Opciones de los New York Knicks en la 2ª ronda del Draft

Posibles jóvenes a elegir en la segunda ronda

Opciones en 2ª ronda para New York Knicks. - Basket Streaming (CC)
Opciones en 2ª ronda para New York Knicks. – Basket Streaming (CC)

Otro año más y otra decepción para los fanáticos de los New York Knicks. La temporada no fue lo que se esperaba y, por lo tanto, los objetivos cambiaron con el avanzar de la misma. Hoy por hoy se ve la clasificación pero con una finalidad distinta que a principio de temporada; de tratar de entrar a PlayOffs se pasó a caer lo máximo posible para tener una buena elección en el próximo Draft.

Luego de haber analizado las posibilidades en primera ronda, nos queda la segunda. Para sorpresa de pocos, este año, como ya ha ocurrido en el pasado, New York Knicks no contará con su segunda ronda, ya que está en poder de Philadelphia 76ers. Paradójicamente, cuentan con otras dos que pertenecen a Chicago Bulls y Houston Rockets, provenientes de traspasos efectuados en temporadas anteriores que involucraron a Derrick Rose y Pablo Prigioni, respectivamente.

Para el análisis de la segunda ronda vamos a dividir a los jugadores en dos grupos, los provenientes del baloncesto internacional y los universitarios de EEUU.

INTERNACIONALES.

Anzejs Pasecniks (CB Gran Canaria)

Es un jugador que más allá de su gran estatura puede correr la cancha. Tiene una enorme agresividad para atacar el aro en cancha abierta, como así también saliendo de los Pick&Roll, sumado a un gran sentido de colocación para recibir el pase en esas acciones. Un tiro bastante decente, no podemos decir que se trate de un especialista, pero para un interno de 7.2 pies y 229 libras, tener un 37% detrás del arco no es nada cuestionable. Puede poner el balón en el suelo y su larga envergadura no es un impedimento para tener un buen desplazamiento de pies.

Su físico encabeza sus peores defectos. Tener un cuerpo delgado y falto de fuerza le genera grandes dificultades para defender al resto de los interiores de Europa, es generalmente el punto de ataque principal al que optan los otros rivales. No es capaz de parar a los bases rivales en los Pick&Roll, además de que su delgadez le juega en contra al momento de rebotear, más allá de hacer el box out. Un punto necesario a mejorar pasa por su incapacidad de asistir a sus compañeros, puesto que genera una asistencia cada sesenta minutos que está en cancha.

Podría no ser el jugador que New York Knicks están buscando ahora mismo, pero es de los más talentosos que podemos ver en esta segunda ronda del Draft.

Alpha Kaba (KK Mega Basket)

Gran atleta. Saca mucho provecho de su agilidad para desplazarse en la cancha, tanto en ataque como en defensa. Pese a su altura, tiene una buena velocidad para correr la pista y poder terminar las contras. Puede jugar tanto Pick&Roll como Pick&Pop. Tiene un buen tiro, pero no lo usa tanto como para etiquetarlo como tirador. También puede picar el balón y atacar el aro desde el perímetro. Su defensa es otro de los puntos positivos, ya que posee fundamentos y la velocidad como para llegar en la rotación. Es un buen reboteador y siempre hace el box out.

Es bastante bajo para la posición de interno, lo que le complica aguantar a los rivales en el poste, con lo que se mete en problemas de faltas con facilidad. Tiene poca visión, casi nula, pasa muy poco la pelota, poco IQ en general. Su juego en el poste también es muy pobre y debería mejorarlo en la NBA.

Por sus características debería ser un jugador seguido por New York Knicks, ya que tiene mucho de lo que le falta al equipo.

Mathias Lessort (Nanterre 92)

Mathias Lessort tiene una gran velocidad para las transiciones ofensivas; es sumamente atlético y explosivo cerca del aro, gran posición para recibir el balón saliendo del Pick&Roll. Además, usa mucho su cuerpo para dominar en la pintura, puede absorber el contacto, como así también finalizar por encima de su marca.

Es un óptimo defensor, sabe ayudar en los Pick&Roll, puede mantenerse delante de los perimetrales lejos de la pintura y es rápido para cerrar en las rotaciones. Además, tiene también un gran timing para poner bloqueos. Es un buen protector del aro y sabe cuándo debe ayudar en las penetraciones de los rivales. Es muy activo con las manos y siempre trata de cortar la línea de pase de los rivales fuera del arco. Tiene conocimientos para cargar los rebotes defensivos y ofensivos, hace siempre el box out, siempre está bien posicionado.

Su ofensiva se basa en lo que sus compañeros lo puedan asistir cerca del aro, no se sabe postear ni crear sus propios tiros. Otro defecto es que se trata de un pésimo tirador de media y larga distancia, incluso es un mal tirador de libres (57%). Su visión es limitada, como así su pase; por cada asistencia que da pierde dos pelotas, lo que le hace ser bastante torpe con el balón en sus manos.

Sus defectos en defensa pasan por comerse mucho los amagos, por lo que lo pueden dejar atrás con facilidad. Además, es bastante distraído cuando le juegan a sus espaldas. Uno de sus mayores puntos en contra pasa por su desatención en pleno juego, suele perderse y termina pagándolo tanto en ataque como en defensa.

También, como en el caso con Alpha Kaba, este chico puede aportar mucho a los New York Knicks.

Arnoldas Kulboka (Brose Bamberg)

Joven muy talentoso como así también alto, 6.9 pies para un alero son muchos centímetros. Mucha velocidad y agilidad gracias a su capacidad atlética extraordinaria. También es excelente abriendo la cancha (destacado tirador de Catch&Shoot), tiene buenos movimientos con el balón en sus manos y una gran coordinación con los pies. Puede encenderse muy rápido y castigar desde la línea de tres puntos.

Su físico le puede jugar en contra tanto en ataque, impidiendo liquidar cerca del aro, como en defensa, quizás su aspecto más pobre. Se llena de faltas si le cuesta parar a su marca, podríamos decir que no ofrece mucha resistencia ahí. Además, no es un gran pasador. Está muy verde para la NBA, su adaptación tardará un tiempo.

Es uno de los talentos que no se deberían dejar pasar, vendría muy bien para New York Knicks, ya que es algo de lo que carece la franquicia desde el perímetro. Es una incógnita que se termine presentando para este Draft, todavía es muy joven.

NCAA

Isaiah Briscoe (Universidad de Kentucky)

Más allá de jugar en la posición de base, usa mucho su físico para sacar ventajas. Ataca el aro con bastante frecuencia y le gusta mucho el contacto, absorbe bien los choques con los rivales para luego finalizar. Tiene una gran visión en los contraataques, simplificando las jugadas con pases largos y precisos. Por último, también sabe romper las defensas y crear jugadas para sus compañeros.

Su tiro es su punto negativo más alto. Con unos promedios de 27.5% desde la línea de los tres puntos, adicionando un 64.8% de la línea de libres. Mala transición defensiva, su impulsividad en algunos ataques o su apresurada toma de decisiones que terminan generando pérdidas, son cosas que debe mejorar.

Puede ser una elección interesante para New York Knicks, aporta en todos los aspectos del juego; ya sea puntos, asistencias o rebotes, y puede defender en un ataque estático.

Nigel Hayes (Universidad de Wisconsin)

Siendo un combo forward, le saca mucho provecho a su tiro de media distancia cuando su defensor es más lento que él. Es buen reboteador también y ataca mucho los rebotes ofensivos. Su aspecto más destacado pasa por su defensa perimetral, al tener un buen desplazamiento lateral le permite seguir a jugadores más bajos, incluso puede marcar los Pick&Roll sin mucha dificultad; y puede cerrar al hombre abierto debido a su velocidad.

No es un gran finalizador de jugadas. Más allá de su capacidad para poner el balón en el suelo, tiende a encerrarse o no encontrar una buena posición para su tiro. No tiene un gran juego en el poste, con pocos y toscos movimientos para librarse de la marca. Más allá de hacer el box out, la mayoría de las veces no puede bajar el rebote ante jugadores más altos o fuertes que él. Su defensa en el poste es tan mala como su ataque.

Dependiendo de las posibles elecciones en la primera ronda, este joven puede aportar defensa tanto en la posición de alero como en la de ala pívot. Puede ser una variante interesante para cuando los jugadores que haya en su posición no respondan.

Dwayne Bacon (Universidad de Florida State)

Es muy agresivo para atacar el aro, usando mucho su físico y absorbiendo bastante bien el contacto. Cumple en los rebotes, hace mucho el box out. También mejoró bastante su tiro a distancia, este año consiguió un 35% desde atrás de la línea de los tres puntos, pero no se lo puede catalogar como un tirador, en su carrera promedia un 28%. Le gusta correr la cancha, los ataques en transición le sientan bien, tanto para marcar sus puntos como para encontrar al hombre abierto.

Jugador bastante predecible. No puede crearse su propio tiro. Pierde el control con la pelota y genera pérdidas para el equipo. No sabe crear tiros para sus compañeros. Tiene poca visión para encontrar al hombre solo. Mal defensor al jugador con el balón. Lento para marcar el perímetro, sus atacantes los dejan atrás con bastante facilidad.

No sería una locura pensar que Phil Jackson quiera reunir en New York Knicks a la dupla de Florida State, en caso de que se opte por elegir a Jonathan Isaac. Bacon-Isaac se complementan de maravilla en su equipo de Universidad y se hacen mejor el uno al otro.

Jonah Anthony Bolden (UCLA)

Buen tirador de Catch & Shoot de media distancia, puede abrirle espacio a otro interno. Sabe jugar muy bien al Pick&Pop. Está desarrollando un buen tiro de tres puntos. Ataca el aro desde el perímetro, por su capacidad para poner el balón en el suelo. Sabe moverse sin el balón, posicionándose siempre para recibir solo y tirar. Buen timing para poner bloqueos, es un buen protector del aro cuando tiene que ayudar en la marca.

Más allá viene mejorando su tiro exterior, por porcentajes nos damos cuenta que no es su fuerte, promedia un 28% tirando desde afuera del arco. Su defensa es mala para detener a su atacante en el uno contra uno, no tiene fundamentos tanto para atacar como para defender en el poste. No cuenta con un gran desplazamiento de pies para defender desde afuera hacia adentro. Es un jugador de posiciones lentas, no corre bien la cancha para los contraataques.

Jugador a tener en cuenta, es bastante inteligente para jugar en media cancha y, si sigue desarrollando su tiro exterior, sería una buena opción para ejecutar el triángulo ofensivo que intenta imponer Phil Jackson en New York Knicks.

Frank Leo Mason III (Universidad de Kansas)

Le gusta atacar el aro, agresivo para terminar en la pintura, tiene un buen cambio de ritmo y puede absorber el contacto, muchas variantes para liquidar cerca de la pintura. Gran tirador, tanto de Catch&Shoot como creándose su propio tiro, promedia 2.5 triples en 40 minutos, con un notable 50.4%. Es un excelso playmaker, más allá de no ser un destacado asistidor, puede crear tiros para sus compañeros cuando rompe la defensa, cuenta con una gran visión para encontrar al hombre solo.

Buena defensa perimetral, teniendo en cuenta su estatura, gran desplazamiento lateral. Rápido con las manos para robar balones, tanto de su marca como cuando tiene que ayudar.

Su estatura es lo que más dudas genera. Sabido es que son muy pocos los jugadores que logran mantenerse en la liga con tan poca estatura. Esta situación le puede jugar en contra en el aspecto defensivo, ya que la liga cuenta con bases más agresivos, potentes y atléticos que en la universidad.

La posición de base es una de las que necesariamente se debe cubrir en temporada baja y el Draft de este año es una buena oportunidad para eso, ya sea en primera ronda como en segunda. Este joven puede ser una buena opción para ello, es bastante completo en distintas facetas y no tendría problema en adaptarse al estilo ofensivo que tiene Hornacek o Jackson para New York Knicks.

Marcus Keene (Universidad Central Michigan)

Es el máximo anotador de la NCAA esta temporada, promediando 30 puntos por partido, por lo que no es raro que destaquemos la capacidad anotadora de este chico. Gran tirador desde el perímetro, con un 38% de acierto siendo un jugador que intenta 10.6 tiros por partido de promedio. Suele hacerse espacio con un step back y lograr canastas desde atrás del arco. No necesita mucho tiempo para preparar su tiro, lo puede hacer en contragolpes. Estupendo tirador de Catch&Shoot.

Es capaz de generarse sus propios tiros desde su dribbling. Más allá que su altura no lo ayuda, puede anotar con tiros en suspensión cerca del aro. Es agresivo para atacar el aro después de los Pick&Roll. Queda claro que no es su mayor virtud, pero está en condiciones de crear tiro para sus compañeros, tiene una gran visión del ataque.

Es notorio que sus puntos más negativos vienen de la mano con sus limitaciones físicas, su baja estatura le imposibilita hacerle frente a sus marcas, por lo que su defensa es uno de sus mayores problemas. También, como en el caso de Frank Mason III, deberá poder adaptarse a una liga en la que los bases generalmente son más físicos, potentes y rápido que en la universidad. Otra cosa que mejorar pasa por las cantidades de pérdidas que tiene, 4.5 cada 36 minutos.

Puede que no sea el base que New York Knicks esté buscando, pero no se puede pasar por alto la enorme capacidad anotadora que tiene. Seria un interesante proyecto para cualquier franquicia.

Romelo «Melo» Trimble (Universidad de Maryland)

Es un tirador muy polifacético, es un aceptable lanzador de media y larga distancia. Puede tirar cuando recibe el balón, saliendo del Pick&Roll, creándose su propio tiro. Buen anotador en transición, ataca mucho el aro tanto en las contras como en una ofensiva estática. Usa mucho las pantallas para generarse espacio y lanzarse al aro.

En cuanto a su capacidad de asistidor, generalmente descarga a las esquinas cuando atrae las marcas en su penetración. Puede jugar el Pick&Roll. La mejor faceta de su defensa pasa por la presión al jugador que lleva el balón. Tiene una gran velocidad para desplazarse lateralmente.

Más allá de ser un perseverante atacante del aro, su capacidad de liquidar cerca de él no es muy buena. Es de tomar decisiones aceleradas, lo que le genera pérdidas de balón. También pierde muchas pelotas desde su dribbling. Casi pierde tantos balones como asistencias que da, 3.1 y 3.8 respectivamente. Su mentalidad anotadora le ciega para ver al hombre solo. El chico opta más por tirar antes que pasar.

Grayson James Allen (Universidad de Duke)

Buen tirador de larga distancia, promedia un 44% con su Catch&Shoot. Su radio de tiro es el de la NBA, por lo que no tendrá problema en adaptarse a esa distancia. Puede lastimar, saliendo tanto del dribbling como en movimiento. Atlético para atacar el aro, tanto en los contraataques como en los rebotes ofensivos. Puede embestir el aro desde afuera hacia adentro, cuenta con un buen manejo de balón. Puede lanzar despues de absorver el contacto con su rival. Capaz de jugar el Pick&Roll, tiene visión como para encontrar al hombre abierto.

No es un jugador de tomar las mejores decisiones siempre, muchas veces no piensa en la mejor jugada; solo actúa, es muy impulsivo. En ciertas ocasiones esa cualidad lo induce a tener más contacto que el necesario frente a sus rivales, en numerosas ocasiones se lo vio involucrado en jugadas antideportivas, incluso por una zancadilla a un jugador de la Universidad de Elon. No es capaz de crearse su propio tiro.

Su inconsistencia defensiva es algo que debe mejorar, queda enganchado siempre en el Pick&Roll, sus rivales lo dejan parado con un simple cambio de ritmo. Es malo rotando para cerrar al hombre solo.

Grayson puede ser el mejor prospecto de segunda ronda, incluso pudiera ser un jugador de primera ronda, pero sus problemas extradeportivos le hicieron bajar varios puestos. Puede encajar en el equipo de New York Knicks, es un jugador muy aplicado y útil. Su personalidad puede ser el mayor de sus problemas, pero Phil Jackson sabe cómo tratar estos jugadores.


*Varios de los jugadores que se analizan en este articulo son sacados de diferentes mocks del próximo Draft (Draftexpress, Tankathon, Draftnet), por lo que no se puede asegurar, todavía, que algunos se vayan a presentar como elegibles en el próximo Draft.