Los Mavs buscan el robo del Draft
opciones interesantes para su pick 46

La profesionalización del deporte y la globalización de la NBA ha permitido que el nivel conjunto de los Drafts haya subido considerablemente, y es por eso que cada vez es más habitual ver a jugadores que fueron seleccionados en las segundas rondas encontrando un hueco importante en las franquicias.
Y no, no estoy tratando de decir que los Dallas Mavericks encontrarán al nuevo Draymond Green —estrella de la liga saliendo en la posición 35 del Draft del 2012— este año; porque estos casos son excepcionales y el factor suerte es esencial; pero sí que es cierto que los Mavs no deberían olvidarse de su pick ante la oportunidad de encontrar un buen jugador que pueda tener un rol importante en el futuro (pese a la reticencia de Carlisle de jugar con jóvenes).
El conjunto tejano cuenta, si no hay ningún cambio en forma de traspaso, con la posición 46 de un Draft que, en teoría, es uno de los más flojos de los últimos años. Puede parecer un pick demasiado alto como para que sea útil; pero viendo qué jugadores han llegado a la NBA en las últimas temporadas desde ese puesto la situación cambia: Jordan Clarkson y Norman Powell. El base/escolta de los Lakers y el alero de los Raptors fueron considerados como el 46 mejor jugador de su generación y se han convertido en jugadores muy importantes para sus equipos.
Existen dos formas de afrontar este Draft para los Dallas Mavericks: buscando un jugador que ha pasado ya varios años formándose en la universidad y que vaya a dar un rendimiento al instante o analizando el mercado internacional en busca de un jugador de gran potencial que se quede escondido por el miedo habitual de las franquicias a seleccionar a jugadores extranjeros. Con esta última opción también es posible que ese jugador no llegue a la NBA la próxima temporada y se termine de formar fuera.
En el tema Europeo un nombre ha destacado por encima del resto: Juancho Hernangómez. El jugador español, en teoría, saldrá seleccionado mucho antes, pero los Mavs están al acecho y han llegado a enviar a algún ojeador a España para ver en directo al jugador del Estudiantes. Otro jugador que ha llamado mucho la atención en este Draft es el gigante chino Zhou Qi; el pívot de 2.18 es uno de los jugadores que más salta de un mock a otro; estando en algunos cerca de la posición 40 y en otros a final de primera ronda. Al último extranjero que quiero nombrar y que podría terminar vistiendo la camiseta de los Mavericks sería el alemán Paul Zipser; si el jugador del Bayern de Munich termina en los Mavs tendría como maestro a su compatriota Dirk Nowitzki, una ayuda que le vendría realmente bien.
Dentro del «mercado americano»; el jugador que más aparece en la posición 46 es un base con nombre de leyenda: Gary Payton II. El hijo del gran Payton se presenta al Draft con el ciclo universitario completo en Oregon St. como una gran promesa defensiva, con capacidad de mejora en la dirección de juego y como un buen penetrador. Payton II aspira a convertirse en un jugador con un importante rol defensivo, algo que puede ayudar mucho a unos Mavs que suelen flojear a ese lado de la cancha. Otro jugador americano muy interesante es Patrick McCaw, el jugador de UNLV está considerado como uno de los mejores aleros defensivos de su generación y con una visión de juego bastante aceptable para la posición que ocupa. El lanzamiento es el aspecto en el que más flojea; pero tiene una buena dinámica que le podrá ayudar a mejorar este aspecto; de hecho, en algunos análisis lo consideran como el mejor proyecto de 3-D de este Draft; un jugador que si se mantiene en la plantilla a Anderson, Matthews y Parsons no tendría mucho espacio pero que podría ser el Powell de los Mavs.
Talento extranjero o defensa americana; parece que estas son las opciones principales para unos Mavericks que deberían considerar el Draft como una oportunidad de encontrar un jugador de rol que dote a la plantilla de algo más de juventud y energía. ¿El problema? Que, actualmente, la plantilla de los Mavs ya cuenta con los jugadores «de banquillo» y solo le queda renovar o fichar a los que serán los líderes de la franquicia la próxima campaña; por lo que el rookie que llegue tendrá una gran montaña que escalar para conseguir minutos de calidad en la mejor liga del mundo; aunque los Mavericks siempre han sacado el máximo de los Texas Legends y la Liga de Desarrollo y pueden ser un inicio para la nueva promesa tejana.