¿Se han movido bien los Boston Celtics en la agencia libre?

LAS ESTADÍSTICAS AVANZADAS DE ESPN LO AFIRMAN

Foto: Wikimedia (CC)
Foto: Wikimedia (CC)

En Estados Unidos hay un seguimiento de los deportes y una idealización de los mismos fuera de lo normal según los estándares europeos. Los han convertido en una verdadera ciencia (recomiendo Moneyball para una tarde lluviosa de verano) y se las han apañado para conseguir ejércitos de analistas que consiguen medir y valorar cualquier acción en pista. El índice RPM (Real Plus-Minus o el Más Menos Real) valora la aportación individual de cada jugador en el más menos pero teniendo en cuenta la aportación de cada compañero y rival que esté en pista, cosas de magia.

 ESPN, y más concretamente Steve Ilardi, ha querido hacer el rastreo de los equipos que han conseguido cometer más aciertos en la agencia libre al contratar a jugadores muy productivos en cuanto a RPM se refiere por un precio razonable o menor del esperado. Obviamente, varios jugadores han firmado contratos menores en cuanto a salarios de los que otros equipos les habrían ofrecido a cambio de una oportunidad de conseguir títulos de una manera sólida Por ello y no para nuestra sorpresa los ganadores en esta competición han sido Spurs, Warriors y ¿¡¡Celtics!!?

Así es, según los datos obtenidos por el periodista y su equipo, los Celtics habrían sido capaces de conseguir sus tres contrataciones de agencia libre (Crowder, Jerebko y Amir Johnson) por un valor 48 millones inferior al que debería ser. Obviamente este estudio no tiene en cuenta límites salariales ni ninguna lógica contable, sólo estadísticas. Pero lo interesante de esta estadística es que revela, o busca revelar, cómo los intangibles de los jugadores influyen directamente en lo que deberían cobrar.

Y ahí los Celtics salen ganando: la eficiencia ofensiva de Amir Johnson y su gran defensa hace que que tenga una predicción en el RPM de +3.90 (siendo el +6.83 de Draymond Green el quinto mayor de la liga y la media de la liga en torno al 0). La diferencia entre su valor de contrato (39.7 millones de dólares) y su coste o salario (24) es de 15.7. Este gran número se suma al de Jae Crowder, un jugador de intangibles y de pocos fallos (su índice de pérdidas es de los mejores de la liga para un forward y consigue así un 31.8 de beneficio contractual en sus 5 años de unión con los Celtics. Jerebko aporta otro medio millón a esta cifra.

En resumen, si el lector quiere dejarse guiar por la pura ciencia de este deporte, parece que Danny Ainge ha sido capaz de realizar buenas firmas. Un servidor sigue desencantado por la agencia libre verde pero el informe levanta el ánimo…