El pasado, presente y futuro de Joan Plaza

Analizamos la trayectoria de Plaza en Unicaja

 

Fuente: www.flynewsonline.com
Fuente: www.flynewsonline.com

Desde que llegó al banquillo malagueño hace ya tres temporadas vino con las palabras que quería devolver al Unicaja al lugar donde se corresponde, el primer año hizo una gran temporada en liga y lucho de tu a tu contra el Real Madrid en las semifinales de Playoffs que dejaron buen sabor de boca y volviendo a ver un Martin Carpena lleno.

La segunda temporada prometía aun mas, continuaban con jugadores importantes como Dragic, Kuzminskas, Suárez, Vázquez, Granger y Toolson, e incorporaciones como Goluvobic (que venía de ser MVP de la Eurocup por delante de Doellman), Markovic (que venía de ser un hombre importante para Serbia en el mundial), Caleb Green, Will Thomas y Vasileiadis un viejo conocido de la afición malagueña, un equipo muy bien ensamblado y con jugadores pedidos por el técnico catalán, pero se truncaba el inicio de la competición con la marcha de Dragic tras el buen mundial hecho a los Miami Heat y con la incorporación de Stefansson, un jugador que conocía bastante bien la competición domestica y que mas tarde conseguiría ser una pieza clave en los planes de Plaza.

La temporada no podía comenzar mejor y con el transcurso de la temporada la plantilla planteada y dirigida por Joan Plaza conseguía ser líder durante la mayoría de la temporada regular y la afición se lo comenzaba a creer y cada partido el Martin Carpena se iba convirtiendo en el «Infierno Verde», volvía a haber unión entre aficionados-jugadores y cuerpo técnicos. Llegaban los Playoffs y el Unicaja conseguía derrotar al Laboral Kutxa con dos victorias en casa (2-1 en la eliminatoria) y tocaba viajar a Barcelona que sería el siguiente rival, la eliminatoria comenzaba cuesta abajo con dos derrotas en el Palau entonces fue cuando Joan Plaza hizo un llamamiento a la afición para que fuera una olla a presión y consiguieron, tras mucho sufrimiento, igualar la eliminatoria y que todo se decidiera en el Barcelona, había tanta ilusión que algunos aficionados rememoraron aquellos viajes que se hacia para ver al Unicaja y decidieron viajar a la ciudad condal para apoyar al equipo, pero la machada no fue posible.

joan-plaza-unicaja-malaga-eb15Entonces llegamos a esta temporada con la marcha de Granger la mas destacada y de la mayoría de jugadores salvo de Markovic, Kuzminskas, Suárez, Thomas y Vázquez tocaba reconstruir de nuevo al equipo aun así los fichajes eran ilusionantes venía gente como Jamar Smith que unos meses atrás ganaba la Liga francesa siendo un jugador importante para el Limoges, Nedovic que venía de hacer una gran temporada con el Valencia y un buen Europeo en el cual fu muy importante para serbia y Hendrix que era un viejo conocido de la Liga Endesa (CB Granada) y era un pivot de calidad que quizás es lo que siempre le faltó a Plaza donde solo contaba con Fran Vázquez que cumplía en la pista. Es mas la ilusión y la presión de hacer una buena temporada venía con la Supercopa de la Liga Endesa la cual Unicaja llega a la final apabullando a un Madrid que venía de ganarlo todo pero de nuevo Unicaja se quedó con la miel en los labios en la final contra el FC Barcelona Lassa, en liga no comenzaron muy bien los de la costa del sol pero la Euroliga era coser y cantar en la fase de grupos, vino el palo de no clasificarse a la Copa del Rey, la afición se veía mas fuera que dentro de los Playoffs y en el Top16 el equipo no carburaba, pero tras fichajes puntuales aprobados por Joan Plaza han cogido impulso en Liga y están situados en Playoffs y que con un buen juego se puede aun salvar la temporada.

Haciendo un balance de los tres años que lleva Joan Plaza en Málaga el técnico catalán dijo en el programa » teóricamente voy a seguir y estamos construyendo un equipo para el próximo año», y es que si algo es cierto es que Joan Plaza aun no esta satisfecho dado lo exigente que es y quiere dejar a Unicaja ganando algún título, el Unicaja de Joan Plaza quizás ha pecado de que no ha tenido continuidad, fichar esta bien, pero tienes que tener un bloque hecho y es muy difícil mantener a los jugadores y mas si se hacen una buena temporada, como el caso Dragic y Granger jugadores que hicieron muy buena temporada y que era muy difícil igualar las ofertas que les llegaban y jugadores que no dan el rendimiento esperado, destacando a Dragic que tras la temporada que hizo si no llega a ser por el europeo que se hizo con Eslovenia hubiese jugado en Murcia la siguiente temporada y Caleb Green que se le estuvo esperando durante toda la temporada que jugara como estaba entrenando y diera la calidad que en ocasiones dejaba en algunos encuentros. A la afición le gusta Plaza, a la directiva y jugadores les gusta trabajar con él.

Lo que le hace falta es una continuidad de plantilla y hacer un esfuerzo económicamente para traer los jugadores que pida ya que muy pocas veces se equivoca. El mensaje desde luego es que confianza en Joan Plaza desde luego que hay tras los dos grandes años ha dejado en Málaga y este que hubo algunos problemas en cuanto a los fichajes.