Marcus Smart, líder desde la defensa

Es el ejemplo en el costado fuerte de los Celtics

En El Despacho de Auerbach hemos visto como muchos jugadores, buenos o malos, han sido traspasados y la ley de no tomarle cariño a los jugadores ha llegado imponiéndose con fuerza. Sin embargo, desde el momento en que Marcus Smart se puso la camiseta verde y disputó sus primeros minutos como miembro de los Boston Celtics dejó claro que no era un caso común y corriente como, por ejemplo, Marcus Thornton.

Su primer año fue bueno, tal vez pudo ser mejor pero arrastrando una lesión a lo largo de todo el año fue difícil que demostrara su mejor nivel, aún así le bastó para hacer emocionar a propios y extraños con trabajo duro, intensidad defensiva y una ética impresionante que esperanzaba de cara a su siguiente temporada.

En la Summer League ya mostró lo que era capaz de hacer y analizamos su evolución como «play-maker» pero ahora vemos nuevas adiciones a su juego y cómo se ha convertido en un líder del equipo desde el costado defensivo, donde ya es un estandarte en toda la NBA.

Otro apartado que parece haber mejorado Smart es su ataque desde el poste bajo, y es que evidentemente, el nativo de Texas es un jugador muy potente y fuerte para su estatura y puede sacar muchas ventajas contra otros armadores de la liga, explotando para crearse sus propias oportunidades y por supuesto, para descargar si llegase a haber un hombre abierto.

Volviendo un par de semanas atrás, en el partido que enfrento a los Celtics contra los Spurs, Marcus se tiró al suelo por una pelota disputada contra Tony Parker y nos trajó a la mente a todos a Rajon Rondo, en los playoffs del 2009 contra los Orlando Magic:

Con cierto nivel de desacierto ofensivo en gran parte de la temporada y particularmente esa noche, Smart reconoce lo importante que es la defensa para el equipo:

«Vamos a tener días como este», (los Celtics lanzaron un 35,7 por ciento de campo y 20,7 por ciento en 3 triples) «Nuestra defensa tiene que mantenernos en el juego y darnos la oportunidad de ganar al final. Sabes que esta no a ser la última vez que tendremos noches como esta, y tienes que encontrar una manera de conseguir superar ese bache. Tenemos que enfocarnos en nuestro sistema en la zona defensiva. Porque cuando estemos anotando esos tiros, va a ser divertido y emocionante vernos jugar»

Esas noches de acierto que mencionaba Marcus llegaron unos días después, cuando (sin Smart) los Celtics pasaron por encima a los Wizzards y, literalmente, todo estaba entrando en la canasta. Sin embargo, la defensa que tanto menciona el jugador ha sido la clave para que el equipo se mantenga en juego contra equipos como Indiana o el primer cuarto contra los Hawks y Smart parece ser ese lider nato en el costado defensivo que contagia con el ejemplo y las ganas de obligar al defensa a ceder ante su presión.

¿Un ejemplo? El pobre de Monta Ellis, en el segundo enfrentamiento contra los Pacers tuvo que sufrir la irritante defensa de Smart que lo hostigó durante todo el partido y lo limitó a nueve disparos en 35 minutos, siendo un jugador que se conoce específicamente por su gusto a lanzar y lanzar y… lanzar.

Más recientemente, los Celtics se enfrentaron con los Oklahoma City Thunder y Smart no solo tuvo el mejor partido de su carrera con 26 puntos, 8 rebotes y un enorme tapón para sellar una inesperada victoria de Boston en la casa del Thunder, sino que tuvo que lidiar (compartiendo karma con Avery Bradley) con Russell Westbrook.

El armador del Thunder que venía de dos triples-dobles seguidos hoy se quedó con «sólo» cinco asistencias y 4 rebotes, inició encendido el partido pero la defensa del endemoniado backcourt verde lo límito a cinco de veinte en tiros de campo y -aun así- anotó 27 puntos en un equipo maltrecho sin Kevin Durant.

Westbrook, que, por cierto, tuvo algún altercado con un Smart que no le regaló nada en la cancha y de hecho, le robó el show en una ciudad que hace un par de años lo regocijaba en sus tiempos con la Universidad de Oklahoma State y, con el condimento especial de la presencia de sus padres en el Chesapeake Energy Arena. El jugador le restó importancia con su declaración luego de la mejor noche de su corta carrera en la NBA:

«Simplemente se sintió bien. Ahora todos confiamos en el equipo para anotar tiros complicados y lanzamientos grandes»

Para el jugador de segundo año, luego de su gran noche ante Oklahoma, cayeron halagos de todas partes, menos del número 0 del equipo rival, que no vio nada especial en su presentación y dice que puede hacerlo todas las noches. Aunque quiera disimularlo, para molestar a Westbrook, algo bueno tuvo que hacer Smart. Por otra parte, Brad Stevens dijó lo siguiente sobre Smart:

«Juega este tipo de defensa todas las noches y pienso que su ofensiva realmente ha mejorado»

Con los Celtics subiendo su defensiva hasta la cuarta mejor en toda la NBA, incluyendo partidos con rivales difíciles como San Antonio, Indiana en dos ocasiones, Atlanta, Milwaukee y Oklahoma, está claro que lo que representa al equipo es el compromiso en la defensa, todos tienen que hacer parte de ella y cada uno suma parte importante pero seguramente, Smart sea el representante en este costado que de momento es el más importante en el equipo… ¿Cuánto tiempo faltará para verlo tomarse el liderazgo en el ataque del equipo? No lo sabemos, pero sea cuando sea, estaremos confiando en él.