Álex Abrines tiene todas las papeletas para triunfar en la NBA

El joven español está listo para dar el salto

Álex Abrines dejará el Barça rumbo a la NBA (Foto: Laura Cristaldi, SB)
Álex Abrines dejará el Barça rumbo a la NBA (Foto: Laura Cristaldi, SB)

Verano muy caliente para Álex Abrines este de 2016, y no solo bajo el punto de vista meteorológico. El jugador nacido en Palma de Mallorca el 1 de agosto de 1993 está a punto de participar en sus primeros Juegos Olímpicos, una cita siempre muy importante en la vida de un atleta y, tras el torneo de Río, se preparará para el viaje que sueñan todos los jugadores de baloncesto profesional: cruzar el Atlántico en dirección de Estados Unidos.

Abrines, que fue elegido por los propios Thunder como 32ª elección (segunda ronda) en el Draft de 2013, habría podido dar el salto a la NBA incluso antes, ya que la franquicia de Oklahoma lo querría llevar en ultramar ya en el verano 2014. Álex prefirió esperar, sabía que con 20 años no estaba listo para recortarse un rol importante en la mejor liga del mundo; se quedó en Barcelona dos temporadas más, para ganar experiencia y masa muscular. La consagración tanto en ACB como en Euroliga y la salida de Kevin Durant hacia Golden State han puesto de acuerdo las dos partes: los Thunder han vuelto a tocar a la puerta de Abrines, que esta vez les ha abierto, convencido de que fuera el momento más propicio para el salto más importante de su carrera.

“Estoy emocionado y agradecido por la oportunidad de unirme a la organización de los Oklahoma City Thunder”, – declaró el alero al oficializarse la noticia la semana pasada – “Estoy deseando conocer a mis compañeros y contribuir de cualquier modo posible como miembro del equipo”.

Como ya os contamos, el GM Sam Presti está encantado con su llegada; desde luego nadie se espera y le va a pedir que sea el nuevo Kevin Durant, pero los hinchas de los Thunder tienen ganas de girar página tras la despedida de su gran estrella y pensar en algo nuevo, diferente, por eso han acogido con entusiasmo la noticia del desembarco del joven español.

Abrines empezó a jugar a baloncesto profesionalmente en las categorías inferiores del Unicaja Málaga en 2010, debutando en el primer equipo con 18 años en la temporada 2011-12, coleccionando 18 presencias en ACB y 6 en Euroliga y demostrando ya buenas dotes en fase de anotación.

En julio 2012 se concretó su traspaso al FC Barcelona en la operación que llevó el pívot Fran Vázquez a Andalucía. La primera temporada en el conjunto blaugrana fue discreta. Con 19 años tenía mucho que aprender, aun así empezó a labrarse su sitio en las rotaciones de Xavi Pascual, con 33 presencias en ACB y 15 en Euroliga.

Fue en su segunda temporada como culé cuando pegó el salto de calidad que le llevó a convertirse en uno de los protagonistas del equipo que acabó conquistando el título de campeón de la Liga Endesa. Álex, además, fue incluido por dos años seguidos en el quinteto joven de la ACB.

Llama la atención sobre todo su progresión en el acierto desde la línea del triple: desde el 28.3% de su temporada en Málaga y la primera en el Barça, al 40% del 2013-14 y hasta el 44.7% del 2014-15, porcentajes realmente importantes que le han convertido en una de las principales amenazas exteriores de toda la ACB. Seguramente entrenarse todos los días por 4 años al lado de todo un especialista del tiro desde los 6.75 como Juan Carlos Navarro ha ayudado a Álex en esta mejoría.

En la última temporada con el Barça, Abrines coleccionó 37 presencias en ACB, con un ligero calo en el acierto desde el triple, pero quedándose en un excelente 39.6% y una progresión en tiros de 2: 60% de acierto, ¡brutal! En Euroliga su temporada fue también destacable, con 25 partidos disputados, 54.5% en tiros de 2 y 41.7% en triples; números que le han valido el importante reconocimiento como mejor joven de la máxima competición europea, el Euroleague Rising Star. Antes que él, otros jóvenes europeos que luego se convirtieron en protagonistas en la NBA como Andrea Bargnani, Danilo Gallinari y Ricky Rubio se hicieron con este premio, así como Rudy Fernández, Nikola Mirotić y Bogdan Bogdanović.

Con el Barça, Abrines ganó un título de Liga en 2014 y de la Supercopa en 2015, y  ocho subcampeonatos entre Liga, Copa del Rey y Supercopa, perdiendo en final siempre contra el Real Madrid.

Decir “adiós” tras 4 temporadas intensas a un club que te ha hecho crecer y convertirte en un gran jugador no es fácil, de hecho Abrines recurrió a sus redes sociales para mandar sus saludos y agradecimientos al barcelonismo, en una emotiva carta de despedida.

La consagración de Álex Abrines como tirador exterior hace que en los Thunder lo esperen sobre todo para ser una amenaza desde la larga distancia. El mismo Kevin Durant, tras haber dejado Oklahoma con su polémico traspaso, bendijo al joven español. Durante los últimos veranos, de hecho, tuvo la ocasión de coincidir con él en varias sesiones de tiro y no se cortó en alabanzas:

“Recuerdo que es un gran tirador. Un jugador muy atlético”. – Confirmó durante la concentración de la selección de Estados Unidos – “Creo que va a ser un gran jugador para los Thunder”.

El ex jugador franquicia de OKC y el joven rookie español podrían verse las caras dentro de poco, en los Juegos Olímpicos de Río. España y Estados Unidos no están incluidas en los mismos grupos, y hay quien espera que se repita la final de las últimas dos ediciones de los juegos.

Álex Abrines defiende la camiseta de España desde las categorías inferiores. En 2011 fue proclamado MVP de la selección Sub18 campeona de Europa, ganando además la medalla de bronce en el europeo Sub20 el año siguiente. El nuevo jugador de los Thunder fue parte de la selección española que disputó el mundial en casa 2014, mientras que se perdió el Eurobasket del 2015 por lesión.

A sus 23 años, disputará sus primeros Juegos, ya que ha entrado dentro de los 12 elegidos por Scariolo para viajar a Brasil, y se declaró emocionado por la oportunidad:

“Para mí es un orgullo representar a España en unos Juegos Olímpicos. No hay competición que esté por encima de esta en importancia. Es un sueño hecho realidad estar en Río. Mis compañeros me han explicado que estar en unos Juegos es algo diferente y que en la Villa Olímpica se vive más el baloncesto. Te cruzas con los mejores deportistas del mundo”.

¡Deseamos a Álex Abrines mucha suerte para las Olimpíadas con España y para su nueva aventura en la NBA!