Primera ronda Oeste, previa: Rockets vs Warriors

los de Kerr llegan como claros favoritos

Keith Allison (CC) / Tim Shelby (CC)
Keith Allison (CC) / Tim Shelby (CC)
Keith Allison (CC) / Tim Shelby (CC)

Análisis de la eliminatoria

Los Golden State Warriors llegan como favoritos para llevarse la eliminatoria tras hacer una brillante temporada en la que han acabado con un balance de 73 victorias y 9 derrotas, rompiendo así el récord de los Chicago Bulls. Stephen Curry va camino de conseguir su segundo MVP consecutivo y también quiere llevar a su equipo hasta las Finales de la NBA y alzarse con su segundo anillo de campeón con la ayuda de Klay Thompson y Draymond Green. El conjunto dirigido por Stever Kerr se ha consagrado como el mejor equipo de la liga y quiere seguir mostrando su superioridad y su arrollador juego en esta serie. Además contarán con el factor cancha, por lo que no les será complicado llevarse los dos primeros encuentros y viajar a Houston con la elimnatoria 2-0 a su favor.

En cuanto a los Houston Rockets, todo el mundo les da ya por muertos antes de que comience el enfrentamiento. Es un hecho que el conjunto tejano ha tenido una mala temporada plagada de decepciones, con jugadores que no han estado a la altura de las circunstancias y con un interino al que el cargo de entrenador le viene grande. Además nos encontramos ante un equipo que ha tenido todo el año serios problemas para defender a sus rivales y hacer transiciones defensivas, y que tendrá la difícil tarea de frenar el mejor equipo ofensivo de la liga. Los Rockets intentarán encomendarse a James Harden para que obre el milagro, cosa que será imposible ya que ni siquiera los fans de H-Town creen en las posibilidades de su equipo en esta eliminatoria.

Cómo llegan los Golden State Warriors

El conjunto de Steve Kerr no podía llegar en mejores condiciones que las actuales, habiendo batido el mejor récord de temporada regular, ostentado hasta el momento por los míticos Chicago Bulls de Michael Jordan con un récord de 72-10, que han conseguido aumentar hasta las 73 victorias.

El equipo se encuentra en perfecto estado de forma, liderados una vez más por los splash brothers, Klay Thompson y Stephen Curry, y con Draymond Green como el «pegamento multisos» de los de la Bahía. Parecía imposible, pero los Warriors llegan incluso en mejor estado de forma que el que presentaron el pasado año al inicio de Playoffs.

Stephen Curry será el encargado de liderar una vez más a su equipo tras un año que le valdrá perfectamente su segundo premio como MVP, de manera consecutiva, y cabe la posibilidad de que este año se le entregue incluso de forma unánime, algo que todavía no ha pasado en toda la historia de la liga.

Los de Kerr han dominado prácticamente durante todo el año los apartados de puntos por partidos y asistencias por partido, haciendo gala del magnífico y electrizante juego colectivo que saca de quicio a todos los conjuntos de la NBA. Llegan a los Playoffs sin haber perdido un ápice de esa ofensiva tan eléctrica que les llevó a conquistar su primer anillo de campeones en 40 años, y todo indica a que volverán a ir de nuevo a por la proeza.

Cómo llegan los Houston Rockets:

El conjunto tejano llega a los Playoffs tras haberse clasificado in extremis en la última jornada de la regular season con un récord de 41 victorias y 41 derrotas y dejando muchas dudas con su juego. Los Rockets han tenido una temporada muy irregular marcada por el bajo nivel de la mayor parte de la plantilla y por la nula capacidad del equipo para sobreponerse a los problemas que iban surgiendo.

Houston genera muchas dudas en esta eliminatoria. Está claro que James Harden será la referencia en ataque del equipo, sin embargo al jugador podría pasarle factura la cantidad de minutos que ha disputado en esta temporada, lo que le ha hecho ser quien más ha jugado por partido en toda la NBA con 38,1 minutos.

Otra incógnita será el rendimiento de Dwight Howard, cuyas actuaciones han sido buenas en los últimos encuentros pero que en muchas ocasiones ha desaparecido completamente del ataque de los Rockets debido a su esquema ofensivo, habiendo disminuido también su tiempo en pista por los problemas que está teniendo con las faltas.

A esto hay que sumar el rendimiento del banquillo, quienes -exceptuando a Michael Beasley y Clint Capela- tienen problemas para seguir el ritmo del partido, y también las nefasta rotaciones de J.B. Bickerstaff, las cuales han provocado en más de una ocasión que los Rockets pierdan un partido porque el técnico no sepa usar a los jugadores adecuados en los momentos clave.

Las 3 claves del partido

La pésima defensa de Houston contra la ofensiva de los Warriors:

  • 3 veces son las que se han enfrentado los Houston Rockets y los Golden State Warriors, y las 3 se han saladado con victoria para el conjunto de Steve Kerr. Los comandados por James Harden han encajado una media de 116.3 puntos por partido frente a los Warriors, llegando a encajar 123 puntos en el encuentro que se disputó en el Oracle Arena. Por otra parte, a pesar de que los Rockets promedian 106.5 puntos por partido en esta temporada, ante los Warriors no han sabido desplegar todo ese potencial ofensivo a la perfección, promediando algo más de 104 puntos por contienda.

El movimiento de balón de los Warriors contra la Harden-ofensiva:

  • Si los Golden State Warriors ya son suficienemten eficaces moviendo el balón (lideran la liga con 28.9 asistencias por partido), frente a los Houston Rockets lo son aún más, y se marchan hasta las 29.7 asistencias por partido. Por contraste, si esta ya no es la estadística que más favorablemente hable de los Rockets(17º en liga, con 22.2 por encuentro), frente a los de la Bahía todavía son menos eficaces, reduciendo el número de asistencias a 21.3 por partido, poniendo de manifiesto la importancia de Harden con el balón en las manos.

La importancia del perímetro en la ofensiva de ambos equipos:

  • Ambos conjuntos lideran la liga en triples intentados por partido, estando los Golden State Warriors los primeros, con 31.6 triples por partido, y los Houston Rockets los segundos, con 30.9. La mayor diferencia entre ambos en este aspecto es sin embargo la efectividad. Mientras que los Warriors se siguen manteniendo como el equipo con mejor porcentaje en este apartado (41.6%), los Rockets descienden dramáticamente hasta la 19º posición, anotando únicamente un 34.7% de todos sus intentos.

Pronóstico:

Golden State Warriors:

Los Golden State Warriors llegan a la primera ronda como claros favoritos, y no es ninguna tontería considerar que vayan a barrer a los Houston Rockets. James Harden no ha sabido estar a la altura este año de Stephen Curry, y tiene pinta de que si alguien ha de liderar a su equipo hacia el siguiente nivel de los Playoffs, ese sin duda va a ser el base de los de la Bahía. Todas las probabilidades están a favor de los Warriors, y no existe un posible escenario en el que los Houston Rockets pudieran sacar a los de Kerr de la competición.

Houston Rockets:

El equipo tejano llega en clara desventaja ante los vigentes campeones, que tendrán todas las papeletas para tener una eliminatoria sencilla. A pesar de que Houston cree en sus posibilidades, el nivel que muestran ambos equipos es completamente diferente, los Warriors llegan de romper el récord de los Bulls y siendo el mejor equipo de la NBA, mientras que los Rockets han mostrado su peor cara esta temporada, quedando muy lejos ya de aquel equipo que llegó el año pasado a la Final de Conferencia y que le plantó cara a los propios Warriors. La eliminatoria se decantará 4-0 para Golden State.