¿Gana Pau Gasol quedándose en los Bulls?

Analizamos algunas claves del español

Fuente: Samuel Prol (CC)
Fuente: Samuel Prol (CC)

Ayer a las 9 de la noche, hora española, se cumplía la fecha límite y con ello se cerraba la posibilidad de realizar traspasos en la NBA. Todos los amantes y seguidores de este deporte coincidimos en que no fue un cierre de mercado al estilo americano; franquicias negociando movimientos multitudinarios a tres bandas, el comisionado vetando traspasos -un saludo a Chris Paul y a los Lakers si están leyendo estas líneas-, el mesías de Twitter Adrian Wojnarowski con su timeline echando humo y toda esta parafernalia que nos suele acompañar cada año.

Los entendidos en temas de cifras, límites salariales, impuestos de lujo y toda esa serie de conceptos en ocasiones bastante liosos para el aficionado medio señalan que el motivo principal de esta baja actividad es que con el nuevo contrato televisivo, las franquicias van a disponer de mucho dinero para hacer grandes operaciones este verano con la agencia libre de por medio. Espero -y creo que bastante gente estará de acuerdo conmigo- que las espera valga la pena y este verano se paralice Estados Unidos baloncestísticamente hablando.

Tras esta breve introducción quiero llegar al tema sobre el cual gira este artículo y que me ha llevado a escribir este artículo:

¿Realmente sale ganando Pau Gasol manteniéndose lo que resta de temporada en los Bulls?

Está bastante claro que si le hacemos esta pregunta a cualquier aficionado leal de la franquicia red te responderá con un: «Porsupuesto, Chicago es una franquicia de la parte alta, compartirá vestuario con Jimmy Butler, Derrick Rose y es una pieza clave en nuestro esquema para llegar a PlayOffs» y lo cierto es que sobre el papel, es cierto todo lo que este aficionado ficticio comenta. Sin embargo, vamos a analizar más al detalle la realidad de facto de la franquicia. A día de hoy, los Bulls son un equipo que lleva una dinámica a peor, una trayectoria descendente donde las cosas no salen como deberían y donde se está intentando llevar a cabo un proyecto que ni los propios encargados de ejecutarlo creen en él.

¿Por qué digo esto?¿Por qué estas afirmaciones tan duras? No tengo ningún especial interés en que a Chicago Bulls le vaya mal, por norma general intento hacerme cargo de las crónicas y por lo tanto; si la franquicia empezara a funcionar como un reloj suizo poca gente en esta redacción saldría más beneficiado que yo, que voy a compartir madrugadas de aquí a que termine la temporada con el equipo. Pero la realidad es que el proyecto de los Bulls tiene un mal endémico que no se encuentra sobre la pista; se trata de Forman y Paxson

¿Que necesidad tiene Pau Gasol de ser el núcleo central? Ahora mismo, estamos hablando de una franquicia que tiene una dinámica decreciente, que está lejos de ser contender al título, que ni el fan más aférrimo del equipo baraja la posibilidad de la vuelta de Rose -que dicho sea de paso- a día de hoy es un buen jugador con un sueldo de superestrella y una segunda unidad llena de jugadores irregulares incapaces de no echar a perder cualquier mínima ventaja de los titulares. A veces, los malos proyectos sorprenden a propios y extraños y funcionan, pero en este caso esa posibilidad se vio debilitada con la lesión para todo el año de Joakim Noah, se enterró con la operación de Mirotic y es nula o inexistente si la rodilla de Butler comienza a dar problemas.

Soy de los que opina que Pau Gasol debería haber sido traspasado en estos últimos días antes del cierre de mercado. A los Bulls les hubiera servido para lograr algo de aire fresco, jugadores nuevos y jóvenes que llegarían con ganas de hacerse un hueco y ajenos a toda la atmósfera negativa que rodea en estos momentos al equipo; un poco de savia nueva que empujara del equipo hacia arriba, -no necesariamente a luchar por nada importante -para eso hace falta mucho más- pero tal vez una forma de jugar que cambiara a los previsibles Bulls de ahora, sentando las bases de un proyecto futuro. Y en lo personal, en lo relativo a Pau Gasol, los beneficios hubieran sido tales como cambiar de aires media temporada, quien sabe si ir a Sacramento a jugar con Rondo o Cousins a aportar, a ser uno más y no a estar tirando del carro de un equipo que, a día de hoy, no le sale rentable al de Sant Boi. Ya en verano decidiremos tranquilamente sobre el futuro de cara al anillo, Pau, te has ganado el derecho en la pista a no sacrificar tu salud por un proyecto agotado, tienes 35 años y tu función ahora es la de ir a un equipo que luche por el anillo y aportar todo lo posible para tal fin, pero no resucitar tú -junto a Butler- un proyecto irreal, llevado a cabo por dos señores que hace tiempo deberían haber dejado su puesto y que han terminado de debilitar las lesiones.

Hace unos días leía un artículo del gran @ReddenSalad donde decía que Los Bulls pretendían firmar un contrato de 20 millones de dólares al año a Pau Gasol y algunos nos extrañábamos ¿Pero como no le van a querer renovar de por vida y a cualquier precio? Si él, junto a Butler, son los principales artífices de mantener a estos Bulls a flote y de que la gente no se presente en el United Center con antorchas pidiendo la cabeza de Forman.