Qué esperar de Miami Heat en la era post Wade
Es el momento de Dragić, Whiteside y los jóvenes

Si eres seguidor de la NBA sabes que esta temporada presenta diferentes narrativas a seguir, todas muy diferentes entre ellas, pero igualmente apasionantes. La que sin duda presenta más peso es la historia de Durant con su nuevo equipo, los Golden State Warriors. Otra narrativa atractiva es la de Russell Westbrook y su separación con el mismo KD. Si hablamos de separaciones, la de Wade con Miami Heat es la más sorpresiva por donde se la mire, una historia que pintaba interminable terminó abruptamente este verano. Aquí nos detendremos hoy, pero no para hablar de Wade y la ruptura con Miami, que eso ya lo hemos hecho de distintas formas, sino para tratar de analizar el próximo curso de Miami Heat y qué esperar de la franquicia del sur de Florida.
Debemos comenzar este análisis suponiendo la vuelta de Chris Bosh al parqué. A pesar de que la situación sea delicada, el ala-pívot se muestra esperanzado de cara a la próxima temporada. Su vuelta traería mucha experiencia y aportaría puntos en una ofensiva que el año pasado se mostró estancada por momentos.
Temporada 2016/17, una campaña llena de cambios para Miami, comenzando por su plantilla que al día de hoy se encuentra con 18 jugadores:
Número | Nombre | Posición | Edad |
— | Luke Babbitt | SF | 27 |
1 | Chris Bosh | PF | 32 |
7 | Goran Dragić | PG | 30 |
— | Wayne Ellington | SG | 28 |
20 | Justise Winslow | SF | 20 |
40 | Udonis Haslem | PF | 36 |
99 | Stefan Janković | F | 22 |
— | James Johnson | PF | 29 |
8 | Tyler Johnson | SG | 24 |
— | Rodney McGruder | SG | 24 |
4 | Josh McRoberts | PF | 29 |
33 | Willie Reed | PF | 26 |
0 | Josh Richardson | SG | 22 |
12 | Briante Weber | PG | 23 |
— | Okaro White | F | 23 |
21 | Hassan Whiteside | C | 27 |
— | Derrick Williams | PF | 25 |
Dion Waiters | SG | 24 |
A pesar que la plantilla final quedará reducida a 15 jugadores, podemos ver una escuadra muy joven y con mucho talento por desarrollar que por nombres se presume que solamente competirá, sin objetivos mayores a final de temporada. Pero en un equipo que cuenta en el sector gerencial con Pat Riley nunca puedes apostar a «solo competir». Él cree en estos nombres y hará lo necesario para llevar a Miami lo más lejos posible en la postemporada.
La salida de Dwyane Wade; ¿una bendición dentro de la desgracia para Dragić?
Por todos es sabido que Wade ha sido mucho para esta franquicia, quizás hasta demasiado. Es decir, su modo de juego por momentos demandaba una clase de ofensiva que estancaba el funcionamiento y desarrollo de sus propios compañeros. Wade no es un jugador que se quede parado en la esquina, ni uno que se mueva mucho sin el balón (no es que no lo haga bien), directamente es un jugador que necesita mucho el balón en las manos y esto afectó por momentos al propio Dragić. A sus 34 años y con unas rodillas golpeadas, el escolta tiende a jugar un baloncesto de media cancha. Un juego más «estático», con transiciones lentas y posesiones largas. A pesar del cambio tras el All-Star y el aumento del ritmo de juego (pace), cuando se necesitaban puntos Spoelstra recurría a Wade y el Pick&roll con un hombre alto y desde allí creaba juego. A lo que quiero llegar es que la salida del ídolo podría significar un gran cambio en la ofensiva para los de Florida. El mayor beneficiado de dicho cambio presumiblemente será el esloveno, quien la pasada temporada, tras ese aumento de ritmo, elevó su producción y se lo vio muy cómodo liderando la ofensiva. No es una percepción propia, sino que lo dicen las estadísticas:
MIN | TC% | 3P% | TL% | REB | AST | PÉRDIDAS | ROB | PTS | |
Antes del All-Star | 32.3 | 46.9 | 33.1 | 68.7 | 3.3 | 5.3 | 2.5 | 1 | 12.2 |
Después del All-Star | 33.6 | 48.5 | 28.6 | 76.8 | 4.6 | 6.7 | 2.8 | 1 | 17.3 |
Si Spoelstra decide subir aún más el ritmo, Dragić será el indicado para liderar la ofensiva. Él se siente cómodo corriendo la cancha, es mucho más útil que cuando tiene que jugar baloncesto de media cancha. Es presumible que ese aumento de ritmo se hará y que el esloveno dirigirá la ofensiva, lo podemos ver en las contrataciones. Pat Riley ha fichado jugadores jóvenes y en su mayoría con tiro exterior respetable, esto para generar espacio y que el base tenga comodidad en el frente del ataque.
El momento de Whiteside
Hassan Whiteside hoy día es una de las historias más interesantes de la NBA, un joven que recorrió el mundo en busca de un equipo que lo quisiera y que, tras confiar en él, Miami encontró un diamante en bruto que se transformó más pronto que tarde en una estrella de la liga. En este verano muchos equipos se pelearon por él, pero decidió quedarse en Miami en busca de estabilidad y de aires de victoria.
Las primeras dos temporadas en Miami fueron de exhibición, por más que en Florida depositaban una cierta responsabilidad por haber creído en él, no era el pívot quien respondía por el equipo sino que dicho trabajo era parte de los deberes de Wade y Bosh. Ante la salida del escolta, quien debe dar el paso hacia adelante es Whiteside. Junto con Dragić deben demostrar que valen cada centavo que Riley pagó por ellos, juntos pueden entenderse muy bien y así cargar a Miami en una Conferencia Este mucho más competitiva que años anteriores.
Está en él y en su conducta colmar las expectativas, talento no le falta, deberá probar que está a la altura. Ya no servirá con aportar 10 puntos por encuentro, sino que esperan de él unos 15-20 puntos por noche para suplir el vacío anotador que dejó el escolta.
Winslow, Richardson y Johnson; el presente y futuro
Algo que destaca en Miami es la capacidad para desarrollar talentos desconocidos por muchos en la liga, Richardson y Johnson son los casos más recientes quitando a Winslow del grupo, debido que ya todos en la NBA conocían la clase de jugador que es por lo que había mostrado en Duke. Mientras, Richardson llegó escogido en una segunda ronda, Johnson ni siquiera fue drafteado y se ganó su lugar en el roster en base a sus participaciones en la D-League y contratos de 10 días. En la pasada temporada ambos mostraron ser grandes talentos de futuro, muy comprometidos en defensa y muy buenos en ataque. A pesar de no tener un caudal de minutos podemos suponer que estos subirán y así lo harán sus números.
Hablaremos de Winslow de manera particular debido a que es un jugador maravilloso y que personalmente me genera mucha ilusión verlo jugar. Físicamente es privilegiado, cuenta con la envergadura de un jugador veterano y gracias a eso y a su talento defensivo le permite defender todas las posiciones así como el encuentro lo demande. En ofensiva le falta pulir el tiro exterior, pero en manejo se acerca al modelo de jugador actual que desarrolla todas las facetas del juego y las desempeña de la mejor manera (un all-around player), no me sorprendería si en un futuro ejerciera el rol de Draymond Green en GS.
La nueva adquisición, Dion Waiters
Un escolta lleno de incertidumbres, pero que al precio que Miami lo consiguió (excepción salarial de $2.9 millones), es un regalo para los de Florida. Personalmente es un tipo de jugador que me gusta mucho, defiende bien y centrado puede aportar mucho en ataque. Ya demostró en los pasados Playoffs con los Thunder su utilidad; y rodeado de un buen proyecto puede contribuir mucho. En especial en la ronda frente a GS, fue crucial para ponerse 3-1 arriba, junto a Ibaka, Adams, Westbrook y Durant hicieron estragos. De manera particular, contribuyó en las victorias con 11.1 pts y un +/- de 19.3.
Sin duda, llega para cubrir el papel dejado no tanto por Wade, sino más bien por un jugador tipo Gerald Green. Es un tirador que puede mantenerse abierto en la cancha esperando el tiro abierto, o también puede fabricarse su propio lanzamiento (aunque no sea de los jugadores más efectivos en ese tipo de situaciones). En definitiva, uno de esos jugadores que toda plantilla puede tener; puede ganar partidos él solo con grandes rachas si tiene el día.
Una temporada muy atractiva para Miami, no pelearán por el anillo, pero puede ser el comienzo de un proyecto ganador liderado por jóvenes talentos con hambre de victorias.