El gran momento de Kay Felder ha llegado
- Cleveland necesita un base suplente de nivel
- Energía y juventud (21 años)
- Físico privilegiado
- Además es buen pasador
Kahlil »Kay» Felder Jr., nacido en Detroit, Michigan, el 25 de marzo de 1995, se posiciona a unas semanas de comenzar la NBA como la gran promesa de Cleveland Cavaliers, equipo que apostó por él el pasado Draft.
Con apenas 1’78 metros de estatura, el base está preparado para demostrar que la altura no lo es todo en este deporte. Las problemas de los Cavs en esta posición (como señalaremos más adelante) pueden favorecer este hecho, aunque todo dependerá de él. Analizamos por qué se debe tener en cuenta a Felder. Comencemos.
CARACTERÍSTICAS DE JUEGO
Es evidente que lo primero en lo que uno se fija al observar a Kay Felder es en su tamaño. No superar el 1’80 en la NBA es, prácticamente, un pecado. Eso explica su tan tardía elección en el Draft (fue elegido el número 54 de la segunda ronda). Pero los Cavs, sabedores de su potencial demostrado en la liga universitaria, decidieron hacerse con el pick de Atlanta Hawks a cambio de 2.4 millones. ¿Qué vieron en él?
Con 24.4 puntos por partido con los Oakland Golden Grizzlies, Felder maravilló a propios y extraños por su gran capacidad anotadora. Los tiros desde media distancia son su especialidad, y muchos con su jugada por excelencia: el hard step-back. Aprovechando su agilidad y su fuerte tren inferior, realiza frenazos en seco que le permiten zafarse del defensor para tirar a placer.
En realidad, Kay posee un gran números de movimientos ofensivos, y maneja el drible como pocos. De ahí su rápida comparación con Isaiah Thomas, aparte de por medir prácticamente lo mismo. Felder utiliza habitualmente el crossover, el hang drible o el fake reverse drible para anotar o asistir ante cualquier tipo de defensa, así como constantes cambios de dirección y de ritmo por toda la pista para volver loco a su marcador.
Es ahí donde encontramos otra de las mayores cualidades del de Michigan, sus penetraciones al aro. Su gran capacidad atlética le permite entrar en la zona con una explosividad y velocidad que convierte en ardua tarea cualquier intento de pararle sin cometer falta. Por si fuera poco, no rehuye el contacto, por lo que podrá anotar a pesar de todo. La pasada temporada lanzó un total de 282 tiros libres, de los cuales anotó el 84.8%, así que ese registro lo tiene también controlado.
Más problemas tiene el base en los lanzamientos desde el perímetro, aunque la evolución en el número de intentos y en el porcentaje de acierto es plausible, superando este último año los cinco triples por partido con un 35.5%. Muchos de ellos son con tiros rápidos tras recibir el balón, asemejándose en ese aspecto (salvando las distancias) a la mecánica de tiro de Klay Thompson.
Pero no todo es la anotación. Felder, y ahí radica su mayor diferencia con respecto a otros bases, es un pasador nato. Sus 9.3 asistencias por partido del curso pasado (el mejor de toda la nación) han despertado el interés de los Cavs, que consideran al base como un jugador muy completo. Aprovechando su físico, Kay Felder destaca principalmente por el drive & dish, es decir, las incursiones al aro que provocan que varios jugadores intenten taparle, momento en el que el rookie suelta la bola en el último segundo a un jugador libre de marca, ya sea en el perímetro o en la zona. Ya pudieron los seguidores de los Cavaliers disfrutar de esta jugada en la Summer League.
https://twitter.com/NBATV/status/754514909321461760
En cuanto al juego en estático, su habilidad como playmaker le permite encontrar casi siempre al jugador más desmarcado. Aporta velocidad y dinamismo al juego, y no retiene el balón demasiado, buscando la movilidad entre los suyos.
Quizá donde más pueda mejorar Kay Felder sea en tareas defensivas. Aunque ha tenido grandes partidos en defensa, en general su esfuerzo en esta materia todavía no ha sido el mejor hasta la fecha, y esto le crea evidentes limitaciones. Su presión pone en serios aprietos al base rival, pero da la sensación de que podría explotar aún más sus condiciones y ser más tenaz para convertirse en un defensa más temible.
Donde sí puede ser fundamental es en los robos de balón, su gran especialidad defensiva. Y es que Felder es un ladrón a tener en cuenta en la NBA. Muy atento a la línea de pase, veremos esta temporada muchas anticipaciones de Kay que provoquen contraataques.
Además, tiene un buen nivel en cuanto al rebote defensivo. Recordemos que el base de 1.78 tiene un salto vertical superior incluso al de Vince Carter, por lo que este «canguro» podrá disputar de tú a tú cualquier balón con cualquier rival.
ETAPA UNIVERSITARIA
Los seguidores de los Oakland Golden Grizzlies han disfrutado mejor que nadie de la evolución de Felder en sus tres temporadas en la franquicia. Especialmente significativo fue el paso del primer año (9.5 ppp, 6.4 app y 3.9 rpp) al segundo, donde mejoró sustancialmente en asistencias y rebotes y dobló los puntos (18.1 ppp, 7.6 app y 4.8 rpp). No obstante, su última temporada en la NCAA ha sido la de su confirmación como joven promesa, con 24.4 puntos por partido (el cuarto de la liga), 9.3 asistencias (liderando y por bastante este parámetro) y 4.3 rebotes. Todo ello le ha convertido en el noveno máximo anotador y tercer máximo asistente histórico del equipo de la Universidad de Oakland.
Sus espectaculares números le han servido para que Associated Press lo eligiera en el Tercer Equipo de la NCAA. Junto a este reconocimiento, Felder tuvo el honor de estar en el TOP 5 del galardón Bob Cousy, que premia al mejor base de la liga universitaria, y de ser finalista del trofeo John R. Wooden al mejor jugador de la temporada.
Un aspecto destacable de sus estadísticas es su consistencia, ya que ha sumado 20 o más puntos en 30 de los 35 partidos de regular season, y hasta en 15 ocasiones ha conseguido un doble doble de, como mínimo, 20 puntos y 10 asistencias. Además, es un jugador que no se arruga ante los grandes. La pasada temporada alcanzó los 32.0 puntos, 6.5 asistencias y 3.8 rebotes de media en los partidos contra los cinco rivales más potentes. Su maravillosa actuación frente a Michigan State (37 puntos y 9 asistencias) le valió el reconocimiento nacional y (lo que es todavía mejor) un tweet de Allen Iverson.
Felder is a problem from Oakland
— Allen Iverson (@alleniverson) December 23, 2015
POSIBLE APORTACIÓN A LOS CAVALIERS
Felder llega a Cleveland en un buen momento debido a la necesidad que tiene el equipo campeón de apuntalar el puesto de base. Tras la salida de Dellavedova, los Cavs cuentan únicamente con Kyrie Irving. El Rookie podría aprovechar enormemente la poca competitividad por el puesto.
Pero para ello deberá incrementar su nivel defensivo. Con un Irving con grandes cifras anotadoras, una de las principales misiones de sus suplentes para asegurar un mejor puesto en la rotación es aportar mayor intensidad defensiva. Esta fue, sin duda, una de las claves de la importancia de Delly, pero ahora, sin el australiano, queda por ver si Kay asume esta responsabilidad. Tener a Lue, antiguo coordinador defensivo de los Cavs, como entrenador, parece que facilitará un poco la situación.
En el ataque, sus habilidades como playmaker vendrán de maravillas al equipo. La posibilidad de entrar en zona y asistir a un compañero desmarcado en el perímetro será un buen complemento al juego del All-Star, Kyrie Irving. Por si fuera poco, el de Michigan es muy productivo en jugadas de transición, uno de los puntos fuertes de los de Ohio, debido a su explosividad y manejo de balón.
En su primer test con los Cavaliers, la Summer League, Felder dejó magníficas sensaciones, con 15.3 puntos, 3.9 asistencias, 3.4 rebotes y 1.4 robos de media en los siete partidos que disputó, lo que le abrió las puertas a ser parte del roster de Cleveland. Condiciones tiene para afianzarse en el equipo y, por qué no, ganarse un hueco en un equipo que aspira a todo.