Ramon Sessions, el «Hornet» tapado

Firmó con los Hornets el pasado verano

Ramon Sessions Wizards
Ramon Sessions (7) durante un partido con los Wizards en el Verizon Center de Washington. Keith Allison (CC)

La firma de Ramon Sessions este pasado periodo de agencia libre por parte de los Charlotte Hornets no ha causado mucha expectación por parte de los fans tanto de la NBA como de los aficionados de los Hornets. Sin embargo, puede ser un gran movimiento por parte de la franquicia de North Carolina, tanto por el precio de adquisición del jugador como por el rendimiento y la importancia que puede tener el jugador dentro del equipo.

Tras la gran temporada realizada el año pasado por parte de los Charlotte Hornets este verano han visto como jugadores que el año pasado fueron importantes han abandonado el equipo. Uno de esos caso es Jeremy Lin, que tras ver como su juego renacía en la franquicia de Carolina este pasado verano decidió firmar con los Brooklyn Nets a razón de tres temporadas con opción de jugador en la última y percibiendo un total de 36 millones de dólares. Los Hornets para sustituir al que fue su sexto hombre lograron firmar a Ramon Sessions a razón de dos temporadas (la segunda opción de equipo) y con un montante de poco más de 12 millones dólares. En un principio comparando a ambos jugadores parece que el equipo dirigido por Steve Clifford ceden potencial con este cambio, sin embargo no parece tan claro este echo.

Echemos un vistazo a las estadísticas de ambos jugadores la temporada pasada para valorar mejor de forma numérica el rendimiento de ambos jugadores:

  • Lin: 11.7 PPG, 3.0 APG, 3.2 RPG, 26.3 MPG, 41,2% FG / 33,6% 3P / 81,5% FT
  • Sessions: 9.9 PPG, 2.9 APG, 2.5 RPG, 20.3 MPG, 47,3% FG / 32,4% 3P / 75,6% FT

Cada 36 minutos:

  • Lin: 16.1 puntos, 4.1 asistencias, 4.4 rebotes
  • Sesiones: 17.5 puntos, 5.2 asistencias, 4.4 rebotes

Por cada 100 posesiones:

  • Lin: 22.4 puntos, 5.8 asistencias, 6.2 rebotes
  • Sesiones: 23.7 puntos, 7.0 asistencias, 5.9 rebotes

Observando estos datos podemos ver que por cada 36 minutos y cada 100 posesiones las estadísticas son mejores las de Ramon Sessions la temporada pasada que no las que cosechó Jeremy Lin en los Hornets. Esto nos hace pensar que probablemente no se está en lo cierto al presuponer que Lin sea mejor jugador que Sessions. Largos serían los debates acerca de quién es mejor jugador, y probablemente la mayoría diría que el jugador con ascendencia asiática es mejor. A pesar de ello, las estadísticas benefician a Sessions. Claro está que las estadísticas no muestran realmente el rendimiento real del jugador, ya que no muestran los famosos intangibles ni se hacen eco del rendimiento defensivo.

Para los Hornets la incorporación de Sessions ha sido un gran movimiento, ya que con él se aseguran contar con base suplente de grandes garantías y que puede liderar al equipo cuando los titulares están en el banco descansando. El base de Myrtle Beach ya militó durante una temporada y media entre 2012 y 2014 en la franquicia de los por entonces Charlotte Bobcats. En ese periplo llegó a coincidir con Kemba Walker, que todavía no era un jugador referente en la NBA. Esto puede ayudar a que Sessions tenga una rápida adaptación en el equipo y la ciudad, a pesar de que por aquel entonces Steve Clifford no era el entrenador.

Del rendimiento de jugadores como Sessions, Bellinelli o Kaminsky dependerá mucho el devenir de la franquicia de North Carolina la próxima temporada, ya que cada vez es más importante el rendimiento de la segunda unidad para que un equipo triunfe.