BALONCESTO SEVILLA 85-90 UCAM MURCIA,
«La conexión sudamericana de los murcianos pueden con el conjunto hispalense«.
Partido caliente el vivido en la mañana de hoy en Sevilla entre dos equipos que se daban cita en San Pablo en busca de estrenar su casillero de victorias en la Liga Endesa.
Muy enchufado entraba el equipo de Luis Casimiro en el partido, de la mano de un Bostjan Nachbar imperial, 12 puntos (4/4 T3), y un acierto desmesurado en el triple abrían la primera brecha en el minuto 7, 20-12. Pero los murcianos no iban a vender barata su piel, parcial de 3-11 en los dos últimos minutos y el partido llegaba empatado al final del primer cuarto, 23-23.
Los dos equipos se tanteaban, conscientes de la importancia del choque, intercambio de canastas que se rompió con la aparición de Pierre Oriola, el pivot catalán, con 10 puntos casi seguidos, daba aire a los suyos y se iban por delante al descanso, 48-41.
En la segunda parte el equipo de Katsikaris reaccionó y en apenas 3 minutos había ajustado de nuevo el partido 50-49. Pero el empuje de San Pablo alentaba a los suyos, Bamforth y Nachbar, apoyados en la garra de Balvin por dentro, daban de nuevo alas a los suyos y abrían una nueva brecha, 58-50 en el ecuador del tercer cuarto. Como si de un combate de boxeo se tratara, ahora eran los murcianos de la mano de un inspirado Cabezas los que golpeaban desde el triple, 63-62 al final del cuarto.
Con todo por decidir, los visitantes salieron a por el partido con 10 minutos por jugar y un triple de Benite les ponía por delante, 69-71 min 34. El miedo empezaba a calar en las gradas de San Pablo y el equipo empezaba a descontrolarse, 71-77. Pero tiró Nachbar de veteranía, glorioso partido del esloveno, y empató el encuentro a 81 con minuto y medio por jugarse. Sin embargo los sevillanos no supieron igualar el talento murciano que se llevó el partido gracias a su acierto en los últimos minutos, 85-90.
EL MEJOR:
- Facundo Campazzo, 25 puntos (4/8 T2 4/5T3 5/6 TL), 3 rebotes, 2 robos, 2 asistencias y 28 de valoración.
- Augusto Lima, 16 puntos (4/6 T2 8/10 T3), 11 rebotes, 2 robos y 28 de valoración.
85 – Baloncesto Sevilla (23+25+15+22): Anderson (-), Bamforth (14), Berni Rodríguez (15), Nachbar (28), Balvin (12) -cinco inicial-, Alfonso Sánchez (-), Henton (4), Miljenovic (2), Slokar (-) y Oriola (10).
90 – UCAM Murcia (23+18+21+28): Campazzo (25), Benite (5), Sadiel Rojas (6), Antelo (17), Lima (16) -cinco inicial-, Cabezas (5), Radovic (-), Lishchuk (-), Wood (8) y Kelati (8).
FC BARCELONA LASSA 97-61 RETAbet.es GIPUZKOA BASKET
«La apisonadora local puede con un flojo GBC y sigue sin conocer la derrota».
Partido desequilibrado por la profunidad y calidad de las dos plantillas el vivido esta mañana en el Palau Blaugrana, los locales no dieron lugar a la sorpresa ante un GBC que llegaba con la duda en la pintura de David Doblás, que finalmente jugó.
Xavi Pascual se presentaba al partido dando descanso a dos de sus hombres clave, Ante Tomic y Carlos Arroyo. El equipo de Ponsarnau salía fuerte al partido, sabedor del desgaste de sus rivales al haber jugado Euroleague el jueves, y con Grimau y Milton con 8 puntos cada uno, lograban llegar por delante al final del primer cuarto, 16-17.
El FC Barcelona empezaba a encontrar su sitio en el partido, y las canastas se sucedían, sin embargo el GBC no quería irse del partido a las primeras de cambio y reaccionaba ante un inspirado Doellman, 11 puntos hasta el momento. El acierto desde el triple dio una ligera ventaja al conjunto local y se llegaba con un apretado 40-36 al descanso.
Como era de esperar el Barça metió la directa en la reanudación, con una defensa asfixiante y un gran acierto en el aro del GBC, un parcial de 12-0 en apenas cuatro minutos ponía el partido en bandeja a los de Pascual. No bajaron un ápice su intensidad y se llegaba al final del tercer cuarto con el partido visto para sentencia, 72-52.
Con el partido en el bolsillo la afición culé empezó a divertirse, el show time blaugrana se culminó con hasta 11 mates, segunda mejor marca histórica de la competición. Diagné, Vezenkov y Eriksson tuvieron su momento en un partido decidido, se llegó al final con un holgado 97-61 para el Barça Lassa.
EL MEJOR:
- Justin Doellman, 29 puntos (5/7 T2 3/4 T3), 4 rebotes, 1 asistencia, 2 robos y 25 de valoración.
97 – FC Barcelona Lassa (16+24+32+25): Satoransky (11), Oleson (8), Perperoglou (2), Doellman (19), Lawal (8) -cinco inicial-, Diagne (8), Abrines (10), Navarro (3), Ribas (6), Vezenkov (6), Samuels (8), Eriksson (8).
61 – RETAbet.es GBC (17+19+16+9): Llompart (-), Grimau (14), Urtasun (7), Wear (13), Milbourne (8) -cinco inicial-, Lawrence (4), Vrkic (8), Doblas (5), Motos (-), Olaizola (2).
LABORAL KUTXA BASKONIA 77-67 HERBALIFE GRAN CANARIA
«Baskonia le frena los pies al Gran Canaria y suma su carta victoria de la temporada»
Duelo de titanes el vivido esta mañana en el Fernando Buesa Arena entre dos equipos que no conocían la derrota después de las tres primeras jornadas de Liga Endesa.
Empezaban los de Aito con una marcha más, gracias a la puntería del quinteto titular y a la poca actividad en defensa de los de Perasovic, 11-16 en el minuto 8. Pero una ráfaga de calidad griega, de la mano de Bourousis, y el acierto desde el tiro libre de Mike James, ponían a los locales por delante al término del primer cuarto, 20-19.
Un 10-2 de parcial de los de Perasovic fue solventado gracias a una defensa zonal imperial de los de Aito que devolvieron con la misma moneda a los vitorianos, 0-11. El partido era digno de PlayOff, se llegó al descanso con un ajustado 38-36.
Ambos equipos salieron adormilados del descanso, más de tres minutos se tardó en ver la primera canasta de la segunda mitad. Caseur, con 13 puntos, mantenía la ventaja para los locales ante un gran Herbalife Gran Canaria que no le perdía la cara al marcador en ningún momento, 59-55.
En el último cuarto el Baskonia supo negociar una ventaja que no bajó de los 5 puntos en ningún momento, y gracias al acierto desde el perímetro y a una técnica del pivot Alen Omic, llegó con ventaja a los instantes finales, algo que permitió a los de Perasovic llegar al tramo final con comodidad y firmar una victoria más, 77-67.
EL MEJOR:
- Ioannis Bourousis, 12 puntos (0/1 T2 2/4 T3 6/6 TL), 6 rebotes, 3 asistencias, 1 robo, 7 faltas recibidas y 23 de valoración.
77 – Laboral Kutxa Baskonia (20+18+21+18): Adams (9), Causeur (16), Hanga (3), Tillie (4), Bourousis (12) -cinco inicial- James (13), Diop (2), Blazic (5), Kangur (7) y Corbacho (6).
67 – Herbalife Gran Canaria (19+17+19+12): Pangos (16), Salin (12), Rabaseda (4), Báez (2), Omic (12) -cinco inicial- Oliver (2), Savané (7), Newley, Pauli (7), Pablo Aguilar (5).
MONTAKIT FUENLABRADA 78-72 MORABANC ANDORRA
«El acierto desde el perímetro dispara al Fuenla y logra su segunda victoria de la temporada».
Partido soporífero al inicio el vivido en el Fernando Martín, ambos equipos no daban una en ataque y hasta el minuto 3 no se vio la primera canasta del partido. Entonces el equipo local, guiado por un excelente Popovic, pisaba el acelerador gracias al acierto desde el triple y a las ocho pérdidas andorranas, 20-14.
Un parcial de 2-6 de los de Peñarroya apretaba el marcador, 22-20. Un vendaval triplista local (5 de 9) fue contestado con el poderío en la zona visitante. La igualdad predominaba en el luminoso y las ventajas eran insignificantes, con ello llegamos al descanso con ventaja local, 45-40.
Ivan Pauni se puso el mono de trabajo y lideró un parcial de 8-0 para los locales, que mantuvieron la renta durante todo el tercer cuarto gracias a la buena dirección y la anotación del base belga Jonathan Tabu, 61-53 al termino del tercer cuarto.
El equipo andorra no estaba dispuesto a tirar la toalla y bregó hasta el final, con una defensa formidable los de Peñarroya ponían suspense al partido, 73-70 a minuto y medio para el partido. Desde el tiro libre no fallaron los de Tabak, 78-72.
EL MEJOR:
- Jonathan Tabu, 18 puntos (3/4 T2 3/4 T3 3/3 TL), 3 rebotes, 4 asistencias, 1 robi, 23 de valoración.
78 – Montakit Fuenlabrada (20+25+16+19): Tabu (18), Paunic (11), Smits (2), Wear (13), Sobin (6) -quinteto inicial-, González, Popovic (9), Scott (8), Úriz, Stevic, Sanz y Urtasun (11).
72 – MoraBanc Andorra (14+26+13+17): Schreiner (9), Navarro (12), Gomes (11), Clark (2), Shermandini (6) -quinteto inicial-, Bogdanovic (13), Sada, Stojanovski (9), Jones (10) y Pino.
IBEROSTAR TENERIFE 73-75 MOVISTAR ESTUDIANTES
«Los chicos del patio de colegio dan la primera victoria a Movistar Estudiantes».
Partido clave el de esta mañana entre dos equipos que no conocían la victoria y que llegaban al partido con bajas importantes. Blagota Sekulic por parte de los locales y Nacho Martín por parte del Estudiantes, además de la baja de Stimac, desvinculado en los últimos días del equipo madrileño.
Fue en el segundo cuarto cuando el plantel visitante puso algo más de peligro con sus acciones, aprovechándose también de las indecisiones defensivas locales.
El Movistar Estudiantes se fue hasta los cinco puntos de diferencia (25-30), situación que provocó un tiempo muerto local, y la salida tras ese minuto fue importante con un parcial de 6-0 con Xavi Rey de protagonista y de nuevo el marcador apretado (31-30), y así hasta el final del cuarto.
Tras el descanso, el Iberostar Tenerife pareció tomar el control del juego y del partido con dos triples consecutivos de Rodrigo San Miguel, que pusieron un 53-48 en el marcador, pero lo más importante fue que despertó al público y sus compañeros vieron en esa ventaja la oportunidad de romper el choque. Javier Beirán, tras un robo de balón de la defensa, anotó y puso el 55-48 y Tim Abromaitis, más adelante, el 60-50.
El choque parecía decantado hacia el equipo local, pero no fue así. El Movistar Estudiantes fue recortando distancias en el último cuarto ante un rival desordenado en ataque y falto de acierto, y, tras una canasta de Jaime Fernández, Alejandro Martínez solicitó tiempo para organizar y tranquilizar al grupo.
La dupla Fernández – Brizuela acabaró con las opciones canaristas. El escolta anotó dos últimos triples que apuntilarron al Iberostar Tenerife. En los instantes finales y con el marcador 73-75, Abromaitis tuvo en sus manos la prórroga, pero el balón entró fuera de tiempo y la victoria viaja a Madrid.
EL MEJOR:
- Darío Brizuela, 25 puntos (2/3 T2 6/6 T3 3/3 TL), 3 rebotes, 1 asistencia, 4 robos, 8 faltas recibidas y 33 de valoración.
73 – Iberostar Tenerife (21+13+29+10): White (5), Richotti (13), Beirán (11), Abromaitis (7), Rey (14) -inicial-, Carter (4), Hanley (2), O’Leary (11) y San Miguel (6).
75 – Movistar Estudiantes (22+14+16+23). Brizuela (25), Salgado (2), Bircevic (12), Thomas (5), Graham (4) -inicial-, Fernández (18), Vicedo (2), Guerra (-) y Hernangómez (7).