Eric Bledsoe ya es el base más infravalorado de la NBA
Antes había dudas, ahora no

En la NBA actual, la de los triples y el pace&space, sobrevivir sin un base de nivel es imposible. Necesitas al menos un especialista en la posición y rodeado de un quinteto que compense dicha baja. Pero a día de hoy quienes ganan en el backcourt se aseguran victorias.
Kemba ya tiene el cartel de All-Star
Siempre me ha gustado buscar esos jugadores a los que denominamos «infravalorados». Es difícil, ya no solo por cuestiones personales, sino por contratos o contexto del jugador y del equipo. Pero si durante las dos últimas temporadas, especialmente la pasada, ha existido un base infravalorado en la NBA ha sido Kemba Walker.
El base formado en UCONN no acababa de ser lo que le pedían en Charlotte, y es que Steve Clifford le pedía demasiado: generar y anotar. Demasiado para Walker. El potencial ofensivo se olía, se veía, pero no se terminaba de reflejar.
La llegada de Nico Batum vía trade el verano de 2015 traía un nuevo compañero para Walker. Los Hornets querían liberar parte de esas tareas ofensivas, especialmente las de generación, y orientar a su joven base a la anotación. El resultado fue evidente: Walker superó los 20 puntos de media en una temporada por primera vez en su carrera, pasó de un 30 por ciento en triples a un 37, con un intento y medio más por encuentro, y dejó a un lado su triste 38 por ciento en tiros de campo para quedarse cerca del 43.
No dudaron los de North Carolina en ofrecerle la renovación, con millonada de por medio, al alero francés y la plantilla se volcó para que se quedase, especialmente el base. Batum aceptó y hace tan solo unas semanas le confesaba a Adrian Wojnarowski en su podcast cuál era uno de los objetivos de la temporada:
«Quiero que Kemba Walker sea All-Star»
Dicho y hecho. Kemba se acerca a su madurez deportiva, tiene 26 años para 27, y su nivel de juego crece más en los últimos dos años que en los cuatro primeros de carrera. Esta temporada promedia 23.8 puntos (nuevo career-high) y un 42 por ciento en triple (nuevo career-high). Con Batum en la plantilla los Hornets no solo disponen de uno de los jugadores más inteligentes y versátiles de la competición, sino de un jugador que hace All-Star a su referencia.
Y ahora, ¿quiénes quedan?
Con sus números y el récord de Charlotte Kemba Walker va a ser All-Star. Esto quita totalmente al base la etiqueta de infravalorado, ya discutir si es o no una estrella realmente o cuanto de ese ASG pertene al francés da para otro artículo. La pregunta es, de entre todos los bases de la época dorada de esta posición, ¿quién está más infravalorado?
En los últimos años, por detrás de Walker, paseaban nombres como Isaiah Thomas, Reggie Jackson o Eric Bledsoe (se aceptan otros como Jeff Teague o George Hill). Pero esos tres apuntan a ser los más destacados, por edad, talento y rol en sus equipos.
Thomas, al igual que pasa con Walker, perdió esa etiqueta el pasado febrero cuando fue All-Star. Por su parte Reggie Jackson está en uno de los cocos del Este, uno de los proyectos que va hacia arriba y que la gente tiene en cuenta, siendo la segunda referencia y motor ofensivo del equipo. ¿Infravalorado Jackson? No.
Respecto a otros bases, como Teague o Hill, desde luego son buenos para un quinteto, pero quedan un peldaño por debajo. Incluso el nuevo point-guard de los Jazz, que está viviendo sus mejores partidos, no mantendrá este nivel durante demasiado tiempo ni es la primer referencia (ni la segunda) de su equipo.
Pero, ¿qué pasa con Eric Bledsoe?
Decirme, por favor, un solo base de la NBA que haya mantenido un nivel eficiente y de constante crecimiento como titular durante las últimas cuatro temporadas, que no estuviese rodeado de buenos jugadores ni en un proyecto que las victorias le hiciesen destacar.
Exacto, no hay ninguno. Solo Eric Bledsoe.
Podría escribir mil palabras sobre su mejora. Llegó a Phoenix más como un jugador de paso y ha terminado siendo el mejor jugador del equipo. Llegó como especialista defensivo y anotador a media y corta distancia, ahora genera juego, anota y defiende a partes iguales. Llegó como un jugador más, ahora es el líder de los Suns.
El progreso de Bledsoe no solo se refleja en las estadísticas normales, como puntos, pérdidas o porcentaje en triples, sino especialmente en las avanzadas. Es ahí donde se observa que ha mejorado como base, aunque no sea uno al uso, subiendo el tiempo que pasa con el balón y controlando el porcentaje de pérdidas; mejorando en rebote; mejorando en asistencias… Todo ello sumado a un jugador capaz de ser un perro defensivo de primer nivel.
Pero hay varias pegas. La primera son las lesiones, aquí simplemente queda esperar que Bledsoe no se vuelva a romper. Otros diréis que destaca en un equipo malo, es cierto, pero Kemba Walker tenía números similares (inlcuso peores) cuando era la estrella de los Bobcats de final de conferencia; Isaiah Thomas solo le supera sin discusión en anotación, teniendo en cuenta la cantidad de uso ofensivo que tiene (controla las pérdidas de maravilla, todo sea dicho); y Reggie Jackson, mejor rodeado y en un equipo al alza, no llega al rendimiento de mini-LeBron.
¿Y si Bledsoe tuviese…?
Las suposiciones es lo que tienen, no son más que eso, teorías para demostrar ideas que solo se cumplen en nuestra cabeza y en el 2K. Pero, sinceramente, y pensando en frío, ¿qué sería Bledsoe con un jugador al lado que le descargase peso ofensivo y le abriese la pista? Como Devin Booker, pero sin ser un chaval de 20 años que tiene demasiado por aprender. Podría darse una especie de caso Walker. Bledsoe se preocuparía menos por generar para el equipo y por anotar, aprovecharía los espacios que le generase el tiro exterior de su compañero y se centraría en la defensa, apartado en el que se muestra irregular en los últimos tiempos dado su peso ofensivo.
La realidad, dejando suposiciones al lado, es que la progresión de Bledsoe en la NBA es salvaje y nadie se esperaba que llegase a estas cuotas hace seis años. De momento esta temporada vemos en Phoenix como vuelve a coger forma para ser la estrella.
.@EBled2 durante los últimos siete partidos #WeArePHX
24.1 puntos (44% TC, 39% T3), 6.6 rebotes, 5.9 asistencias y 2 robos pic.twitter.com/nZN0ROKMrt
— The Rise of the Suns (@RiseOfTheSuns) 5 de diciembre de 2016
Sin embargo la etiqueta de infravalorado también tiene lo suyo. Imagináos que Bledsoe llega a ser All-Star (cuando los Suns consigan ganar partidos, por el 2020). Entonces, ¿qué será?, ¿se le considerará top?, ¿élite de la NBA? No lo sabemos, ni sabremos lo que conseguiría sin chavales de 18, 19 y 20 años alrededor bien rodeado.
Pero para mí, tras el All-Star que disputará Kemba Walker en un par de meses, no quedará duda de cuál es el base más infravalorado de la mejor liga del mundo y también, por qué no decirlo, top 10 NBA, Eric Bled-show.