Especial Navideño: Candidatos a DPOY y COY

Ambos premios están muy disputados hasta el momento

Candidatos a DPOY

Hay muchos grandes defensores en esta liga, pero al final los de siempre son los mejores y en esta ocasión también sucede así. Warriors, Jazz y Spurs son tres de la mejores defensas de la competición y eso se lo deben a Draymond Green, Rudy Gobert y Kawhi Leonard respectivamente. Por ser el mejor rim protector de la NBA o por ofrecer una defensa versátil y polivalente, cada candidato es distinto, único y válido como cualquier otro para el premio a mejor defensor de la temporada.

Draymond Green

Draymond Green sigue siendo el alma defensiva de Golden State Warriors - Nil Alemany (SB)
Draymond Green sigue siendo el alma defensiva de Golden State Warriors – Nil Alemany (SB)

No es ninguna casualidad que Draymond Green esté en esta lista, hace ya algunos años que suena para este premio aunque todavía no se lo haya llevado. El porqué es un candidato tampoco es ningún secreto, pese a que Golden State Warriors sea conocida por sus exhibiciones ofensivas y rachas de triples imposibles, es la segunda mejor defensa de la NBA; y gran parte de culpa de eso la tiene Dray. 

En años anteriores tenía a su lado a Andrew Bogut, reputado defensor, pero esta temporada a su lado está Zaza Pachulia, que si bien es un cumplidor, no tiene las mismas características que el australiano. Sin embargo, los Warriors siguen manteniendo esa defensa de élite que les ha llevado a un título y un subcampeonato. En la presente campaña Draymond Green tiene un defensive rating de 100.7 mientras que el equipo encaja 103.2 puntos por cada 100 posesiones, con lo que haciendo los cálculos observamos como con Dray en pista esa anotación se reduce en 2.5 puntos.

Además, Green es el jugador que más balones desvía en los pases y el cuarto que más tiros presiona de los rivales de toda la liga. Dicho de otra forma, es un jugador que no solo es un rim protector sino que también defiende las líneas de pase y presiona a los tiradores para que no lancen abiertos. Un defensor polivalente como pocos y verdaderamente imprescindible en el sistema de estos Warriors.

Rudy Gobert

Rudy Gobert, uno de los jugadores defensivos más importantes de los últimos años - Nil Alemany (SB)
Rudy Gobert, uno de los jugadores defensivos más importantes de los últimos años – Nil Alemany (SB)

Si hablábamos de que Draymond Green es el alma defensiva de los Warriors pese a las estrellas que atesora el equipo de la Bahía, tres cuartos de lo mismo sucede con Rudy Gobert respecto a «sus» Utah Jazz. Los mormones cuentan con muy buenos jugadores y cumplidores defensores como Gordon Hayward o George Hill, pero ninguno se acerca a la capacidad defensiva del francés. Utah Jazz es la cuarta mejor defensa de la competición y eso se lo deben a Rudy Gobert.

Un par de datos clave sobre su aportación. Con él en pista el defensive rating es de 99.5, sin él aumenta hasta 104.7, más de 5 puntos de diferencia permite su equipo cuando Gobert está en el banquillo descansando, una barbaridad. También sin él en cancha el equipo consigue un 2% menos de los rebotes disponibles, lo que significa menos presencia en la pintura en ambos lados del parquet. Otro dato clave es que con él el +/- del equipo es de 6.2, mientras que sin el francés baja hasta el -2.0. Dicho de otra forma y resumiendo, Utah Jazz es mucho mejor equipo cuando Rudy Gobert está en pista y eso se debe principalmente a su defensa.

Todo buen equipo defensivo necesita un ancla, un jugador que ordene y sobre el que el resto trabaje a su alrededor. Lo era Tim Duncan en los Spurs, lo es Draymond Green en los Warriors y lo es, sin ninguna duda, Rudy Gobert en estos Jazz. Para ser un ancla no basta con ser el mejor defensor del equipo; se necesita un punto de jerarquía, carisma y personalidad. Viendo jugar a los Jazz te das cuenta rápidamente de que toda la defensa se mueve alrededor del pívot francés, de lo que él ordene y de cómo él se mueva; y eso indica una confianza plena del staff técnico y sus compañeros en él.

Kawhi Leonard

Kawhi Leonard ha ganado el premio del DPOY las dos últimas temporadas - Mark Runyon (CC)
Kawhi Leonard ha ganado el premio del DPOY las dos últimas temporadas – Mark Runyon (CC)

Poco hay que decir sobre Kawhi Leonard, pues es el ganador de este premio en las últimas dos temporadas. Un defensor ya consolidado que bien puede enfrentarse al base rival en momentos puntuales como pasar a defender en la pintura a hombres más grandes que él, y ganar la partida. Listo como pocos, sabe dónde y cuándo poner la mano para robar el balón, cómo defender a cada jugador y qué hacer en cada momento. Un estudioso del baloncesto y un defensor exquisito.

A nivel estadístico el +/- indica que el equipo es un par de puntos mejor con Leonard en pista, pero dónde de verdad se nota su impacto es en la estadística defensiva global, el defensive rating. Ahí, cuando Kawhi está en pista el equipo permite 94 puntos por cada 100 posesiones, mientras que cuando se marcha al banco esta aumenta hasta los 105.1. Son más de 11 puntos de diferencia, que es mucho menos de lo que necesitas para ganar un partido, y es uno de los márgenes más amplios de toda la NBA.

Para que la idea sea aún más clara, los Spurs son la tercera mejor defensa de la NBA y Kawhi Leonard es el mejor defensor del equipo, siendo Aldridge el segundo mejor con un defensive rating de 97.3, más de tres puntos superior. Lo de Kawhi Leonard en los Spurs da para un documental o dos.

Menciones de honor

Hay tres grandes candidatos, pero la temporada es muy larga y pueden pasar muchas cosas. Además, no queremos despreciar el trabajo realizado hasta la fecha por otros dos hombres grandes, otras dos anclas defensivas que mueven a sus equipos y les sitúan en la élite defensiva de la competición.

Marc Gasol

El primero es español, de Sant Boi, Marc Gasol. Pocos pensarían que Marc Gasol sería el jugador que es y, de hecho, hubo muchas críticas cuando se le concedió el premio a DPOY sin unas estadísticas memorables en tapones, robos ni nada por el estilo. Este año, sin embargo, se está notando por fin cómo su impacto es vital en los Grizzlies. Los de Memphis son la mejor defensa de la liga, poca sorpresa hasta aquí, pero lo interesante es que lo ha sido sin Tony Allen en muchos partidos y sin dos de sus estrellas también ausentes bastante tiempo como son Conley y Parsons.

DeAndre Jordan

El segundo es otro que siempre suena para el premio, DeAndre Jordan. Al igual que algunos de los ya comentados, es el jugador clave de la defensa de Doc Rivers y lo lleva demostrando temporada tras temporada. La sexta mejor defensa de la liga se basa en que cuando Jordan se sienta en el banquillo su equipo encaja de media más de ocho puntos más por cada 100 posesiones. Sin él ni Griffin, ni Speights ni ningún otro jugador interior es capaz de intimidar, presionar, rebotear y como no taponar con la misma intensidad que lo hace el bueno de DeAndre.

Candidatos a COY

Dos sorpresas copan los candidatos a este premio a Entrenador del Año. Mike D’Antoni ha revolucionado a los Houston Rockets con su juego ofensivo y directo, David Fizdale ha hecho excelsos a los Grizzlies en el aspecto defensivo que ya venían haciendo bastante bien en los últimos tiempos; mientras que Steve Kerr sigue siendo un entrenador referencia y ha sabido acoplarse perfectamente a la llegada de Kevin Durant y el cambio casi total de su segunda unidad.

Mike D’Antoni

Mike D'Antoni ha implantado de nuevo ese estilo veloz de aquellos Suns en los Rockets - Nil Alemany (SB)
Mike D’Antoni ha implantado de nuevo ese estilo Run&Gun de aquellos Suns en los Rockets – Nil Alemany (SB)

Pocos confiaban en Mike D’Antoni después de aquel paso sin pena ni gloria por los Lakers. De hecho, después de su gloriosa etapa en los Phoenix Suns del Run&Gun con Nash y Stoudemire a la cabeza, todo habían sido decepciones para el italoamericano. Sin embargo, precisamente ese estilo es el que ha podido aplicar de nuevo en estos Rockets, con la gerencia haciendo un buen trabajo y trayéndole jugadores de su estilo como Ryan Anderson o Eric Gordon.

Son, de largo, el equipo que más triples lanzan con más de cinco de diferencia sobre el segundo clasificado; y además están batiendo récords constantemente en el apartado de la larga distancia. Eso se debe a ese juego endiablado, basado en eliminar la media distancia y buscando constantemente los cortes a canasta para finalizar o doblar hacia el exterior.

De nada se pueden quejar los aficionados, pues por ahora el rendimiento está siendo magnífico y el equipo está mucho más arriba de lo que muchos analistas pensaban, terceros en el Oeste solo por detrás de Warriors y Spurs y con 10 victorias consecutivas que les sitúan con un balance de 21-7. Además, James Harden está haciendo números de escándalo para rematar; y todo es gracias al estilo implantado por Mike D’Antoni.

David Fizdale

David Fizdale es uno de los entrenadores novatos que más está impactando en la NBA - Fernando Lataillade (SB)
David Fizdale es uno de los entrenadores novatos que más está impactando en la NBA – Fernando Lataillade (SB)

Uno de los tres entrenadores novatos de esta temporada es David Fizdale (Luke Walton y Kenny Atkinson). El ex asistente de Spoelstra en Miami llegaba a Memphis Grizzlies como renovador del proyecto tras el paso de David Joerger, que había creado un conjunto meramente defensivo y que no atraía demasiado; cuajando buenas temporadas regulares pero quedándose algo estancado en los PlayOffs y sin posibilidades de ir más allá.

Cierto es que los Grizzlies siguen en esa dinámica defensiva y son de los peores ataques de la liga, pero el gran mérito de Fizdale es que todavía no ha podido contar con su primera espada ofensiva, Chandler Parsons, y que ha estado durante gran parte de la temporada sin Tony Allen y/o Mike Conley, otros dos jugadores clave para el equipo. Además, Zach Randolph también se perdió un par de semanas por el fallecimiento de un familiar; con lo que a nivel global el nuevo coach aún no ha podido contar con su teórico quinteto inicial ni un solo segundo al completo y, pese a eso, las victorias han seguido llegando y ahora mismo están quintos en el Oeste con un récord de 18-10.

La plantilla de los Grizzlies no se esperaba que fuera para mucho más que luchar por las últimas plazas de PlayOffs, con las lesiones estas expectativas parecían incluso aún más lejanas, pero Fizdale ha conseguido formar un bloque muy sólido y superar todos los obstáculos para situarse incluso por encima de las mejores predicciones.

Steve Kerr

Steve Kerr sigue comandando a la perfección a Golden State Warriors - Keith Allison (CC)
Steve Kerr sigue comandando a la perfección a Golden State Warriors – Keith Allison (CC)

No es que Steve Kerr sea el entrenador que más difícil lo tenga para ser galardonado como entrenador del año, pero es imposible no ser candidato cuando tu equipo tiene el mejor récord de la NBA (24-4 de balance) y está dos partidos por encima del segundo mejor conjunto.

Además, tiene más mérito de lo que pueda parecer, puesto que aunque el núcleo del Big-Three se mantenga intacto, el banquillo ha cambiado casi por completo y han añadido a Kevin Durant a la plantilla. A toro pasado es muy fácil decir que con esos cuatro titulares no se puede esperar otra cosa, pero no eran pocos los que a principio de temporada vaticinaban una caída de los Warriors por falta de entendimiento, egos, etc. Nada más lejos de la realidad, Kevin Durant lleva desde el primer encuentro como si los Warriors le hubieran seleccionado en el Draft y el estilo de juego no ha variado un ápice, siendo un equipo de élite en ambos lados de la cancha.

El otro punto clave, el banquillo, lo está solventando bien Kerr gracias a la explosión de un Ian Clark con el que han sabido tener paciencia estos años y las contrataciones de David West y JaVale McGee (más Kevon Looney), que aunque sean muy distintos se complementan muy bien y forman una buena dupla interior, de garantías. Sin duda trabajo a la sombra una vez más de Steve Kerr, pero que ha sabido mantener e incluso subir un peldaño más ese estilo que le ha traído tantos éxitos.

Menciones de honor

Hay otros varios entrenadores que se nos pasaron por la mente en el momento de seleccionar a los candidatos, hay algunos que ni siquiera recibirán una mención como Doc Rivers o Steve Clifford, pero no hay hueco para todos. Sin embargo, sí queremos proponer un par de candidatos extra que podrían estar perfectamente en la lucha por el premio a Entrenador del Año según cómo se desenvuelva la temporada.

Quin Snyder

Quin Snyder, entrenador de los Utah Jazz, empieza a ganarse una bien merecida reputación. Snyder consigue temporada tras temporada que su equipo compita al más alto nivel y esta campaña está siendo especialmente dura para los mormones en cuanto a lesionados se refiere. Derrick Favors, George Hill, Gordon Hayward e incluso Rodney Hood se han perdido varios partidos; pero aun así son la cuarta mejor defensa de la liga y el octavo mejor ataque, con un récord de 17-10 que les deja sextos del Oeste.

Gregg Popovich

Un récord de 21-5 es un año más en la oficina para San Antonio Spurs, para Gregg Popovich, pero no por eso debe pasar desapercibido. Como si habláramos de LeBron para el MVP, la gente se ha acostumbrado a ver a los Spurs allá arriba y Pops ha dejado de sonar para las quinielas al COY; pero esta temporada es todavía más impactante por la pérdida de su buque insignia las últimas dos décadas, Tim Duncan. Ya sin él, el equipo sigue rindiendo magníficamente y los Spurs son, otro año más, un equipo que no te quieres encontrar en postemporada; y de eso tiene gran parte de culpa el bueno de Gregg.