricky, Kevin Martín o incluso con Wiggins. Además, el jugador con nacionalidad dominicana tiene un buen rango de tiro de media distancia, lo que también le convierte en el jugador perfecto para jugar el Pick&Pop .y despistar a las defensas rivales. Y si a esto le sumamos sus grandes dotes defensivas, siendo un gran taponador (promediando 2,2 tapones por partido en la NCAA), y su habilidad reboteadora, otro punto flaco en los esquemas de Minnesota, le convierte en un jugador llamado a ser una estrella en la mejor liga de baloncesto del mundo y lo más importante, en el jugador soñado por los Wolves desde la marcha de Kevin Garnett. Junto con Wiggins, podrían formar una de las duplas más peligrosas de la NBA, y todo pasa por una elección de Draft.

Fernando Martínez

En mi opinión Karl-Anthony Towns, el número 12 de los Wildcats, sería la mejor opción para Minnesota. A pesar de que me encantan los jugadores pívots puros como Okafor me decanto con Karl Anthony Towns, un jugador que creo que tiene el mejor potencial de todo el Draft del 2015. Quizás sus números no hayan sido especialmente impresionantes esta temporada (10.3 ptos, 6.7 reb y 1.1 asis) pero lo que muchos no tienen en cuenta es que estos promedios son en base a 21.1 minutos por partido debido a la rotación que ha implementado John Calipari en Kentucky.

Okafor es un gran jugador de cara al Draft, con una combinación de fuerza y buenos fundamentos en el poste bajo. Tendrá un impacto inmediato en la liga con su buena capacidad de ataque y su físico, pero nunca llegará a ser más que un defensor promedio. En cambio Towns sigue desarrollándose muy rápido su juego ofensivo, agregándole más armas a su arsenal. No tiene el físico de Okafor pero con lo que sí cuenta es con un buen tiro de media distancia haciendo posible que se abra el juego. También es bastante bueno en la línea de los libres con un 81%, algo no muy común en los jugadores interiores. Pero sin duda, el punto fuerte de Towns es en la otra parte del campo, donde Okafor probablemente nunca llegará a igualar su habilidad para taponar y su capacidad reboteadora.

Okafor tendrá un impacto inmediato en la liga mientras que con Towns habrá que esperar un poco más. Minnesota está en un proceso de reconstrucción, así que Towns podría estar en el equipo sin esa presión de ser dominante desde el primer momento. También es más compatible una pareja Towns – Dieng para el futuro que Okafor – Dieng.

Alex Güell 

Karl-Anthony Towns debería ser el próximo número 1 del Draft. No es que Okafor no lo mereciese, y seguramente en muchos otros Drafts no habría discusión alguna sobre su elección, pero no este año. Towns ha demostrado ser un jugador más versátil que el de Duke, sobre todo ofensivamente. Los que los Timberwolves necesitan no es un proyecto a largo plazo, sino a aquél que dé mejor rendimiento a la larga, y todo apunta que ese es Towns.

Insisto, Okafor será uno de los mejores jugadores de la NBA y un pívot dominante, pero Towns encaja mejor en los esquemas de la franquicia de Minneapolis. Defensivamente son dos pilares en la zona difíciles de superar, pero mientras que Towns puede defender a «4» y «5» abiertos sin dificultad, Okafor tiene problemas para salir de la pintura, su zona de confort. Ofensivamente, Towns ha demostrado que está más hecho a día de hoy, y además tiene un rango de tiro de media distancia más que aceptable para su edad, y un promedio de tiros libres muy bueno para su posición (81%). En cambio, Okafor tiene los problemas típicos de los pívots, su suspensión es más bien justa y sus tiros libres, un desastre. Lo trabajará y mejorará, pero no hay garantías de que llegue a ser lo que Towns ya es a día de hoy.

Además, debemos tener en cuenta también las necesidades del equipo. Garnett está cada día más cerca de la retirada y no hay otro ala-pívot disponible a no ser que se busque un traspaso, mientras que en la posición de «5» encontramos a Pekovic (al que muchos le colocan ya en el mercado) y también a Dieng, éste último con mucho recorrido todavía y un muro defensivo que se compenetraría a las mil maravillas con Towns. Okafor es un pívot más o menos puro que cortaría la progresión del senegalés y solventaría el problema del ala-pívot, mientras que Towns puede jugar sin problemas como «4» y pasar a ser un «5» cuando se quiera jugar con más velocidad y presencia ofensiva. Por tanto, creo que Towns está, y sobre todo estará en un futuro, un paso por delante de Okafor y, en consecuencia, los Timberwolves deberían elegirlo como número 1.