Quin Snyder fue el factor de la primera serie para los Utah Jazz

Hizo un gran trabajo en su primera aparición en los Playoffs

FOTO: WIKIMEDIA (CC) El entrenador de los Utah Jazz, Quin Snyder, respondió ante las dificultades que se presentaron en la serie.

La gran figura de la victoria en 7 juegos de los Utah Jazz sobre Los Ángeles Clippers fue Quin Snyder (y todo el staff técnico por supuesto). Nos proponemos analizar los argumentos que nos llevaron a pensar que el entrenador debutante en playoffs fue el principal culpable de la victoria. Seguro fueron fundamentales los momentos de clutch de Joe Johnson, o la regularidad en un alto nivel de Gordon Hayward, pero el centro de nuestro análisis es el entrenador de los Jazz.

Volvamos al 13 de abril, se confirmaba que los Clippers tendrían ventaja de localía sobre Utah en la serie, que días antes estaba asegurada entre los 2 equipos. Cualquiera que asegurase llegar a definir la serie en un séptimo partido en el Staples Center, se lo consideraba optimista a favor de Utah. Pensemos ahora que es 15 de abril, comienza el primer partido de la serie, al minuto vemos caer a Rudy Gobert tomándose la rodilla. ¿Quién se imaginaba este final? Nadie. Utah Jazz ganó ese partido sin el eje de su defensa y candidato a mejor defensor de la temporada.

Cuarto partido, 23 de abril, Utah Jazz abajo en la serie 1-2, Gordon Hayward sale a los 9 minutos por intoxicación alimenticia. No puede seguir jugando el único All Star del equipo, quién el partido anterior anotó el máximo de su carrera con 40 puntos. Utah Jazz ganó ese partido y puso la serie 2-2. Perderlo hubiera significado quedar 1-3 abajo, algo casi irremontable a pesar de lo que vimos en los Playoffs de la pasada temporada.

Con estos condicionantes, perder la serie hubiera sido lógico. Pero no fue así.

Quintetos utilizados por Quin Snyder

Para este análisis tomamos en cuenta los quintetos que estuvieron en cancha al mismo tiempo por 10 o más minutos, a pesar que en Playoffs cada minuto cuenta, para analizar las alineaciones desde el punto de vista del entrenador partimos de esta base, considerando que un quinteto que estuvo en pista por lo menos 10 minutos se debe a una decisión de Quin Snyder y no a una situación obligada por exceso faltas de algún jugador u otra incidencia externa.

Mejores quintetos defensivos:

  1. Boris Diaw, Rudy Gobert, Gordon Hayward, George Hill y Joe Ingles. Con un total de 32 minutos repartidos en 5 partidos, estos cinco jugadores cerraron el aro propio y anularon la ofensiva de los Clippers. Su rating defensivo fue de 81,9 puntos recibidos cada 100 posesiones, mucho menos de los 96,1 que reciben los Golden State Warriors como equipo en estos playoffs, siendo la mejor defensa. Además de contar con el candidato a defensor del año como Gobert, la clave de este quinteto fue Joe Ingles, que defendió de forma magistral a JJ Redick, prácticamente anulando al escolta en la mayor parte de la serie.
  2. Rudy Gobert, Gordon Hayward, Rodney Hood, Joe Johnson y Raul Neto. Estos 5 jugadores promediaron un rating defensivo de 94,9 puntos cada 100 posesiones en 11 minutos que compartieron la pista. Un muy buen registro, pero ofensivamente no aportaron, sumando apenas 55,5 de rating ofensivo, algo que veremos más adelante.
  3. Derrick Favors, Gordon Hayward, George Hill, Joe Ingles y Joe Johnson. Jugaron 41 minutos juntos durante 5 partidos, recibiendo 102,2 puntos cada 100 posesiones. Un valor inferior al promedio del equipo, 106,2, que lo ubica como la séptima mejor defensa de los playoffs. Acá se ve como el tan criticado Favors no sólo tuvo un gran séptimo partido, sino que respondió durante toda la serie, sobre todo en defensa suplantando a Rudy Gobert en los partidos que se ausentó.

Mejores quintetos ofensivos:

Antes de comentar los quintetos, cabe destacar que los Utah Jazz son el séptimo mejor equipo ofensivo de los playoffs, con 108 puntos cada 100 posesiones. El caso del equipo de Quin Snyder es un ejemplo del uso de las estadísticas avanzadas, ya que durante la serie con los Clippers sólo superó los 100 puntos en 2 partidos, pero debido al ritmo lento que impone, no a una deficiencia ofensiva.

  1. Derrick Favors, George Hill, Rodney Hood, Joe Ingles y Joe Johnson. El primer quinteto en el que no está Gordon Hayward, compartió 22 minutos en pista durante 3 partidos, teniendo un bestial rendimiento de 146,5 puntos cada 100 posesiones. Lo más destacado es la versatilidad de sus integrantes, todos salvo Favors con rango de 3 puntos, y el propio pivot pudo sacar a DeAndre Jordan fuera de la pintura con su aceptable amenaza de media distancia, lo que liberaba la zona para penetraciones.
  2. Rudy Gobert, Gordon Hayward, George Hill, Rodney Hood y Joe Johnson. Este quinteto mezcla titulares con jugadores de banquillo como Hood y JJ,  y estuvo 17 minutos en pista durante 3 partidos de la serie. Promedió 121 puntos cada 100 posesiones, pero en defensa no estuvo nada bien, permitiendo 124,1 puntos.
  3. Derrick Favors, Gordon Hayward, George Hill, Joe Ingles y Joe Johnson. Uno de los quintetos que más minutos compartió en pista con 41, en especial con la ausencia de Gobert por lesión en el medio de la serie. Fue la clave que encontró Quin Snyder para no extrañar al pivot francés. La decisión más arriesgada del entrenador fue apostar a Favors, y el pivot respondió con creces. Anotaron 108,2 puntos cada 100 posesiones.

Conclusión:

La virtud de Quin Snyder fue adaptarse rápidamente a los problemas que presentó la serie, tanto los propios como las lesiones de sus 2 mejores jugadores (Gordon Hayward y Rudy Gobert) como los planteados por el rival. Recordemos que en el banco de enfrente estaba Doc Rivers, entrenador campeón de la NBA y con el galardón del entrenador de año en su ilustre carrera. La batalla de los banquillos la ganó el novato, utilizando jugadores y quintetos que no se habían sido vistos en temporada regular. Fue curioso el reparto de minutos para los bases sustitutos (Mack, Neto y Exum), ya que ninguno fue efectivo  defendiendo a Chris Paul ni en ofensiva organizando el juego. Y pudo administrar de buena forma el descanso de George Hill.

Jugadores destacados

Gordon Hayward fue el mejor jugador del equipo, promedió 23,7 puntos, 7,3 rebotes y 2,9 asistencias. En el tercer partido anotó su máximo de carrera de 40 puntos. Si sus números ya son buenos, imaginen si ponemos en perspectiva lo que realmente promedió. Si descontamos el partido que jugó sólo 9 minutos por intoxicación, sus promedios suben a más de 27 puntos, más de 8 rebotes y más de 3 asistencias. Su rol de generador primario es fundamental para el sistema ofensivo de los Utah Jazz, y Quin Snyder colabora para que mejore su rendimiento día a día.

Joe Johnson tuvo una gran serie, no sólo por su tiro ganador del primer partido, sino por ser una vía de anotación permanente en los 31,9 minutos que estuvo en cancha. Promedió 15,7 puntos, 4,1 rebotes y 3 asistencias.

Jugadores de Rol:

Joe Ingles nunca deslumbra, pero realizó un trabajo excepcional en la defensa de JJ Redick y en ofensiva colabora en todas las facetas. Gran acierto de Quin Snyder de ponerlo de titular por sobre Rodney Hood.

Boris Diaw, a pesar de su irregular temporada, recibió la confianza del entrenador y la devolvió. No se espera que haga muchas números estadísticos, pero cuando es efectivo suma confianza y su versatilidad es fundamental para el sistema de los Jazz. promedió 6 puntos, 1,7 rebotes y 2,6 asistencias, con un 55% de campo, 50% en triples y 87% en libres.

Por último, debemos destacar la labor de Derrick Favors, quién estaba en duda por no jugar los últimos partidos de la temporada regular por lesión. Pese a todo, promedió 10 puntos y 6,4 rebotes y tuvo un gran séptimo juego, en el que se definió la serie.

Quin Snyder tiene un gran desafío con la próxima serie contra los Golden State Warriors, nadie espera que ganen los Jazz, pero por estructura pueden hacerle difícil el trabajo al equipo de Steve Kerr. ¿Cuantos juegos podrán ganar los Jazz?