
Con el fin de la temporada surgen rumores sobre el futuro de muchos jugadores pero también de algún directivo. Este año el rumor más sonado es el de la posible salida del presidente de los Knicks, Phil Jackson, que ocuparía el mismo puesto en Los Ángeles Lakers. Debido a este rumor muchos aficionados ‘Knickers’ se han estado planteando la posibilidad de que Phil abandone el equipo y si esto sería bueno para la franquicia o no. Por este motivo nos juntamos Pablo espinosa y un servidor para darnos nuestras diferentes opiniones sobre lo que tendría que hacer el actual presidente de la franquicia, Phil Jackson
Pablo espinosa: »Phil, quédate»
Empecemos hablando de como ha sido la vida en los Knicks desde que llego el «Maestro Zen». El ex-jugador de los Knicks llegó a la presidencia del equipo un 18 de Marzo de 2014 justo a finales de la primera temporada que conforma el negativo dato de tres años seguidos sin Playoffs. Es decir, Phil llegó a al presidencia con unos Knicks en horas bajas tras haber realizado una gran temporada el año anterior. A pesar de que el General Manager era Steve Mills, al hacerse Phil Jackson con la presidencia todas las decisiones en la cúpula de la franquicia eran dirigidas y tomadas por el ex-jugador. El ganador de once anillos llegaba a los Knicks con un objetivo claro: formar un equipo ganador capaz de volver a traer el buen juego y el éxito a la ciudad de Nueva York y en concreto al Madison Square Garden.
La primera temporada con Jackson en el equipo fue simplemente ridícula, el equipo acabó con un récord de 17 victorias y 65 derrotas. Además, la cúpula de los Knicks realizó una serie de movimientos que recibieron serias críticas como el trade considerado por muchos fans como un regalo en el que los Knicks perdían a Iman Shumpert y JR Smith y ganaban a Alex Kirk, Admunson y Lance Thomas. Como se puede ver fácilmente este trade tenía un solo objetivo, liberar espacio salarial para poder atraer agentes libres en verano, a pesar de esta justificación aún hay muchos aficionados que piensan que los Knicks podían haber ganado algo más en ese trade.
Tras la desastrosa temporada pasada llegamos a la actual en la que hay que recalcar la importancia del draft. Los Knicks contaban con la cuarta elección por lo tanto el equipo se podía despedir de los tres favoritos, Towns, Okafor y Russell lo que provocó un gran sentimiento de frustración por parte de muchos aficionados que veían como después de una lamentable temporada no iban a poder hacerse con un jugador top en el draft. Pero de repente sin que nadie se lo esperase, los Knicks draftearon al letón procedente de España, Kristaps Porzingis. Decisión muy criticada pero que tras jugar toda su primera temporada podemos ver como fue un auténtico acierto por parte de Phil Jackson y compañía. El rookie de los Knicks ha promediado 14.3 puntos y 7.3 rebotes por partido, números mucho mejores de lo que se esperaban la gran mayoría de aficionados a la NBA, que han llevado al letón a hacerse con el premio mejor rookie del mes varias veces esta temporada. Pero la noche de los Knicks y en concreto de Phil Jackson no terminaba ahí, tras draftear al jugador procedente de Sevilla los Knicks realizaron un trade por el cual el escolta Tim Hardaway Jr. abandonaba el equipo en dirección a los Hawks y a cambio el equipo de Nueva York recibía a la elección número 19 del draft el base, Jerian Grant. Esta decisión fue alabada por todos los analistas la noche del draft pero con la falta de minutos del base muchos empezaron a cuestionarse si había sido un buen movimiento o no. Sin embargo, como hemos podido comprobar este mes de abril, el jugador se ha reivindicado promediando 14.5 puntos y 3.7 rebotes y 3.7 asistencias por partido. Finalmente el trade ha resultado ser un completo acierto ya que los Knicks han conseguido a un jugador joven con una gran proyección.
Tras el draft Phil Jackson tenía que trabajar en la agencia libre donde consiguió traer a jugadores como Afflalo por 8 millones o Robin López por 12 millones. Teniendo en cuenta las posibilidades que había en la agencia libre y la situación de la que venían los Knicks, la directiva consiguió formar un equipo competitivo que hasta que tuvo muchas lesiones era un claro aspirante a la clasificación a los Playoffs llegando incluso a tener un récord de 22-22.
Si hacemos un balance de los movimientos de Phil Jackson vemos que, a pesar de haber cometido errores como el no conseguir traspasar a José Calderón y no lograr algo más por Shumpert y JR, Jackson ha conseguido muchos éxitos como presidente de los Knicks destacando sobre todo la elección de Kristaps Porzingis y el trade por el cual Jerian Grant llegó al equipo. También hay que mencionar el famoso triángulo ofensivo que llegó a los Knicks de la mano del ‘maestro zen’. Nadie duda de que el triángulo ha supuesto numerosos éxitos a Phil, pero muchos empiezan a cuestionar el buen funcionamiento de esta estrategia en el actual baloncesto. La gran mayoría de los aficionados creen que Phil tendría que ser más flexivo y ofrecer otros planes de juegos alternativos al triángulo. Si ponemos en una balanza todo lo bueno que ha traído Jackson a los Knicks y en el otro lado todas las malas decisiones que ha tomado, creo que se puede ver con facilidad que lo mejor para el equipo es la continuidad de Phil en la presidencia del equipo.
Iván Pardo: »Phil Jackson, esto no es lo tuyo»
Phil Jackson como presidente de los New York Knicks está siendo un auténtico desastre.
No ha sabido escoger un entrenador capaz de levantar el vuelo de los neoyorquinos. O mejor dicho, no ha querido. En primer lugar eligió a Derek Fisher, inexperto en los banquillos, como head coach del equipo de la Gran Manzana. El resultado ya es historia de la franquicia, básicamente porque logró un récord que espero que nunca se rompa, el de la peor temporada de la historia de los Knicks, 17-65 de récord. Luego, al darse cuenta por fin que Fisher no era el adecuado y que no estaba capacitado para dirigir a un equipo, ascendió a entrenador jefe a Kurt Rambis, otro que parece que es de la misma escuela.
Pero el mayor problema de nuestro querido Phil Jackson es que se cree que, en su larga y triunfal etapa como entrenador, aparte de ser un enorme entrenador y dirigir a grandes jugadores y equipos, también formo grande entrenadores. Y no. Parece ser que es incapaz de darse cuenta que para la reconstrucción del equipo hace falta un entrenador con experiencia y que se olvide del redundante triángulo ofensivo.
Phil Jackson para ser un buen presidente de una franquicia debe dejar que sea el entrenador quién utilice el sistema que él mismo encuentre conveniente, porque la etapa donde el ‘maestro zen’ triunfaba con él creado por Tex Winter ya ha pasado. Ya no esta de moda. Hoy en día ya no hay muchos centers como los que dirigió Phil Jackson y mucho menos en los New York Knicks. Además, Carmelo Anthony no es ni Kobe Bryant ni Michael Jordan por mucho que nos quiera hacer creer lo contrario con algunas declaraciones pasadas. Y sobretodo, no hay ni va a ver ningún entrenador como el mismo Phil Jackson capaz de hacer creer a sus jugadores en el sistema y que estos se puedan mover dentro del complicado sistema. Y esto Phil Jackson no lo sabe, o no lo quiere ver.
Otra cosa que Phil Jackson parece no haber sabido dominar es la agencia libre. En un año donde en el verano los equipos se iban a rifar grandes nombres de jugadores, el actual presidente de los New York Knicks tan solo consiguió traer a Arron Afflalo, Robin Lopez, Derrick Williams y Kyle O’quinn. De todos estos, tan solo Afflalo y Lopez han podido disfrutar de una gran cantidad de minutos y la verdad, Afflalo ha decepcionado y mucho. Pero es que además, en la agencia libre consiguió que LaMarcus Aldridge ni siquiera quisiera reunirse con él para intentar traerlo a la Gran Manzana. Y ni que decir tiene que Lopez era la cuarta o quinta opción.
A todo esto le podemos sumar la guinda del pastel. La apuesta que realizó Phil Jackson al realizar un trade con los Dallas Mavericks por José Manuel Calderón para ser el base del dichoso triángulo. Ahora mismo Calderón lo único que es (y lo siento mucho) es un base que te hace un partido de cada veinte buenos pero que raramente logra defender en condiciones al base del equipo rival a causa de que su físico no da para más, aparte de que nunca ha sido un destacado defensor. Por lo que ahora mismo, lo único que hace el español es ocupar una enorme masa salarial en su contrato que provoca que los New York Knicks no tengan más espacio salarial para fichar agentes libres ni puedan traspasar a ‘Calde’ a ninguna otra franquicia, ya que ningún otro presidente va a aceptar un jugador como Calderón con su actual contrato.
Si, es cierto que Phil Jackson fue quién escogió a Kristaps Porzingis cuándo nadie le quería y ahora todos lo amamos, pero ha realizado demasiados movimientos equivocados que demuestran que el maestro zen no está preparado para ser presidente de operaciones de una franquicia. Ahora Phil parece tener la oportunidad de poder irse a sus queridos Lakers y espero que así abandone el barco de los New York Knicks.