Batalla latina en Los Ángeles: Calderón vs Huertas

Ambos disputan el puesto de base suplente

Adrián Rodríguez (cc)
Adrián Rodríguez (cc)

Los Ángeles Lakers se han movido en el último tramo de agencia libre y traspasos en la NBA, por supuesto que no han traído a Kevin Durant (sus aspiraciones están claras las que son, imposible de igualar, incluso para los orgullosos verdes, que van de buenos y tapaditos pero luego tienen las mismas ilusiones que por la costa oeste), tampoco a Hassan Whiteside, anelado pívot joven y con proyección, quien se queda más solo en los Heat con la salida de Wade que Kobe Bryant entre 2005 y 2008 (vale, eso es imposible, no hay un Smush ni un Kwame por ahí).

No son superestrellas, no sirven para ganar un anillo, o al menos ellos como únicos veteranos y punto de atención en el equipo, pero son los jugadores perfectos para desarrollar a la «young core» que tenemos entre manos. Si bien ya podríamos formar nuestro propio quinteto sacado del Draft, al igual que hasta hace bien poquito, Golden State, recuerden ese Curry, Thompson, Barnes, Green, Ezeli… pues nosotros tenemos nuestro particular Russell, Clarkson, Ingram, Nance, Randle, o si lo prefieren, con Zubac, o Black… mucho joven del draft aún muy inexperto ¿verdad?

Pues aquí es donde llegan los «maestros» y veteranos para poner orden en un equipo bebé, y dar pausa cuando hay que darla. Luol Deng en el puesto de alero y ala pívot, de quien ya se ha hablado en otro artículo, Timofey Mozgov, de quien parece que sólo nuestro redactor y CoBrother Pichu Rúas se alegra de la llegada (el resto ni fu ni fa) y José Manuel Calderón, base extremeño que tras muchas temporadas coqueteando con Lakers al fin llega a la franquicia. Pues aquí es donde me quiero centrar, en el papel de José Calderón como base suplente de… espera, que hay otro base «latino», que ya jugó la temporada pasada, que quiere también ese puesto, Huertas.

Y después de toda esta gran introducción al universo de L.A. Fiebre Amarilla… empezamos con el artículo de verdad. Una comparativa y una llamada a la imaginación de qué puede pasar por la cabeza de Luke Walton en el puesto de PG suplente del Angelito Russell.

Veamos, la llegada de José Calderón a Lakers llega tarde. El base ya era pretendido por Kupchak, y en concreta petición de Kobe Bryant desde 2012 con la salida de Fisher. El español siempre ha sido visto con buenos ojos y un gran respeto por La Mamba Negra, quien ya tuvo que ponerse a defenderle las últimas posesiones en el Air Canada Centre de Toronto en 2012 con un «I’ll get Calderon» que se pudo escuchar desde el banquillo en una noche recordada por José, quien se fue hasta los 30 puntos, su máxima en la NBA. Y es que Calderón tiene algo con los Lakers, siempre ha cuajado grandes partidos contra el equipo angelino. En 2013 en Toronto también, 22 puntos 9 asistencias, y… ¿os tengo que recordar el Game Winner de la temporada pasada en el Staples? José llega tarde, pero llega.

No me voy a poner a debatir acerca del salario (eso ya lo hemos escrito, que es hasta bueno, porque nos liberamos en el verano próximo) o de su vejez y falta de ritmo en Knicks, que también, sino en que es un gran tirador, su 41,4% la temporada pasada desde la línea de tres puntos lo dice todo, un gran organizador de juego y no pierde balones (ha sido durante varios años consecutivos el mejor jugador en rating porcentaje de balones perdidos/asistencias en la NBA). Esos son sus pros, sus contras, la defensa.

Por otro lado tenemos a Marcelinho Huertas, que ha renovado su contrato con Lakers, inesperadamente tras la llegada de Calderón, cuando todos pensábamos «bueno, ya tenemos base suplente, Huertas no renueva». Esto me deja una duda muy grande, y que intento aplacar escribiendo este artículo: «Quién jugara en Lakers como segundo base tras Russell, ¿Calde o Huertas?»

Si Calde ofrece organización, tiro exterior y juego sin perdidas, Huertas ofrece exactamente lo mismo, pero sin el tiro. Quizás el brasileño es algo más imaginativo a la hora de pasar el balón, pero ambos son muy buenos asistentes, y malos defensores, lo que me lleva a decantarme por un más completo y mejor jugador José Calderón, con más experiencia en la liga.

Demos un repaso a los números de la pasada temporada:

Calderón: 7.6 puntos 4.2 asistencias 3.2 rebotes 49.6% T2 41.4% T3 en 28.1 minutos

Huertas: 4.5 puntos 3.4 asistenicas 1.7 rebotes 47.9% T2 26.2% T3 en 16.4 minutos

Los números llevados a 36 min por partido son bastante parecidos, no engañan, uno es mejor pasador, el otro es mejor tirador. Y los dos son defensivamente flojos.

Luke Walton debe escoger bien, según los partidos, no me decantaría siempre por el mismo, sino dependiendo la situación que se requiera, uno u otro, o incluso unos minutos uno y otros pocos el otro, tienes dos jugadores veteranos, hispanos, parecidos pero que te pueden aportar diferentes cosas en la pista.

Si bien el tiro de Calderón es muy efectivo pero cada vez le cuesta más armar el tiro, es lento debido al paso de los años, hay muchos tiros que debería intentar y no hace o le enciman demasiado, su penetración a canasta tan «Mr Catering» de antes ya es más bien de Burger King o KFC, aunque de vez en cuando sale a la luz. Pero Huertas no se queda atrás, el año pasado ya demostró muchas carencias en el tiro exterior, sin casi ser una amenaza para los defensores, y su juego, aunque efectivo en muchas ocasiones, no deja de ser lento ante bases más atléticos con más salto para puntear (más salto que Huertas es fácil) .

Yo empezaría con Calderón como base suplente de Lakers, pero Huertas ya ha demostrado que puede hacer sus cositas también (que se lo digan a Curry y los Warriors eh), por lo que el pasar de los partidos decantará la balanza hacia un lado más que hacia el otro.